Guille1 escribió:
… y cuando quieres poner palos en la rueda lamentablemente todas son sospechosas.
A confesion de parte, relevo de pruebas.
Atentos saludos.

A confesion de parte, relevo de pruebas.
Guille1 escribió:
Yo te pregunto algo ya que veo que portas la bandera Francesa.
Normalmente cuando creen conveniente, Francia y EEUU… por donde se pasan los convenios internacionales?
Saludos.
Eso se lo debes de preguntar a algun frances o norteamericano.
No es este el foro adecuado para discutir asuntos que no sean militares, pero si hacemos un breve examen de conciencia podriamos preguntarnos que paises no honran sus compromisos (deudas) o sus contratos comerciales con sus vecinos de la region tambien.
Un atento saludo.
Guille1 escribió:Discúlpame…![]()
Quien no cumple con sus deudas??
Argentina no le debe un solo peso al FMI y el año pasado se han pagado todos los compromisos menos el club de Paris que esta en vías de cerrarse.
Mi estimado antes de disparar munición gruesa interiorícese.
En cuanto a nuestros contratos comerciales le pregunto… que es lo que no cumple Argentina?
Saludos.
Guillermo.
Estimado Guillermo, cuando un pais declara el default como lo hizo Argentina (cesacion de pagos), eso es no honrar los compromisos adquiridos.
Y si encima los parlamentarios que votaron el default festejan en sala como si hubiesen ganado un campeonato mundial, aun peor.
Si bien tu pais salio de default lo hizo varios años despues mediante un caje de deauda, aceptando los ya resignados acreedores (tenedores de bonos y fondos de pension) una quita del 75%.
Como la mayoria de ellos eran jubilados y pensionistas no tuvieron mas remedio que aceptar eso so pena de no ver nunca mas regresar el dinero (posiblemente los ahorros de sus vidas) que confiadamente depositaron en Argentina.
Pero aun hay un nucleo de "irreductibles" que se niegan a ser estafados y perder el 75% de su dinero, la mayoria de ellos en los EUA y titulares de bonos por 20.000 millones.
O sea no solo al Club de Paris.
En cuanto a los contratos comerciales te voy a orientar para que investigues acerca del suministro de gas natural a paises de la region en epocas de gran demanda en Argentina.
Nuevamente pido perdon por el OTpero creo que era necesario aclarar esospuntos.
Argentina cerró esta semana su segundo gran canje de deuda con un éxito notable: un 66% de los tenedores de bonos impagados que no acudieron a la quita ofrecida en 2005 ha aceptado ahora la propuesta del ministro de Economía, Amado Boudou, quien se declaró "muy satisfecho". La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó, por su parte, la importancia de la operación que, sumada al canje que se realizó en 2005, permite dar por reestructurado el 92,4% de la deuda impagada como consecuencia de la crisis de 2001 y que aspira a eliminar las "severas" restricciones que sufre aún la economía argentina en los mercados internacionales. En total, se ha logrado un acuerdo por valor de 12.067 millones de dólares, del conjunto de 18.300 millones que continuaban en default y que eran elegibles, según datos de Ministerio de Economía.
La parte más complicada de la operación ha sido convencer a los cerca de 200.000 pequeños tenedores de bonos que estaban en Italia y que han sido objeto de una fuerte presión para llegar a un acuerdo. La nueva propuesta, que fue también recibida con éxito en Japón, plantea una quita del 66,3% del valor del bono, aunque reconoce los intereses y contempla un cupón adicional vinculado al crecimiento de la economía.
Argentina pelea desde hace años por volver a los mercados internacionales de crédito y de inversiones para lo que era imprescindible regularizar la situación de la deuda impagada. A partir de este momento, solo quedan vivos 6.700 millones de dólares a negociar con el Club de París y unos 4.500 millones más, en poder de los llamados fondos buitre. Son estos últimos quienes más problemas plantean porque han acudido ante los tribunales norteamericanos para exigir el embargo de bienes argentinos por valor de la deuda. El hecho de que un 92,4% de los afectados haya aceptado el acuerdo ayudará a los abogados del Estado argentino a defender su buena fe y a quitar fuerza a los tenedores de bonos rebeldes.
Guille1 escribió: solo quedan vivos 6.700 millones de dólares a negociar con el Club de París y unos 4.500 millones más, en poder de los llamados fondos buitre. Son estos últimos quienes más problemas plantean porque han acudido ante los tribunales norteamericanos para exigir el embargo de bienes argentinos por valor de la deuda.
Evidentemente mis fuentes no son las mismas que las suyas; pero no tengo el menor reparo en reconocer que usted esta en todo su derecho en pensar que Argentina es un pais serio y confiable.
Cosa que yo no y tengo mis argumentos.
Pero bueno, alla usted y su posicion y aqui yo, el tiempo y la economia dira.
Y no se olvide de comprar dolares (si lo dejan) pero no los ponga en el banco.
Comandante da Armada Uruguaia anuncia aprofundamento de laços com a Marinha do Brasil
17 de novembro de 2011
Javier Bonilha, do Uruguai
Durante as comemorações dos 194 anos da Armada Nacional Uruguaia, o seu Comandante em Chefe destacou, na tradicional parada da “Plaza de la Armada”, ubicada num setor privilegiado da costa montevideana- na qual se fez presente o RbAM brasileiro R-21 “Tritao” – o aumento, através de diversas iniciativas, dos nexos com a Marinha do Brasil.
O Almirante Alberto Caramés, lembrando que a Aviaçao Naval Uruguaia está hoje overhauleando um HB-355 Esquilo bimotor-cedido pelo governo brasileiro anteriormente- em Sao Pedro D”Aldeia, anunciou a provavel doaçao de outros dois Esquilos similares a serem desprogramados pelo HU-1 da Força Aeronaval brasileira, assim como uma completa revisao dos motores do ROU 04 “Gral. Artigas” (antigamente o “Freiburg” da clase “Lüneburg” alemá), um navío logístico e de comando, que´virtualmente é a nave insignia uruguaia, nas instalaçoes do AMRJ.
O chefe naval uruguaio, igualmente antecipou, que as organizaçoes hidrográficas de ambas marinhas começarao a realizar um completo levantamento da Lagoa Mirim, que, além de unir ambos países pelo nordeste uruguaio e sul do Brasil, se conecta, através do Canal de Sao Gonçalo, com a Lagoa dos Patos, conformando a maior bacía arrozeira sulamericana, com os decorrentes problemas ambientais imaginaveis.
Uma vez concluída esta tarefa, embarcaçoes uruguaias, desde o porto fluvial de “La Charqueada” (próximo á desembocadura do río Cebollatí na Lagoa Mirím), poderao escoar uma apreciavel cota de produçao agrícola ate o porto de Río Grande para ser alí reexportada, ou navegar em cabotagem regional ate Porto Alegre se for do caso.
Simultáneamente, o governo e o clúster naval uruguaio negocia com autoridades portuarias e empresarios navais riograndenses, a possivel construçao de um porto de aguas profundas no litoral atlántico uruguaio, complementar com as instalaçoes do porto de Río Grande.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados