


Jorge Gonzales escribió:Yo no se uds,pero a mi, esta liberacion fue una movida de diversion, para permitir el repliege de los guerrilleros hacia zonas mas inaccesibles.Les han dado muy duro estos dias, y no seria raro (quizas sin saberlo) que los hubieran tenido rodeados o al filo del exterminio por falta de viveres, con esto (lei por alli que parte de la liberacion era la suspension de maniobras militares) lograron una ventana por la cual salir disparados.Yo no me creo ABSOLUTAMENTE nada de las farc, me molesto mucho ver las declaraciones de Cordoba, y aun mas, ver a la Menchu metida por alli.Mucho circo..el fin estrategico fue otro, quizas, ya se les escaparon de las manos.
Saludos
JG
3,5 millones de dólares
La compañía colombiana INDUMIL aumenta un 130% las exportaciones durante 2011
03/04/2012
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá – La industria militar colombiana –INDUMIL- dio a conocer los resultados operativos durante la vigencia fiscal de 2011, destacando un incremento sustancial en sus exportaciones, que pasaron de cerca de un millón y medio, a tres millones y medio de dólares aproximadamente, representando un aumento de cerca del 130% en las ventas de esta compañía.
Israel Wapon Industries y Orica de Chile, fueron las empresas que acentuaron la compra de material militar a Indumil, aunque también se revelo una disminución en las adquisiciones –especialmente de municiones- por parte de las Fuerzas Armadas Colombianas, así como de ventas a particulares (33%) por las restricciones recientes al porte de armas en esta nación.
Fueron expuestas además, las cifras respecto a la venta en las áreas metalmecánica y de fundidos y micro fundidos, en donde hubo aumentos en un 15 y 8% respectivamente, aunque en relación a los explosivos (para uso civil) la demanda disminuyo durante el año pasado.
La ceremonia estuvo presidida por el gerente de la empresa, general (r) Gustavo Matamoros, quien reveló el interés que se tiene en seguir adelante con los proyectos de ciencia e investigación que en este momento se desarrollan, así como en modernizar parte de los procesos de producción actuales.
http://www.infodefensa.com/?noticia=la- ... rante-2011
FIDAE 2012
Cassidian inaugurará en junio una oficina comercial en Bogotá
02/04/2012
(Infodefensa.com) A. V. Suárez, Santiago de Chile – Cassidian, grupo EADS, contará a partir de junio con una oficina comercial situada en Bogotá, capital de Colombia, uno de los mercados más importantes para la compañía en América del Sur.
Desde esta oficina comercial, la compañía trabajará “en la búsqueda de socios, planes de cooperación, relaciones a largo plazo”, explica en entrevista para Infodefensa.com durante FIDAE 2012, Ricardo Galeano, vicepresidente Ventas para América Latina de Cassidian. Galeano habla de buscar “la máxima cercanía con el cliente” como parte de la estrategia de la compañía de “ser locales” en unos mercados de Defensa “que cada vez se desarrollan más y más rápido”. En Cassidian “tenemos muchos personal técnico que habla perfectamente español, pero también necesitamos personal local que se capacite”, indica.
Las oportunidades de Cassidian residen, principalmente, en las áreas de protección de la población, protección de infraestructuras y emplazamientos críticos, seguridad de fronteras, seguridad naval y soluciones relacionadas con la ciberseguridad, entre otras.
En América Latina, exceptuando Brasil que se considera por el grupo EADS como un home-country, los mercados más importantes, señala Galeano, son México, Colombia, Perú y Chile. Mercados crecientes “que buscan además la interoperabilidad entre sus Fuerzas Armadas, y esto es una oportunidad para Cassidian”.
“Colombia cuenta con unas Fuerzas Armadas con mucha experiencia en un conflicto interno y ve que está ganando la lucha de guerrillas gracias en parte al uso de tecnología punta de Mando y Control”, apunta el directivo, la política de su presidente “está enfocada en solucionar ese conflicto interno, no con el resto de países”.
http://www.infodefensa.com/?noticia=cas ... -en-bogota
MAREMAGNUM escribió:Vean muchachos...en serio...![]()
no nos hagamos ilusiones con el asunto de "ahí está la plata", tantas veces he visto yo eso que...![]()
lo mejor que podemos hacer es esperar sentados, así como están leyendo, esperar sentados porque hasta no ver las compras en el país TODO puede pasar...
hace algún tiempo "ahí está la plata", dijeron, pero había un problemita con los sueldos de nuestros soldados profesionales; "qué hacemos" se preguntaron... "muy simple", respondieron, "por ahí hay una plata destinada para unos carros, lo primordial son los soldados y su bienestar".
ahora, no será que de pronto algo falta, no sé, infraestructura, uniformes, medios de inteligencia, misiles antitanque...etc, etc, etc que es más importante que los famosos MBT?
piénsenlo detenidamente, si bien uno de los foristas dice "el 2012 no será el año del MBT", yo iría más allá y diría que ni este ni el próximo ni el que sigue, por ahí (siendo demasiado optimista) en unos 5-6 años.bueno, está bien, que sean 10 años
porque hay cosas más importantes en qué pensar.
Jorge Gonzales escribió:No estoy seguro como se manejan las cosas dentro del ministerio de defensa y el de finanzas en Colombia, pero usualmente, los presupùestos de inversion en el area militar no se arrastran, se asignan año a año.Si estuviera asignado digamos, el año pasado, hubiera salido en el del año pasado, por que ese es el monto que se tiene que usar durante ese año fiscal.Si no ves inversion para MBT en este, significa (a mi parecer, repito lodicho al principio, no se como se manejan en Colombia) significa quel el 2012 no seria el año de los MBT.
Saludos
JG
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados