Estimado M26J:
M26J escribió: ... pero se supone que los sunies acudirían a una supuesta llamada de los iranies a la guerra santa o las divisiones entre ellos son demasiado grandes?
Es evidente que los Estados, las FF.AA y los poderes económicos de los países suníes se posicionarían en contra de Irán. Hay multitud de muestras de ello: desde declaraciones de altos representantes, mensajes en wikileaks, política de rearmamento en toda la zona para evitar la prevalencia iraní... o el recuerdo de como estuvieron a punto de una guerra los santos varones del ayatolesato chiíta contra los santos varones de los imbéciles talibán cuando Afganistán era un Emirato islámico.
Pero preguntas por el común de la gente: supongo que habría de todo, como han demostrado los imbéciles de todas las nacionalidades que deciden sumarse a la guerra contra los malos occidentales y se hacen explotar en mercados de cualquier parte del mundo. Otros se pasarían las tardes en manifestaciones quemando banderas occidentales. Otros clamarían la guerra santa en foros varios. Pero dudo que el resto osara tener una posición tan drástica. Al fin y al cabo, la fe verdadera en la que cree de verdad la gente, suní, cristiana o mediopensionista es vivir tranquilo y con la mayor cantidad de dinero posible.
Si Irán amenaza el comercio de petróleo y dice estar dispuesta a desestabilizar la economía mundial (y las primeras en caer serían las economías del Golfo), ten por seguro a qué bandera seguirá la mayoría de la gente; la de la fe verdadera:

Pero la pregunta de verdad sería: ¿a quién seguirían los chiítas iraníes?
Obviamente muchos estarían a lo que dijera su gobierno, pero dudo mucho de que el 100% de los iraníes estuvieran dispuestos a derramar hasta la última gota de su sangre por los ayatolás. Por varios motivos:
1.
La revolución no mejora la vida de la gente.
El gobierno iraní intenta ocultar la crisis económica del país (por ejemplo, los datos estadísiticos del Banco Central de Irán son pocos, y generalmente muy antiguos), pero la verdad es que la economía iraní responde muy lentamente a los cambios, porque está dirigida por el Estado y controlada en gran parte por los Guardeses de la Revolución. Los planes económicos tardan en implantarse y hay una enorme corrupción y trabas burocráticas.
http://www.payvand.com/news/11/nov/1145.htmlEs una economía tan ineficaz que es incapaz de garantizar un suministro de energía eléctrica estable ni producir toda la gasolina que demanda el país. Un país petrolero depende de la gasolina que les vende Vitol, Glencore, Shell, Petronas o LUKOIL. Aproximadamente 130.000 barriles de gasolina/día en 2009. Las compañías occidentales han dejado de venderles gasolina y ahora lo hacen los chinos.
http://www.fas.org/sgp/crs/mideast/RL34525.pdfEn diciembre de 2010 el tito Ahma tuvo que eliminar las subvenciones a alimentos y combustible y electricidad. Esos subsidios suponían el 25% del PIB. Ahora la gente tiene que pagar esos productos y servicios a precio de mercado y ha tenido como consecuencia una inflación galopante, que oficialmente se queda cerca del 20% anual y un aumento por el consumo de productos extranjeros en vez de los locales que estaban subsidiados. Para tratar de controlar la situación el gobierno da 40 $ mensual a los más desfavoracidos, pero su pago depende de los Guardeses Revolucionarios, que no pagan a quien tienen apuntado en sus libretas negras. Los que no reciben el pago se arruinan.
http://the-diplomat.com/2011/08/05/iran%E2%80%99s-untenable-economy/La potencia de las sanciones (especialmente las últimas que ha firmado Obama) se demuestra con la pérdida de valor brutal de la moneda local (rial), que ha caído un 66% en un año. Hay una enorme diferencia entre el cambio oficial y el paralelo: El cambio oficial del rial frente al dólar es de 11.180 riales/dólar, el paralelo ha llegado a 17.800... y eso desestabiliza la adquisición de productos extranjeros (como bien saben en algunos países de Sudamérica)...
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/02/actualidad/1325522948_753448.htmlLo peor es que la gente joven de menos de 40 años no encuentra trabajo. Uno de cada 3 iraníes tienen entre 15 y 29 años, por las políticas de natalidad durante la guerra contra Irak y hasta los años 90. El desempleo en esta franja de la población es enorme. O sea, la franja de población más común en Irán no tiene nada que agradecer al régimen.
http://filebox.vt.edu/users/salehi/Iranian%20youth.pdfCon problemas de suministro básico, con inflación y con un paro importante... ¿apoyaría la población a un régimen que pusiera en juego lo único que mantiene en pie a Irán, la exportación de petróleo?
2.
La vida en Irán no es lo santurrona y pía como les gustaría a los ayatolás. ¿Será que la gente pasa cada vez más de las ñoñerías oficiales?.
No hace mucho leí algo que me sorprendió. El consumo de sustancias prohibidas por el ayatolesato es más que habitual en Irán. Incluso drogas y alcohol.
Una parte significativa de los alumnos de una universidad iraní reconocía haber consumido sustancias pecaminosas (incluído alcohol), según las respuestas que daban a unas encuestas para una publicación científica "Prevalence of Substance Abuse Among the Medical Students in
Southern Iran".
http://semj.sums.ac.ir/vol11/oct2010/89005.pdfMás datos, el problema de la hipertensión y la obesidad en Irán supera incluso a los datos de los países occidentales. Cuando un equipo investigo que factores se relacionaban con esos problemas, encontraron que el exceso de peso en Irán depende directamente del consumo de alcohol (Obesity and hypertension in an Iranian cohort study; Iranian women experience higher rates of obesity and hypertension than American women).
http://www.biomedcentral.com/1471-2458/6/158Y hay muchos más datos que indican que la forma de vida de los iraníes no es lo santa que mandan las leyes. Por ejemplo, el alto porcentaje de consumo de éxtasis por jóvenes (mujeres) en la publicación Prevalence of Ecstasy use and predisposing factors among Iranian female high school students), los datos de las muertes por drogadicción en la morgue de Teherán (A survey on substance abuse related deaths referred to Tehran's Legal Medicine Organization during 2007 and 2008), etc... etc...
El consumo de drogas o de alcohol no es nada especial. Pasa en todos los lados. Lo sorprendente es que se den datos de esos problemas en un país que es conocido por la dureza de la ley contra los infractores. Me planteo una cosa: Si alguien se atreve a desafiar a la policía y a las leyes religiosas es que está hasta las narices de esas leyes y de esa policía.
Todo esto sin tomar en cuenta los movimientos opositores como se puso de manifiesto con la farsa de la última elección del tito Ahma y sin contar con la existencia de una gran cantidad de grupos radicalmente contrarios al régimen (incluso grupos terroristas).
O sea: ¿De verdad alguien puede estar seguro de que Irán es tan monolítica como se supone que es?
Estimado almirantemente:
almirantemente escribió:Volvera el portaaviones de EEUU al estrecho?
Sí. Porque si cedes en eso, los iraníes habrán vencido en su pulso y porque las Leyes internacionales permiten que pasen todas las veces que les dé la gana.
http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdfNo sólo pasarán los norteamericanos. Con seguridad pasarán también los franceses, que tienen una base en Abu Dhabi.
El paso por Ormuz es libre y me encantaría que la Armada española, por ejemplo, lo demostrara.
flanker33 escribió:Estás sancones, de realizarse, ya pueden comenzar a causar un daño serio:
Francia dice que Europa debe acordar sanciones a Irán este mesFrancia instó el martes a sus socios europeos a que sigan a Estados Unidos y a finales de mes acuerden la imposición de un embargo a las exportaciones iraníes de petróleo y congelen los activos del banco central de Irán
...
Me da a mí que cada día que pasa más probable es el embargo europeo al petróleo iraní. Desde que se planteó por primera vez, los Estados europeos van teniendo tiempo para encontrar proveedores alternativos. Si hay alternativas, los países que consumen petróleo iraní (por ejemplo, España o Italia) no tendrán problemas serios para oponerse a la idea.
Estimado Celtiberio-Balear:
Celtiberio-Balear escribió:... , donde estaba ese control exhaustivo de la OIEA en dimona? ...
¿Y en Pakistán o en India? Esos países desarrollaron por libre su bomba. Aunque a algunos les sorprenda, Israel no es el niño minado por la OIEA. Hay otros. La teoría del sionismo malvado que controla el mundo no se sostiene.
Celtiberio-Balear escribió:... No es ese un factor desestabilizador en la zona?, ...
No. Israel era militarmente superior a sus vecinos antes de la bomba. Tampoco amenaza día sí, día no con tirar la bomba a sus vecinos porque lo dice un santurrón muy importante del país. Desde que tiene la bomba no la ha sacado a pasear por ningún lado.
En el caso de Pakistán y la India, el asunto se reduce a sus problemas bilaterales. Desarrollaron la bomba para tirársela al otro. No hay nadie más amenazado. Ahora que hay un empate a bombas, no es realista que ninguno de ellos se la tire al vecino. Por eso en Asia no se preocupan demasiado por tener en el vecindario a esos dos países.
Celtiberio-Balear escribió:... o es por su supervivencia?, lo mismo pueden argumentar los Iranies. ...
No. Con la excepción de Irak, la última vez que el país fue atacado fue durante la IIGM. Desde que se fueron los británicos primero y los soviéticos después, nadie, menos Saddam ocupó territorio iraní.
La cantinela ayatolésica de que Occidente en general y EE.UU e Israel en particular les quiere destruir dura desde hace décadas... y no pasa nada. Será que mover los malvados ejércitos de ocupación requiere mucho tiempo.
(Nota: por supuesto el asunto de los helicópteros norteamericanos cuando la crisis de las embajadas o las represalias a instalaciones iraníes tras los ataques a buques en el primer bloqueo del Golfo no fueron ataques ofensivos. Fueron respuestas perfectamente legítimas a ofensas inaceptables iraníes).
Celtiberio-Balear escribió:... El punto de vista Irani me parece lógico de un país que quiere tener la bomba atómica...
Dudo de que el punto de vista de los iraníes coincida con el de los iluminados del ayatolesato o del tito Ahma. Apostaría a que preferirían gastar el dinero en cosas como un fluido eléctrico sin cortes o poder comprar gasolina cuando quieran.
Celtiberio-Balear escribió:... Claro que nosotros somos los buenos, bueno, estados unidos + Gran Bretaña por que no creo que Francia se meta en un berenjenal como ese...
Cuando un imbécil, por iluminado que sea, se permite amenazar mínimamente a mi país o a mi forma de vida, tengo claro que yo soy el bueno. Mucho más cuando el ejército del malo lo manda un tipo que fue responsable de la muerte de decenas de personas en atentados terroristas salvajes. Ver bombas en Buenos Aires.
Por cierto, Francia sí que se mete en el berenjenal. Y mucho. Para algo tiene intereses económicos y militares en la zona.
Celtiberio-Balear escribió:... La guerra dejaría a los Chinos sin su crecimiento económico-social, por que depende mucho del petróleo de la zona, con las consecuencias que eso tendría de despidos en ese país,...
Correcto. Por eso China no sería neutral. Iría directamente contra quien osara cerrar el Estrecho de Ormuz.
Celtiberio-Balear escribió:... Europa si se mantiene Neutral se ahorrará mucho. ,...
Celtiberio-Balear escribió:... Y los Rusos a mirar augusto como sube el crudo y a seguir forrandose, y seguramente vendiendo armas a los Iranies para que el amigo Yanke se pegue un tortazo namas poner un pie en Iran ...
Ya pudo vender los S-300 y parece que no coinciden con tu forma de pensar.
Saludos.