Himno de Ingenieros:
http://www.youtube.com/watch?v=AcojAyxPlOQ

19 – Real Cuerpo de Ingenieros.
Ingenieros:
El R.D. de 31 de mayo de 18128 organiza el Arma de Ingenieros en un Cuerpo facultativo, el Real Cuerpo de Ingenieros y un Regimiento de dos Batallones de a siete Compañías, cinco de Zapadores, una de Minadores y otra de Pontoneros.
El Real Cuerpo de Ingenieros se componía de un Ingeniero General (Teniente General), 3 Mariscales de Campo, 6 Brigadieres, 15 Coroneles, 17 Tenientes Coroneles, 24 Capitanes y 25 Tenientes.
La Plana Mayor del Regimiento la formaban 1 Coronel, 1 Teniente Coronel Mayor, 2 Comandantes, 2 Capitanes Ayudantes primeros, 2 Tenientes Ayudantes segundos, 2 Capellanes, 2 Cirujanos, 2 sargentos primeros de Brigada, 1 Tambor Mayor, 1 cabo de Tambores, 12 Músicos, 1 Maestro armero, 1 Maestro sastre y un Maestro zapatero.
Cada Compañía se componía de 1 Capitán, 1 Teniente, 1 Subteniente, 1 Sargento primero, 3 Sargentos segundos, 5 Cabos primeros, 4 Cabos segundos, 4 Maestros obreros, 16 Zapadores, Minadores o Pontoneros de primera clase, 25 de segunda y dos Tambores.
El uniforme del Real Cuerpo de Ingenieros era: Casaca y pantalón azul turquí, solapa del mismo paño, con siete botones de metal blanco y en ellos el lema “ Real Cuerpo de Ingenieros” con corona Real; cuello, vueltas, forros, barras y vivos encarnados; portezuela azul turquí en las vueltas con tres botones; cartera doble a la walona; un castillo bordado a cada lado del cuello. Media bota por debajo del pantalón. Sombrero de fieltro negro con galón de plata. Además del pantalón blanco para campaña o comisión, podían usar uno de paño gris. El uniforme del Regimiento era el mismo que el del Cuerpo, con la diferencia de que el botón de la tropa, lleva la corona y el lema Reales Zapadores Minadores Pontoneros. Morrión de cuero negro con plumero (encarnado, blanco o amarillo). Para los trabajos de su especialidad, llevaban un mandil de cuero flexible, gorro isabelino, de cuartel de gran altura. Como prenda de abrigo, capote gris, como el que llevaba el cuerpo de tren, con el cuello y vivos encarnados. Como emblema de cuello, el castillo.