

Más quisieraís

saludos
Los abajo firmantes nos adherimos a los planteamientos del autoconstituído y autodenominado GAIA (Grupo Aragonés Irredento de Acción) y apoyamos plenamente la iniciativa parlamentaria titulada "500.000 firmas para la recuperación de las fronteras naturales de Aragón", cuyos principales puntos son:
1. Cumplimiento inmediato del Primer Testamento de Jaime I (1244), que fijaba las fronteras orientales del Reino en el Río Segre, con la inclusión de Lérida en el reino de Aragón. Esta zona pasara a conformar la Nueva Cuarta Provincia con el nombre de Aragón Cissegretano.
2. Revocación de la orden real del mismo Jaime I que estipulaba la creación del Reino de Valencia (1240), ya que dicha orden debía ser aprobada por Cortes. La actual Comunidad Autónoma Valenciana pasara a conformar la Quinta Provincia con el nombre de Aragón Transmaestrazguense. Dadas las necesidades de agua de la Nueva Provincia, proponemos un PHI (Plan Hidrológico Internacional) desde las cuencas del Llobregat y el Manzanares hasta la nueva Quinta Provincia bajo el lema: Solidaridad con el Nuevo Gran Aragón.
3. Revocación de la Donación Regia de 1284 (que traspasaba a Aragón el Señorío de Albarracín): Albarracín y su comarca volverán a ser gobernados por los Azagra, y puede libremente adherirse al Nuevo Gran Aragón en términos de cosoberanía.
4. Aplicación inmediata del tratado de Tudilen (1151): fijación definitiva de la frontera sur-oriental 20 KM al O de Cartagena, con lo que se conforma la Sexta Provincia: Nueva Cartaginensis Aragonesa.
5. Aceptación de la anulación del Testamento de Alfonso I, pero no reconocimiento de García Ramirez como Rey de Navarra (otro acto ilegal que debe ser anulado), con lo que se conformara la Séptima Provincia con el nombre de Aragón Transtudelano.
6. Revocación del Tratado de Utrecht (¿Quién lo firmó?), lo que supondrá la formación de las Provincias Octava (Aragón Napolitano), Novena (Tierra de Gansters Sicilia, Décima (Cerdeñola) y Undécima (Corsica). Hay que aclarar que aunque Corcega nunca fue efectivamente conquistada, por el Tratado de Agnani (1295) corresponde como infeudataria al Reino de Aragón.
7. Recuperación de los documentos infeudatarios que unieron Aragón con el Mediodía francés. La Duodécima Provincia, con fronteras naturales en el Ródano y el Loira, pasara a denominarse Transpirenaica.
8. Revocación del Tratado de Almizra (1244), con lo que las actuales Provincias de Cuenca y Soria pasarían, bajo la hégira aragonesa, a conformar la Decimotercera Provincia, Transturolensis (así verán si existe o no Teruel).
9. Revocación del Decreto de Nueva Planta de 1715, con lo que las actuales islas Baleares pasarían a conformar la Decimocuarta Provincia con el nombre de Aragón Marítimo.
10. Por ultimo, aunque no menos importante, es necesario volver en la Península Helénica a las fronteras mas naturales que dicha región ha conocido, que evidentemente son las de 1389, lo que supondría la reanexion de los antiguos ducados de Atenas y Neopatria, que por razones históricas y lingüísticas serian declaradas como Provincia Ultramarina.
11. Aunque quedan muchos otros territorios que, por buena lógica, deberían también conformar el Nuevo Gran Aragón, por razones practicas hemos creído sensato incluir de momento solamente los arriba citados, que, según un proyecto realista, aunque moderadamente ambicioso, pueden ser retornados a su legitimo propietario en un plazo no superior a 5 años.
Florencio escribió:Creo que ya lo puse en otra ocasión![]()
![]()
![]()
Los abajo firmantes nos adherimos a los planteamientos del autoconstituído y autodenominado GAIA (Grupo Aragonés Irredento de Acción) y apoyamos plenamente la iniciativa parlamentaria titulada "500.000 firmas para la recuperación de las fronteras naturales de Aragón", cuyos principales puntos son:
1. Cumplimiento inmediato del Primer Testamento de Jaime I (1244), que fijaba las fronteras orientales del Reino en el Río Segre, con la inclusión de Lérida en el reino de Aragón. Esta zona pasara a conformar la Nueva Cuarta Provincia con el nombre de Aragón Cissegretano.
2. Revocación de la orden real del mismo Jaime I que estipulaba la creación del Reino de Valencia (1240), ya que dicha orden debía ser aprobada por Cortes. La actual Comunidad Autónoma Valenciana pasara a conformar la Quinta Provincia con el nombre de Aragón Transmaestrazguense. Dadas las necesidades de agua de la Nueva Provincia, proponemos un PHI (Plan Hidrológico Internacional) desde las cuencas del Llobregat y el Manzanares hasta la nueva Quinta Provincia bajo el lema: Solidaridad con el Nuevo Gran Aragón.
3. Revocación de la Donación Regia de 1284 (que traspasaba a Aragón el Señorío de Albarracín): Albarracín y su comarca volverán a ser gobernados por los Azagra, y puede libremente adherirse al Nuevo Gran Aragón en términos de cosoberanía.
4. Aplicación inmediata del tratado de Tudilen (1151): fijación definitiva de la frontera sur-oriental 20 KM al O de Cartagena, con lo que se conforma la Sexta Provincia: Nueva Cartaginensis Aragonesa.
5. Aceptación de la anulación del Testamento de Alfonso I, pero no reconocimiento de García Ramirez como Rey de Navarra (otro acto ilegal que debe ser anulado), con lo que se conformara la Séptima Provincia con el nombre de Aragón Transtudelano.
6. Revocación del Tratado de Utrecht (¿Quién lo firmó?), lo que supondrá la formación de las Provincias Octava (Aragón Napolitano), Novena (Tierra de Gansters Sicilia, Décima (Cerdeñola) y Undécima (Corsica). Hay que aclarar que aunque Corcega nunca fue efectivamente conquistada, por el Tratado de Agnani (1295) corresponde como infeudataria al Reino de Aragón.
7. Recuperación de los documentos infeudatarios que unieron Aragón con el Mediodía francés. La Duodécima Provincia, con fronteras naturales en el Ródano y el Loira, pasara a denominarse Transpirenaica.
8. Revocación del Tratado de Almizra (1244), con lo que las actuales Provincias de Cuenca y Soria pasarían, bajo la hégira aragonesa, a conformar la Decimotercera Provincia, Transturolensis (así verán si existe o no Teruel).
9. Revocación del Decreto de Nueva Planta de 1715, con lo que las actuales islas Baleares pasarían a conformar la Decimocuarta Provincia con el nombre de Aragón Marítimo.
10. Por ultimo, aunque no menos importante, es necesario volver en la Península Helénica a las fronteras mas naturales que dicha región ha conocido, que evidentemente son las de 1389, lo que supondría la reanexion de los antiguos ducados de Atenas y Neopatria, que por razones históricas y lingüísticas serian declaradas como Provincia Ultramarina.
11. Aunque quedan muchos otros territorios que, por buena lógica, deberían también conformar el Nuevo Gran Aragón, por razones practicas hemos creído sensato incluir de momento solamente los arriba citados, que, según un proyecto realista, aunque moderadamente ambicioso, pueden ser retornados a su legitimo propietario en un plazo no superior a 5 años.
Geromin escribió:Mas se mofa de los acentos andaluz y gallego para defender la inmersión
El presidente de la Generalidad ha reprochado a Rivera que, en su opinión, para él, “el tema de la lengua es una auténtica manía”. “Si no tuviese esto, no sé que haría, se acabaría aburriendo. Intenta hacer lo que hacen muchos otros de fuera de Cataluña: intentar hurgar en un tema que socialmente no existe, y eso se demuestra en las elecciones”, ha añadido.
Según Mas, que ha matizado que sus hijos también han ido a otro colegio donde se aplicaba la inmersión, la exclusión del español como lengua vehicular garantiza su dominio al mismo nivel, o superior, que en otras partes de España:
“Estos niños y niñas sacrificados bajo el durísimo yugo de la inmersión lingüística en catalán sacan las mismas notas de castellano que los niños y niñas de Salamanca, de Valladolid, de Burgos y de Soria; y no le hablo ya de Sevilla, de Málaga, de Coruña, etcétera, porque allí hablan el castellano, efectivamente, pero a veces a algunos no se les entiende. A veces no se les acaba de entender del todo pero hablan castellano, efectivamente. ¿Dónde está el problema?”.
http://www.vozbcn.com/2011/09/29/87230/ ... ticas-mas/
Pues no le falta razon a Mas, sin desmerecer, pero hay veces que cuesta entender ciertos acentos.
Geromin escribió:Pues no le falta razon a Mas, sin desmerecer, pero hay veces que cuesta entender ciertos acentos.
Claro claro. ¿Te has movido alguna vez por la comarca del Pallars Jussá o por la Noguera Ribagorzana ?. Su acento y fonetica dista mucho de parecerse a la salmantina, te lo aseguro. Y tiene su encanto. Pero este señor no recurre a estos ejemplos, no. Su subconsciente racista y su complejo de superioridad le arrastran a ridiculizar y menospreciar a otras comunidades del pais para defender su causa. Lamentable.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados