Noticia positiva e increíble. Increíble porque yo no pensaba que Colombia exportara tanto en el siguiente renglón...
El país exportó aviones por 507 millones de dólares en 2011
También se pusieron en el exterior partes de aeronaves y helicópteros, globos y dirigibles.
Las cifras del Dane sobre las exportaciones colombianas en el 2011 arrojaron un dato curioso: Colombia vendió el año pasado en el exterior "aeronaves y naves espaciales" por 507 millones de dólares.
Pero no es que el país sea fabricante de aparatos para llegar al espacio o aviones comerciales. En realidad, se trata de ultralivianos, ensamblados por empresas como Ibis Aircraft S.A., Aeroandina S.A. y Aerodynos de Colombia S.A., para aviación deportiva y recreativa.
Argemiro Castañeda, de Ibis Aircraft, asegura que la compañía vende especialmente a Estados Unidos, Europa y América Latina. El precio promedio de estas aeronaves de dos puestos, ronda los 72.000 dólares.
"Nosotros importamos los motores y la estructura principal del aparato, y fabricamos el fuselaje y los demás accesorios", dijo Castañeda, quien además indicó que el mercado colombiano está creciendo, debido a la necesidad que tienen los empresarios de recorrer rápidamente sus inversiones en diferentes regiones del territorio nacional. Es más, la empresa está dando el salto hacia el ensamblaje de aviones de cuatro pasajeros, de los cuales uno ya fue despachado a Ecuador.
Ibis Aircraft S.A. nació el 1º de noviembre de 1990, en Jamundí, Valle del Cauca. En este tiempo, la compañía ha desarrollado más de once proyectos en busca del mejoramiento continuo de sus aviones, los cuales vuelan los cielos de Corea, Venezuela, Francia, Estados Unidos, Alemania, Australia, Israel, México, Bulgaria, Grecia, Taiwán, China y Portugal, entre otras naciones.
Por su parte, Aeroandina, que en un comienzo se llamó Agrocópteros Ltda, con sede en Cali, es la más antigua entre las ensambladoras nacionales de ultralivianos que operan en el país.
Su bagaje tecnológico en la fabricación de estas aeronaves supera los 30 años, en la empresa creada por el ingeniero Máximo Tedesco. Durante este periodo, la compañía ha producido cerca de 500 unidades entre, helicópteros, aviones de ala alta, ala baja, metálica, en fibra y en madera.
La mayoría de sus productos son de exportación. Por ejemplo, el MXP, reconocido mundialmente por su calidad, seguridad y facilidad de operación ha permitido colocar en los últimos 15 años más de 440 unidades en sus diferentes modelos, en los mercados nacional (20 por ciento) e internacional (80 por ciento).
Entre tanto, Aerodynos de Colombia S.A. es una empresa reciente, pues fue creada en el 2003, y tiene sede cerca a Cali. Sus principales mercados de exportación de aviones están en Norteamérica, Europa, el Medio Oriente y Suráfrica.
Partes de aviones
Según el Dane, las exportaciones de aeronaves y naves espaciales incluyen partes de aviones o helicópteros, aeronaves de peso en vacío inferior o igual a 2.000 kilos, trenes de aterrizaje, helicópteros de peso inferior o igual a dos toneladas, hélices y rotores, globos y dirigibles, planeadores, alas planeadoras y demás aeronaves, no propulsadas con motor.
En total, las ventas externas de estos productos y servicios afines con el sector aéreo ascendieron el año pasado a 519 millones de dólares.
Fuentes del Dane explicaron que se trata de una clasificación internacional amplia, que incluye muchos productos que no necesariamente corresponden a naves espaciales.
Édmer Tovar M.
Editor de Portafolio