Estimados todos:
SIPRI publica sus datos de compraventa de armamento mundial. Aquí el resumen (muy sencillo de seguir):
http://www.sipri.org/publications/SIPRIFS1203.pdfDatos interesantes:
1. La importación y exportación de armas se ha incrementado un 24% en los últimos 5 años respecto al quinquenio anterior, con un subidón importante en 2011.
2. Los mayores exportadores fueron EE.UU, Rusia, Alemania -que gana una posición-, Francia y el Reino Unido. Entre ellos representan el 75% de las ventas.
3. Los mejores clientes de Estados Unidos están en Asia y Oceanía. Lo que más vende son armas relacionadas con la aviación.
4. Las ventas rusas aumentan, pero no al ritmo de los otros competidores. Casi 1/3 de las ventas se dirigen a la India.
5. Los 3 principales exportadores europeos se hacen con el 21% del negocio.
6. La India es quien más se ha gastado en la importación de armas. Ese país solo supone el 10% de las importaciones totales del mundo entre 2007 y 2011.
7. El resto de los principales importadores son asiáticos: Corea del Sur, Pakistán, China y Singapur. Entre los 5 principales importadores movieron el 30% de las adquisiciones totales del mundo.
8. En África los que más han aumentado sus compras son Marruecos y Argelia. Los gastos más importantes de Marruecos fueron los F-16C, los MF-2000 franceses y la fragata holandesa SIGMA-90. Los argelinos se gastaron su dinero en Su-30MK, carros T-90S, los misiles antiaéreos S-300PMU-2 y los submarinos Project-636E, entre otros.
9. En África también destacan Kenia, Uganda y Sudáfrica como grandes importadores.
10. En América el mayor incremento en las importaciones procede de Sudamérica. Allí aumentó el 77% respecto a los datos de 2002-2007. Los principales compradores son EE.UU, Venezuela, Chile y Brasil. Más del 60% de las importaciones en Sudamérica son responsabilidad de Venezuela y Chile.
11. Otros países con movimientos de importación importantes son Malasia (+ 300% de aumento de compras), Indonesia (+144% de aumento de las importaciones), Australia (aumento del 48%). Grecia, a pesar de la crisis, sigue siendo un gran cliente (el 10º mundial entre 2007 y 2011, mientras que fue el 4º en los cinco años anteriores). Armenia y Arzebayán también aumentan las compras. En los países árabes con revueltas hay de todo. Sobresale el aumento del furor comprador de armas de Siria (+580%) y que esas armas las compró casi todas a Rusia.
Saludos.
PD. Respecto a España. los datos preliminares indican que las ventas en 2011 (primer trimestre) subieron casi el 100%, sobre todo por las ventas a Noruega, Venezuela y Australia.
http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/informacion-sectorial/material-de-defensa-y-de-doble-uso/PDF/publicaciones/XMDDU2011I.pdf