Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Goshawk escribió: No me he explicado bien, me referia en concreto al párrafo anterior, alguna "corrupción" debe haber para que el lanzamiento de drogas desde aviones sea algo periódico...desconozco en que condiciones/medios se combate al narcotráfico.....
Hace muy poco tiempo que el espacio aereo uruguayo esta vigilado por dos radares Lanza, lo que de todas maneras y a pesar de que seamos el pais de la region con casi la totalidad del espacio aereo '"radarizado" sea muy dificil detectar aeronaves que intentan volar bajo la cota del radar.
Los narcos ademas son muy creativos, ante el incremento de la vigilancia por ejemplo en Brasil buscan nuevas rutas las que ahora aparentemente estarian (algunas de ellas) pasando por nuestro territorio.
No olvides ademas que estamos geograficamente muy cerca de los paises productores por lo que seguro ademas del consumo local seamos puerta de salida a otros continentes. Nuestros vecinos argentinos y paraguayos ademas delos amplios espacios geograficos tienen poco control de su espacio aereo por lo que se hace muy dificil coordinar y vigilar los vuelos que vienen de ese lado.
Tampoco se puede descartar la corrupcion sin dudas, estos individuos mueven mucho dinero y pueden comprar a mucha gente.
Pero la causa principal desde mi punto de vista es la que te dije arriba, los narcos estan continuamente buscando el punto vulnerable al control de las autoridades.
sobre el ESMADE , yo tenia esperanza, sobre todo porque se decia que se iba a formar una especie de FMV sueco, subordinado al jefe, e integrado por las tres FF, lo que hubiera sido muy ventajoso, sobre todo para el material Log. ;pero lamento admitir mi equivocacion; otro punto relacionado con esto es el supuesto apoyo y fomento a la industria de def. nal., lo que de monmento se a demostrado ser otro fiasco, con una prueba bien fresquita:
el acuerdo con Rusia , por los Ural
Nada contra el logistico,
pero cual es la ind. def. nal. ???... verdad?
Pues bien hay que crearla de algo, y de donde va a salir ? , si no de un de desarrollo primeramente de una cadena productiva?
aca hace unos 2 o 3 an~os se prod. el Kerax de 3 y 4 ejes, que Renault Truck Defense lo tiene en su catalogo como la opcion para logistico y su primo hermano el Sherpa como tactico; pues bien Nordex lo ceso.
http://www.ciruy.com/index.php?module=d ... 93&lang=es http://www.renault-trucks-defense.com/f ... x4-fr.html
Tal vez se pudieran haber hecho algunos contactos por ahi , y utilizar el credito de ruso para unos 15 Igla por el mismo precio y mejorar la AA un poco(por decir algo)
Otras empresas que podrian producir material "hibrido"
Seria las carrocerias Orejano, que ya hacen blindados de valores y si no estoy equivocada produjo los de la Republicana
http://www.carroceriasorejano.com/html/blindados.html Omnibus Patriarca, transporte de personal
http://www.busespatriarca.com/ pero siempre lo mas importante es algo que no se encuentra en las estanterias,....
unos de los temas que me gustaria ver resueltos es que va a pasar en I
se va a quedar en el ESMADE?
seguira como DINACIE?
o se quedara en presidencia como el coord?
o que mas?
Y es que hay que ver cual va a ser la postura definitiva del P.E., ya que no se sabe bien si actua en una logica de Ordo ab Chao , o es simplemente incoherente; yo me inclino por lo primero,
lo cierto es que estos meses traen definiciones; que contentaran a unos y disgustaran a otros,
mi deseo es que de una manera u otra sea la mas conveniente para la Republica.
Personalmente no me molesta o incomada, la satelizacion de los SS, oficinas, y/o medios , lo unico que me resulta limitante (por la propia funcion), es la correa del control especifico de medios y personal; por agentes agenos y permeables; y hasta diria yo, dudosa lealtad.
Es aca donde se debe ser cuidadoso
pero mi intencion aca era mostrar este video, sobre la ciber-disidencia de la cadena RT America, y la relavancia de los ciber-grupos sociales en la I de los prox. a~os .
JEFE DE ESTADO MAYOR NAVAL REVISTÓ FUERZAS EN HAITI
Visita del Contralmirante Daniel Núñez al Contingente Naval en Haití.Desde el 8 de junio pasado y durante una semana, el Sr. Jefe del Estado Mayor General Contralmirante Daniel Núñez (JEMGA)
realizó una visita operativa al Componente Naval desplegado en el República de Haití, bajo mandato de las Naciones Unidas -NN.UU.- (MINUSTAH). Acompañado por el Jefe de la 3ra. División del Estado Mayor General de la Armada (EMGA) y del Jefe del Centro Coordinador de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (CECOMAPA) fue recibido por el Comandante del Componente Marítimo (URUMARCO) CN (CG (CC (CG) J. Dominici / SOP (ELE) P. Larrosa), Gonaives (AN (CG) P. Montiel/ SOS (M) F. Pérez, visitando la base principal en Port Salut y los destacamentos de Fort Liberté AR) R. Rau) y Jacmel (AN (CG) A. Torres/ SOS MAR L. Llovet). Esta visita tenía como objetivos: estar presente junto a nuestras tripulaciones, conocer el área de operaciones asignada, relevar nuestras necesidades logísticas y entablar contactos con las autoridades militares y civiles de la MINUSTAH. Entre estas últimas, el JEMGA se entrevistó, en la capital, con el Sr. Nigel FISHER, segundo Representante Especial del Secretariado General para la misión (ya que el titular aun no había ocupado su puesto en Puerto Príncipe), con el Mayor Gral. Luiz Eduardo Ramos Pereira (BRA) y su segundo, el Gral. Felicio De Los Santos (URU), con el Jefe del Estado Mayor, con el responsable de la Sección Border Management y con el Director de la Guardia Costera Haitiana. Vía helitransportada concurrió a las bases del norte (Gonaives y F. Liberté) y por vía terrestre a las restantes en el Sur, donde permaneció por 48 horas y tuvo la oportunidad de realizar una patrulla por mar. A su llegada y después de revistar la Unidad, donde se asienta el Estado Mayor (EM) de la URUMAR, los Servicios de Base y el destacamento Naval de P. Salut (TN (CG) N. Casariego / SOC (ARM) S. Arruda) recibió un brief de EM donde tuvo una completa idea de la situación de la URUMAR, desde los puntos de vista operativo, logístico y de bienestar. En nuestra base principal pudo también reunirse con el Sr. C. Messier, Jefe de la Oficina Regional (CRO) de Les Cayes, la Sra. Cayes, la Sra. H. Poloma representante del Centro de Apoyo a la Misión (MSC) y con el Comandante del Batallón Uruguay I, Cnel. J. Díaz, también con asiento en Les Cayes. Una vez más se ha comprobado, en el área de operaciones, el trabajo profesional desplegado por los hombres y mujeres de la Armada sin distinción de jerarquía, que día a día contribuyen a la estabilización de este país caribeño y al desarrollo en paz de su pueblo. ¡¡Bravo Zulu para todos ellos! (REPAR)
Gobierno amplía tareas de Inteligencia para "recolectar" información en "redes sociales" e investigar "grupos radicales" contra Aratirí.
Policía realizó varios informes que incluían "las posiciones de los productores, y de la empresa, los antecedentes de la compañía y de las personas que están involucradas en el emprendimiento"
"A las 19.30 comenzó la actuación de la murga No hay Derecho, cuando en el lugar quedaban unos 400 estudiantes aproximadamente. De la actuación se destaca el couple final denominado One dollar el que mediante un personaje que representaba al dólar, se hace una crítica a la conducción económica de Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, representada por otros personajes: Valentín, Figueredo el Oso, Pinocho y el Mago de Hoz respectivamente". El párrafo del informe elaborado por un agente de la Policía que concurrió "en carácter reservado" a una "chorizada" organizada por los estudiantes de la Facultad de Derecho, es un ejemplo de los cientos de documentos que la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) produjo durante la dictadura en su afán de controlar las actividades políticas y sindicales de la población.
Pero las tareas a las que ahora está abocada esa dependencia policial distan bastante de aquellas. Desde controlar los movimientos de pequeños grupos neo-nazis o anarquistas, hasta elaborar informes sobre el impacto ambiental de Aratirí y las actividades que grupos radicales desarrollan en la zona de la minera.
La Dirección de Inteligencia "tiene competencia en todas las áreas por su función de asesorar al político, con información, por medio de sus analistas" para bajar al máximo la"incertidumbre" y que el decisor "por lo menos tenga elementos para actuar de la manera lo más acertada posible", explicó a Búsqueda el titular de esa institución José Colman.
El gobierno busca darle un "nuevo perfil" a ese servicio. "Ya no existe eso de sigamos a aquel porque es comunista, sigamos a aquel sindicalista", aseguró.
Para las nuevas tareas, la dirección aumentará la cantidad de efectivos que realizan tareas de campo y también los analistas. Si el Parlamento aprueba el proyecto de Rendición de Cuentas que elaboró el Poder Ejecutivo, Inteligencia podrá contratar un abogado, un licenciado en Relaciones Internacionales, un politólogo, un sociólogo, un semiólogo y un analista de sistemas.
La iniciativa también prevé que la actual Dirección Nacional de Información e Inteligencia y todos sus recursos pasen a la Dirección General de Información e Inteligencia, en la órbita de la Secretaría del Ministerio del Interior.
"En estos últimos seis meses se produjo un cambio radical, se nos están dando los recursos que solicitamos, económicos, humanos, tecnológicos. Es evidente que una organización que estaba adormecida durante décadas, no se puede revertir esa situación de golpe; lentamente estamos adquiriendo conocimientos, recién estamos empezando a saber qué nos pasa y a elaborar informes, algunos desconocidos para la Inteligencia uruguaya, como los ecológicos", sostuvo.
? Impacto ecológico. En las reuniones organizadas por los productores que verán afectadas sus propiedades si el gobierno finalmente autoriza a Aratirí a explotar los yacimientos ferríferos de la formación geológica "Valentines", en el departamento de Treinta y Tres, no estaban demasiado contentos al ver a efectivos de Inteligencia presenciando los encuentros.
Es que desde que asumió Colman en marzo, la Inteligencia policial amplió su espectro de acción a partir de la directiva del ministro Eduardo Bonomi. El día del recambio de autoridades, el ministro planteó entre los objetivos de la Dirección "la seguridad energética, la seguridad de los recursos hídricos, la seguridad ecológica, la seguridad cibernética". En el caso de Aratirí, Inteligencia elevó varios informes a las autoridades del Ministerio y al presidente José Mujica. Los documentos incluyen "las posiciones de los productores, y de la empresa, los antecedentes de la compañía y de las personas que están involucradas en el emprendimiento", explicó el jerarca policial.
Según Colman, el objetivo es que "nadie venga, con una empresa que no sea lo suficientemente creíble, a pretender valerse de nuestros recursos naturales para enriquecerse. Lo que se hace es alertar si la situación lo amerita ?y para eso sirven los contactos internacionales? cuál es el historial de la empresa en cuestión".
"Si tenemos que quebrar una lanza a favor de la población que está en contra de Aratirí porque hay elementos objetivos que así lo indican, o les dan la razón, lo plasmamos", añadió.
"Puede suceder que un grupo pacífico de vecinos que quieren mostrar su inquietud" sean "utilizados" por personas que solo quieren alterar el orden público, dijo Colman.
Para los informes vinculados al impacto ambiental, la Dirección recurrió a la colaboración de especialistas como geólogos, laboratorios, y del Ministerio de Industria.
Mientras la actividad de la minera acapara la atención de la opinión pública, analistas de la Dirección de Inteligencia comenzaron a trabajar sobre otro emprendimiento que producirá cambios en el mapa productivo de Uruguay la instalación de la fábrica de pasta de celulosa de Montes del Plata.
"Ya tenemos la experiencia de Botnia, ¿si los decisores hubiesen tenido más elementos hubiéramos sufrido los problemas que enfrentamos con Argentina?", se preguntó el jerarca.
"Menores como escudo". A la vez que elabora informes sobre temas ecológicos, Inteligencia también mantiene efectivos siguiendo las actividades de grupos radicales y neonazis que operan en Uruguay.
"Aquí existe algún grupito extremista, son pequeños pero los hay, se ha pedido información y colaboración a la propia Interpol", dijo Colman.
Al respecto, Inteligencia está investigando algunas actividades desarrolladas por "integrantes de grupos radicales" en la zona donde se afinca el emprendimiento de minería a cielo abierto.
"No voy a echarle la culpa a los grupos radicales de todo lo que pasa, pero tenemos que cuidar que algunas cosas no se radicalicen", afirmó Colman, y agregó: "El martes había grupos radicales cuando se desalojaron las barras en el Senado mientras se discutía el proyecto de asociación público privada; hay algunos grupos que se repiten, no importa cuál sea la actividad".
El director de Inteligencia puso como ejemplo también los incidentes ocurridos al finalizar la marcha organizada el 19 de junio contra los denominados "megaoperativos" que el Ministerio del Interior desarrolla en algunos barrios de la ciudad.
"Los incidentes del entorno del Ministerio del Interior habían sido previstos por Inteligencia una semana antes, se sabía el número aproximado de integrantes, de dónde partían; teníamos conocimiento de que podrían llegar a ser más violentos de lo común, que podrían utilizar a menores como escudo", relató.
Colman dijo que esas actividades de Inteligencia no implican el control de un grupo político en particular, lo que ocurre es que cuando ese grupo "se radicaliza al extremo" de querer "subvertir el orden público, de alterar el orden, de atentar contra las instituciones" es "ahí" que se vuelve objetivo de la Dirección.
Colman hizo hincapié en la importancia de que el servicio que dirige profundice su trabajo en Internet y por eso es necesaria la contratación del especialista en informática. "A través de las redes sociales hoy han derrocado gobiernos. No podemos desconocerque hay un montón de información abierta en la red, pero para recolectarla no es solo conectarse a la red, sino saber bucear correctamente dentro de las páginas, detectar la formación de grupos radicales y controlar las convocatorias a las marchas", explicó.
BUSQUEDA
Bueno quisiera compartir con ustedes unos videos que me mandaron, sobre la Ejercicio Combinado Atlantis I y unas vistas del puerto de Montevideo desde Prefectura, espero que les gusten,:)
Nueve personas que acampaban en el departamento de Río Negro debieron ser rescatadas con dos helicópteros de la Fuerza Aérea, luego de quedar aislados por el desborde de un arroyo. Según informó a Montevideo Portal el Coordinador de Bomberos, Roque Álvez, dos de los rescatados debieron ser internados por hipotermia.
Las intensas lluvias de la noche del viernes provocaron la crecida de un arroyo en el departamento del Río Negro, dejando aisladas a doce personas. Dos debieron ser trasladados a hospitales de Durazno con hipotermia grave.
El hecho ocurrió en un campamento de Paraje Los Carros, entre Paso de los Mellizos y Grecco. Los hombres al ver que el arroyo crecía intentaron salir en una camioneta, dos lograron autoevacuarse pero el resto quedaron aislados.
"A las 08:25 horas aproximadamente, el Centro Coordinador de Rescate de la Fuerza Aérea (CCR), recibió una llamada de la Dirección de Bomberos del Departamento de Río Negro, informando que 10 personas se encontraban aisladas por las inundaciones en la localidad de Paso de los Carros, aproximadamente 20 kilómetros al norte de Pueblo Greco, en la zona rural del citado departamento", informó un comunicado de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Las autoridades fueron alertadas por un policía de la zona y activó un operativo en el que participó la Jefatura de Policía de Río Negro, el departamento de Bomberos de Young, la Fuerza Aérea Uruguaya y el Sistema Nacional de Emergencia.
"Todo depende de la coordinación y la rapidez que se tenga por parte de las autoridades para realizar las coordinaciones", dijo a Montevideo Portal el Coordinador de Bomberos, Roque Álvez, quien señaló que fue difícil llegar hasta el lugar, debiendo hacer 100 y algunos hasta 180 kilómetros por carreteras y caminos que no se sabían si daban paso.
De las doce personas que integraban en el campamento, dos se autoevaluaron, nueve fueron rescatados por la FAU y uno-que estuvo desaparecido luego de ser llevado por la corriente- logró llegar por sus propios medios a un lugar para asistirse a un kilómetro de donde ocurrió el hecho.
Goshawk escribió:Información adicional a la publicada por Maestre de Velas
Sustituye a Luis Rosadilla Eleuterio Fernández Huidobro, designado nuevo ministro de Defensa de Uruguay
El ex senador Eleuterio Fernández Huidobro ha sido designado por el presidente de Uruguay José Mújica nuevo ministro de Defensa en sustitución del dimisionario Luis Rosadilla que abandonó el cargo por motivos de salud.
Dispondrá de aumento del presupuesto de defensa o será el mismo que disponia Rosadilla
Estimado Goshawk, no hay indicios de que la situacion del presupuesto de defensa vaya a cambiar con el nuevo ministro.
El saliente era un operador politico del sector que lidera el ahora ministro, asi que es presumiblew con certeza de que las decisiones que tomaba Rosadilla eran consultadas con su patron, Huidobro.
Por otro lado el actual gobierno que viene gastando a manos abiertas el dinero que la circunstancial bonanza economica le brinda, tiene que combatir la incipiente inflacion producto del calentamiento de la economia por lo que no va a haber sustantivos cambios al presupuesto quinquenal asignado a defensa.
Ya se presento ante la UNU, la furza binacional "Cruz del sur", hay posibilidades de que en un futuro, pueda esta fuerza ser trinacional con la participacion uruguaya?.
Lo pregunto ya que si bien las fuerzas armadas uruguayas son en relacion mas pequeñas y con menos material, las capacidades de sus efectivos es reconocida a nivel sub continental.
Ademas lo que personalmente mas me gusta de esta fuerza es el sentido de igualdad en el tamaño de las fuerzas y de rotacion en el comando.
Que razones tendria elUruguay para particiar o no?
Estimado Fulvio, hasta ahora no se ha planteado la integracion de las FFAA uruguayas en esa fuerza binacional.
Argentina y Chile quizas tengan mas razones para hacerlo que Uruguay debido a que en el pasado estuvieron enfrentados politca y militarmente, y con esta fuerza, cran una medida de confianza mutua y distesion. Algo asi como la brigada Franco Alemana.
Si bien Uruguay esta muy bien possicionado en el marco de las operaciones de paz, desplegando hoy dos batallones en Haiti y uno en el Congo, junto con observadores militares en mas de una decena de paises, no creo que sea de despreciar todas aquellas acciones que signifiquen una mejor y mayor integracion con las FFAA de la region.
Sin dudas que tendriamos mucho que aportar a esa fuerza como principalmente nuestra experiencia en ese tipo de operaciones, como tambien tendriamos mucho de que aprender de esos dos ejercitos.
En definitiva yo particularmente lo valoro positivamente, solo falta que nos inviten.
Estimada, me quedo con la radio antes que ver la figura del sedicioso Eleuterio Fernandez Huidobro hacer de comediante.
Artero y mentiroso este individuo, que nadie se llame a engaño, esto es mas de lo mismo, la diferencia es que ahora el ministro es el dueño del circo, no uno de los monos.