Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Miembro de Defensa afirman que mientras se espera recibir el KC 390, la Fuerza Aérea Colombiana necesita comprar más C-130
Pues en lugar de C-130 más útil sería la adquisición B-727 adicionales. Su disponibilidad de acción se ha incrementado gracias al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria del país, se consiguen fácilmente en el mercado de segunda mano, y son mucho más rápidos y cómodos. De ese modo se pueden emplear en todos los destinos que cuenten con la infraestructura necesaria para recibirlos, y no se desgastan los C-130 los cuales se pueden emplear en las pocas pistas que todavía requieren de aviones tácticos.

Saludos!
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- ALEXANDERMAGNO
- Alférez
- Mensajes: 715
- Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
- Ubicación: COLOMBIA
Anderson escribió:Miembro de Defensa afirman que mientras se espera recibir el KC 390, la Fuerza Aérea Colombiana necesita comprar más C-130
Pues en lugar de C-130 más útil sería la adquisición B-727 adicionales. Su disponibilidad de acción se ha incrementado gracias al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria del país, se consiguen fácilmente en el mercado de segunda mano, y son mucho más rápidos y cómodos. De ese modo se pueden emplear en todos los destinos que cuenten con la infraestructura necesaria para recibirlos, y no se desgastan los C-130 los cuales se pueden emplear en las pocas pistas que todavía requieren de aviones tácticos.
Saludos!
Seguramente nunca un B-727 será mas útil y versátil que un C-130, sobre todo en misiones netamente militares en donde se requieren transportar pertrechos que por su peso y sobre todo su tamaño serian de imposible embarque en el B-727, en misiones de vuelos bajos y baja velocidad es poco practica la utilidad de los Boeing y sumado a ello algunas pistas que por su corta longitud y su poca preparación pueden ser prohibitivas para el Boeing, además de su mayor consumo de carburante...ni que hablar del alcanse.
Si se pueden conseguir los HERCULES BIENVENIDOS SEAN, nunca sobraran en la fuerza..
"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Hola Alexander,
¿Cómo cuáles pertrechos? pero más importante aún ¿con qué frecuencia se trasportan esos pertrechos de gran tamaño? Son preguntas retóricas, no las tienes que responder. El punto es que ni son muchos, ni se los trasporta con gran frecuencia. Y cuando sea necesario, ahí tienes los 7 Hércules.
¿Como cuáles? ¿Lanzar paracaidistas? ¿Con qué frecuencia se hace?
El 90% de las misiones de los C-130 en Colombia son trasportar tropa y provisiones desde las ciudades hasta las pistas del sur del país, y eso se puede hacer también de manera más rápida y cómoda con los B-727.
Las hay, pero son cada vez menos. Y te repito, cuando sea necesario volar a ellas, ahí tienes los 7 Hercules. El problema es que los desgastan inútilmente volando a pistas que admiten sin problema el aterrizaje de aviones más eficientes como los B-727.
Los Hércules consumen más carburante que los B-727.
No digo lo contrario. Lo que digo es que si van a comprar más cargueros, mejor que los C-130 serían los B-727.
ALEXANDERMAGNO escribió:Seguramente nunca un B-727 será mas útil y versátil que un C-130, sobre todo en misiones netamente militares en donde se requieren transportar pertrechos que por su peso y sobre todo su tamaño serian de imposible embarque en el B-727
¿Cómo cuáles pertrechos? pero más importante aún ¿con qué frecuencia se trasportan esos pertrechos de gran tamaño? Son preguntas retóricas, no las tienes que responder. El punto es que ni son muchos, ni se los trasporta con gran frecuencia. Y cuando sea necesario, ahí tienes los 7 Hércules.
en misiones de vuelos bajos y baja velocidad es poco practica la utilidad de los Boeing
¿Como cuáles? ¿Lanzar paracaidistas? ¿Con qué frecuencia se hace?
El 90% de las misiones de los C-130 en Colombia son trasportar tropa y provisiones desde las ciudades hasta las pistas del sur del país, y eso se puede hacer también de manera más rápida y cómoda con los B-727.
y sumado a ello algunas pistas que por su corta longitud y su poca preparación pueden ser prohibitivas para el Boeing
Las hay, pero son cada vez menos. Y te repito, cuando sea necesario volar a ellas, ahí tienes los 7 Hercules. El problema es que los desgastan inútilmente volando a pistas que admiten sin problema el aterrizaje de aviones más eficientes como los B-727.
además de su mayor consumo de carburante...
Los Hércules consumen más carburante que los B-727.
Si se pueden conseguir los HERCULES BIENVENIDOS SEAN, nunca sobraran en la fuerza.
No digo lo contrario. Lo que digo es que si van a comprar más cargueros, mejor que los C-130 serían los B-727.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 406
- Registrado: 21 Ago 2008, 16:23
- Ubicación: Bogotá, Colombia
El amigo Punicher de R&F publico esto en UNFFMM
Citar:
Es la información mas importante y cercana a lo oficial sobre nuestra novela MBT
Citar:
Colombia explora posible compra de tanques Leopard 1 a Chile
Comisiones técnicas de ese país vinieron en octubre y diciembre a ver en terreno el funcionamiento y las capacidades de combate de los blindados. Las conversaciones empezaron hace unos 10 meses.
por: Mario Contreras D./La Segunda
miércoles, 18 de enero de 2012
Una reservada y minuciosa negociación se está llevando aproximadamente desde marzo del año pasado entre Chile y Colombia en el ámbito militar. Las conversaciones incluyen dar y recibir mutuamente capacitación en áreas castrenses, y también el interés de Bogotá por una eventual adquisición de tanques Leopard 1V, que Chile tiene en su poder desde 1999.
El diálogo se da en el marco del Acuerdo de Cooperación en Defensa -el mismo que existe con otros países de la región- y del creciente intercambio comercial y político de ambas naciones. Este último tuvo un hito importante en 2009 con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, aumentando las inversiones chilenas en ese país.
El embajador colombiano en Chile, Santiago Figueroa , destacó el alto nivel de las relaciones bilaterales, aunque declinó referirse al tema militar, limitándose a señalar que "es algo que se está viendo de Ejército a Ejército".
Sin embargo, La Segunda supo que las conversaciones apuntan a que Colombia solicitó la posibilidad de obtener asistencia militar en el ámbito de las «fuerzas acorazadas» (tanques), debido a la experiencia que tiene el Ejército chileno en la materia. Es decir, capacitación en organización, manejo de equipamiento y empleos de este material.
Dentro de las tratativas, Colombia también pidió la eventualidad de adquirir 60 tanques Leopard 1V a Chile, a lo que nuestro país, según trascendió, habría respondido que "todo es estudiable", ya que se está pensando sacarlos de primera línea alrededor del 2015.
Ello implica que para venderlos habría que hacer un " upgrade ", aspecto que debería verse en la negociación concreta a realizar, si es que esto llega a buen puerto.
Como contrapartida, Chile pidió recibir entrenamiento en operaciones de combate en helicópteros -diurnas y nocturnas-, donde los pilotos colombianos tienen una amplia experiencia, debido al combate contra la guerrilla que se da en ese país. Además, nuestro país pidió la posibilidad de que se transfirieran helicópteros Black Hawk. No obstante, esto último fue desechado por Colombia recientemente.
Hasta ahora, lo concreto es que ya han venido a Chile dos comisiones técnicas colombianas, la primera en octubre y la segunda en diciembre. Ambas pudieron ver en terreno el desempeño y la capacidad de combate de los Leopard 1V. Por ello se desplazaron a Iquique y Punta Arenas.
Los equipos chilenos, en tanto, viajaron a Colombia en noviembre.
Izurieta: "No hay nada concreto aún"
Consultado el subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, en torno a las conversaciones, respondió que "en el marco del acuerdo de cooperación estamos trabajando la posibilidad de hacer asistencia a Colombia, y dentro de esa asistencia ellos han pedido la posibilidad de ver si podemos vender tanques Leopard 1 . Nosotros estamos estudiándolo, ellos también están estudiándolo. Seguramente no es el único proveedor al cual están recurriendo para ello, y no hay nada concreto por el momento, sólo a nivel exploratorio".
La autoridad, en todo caso, fue enfática en señalar que "no hay un requerimiento formal" de Colombia por los Leopard 1V, y que "no hay una decisión" de ninguno de los dos países sobre el tema.
También dijo que si las conversaciones avanzan y hay posibilidades reales de concretar la venta, los pasos a seguir incluirían el tomar contacto con "países amigos" de Chile, especialmente los vecinos, para informarles de la situación.
Los Leopard 1V llegaron a Chile procedentes de Holanda, la madrugada del 14 de enero de 1999, en una secreta operación de transporte, por razones de seguridad. La incorporación de los 250 blindados fue destacada en la época como un "gran salto tecnológico" y que se consiguió a un muy buen precio.
FUENTE: http://www.lasegunda.com/Noticias/Polit ... -1-a-chile
//////////////////////////////////////////////////////
Saludos a todos.
Es la información mas importante y cercana a lo oficial sobre nuestra novela MBT
" SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA"
LEY Y ORDEN
LEY Y ORDEN
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Saludos a todos
La confirmación por parte de la prensa chilena del proceso de adquisición de un MBT por parte de Colombia, ratifica lo informado por INFODEFENSA en dos ocasiones.
Es una muestra de la seriedad de este portal -sin duda el mas importante en el mundo de habla hispana- y por supuesto de su corresponsal en Colombia, a pesar de la criticas injustas y sin sentido que se hicieron en su contra.
Erich Saumeth
Corresponsal para Colombia de INFODEFENSA
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... caballeria
La confirmación por parte de la prensa chilena del proceso de adquisición de un MBT por parte de Colombia, ratifica lo informado por INFODEFENSA en dos ocasiones.
Es una muestra de la seriedad de este portal -sin duda el mas importante en el mundo de habla hispana- y por supuesto de su corresponsal en Colombia, a pesar de la criticas injustas y sin sentido que se hicieron en su contra.
Erich Saumeth
Corresponsal para Colombia de INFODEFENSA
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... caballeria
- ALEXANDERMAGNO
- Alférez
- Mensajes: 715
- Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
- Ubicación: COLOMBIA

Última edición por ALEXANDERMAGNO el 19 Ene 2012, 21:50, editado 1 vez en total.
"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
- ALEXANDERMAGNO
- Alférez
- Mensajes: 715
- Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
- Ubicación: COLOMBIA
HOLA Anderson:
Hombre Anderson, creame que el transporte de pertrechos como tanquetas EE-11 URUTUS, EE-9 CASCABEL, Y OBUSES COMO EL SB 155/51 son mas frecuentes de lo que se cree, eso sin mencionar vehiculos HAMMER, obuses M-101 (Que pueden ser izados tambien por los UH-60) y algunas maquinarias para ingenieros que por su volumen son de imposible embarque en las compuertas del Boeing y que de otra forma solo se podrian transportar via terrestre.






Abria que recordar la actuacion de los ubicuos C-130 en los desastres naturales de los cuales Colombia a sido victima transportando vidones de agua o combustible entre otros, impracticables para el B-727 Y hasta para transportar material belico exportado por INDUMIL A OTROS PAISES (Un C-130 HECULES fue el que transporeto el material belico exportado a Paraguay hace un par de años).
Puede que estos menesteres no sean usuales a la hora de utilizar nuestros C-130 Hercules, pero estas ventajas que brindan estos Hercules pueden ser requeridas en cualquier momento y es bueno tenerlas a la mano.
Dejeme poner en duda su afirmacion por cuanto un reactor consume mas combustible que un turbo motor (si los B-727 tuvieran turbinas modernas tal vez seria factible) pero las turbinas P&W JT8D no son precisamente las mas ahorrativas Y MODERNAS del mercado aereo y el tipo de combustible que consume es mas costoso que el que utilizan los Allison T56-A-7 de los HERCULES.
Ademas Con sus tres turbinas de bajo índice de derivación, este avión se ha visto en la práctica relegado a países y áreas geográficas donde no se apliquen tan estrictamente las normativas internacionales sobre ruido y contaminación, que limitan la operación de aviones de categoría Stage 2 (aunque algunos de ellos han sufrido modificaciones que les permiten operar dentro de la categoría más restrictiva Stage 3, caso que no es de los B-727 de la FAC), esto restringe seriamente su uso para misiones de transporte en otras naciones mas estrictas en su normativa aerea..
Con todo respeto hombre, un B-727 NUNCA SERA MEJOR QUE UN C-130 en misiones militares, es solo mi opinion.
s@lu2.
¿Cómo cuáles pertrechos? pero más importante aún ¿con qué frecuencia se trasportan esos pertrechos de gran tamaño? Son preguntas retóricas, no las tienes que responder. El punto es que ni son muchos, ni se los trasporta con gran frecuencia. Y cuando sea necesario, ahí tienes los 7 Hércules.
¿Como cuáles? ¿Lanzar paracaidistas? ¿Con qué frecuencia se hace?
El 90% de las misiones de los C-130 en Colombia son trasportar tropa y provisiones desde las ciudades hasta las pistas del sur del país, y eso se puede hacer también de manera más rápida y cómoda con los B-727.
Hombre Anderson, creame que el transporte de pertrechos como tanquetas EE-11 URUTUS, EE-9 CASCABEL, Y OBUSES COMO EL SB 155/51 son mas frecuentes de lo que se cree, eso sin mencionar vehiculos HAMMER, obuses M-101 (Que pueden ser izados tambien por los UH-60) y algunas maquinarias para ingenieros que por su volumen son de imposible embarque en las compuertas del Boeing y que de otra forma solo se podrian transportar via terrestre.






Abria que recordar la actuacion de los ubicuos C-130 en los desastres naturales de los cuales Colombia a sido victima transportando vidones de agua o combustible entre otros, impracticables para el B-727 Y hasta para transportar material belico exportado por INDUMIL A OTROS PAISES (Un C-130 HECULES fue el que transporeto el material belico exportado a Paraguay hace un par de años).
Puede que estos menesteres no sean usuales a la hora de utilizar nuestros C-130 Hercules, pero estas ventajas que brindan estos Hercules pueden ser requeridas en cualquier momento y es bueno tenerlas a la mano.
Los Hércules consumen más carburante que los B-727.
Dejeme poner en duda su afirmacion por cuanto un reactor consume mas combustible que un turbo motor (si los B-727 tuvieran turbinas modernas tal vez seria factible) pero las turbinas P&W JT8D no son precisamente las mas ahorrativas Y MODERNAS del mercado aereo y el tipo de combustible que consume es mas costoso que el que utilizan los Allison T56-A-7 de los HERCULES.
Ademas Con sus tres turbinas de bajo índice de derivación, este avión se ha visto en la práctica relegado a países y áreas geográficas donde no se apliquen tan estrictamente las normativas internacionales sobre ruido y contaminación, que limitan la operación de aviones de categoría Stage 2 (aunque algunos de ellos han sufrido modificaciones que les permiten operar dentro de la categoría más restrictiva Stage 3, caso que no es de los B-727 de la FAC), esto restringe seriamente su uso para misiones de transporte en otras naciones mas estrictas en su normativa aerea..
No digo lo contrario. Lo que digo es que si van a comprar más cargueros, mejor que los C-130 serían los B-727.
Con todo respeto hombre, un B-727 NUNCA SERA MEJOR QUE UN C-130 en misiones militares, es solo mi opinion.
s@lu2.
"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 90
- Registrado: 29 Abr 2011, 01:00
Como puede ser que un Helicóptero que no pertenezca a nuestra fuerza y sea identificado como tal...sobrevuele aproximadamente 8 minutos la base del ejercito y la estación de policía y no se haga absolutamente nada..
y no es la primera vez que pasa esto....
Fuente::
http://www.elespectador.com/noticias/na ... lombiano-s
y no es la primera vez que pasa esto....

Fuente::
http://www.elespectador.com/noticias/na ... lombiano-s
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
HOLA Alexander:
Creo que tenemos un concepto diferente de la palabra "frecuente". Esos vehículos generalmente se mantienen en una zona determinada, cuando se desplazan fuera de esa zona suelen hacerlo vía terrestre, aunque no es muy frecuente de todos modos. Menos frecuente aún es que los trasporten via aérea.
Tampoco es muy frecuente que se envíen grandes volúmenes de carga sobre pallets, salvo casos de emergencias por desastres naturales, o movilización de grandes objetos en casos muy específicos.
Exacto, no es muy frecuente. Es por eso que digo que buena cantidad de las misiones que ejecutan los C-130 pueden ser suplidas por los más baratos de adquirir B-727, dejando a los C-130 libres para cuando se requieran misiones como las que describes, o cuando deban operar en pistas no preparadas.
Para nada, si bien tragan menos, el avión es más lento. Ergo permanece más tiempo en el aire. Además, los costos de operación no se limitan al combustible consumido, hay muchos otros agregados y en eso el 727 le da una paliza al C-130, más aún en Colombia donde operan tantos.
Este es otro caso de un uso poco frecuente.
Claro que no. Pero es que las "misiones militares" en Colombia se limitan a traspostar carga y pasajeros en el 90% de los casos. Una vaina que hace de manera más eficiente un avión civil.
Hombre Anderson, creame que el transporte de pertrechos como tanquetas EE-11 URUTUS, EE-9 CASCABEL, Y OBUSES COMO EL SB 155/51 son mas frecuentes de lo que se cree, eso sin mencionar vehiculos HAMMER, obuses M-101 (Que pueden ser izados tambien por los UH-60) y algunas maquinarias para ingenieros que por su volumen son de imposible embarque en las compuertas del Boeing y que de otra forma solo se podrian transportar via terrestre.
Creo que tenemos un concepto diferente de la palabra "frecuente". Esos vehículos generalmente se mantienen en una zona determinada, cuando se desplazan fuera de esa zona suelen hacerlo vía terrestre, aunque no es muy frecuente de todos modos. Menos frecuente aún es que los trasporten via aérea.
Tampoco es muy frecuente que se envíen grandes volúmenes de carga sobre pallets, salvo casos de emergencias por desastres naturales, o movilización de grandes objetos en casos muy específicos.
Abria que recordar la actuacion de los ubicuos C-130 en los desastres naturales de los cuales Colombia a sido victima transportando vidones de agua o combustible entre otros, impracticables para el B-727 Y hasta para transportar material belico exportado por INDUMIL A OTROS PAISES (Un C-130 HECULES fue el que transporeto el material belico exportado a Paraguay hace un par de años).
Puede que estos menesteres no sean usuales a la hora de utilizar nuestros C-130 Hercules, pero estas ventajas que brindan estos Hercules pueden ser requeridas en cualquier momento y es bueno tenerlas a la mano.
Exacto, no es muy frecuente. Es por eso que digo que buena cantidad de las misiones que ejecutan los C-130 pueden ser suplidas por los más baratos de adquirir B-727, dejando a los C-130 libres para cuando se requieran misiones como las que describes, o cuando deban operar en pistas no preparadas.
Dejeme poner en duda su afirmacion por cuanto un reactor consume mas combustible que un turbo motor (si los B-727 tuvieran turbinas modernas tal vez seria factible) pero las turbinas P&W JT8D no son precisamente las mas ahorrativas Y MODERNAS del mercado aereo y el tipo de combustible que consume es mas costoso que el que utilizan los Allison T56-A-7 de los HERCULES.
Para nada, si bien tragan menos, el avión es más lento. Ergo permanece más tiempo en el aire. Además, los costos de operación no se limitan al combustible consumido, hay muchos otros agregados y en eso el 727 le da una paliza al C-130, más aún en Colombia donde operan tantos.
Ademas, con sus tres turbinas de bajo índice de derivación, este avión se ha visto en la práctica relegado a países y áreas geográficas donde no se apliquen tan estrictamente las normativas internacionales sobre ruido y contaminación, que limitan la operación de aviones de categoría Stage 2 (aunque algunos de ellos han sufrido modificaciones que les permiten operar dentro de la categoría más restrictiva Stage 3, caso que no es de los B-727 de la FAC), esto restringe seriamente su uso para misiones de transporte en otras naciones mas estrictas en su normativa aerea..
Este es otro caso de un uso poco frecuente.
Con todo respeto hombre, un B-727 NUNCA SERA MEJOR QUE UN C-130 en misiones militares, es solo mi opinion.
Claro que no. Pero es que las "misiones militares" en Colombia se limitan a traspostar carga y pasajeros en el 90% de los casos. Una vaina que hace de manera más eficiente un avión civil.
Última edición por Anderson el 20 Ene 2012, 07:06, editado 1 vez en total.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Erichsaumeth escribió:Saludos a todos
La confirmación por parte de la prensa chilena del proceso de adquisición de un MBT por parte de Colombia, ratifica lo informado por INFODEFENSA en dos ocasiones.
Es una muestra de la seriedad de este portal -sin duda el mas importante en el mundo de habla hispana- y por supuesto de su corresponsal en Colombia, a pesar de la criticas injustas y sin sentido que se hicieron en su contra.
Erich Saumeth
Corresponsal para Colombia de INFODEFENSA
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... caballeria
En Infodefensa dicen tantas cosas, que estadísticamente alguna terminará siendo cierta. En todo caso y para redondear la idea, ¿exactamente qué es lo que se confirma en esa nota de prensa desde Chile, y cómo eso es una muestra de todo lo que señalas en tercera persona?
¡Siempre en Vanguardia!
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
En este artículo de Infodefensa, fechado en noviembre del 2011:
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... eopard-1a5
Los tanques serían 44, vendrían de Alemania, y ya el dinero estaría listo para el negocio.
Será que esto también es una muestra de...
http://www.infodefensa.com/?noticia=el- ... eopard-1a5
Los tanques serían 44, vendrían de Alemania, y ya el dinero estaría listo para el negocio.
Será que esto también es una muestra de...
Erich escribió:...la seriedad de este portal -sin duda el mas importante en el mundo de habla hispana- y por supuesto de su corresponsal en Colombia, a pesar de la criticas injustas y sin sentido que se hicieron en su contra.
¡Siempre en Vanguardia!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 0 invitados