Permitidme expresar mi opinión (seguramente repetida) sobre la discusión de las últimas páginas:
1. ¿Era Argentina parte de España o sólo una posesión de la Corona? Evidentemente era parte de España. Simplemente en la época de marras, el principio del s. XIX, la soberanía se atribuía a la Monarquía. El concepto de Nación soberana apareció en España en 1812, con la Constitución de la Pepa:
http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf
"Art. 1º.
La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2º.
La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3º.
La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales..."
... y, por cierto, como diputados constituyentes participaron gente procedente del Virreinato de La Plata, como D. Juan José Arias Dávila y Mateu, Conde de Puñonrostro; el capitán D. Manuel Rodrigo Rodríguez o el uruguayo Rafael Zufriétegui.
http://www.cadiz2012.es/diputados.asp
2. ¿Tiene algo que ver España con todo el asunto de las Malvinas? No. Total y absolutamente no.
Da lo mismo que la guarnición española abandonara las islas dejando un mensaje que recordaba que en 1811 era territorio español. Hay varios hechos que lo certifican:
A. España no volvió a reclamar o reocupar las islas tras 1811, ni hubo autoridad española sobre las mismas.
B. España nunca movió un dedo ni nos cambió el gesto de la cara desde que el Reino Unido controló las islas. Esto por sí solo demuestra la renuncia tácita a la soberanía y la renuncia real por falta de existencia de cualquier reclamación ante el Reino Unido.
C. España legalmente cede los trastos de la soberanía y del territorio al Estado argentino con fecha retroactiva de mayo de 1810. Es lo que aparece en el Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad entre España y Argentina de 1859, publicado como Ley en Argentina en febrero de 1860 y en España en la Gaceta de Madrid núm. 182, de 30/06/1860.
http://www.dipublico.com.ar/instrumentos/72.html
"Artículo 4 La Confederación Argentina considerando que, así como adquiere los derechos y privilegios correspondientes a la Corona de España, contrae todos sus deberes y obligaciones, reconoce solemnemente como deuda consolidada de la República, tan privilegiada como la que más, conforme a lo establecido espontáneamente en sus leyes, todas las deudas, de cualquiera clase que sean contraídas por el Gobierno español y sus autoridades en las antiguas Provincias de España, que forman actualmente o constituyan en lo sucesivo el territorio de la República Argentina evacuado por aquéllas en 25 de mayo de 1810..."
Esto quiere decir que la inscripción de las Malvinas de 1811 deja de tener efecto para España y que nos lavamos las manos de todo lo ocurrido a partir de 1810 en Argentina.
Eso sí, queda una cosa por resolver para los argentinos si basan sus argumentos en función del derecho uti possidetis, concepto jurífico muy respetado y empleado hoy día en la resolución de conflictos de soberanía en la ONU y La Haya. Es este: Según este mismo Tratado, y en de 1863, se dice:
"Artículo 1 Su Majestad Católica reconoce como nación libre, soberana e independiente a la República o Confederación Argentina, compuesta de todas las Provincias mencionadas en su Constitución federal vigente, y de los demás territorios que legítimamente le pertenecen o en adelante le pertenecieren; y usando de la facultad que le compete con arreglo al decreto de las Cortes Generales del Reino de 4 de diciembre de 1836, renuncia en toda forma y para siempre, por sí y sus sucesores, la soberanía, derechos y acciones que le correspondían sobre el territorio de la mencionada República..."
¿Cuáles eran los territorios mencionados en la Constitución argentina de la época?:
"Art. 38.Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la provincia de Buenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la Catamarca tres: por la de Corrientes cuatro: por la de Entre Ríos dos: por la de Jujuy dos: por la de Mendoza tres: por la de La Rioja dos: por la de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por la de San Juan dos: por la de Santa Fe dos: por la de San Luís dos: y por la de Tucumán tres..."
No hay mención expresa a Las Malvinas.
http://www.biblioteca.jus.gov.ar/constitucionargentina1853.html
El mapa argentino de la época era así:

Quizá se pueda decir que la mención tácita de las islas está en la descripción de la provincia de Buenos Aires. Durante el periodo de control español, el representante español dependía de Buenos Aires y el gobierno de Buenos Aires es quien creó la Comandancia de las Malvinas... Bueno, pues la cosa no queda clara, porque en la Constitución vigente de Buenos Aires durante la época del Tratado hispano-argentino no se dice nada de las islas.
http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/includes/const_1854.html
"Artículo 2.- Sin perjuicio de las cesiones que puedan hacerse en Congreso General, se declara: que su territorio se extiende Norte-Sud, desde el arroyo del Medio hasta la entrada de la cordillera en el mar, lindando por una línea al Oeste-Sudoeste, y por el Oeste con las faldas de las cordilleras y por el Nord-Este y este con los ríos Paraná y Plata y con el Atlántico, comprendiendo la Isla de Martín García y las adyacentes a sus costas fluviales y marítimas..."
En fin... que índependientemente de que Argentina o el Reino Unido tenga la razón jurídica, lo que está claro es que España es sólo un espectador en el conflicto.
Saludos.
PD. Por cierto, ¿qué se dice formalmente en Argentina del nuevo anuncio de más petróleo descubierto a poca profundidad cerca de las costas de las Malvinas?
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/15/economia/1316072160.html
No sé si es cierto o no. La verdad es que las comunicaciones de la empresa concesionaria son prometedoras...
http://www.rockhopperexploration.co.uk/pdf/Volumetric_Assessment_of_Sea_Lion_2010.pdf
http://www.rockhopperexploration.co.uk/pdf/14-10_7_update_FINAL.pdf
.. pero también es posible que la compañía necesitara un anuncio positivo, ya que en la Bolsa ha perdido mucho valor...
http://www.rockhopperexploration.co.uk/company-profile/share_price.php