Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
- Condorb
- Cabo Primero
- Mensajes: 179
- Registrado: 13 Nov 2009, 20:05
- Ubicación: Santiago
Fuerzas Armadas de Colombia
Lamentablemente Andrés, en nuestros países aún confunden el presupuesto de defensa con el hecho de comprar equipo, sean de fusiles a navíos o aeronaves, y como muy bien señalas, se les olvida que los soldados de nuestras naciones son funcionarios del estado y por ello reciben sueldos, beneficios, etc. Además, que las distintas ramas de la defensa requieren dinero para gastos operacionales, desde el papel de la oficina, combustible para movilizarse por la ciudad, así como los dineros para poder hacer efectivos los ejercicios de campaña, para mover camiones, tanques o el vehículo que se use, las raciones para las tropas en el terreno, y así un largo etc.
Como siempre, me da pena el periodismo en general, porque cuando hacen las notas de la defensa, se les olvidan muchas cosas por donde se va parte del presupuesto.
Saludos.
Como siempre, me da pena el periodismo en general, porque cuando hacen las notas de la defensa, se les olvidan muchas cosas por donde se va parte del presupuesto.
Saludos.
¡¡¡VIVIR CON HONOR O MORIR CON GLORIA!!! (Capitán General Bernardo O'Higgins)
"La mejor defensa es el ataque" (Sun Tzu, El Arte de la Guerra)
"La mejor defensa es el ataque" (Sun Tzu, El Arte de la Guerra)
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia




Es el UAV Iris en pruebas...
Ya va cogiendo forma. ¡Es grande el bicho en realidad!!!...




"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9622
- Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
- Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
Fuerzas Armadas de Colombia
Estimados todos:
El resumen completo de la reunión de UNASUR que comentais lo podréis encontrar aquí.
http://www.unasursg.org/images/file/Resumen%20Registro%20Suramericano%20de%20Gastos%20en%20Defensa.pdf
La verdad, creo que lo importante no es lo que comentan los periodistas. Es otra cosa. Los ministros se reunieron para tratar de acordar una metodología común de cálculo de los gastos de Defensa... Debe ser que no les parece suficiente los protocolos del Fondo Monetario Internacional con el Government Finance Statistics, o el de la ONU, con su Gastos Militares en Forma Normalizada Comunicados por los Estados, o los del IISS, o los del SIPRI... En fin. Da lo mismo.
Lo que creo que es relevante de estos cálculos es una cosa: el incremento entre 2006 y 2010 de la cantidad neta gastada. De 17.600 a 33.200 millones $ al año entre todos los países. Sin embargo, esto no significa que aumente la carrera de gasto, porque el % del gasto en Defensa del PIB de estos años no ha cambiado. La media es del 0,91%. Esto significa, señores, que los países de UNASUR son sustancialmente más ricos en 2010 que en 2006. El único país que ha incrementado el procentaje de gasto en Defensa en relación a su PIB ha sido Ecuador. Colombia, incluso cortó la tendencia ascendente en el gasto durante esos años estudiados en el informe.
Saludos.
El resumen completo de la reunión de UNASUR que comentais lo podréis encontrar aquí.
http://www.unasursg.org/images/file/Resumen%20Registro%20Suramericano%20de%20Gastos%20en%20Defensa.pdf
La verdad, creo que lo importante no es lo que comentan los periodistas. Es otra cosa. Los ministros se reunieron para tratar de acordar una metodología común de cálculo de los gastos de Defensa... Debe ser que no les parece suficiente los protocolos del Fondo Monetario Internacional con el Government Finance Statistics, o el de la ONU, con su Gastos Militares en Forma Normalizada Comunicados por los Estados, o los del IISS, o los del SIPRI... En fin. Da lo mismo.
Lo que creo que es relevante de estos cálculos es una cosa: el incremento entre 2006 y 2010 de la cantidad neta gastada. De 17.600 a 33.200 millones $ al año entre todos los países. Sin embargo, esto no significa que aumente la carrera de gasto, porque el % del gasto en Defensa del PIB de estos años no ha cambiado. La media es del 0,91%. Esto significa, señores, que los países de UNASUR son sustancialmente más ricos en 2010 que en 2006. El único país que ha incrementado el procentaje de gasto en Defensa en relación a su PIB ha sido Ecuador. Colombia, incluso cortó la tendencia ascendente en el gasto durante esos años estudiados en el informe.
Saludos.
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
Lo de la metodología unificada es una gran idea.
¡Siempre en Vanguardia!
-
- Coronel
- Mensajes: 3296
- Registrado: 15 Feb 2009, 23:50
Fuerzas Armadas de Colombia
Douglas Hernandez escribió:Lo de la metodología unificada es una gran idea.
Lo que sería una gran idea es que toda UNASUR declarará como terroristas a las FARC y como tal los persiguieran, les cerraran puertas y plena colaboración con el Estado Colombiano.
"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Douglas Hernandez escribió:Lo de la metodología unificada es una gran idea.
Opino todo lo contrario, máxime cuando el vecindario nos es hostil, y como dice And, no rechazan ni condenan a las ONT farc.
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
Fuerzas Armadas de Colombia
Noticias de las FF.AA. de Colombia, algo de esto ya se había comentado en el foro:




Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
And... escribió:Douglas Hernandez escribió:Lo de la metodología unificada es una gran idea.
Lo que sería una gran idea es que toda UNASUR declarará como terroristas a las FARC y como tal los persiguieran, les cerraran puertas y plena colaboración con el Estado Colombiano.
¿Y no será eso lo que Colombia busca con su pertenencia a UNASUR? Hace unos años algunas personas llegaron a decir que esta sería una organización de la izquierda internacional para promover la expansión del "socialismo del siglo XXI" y la doctrina "bolivariana" por todo el continente y bla, bla, bla. Sin embargo ahí está Colombia representada, y poco a poco -al igual que las demás naciones en UNASUR- intenta que los demás tengan en cuenta sus intereses. ¿O alguien espera que los demás se arrodillen y acepten que Colombia es el centro del mundo y que tienen que hacer lo que nosotros digamos?
La unificación de la metodología para medir el gasto en seguridad y defensa, es una medida creadora de confianza que facilita los procesos de integración regional, que es lo que persigue el Gobierno de Colombia, ¿o no se han percatado de que el actual gobierno es conciliador e integracionista?
Saludos!
¡Siempre en Vanguardia!
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
JAMOBR escribió:Douglas Hernandez escribió:Lo de la metodología unificada es una gran idea.
Opino todo lo contrario, máxime cuando el vecindario nos es hostil, y como dice And, no rechazan ni condenan a las ONT farc.
¿No te parece extraño que nuestro Gobierno sea un activo miembro en UNASUR, junto con los "vecinos hostiles" que tu señalas?, ¿qué será lo que Colombia busca con eso?
¡Siempre en Vanguardia!
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
Escuela de Formación de Infantes de Marina.
De amarillo curso 089, de azul curso 090, de rojo curso 091.
Foto cortesía de Sergio Sandoval.

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
De amarillo curso 089, de azul curso 090, de rojo curso 091.
Foto cortesía de Sergio Sandoval.

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
¡Siempre en Vanguardia!
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
INFANTERÍA DE MARINA COLOMBIANA
- Elemento de Combate Fluvial
- Estación Móvil de Apoyo Fluvial
- Elemento Aerotransportado de Infantería de Marina
(Cortesía de Ancla y Fusil)

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
- Elemento de Combate Fluvial
- Estación Móvil de Apoyo Fluvial
- Elemento Aerotransportado de Infantería de Marina
(Cortesía de Ancla y Fusil)

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
¡Siempre en Vanguardia!
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
Fuerzas Militares y Policía Nacional, ¡Unidos, con Fe en la Causa!
Foto cortesía de Jhoan Murillo (A&F)

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
Foto cortesía de Jhoan Murillo (A&F)

http://www.facebook.com/groups/117513008295394/
¡Siempre en Vanguardia!
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 398
- Registrado: 04 Abr 2012, 16:22
Fuerzas Armadas de Colombia
¿Y no será eso lo que Colombia busca con su pertenencia a UNASUR? Hace unos años algunas personas llegaron a decir que esta sería una organización de la izquierda internacional para promover la expansión del "socialismo del siglo XXI" y la doctrina "bolivariana" por todo el continente y bla, bla, bla. Sin embargo ahí está Colombia representada, y poco a poco -al igual que las demás naciones en UNASUR- intenta que los demás tengan en cuenta sus intereses. ¿O alguien espera que los demás se arrodillen y acepten que Colombia es el centro del mundo y que tienen que hacer lo que nosotros digamos?
La unificación de la metodología para medir el gasto en seguridad y defensa, es una medida creadora de confianza que facilita los procesos de integración regional, que es lo que persigue el Gobierno de Colombia, ¿o no se han percatado de que el actual gobierno es conciliador e integracionista?
estoy muy de acuerdo contigo douglas hernandez si algo llevo a algunos países de la región armarse fue esa desconfianza que tu mencionas que existía por no haber un método realista de medir el gasto militar en cada país, es mas se hablaba de carrera armamentista y ya vemos que no es así.
otra cosa realmente si algo tienen que hacer los sudamericanos es impulsar y llevar a niveles mas alto instituciones como la UNASUR que a pesar de no ser aun lo que se espera de ella, se ha mantenido viva ante las adversidades y diferencias políticas y sobre todo es una institución donde todos pueden poner sobre la mesa sus inquietudes y lo que realmente esperan de la institución, en el caso de lo que dicen algunos foristas colombianos sobre la guerrilla es una necesidad fuerte pero no se va a dar si Colombia solo pretende a travez de las armas acabar con la guerrilla.
por algunas sencillas razones y son el hecho de las consecuencias que eso trae para otros países como el caso de Venezuela; Brasil o Ecuador que son los fronterizos y son los desplazados tanto los que buscan refugio como los que traen malas costumbres. En el caso de Venezuela he notado que algunos hermanos colombianos a falta de vivienda ha decidido invadir lugares levantando en esos terrenos vivienda infrahumanas las cuales se prestan para convertirse en barrios donde gobierna la anarquía y la violencia, no digo que sean todos los casos pero aun existen ademas de que tenemos guerrilleros y paramilitares en las ciudades fronterizas haciendo y desaciendo.
caso muy palpable para los que viven en puerto la cruz que es el caso que mas conozco los barrios formándose detrás de makro. si realmente Colombia quiere apoyo debe empezar por pedirle a sus vecinos que los ayuden tanto en inteligencia como para hacer operaciones conjuntas después de todos esos bandalos hacen daño a colombianos y venezolanos, pero no pretender tampoco que Colombia arme el zafarrancho y después los vecinos tener que lidiar con las consecuencias, y sobre todo dejar eso de que las farc si son terroristas pero los paramilitares no?.
por eso apoyo la política de santos por lo menos la exterior, ya que el no tiene ninguna liga con paramilitares que quieren asesinar o tumbar al presidente del país vecino como en 2004 se descubrió los 200 paramilitares en la finca daktari, como lo dijo tambien el cabecillas paramilitar Salvatore Mancuso el cual confeso ademas haber apoyado la elección del 2002 y reelección del 2006 de alvaro uribe.
yo creo que si se quiere acabar con estas organizaciones se tiene que hacer por maniobras conjuntas y que mejor que estas salgan de UNASUR.
La unificación de la metodología para medir el gasto en seguridad y defensa, es una medida creadora de confianza que facilita los procesos de integración regional, que es lo que persigue el Gobierno de Colombia, ¿o no se han percatado de que el actual gobierno es conciliador e integracionista?
estoy muy de acuerdo contigo douglas hernandez si algo llevo a algunos países de la región armarse fue esa desconfianza que tu mencionas que existía por no haber un método realista de medir el gasto militar en cada país, es mas se hablaba de carrera armamentista y ya vemos que no es así.
otra cosa realmente si algo tienen que hacer los sudamericanos es impulsar y llevar a niveles mas alto instituciones como la UNASUR que a pesar de no ser aun lo que se espera de ella, se ha mantenido viva ante las adversidades y diferencias políticas y sobre todo es una institución donde todos pueden poner sobre la mesa sus inquietudes y lo que realmente esperan de la institución, en el caso de lo que dicen algunos foristas colombianos sobre la guerrilla es una necesidad fuerte pero no se va a dar si Colombia solo pretende a travez de las armas acabar con la guerrilla.
por algunas sencillas razones y son el hecho de las consecuencias que eso trae para otros países como el caso de Venezuela; Brasil o Ecuador que son los fronterizos y son los desplazados tanto los que buscan refugio como los que traen malas costumbres. En el caso de Venezuela he notado que algunos hermanos colombianos a falta de vivienda ha decidido invadir lugares levantando en esos terrenos vivienda infrahumanas las cuales se prestan para convertirse en barrios donde gobierna la anarquía y la violencia, no digo que sean todos los casos pero aun existen ademas de que tenemos guerrilleros y paramilitares en las ciudades fronterizas haciendo y desaciendo.
caso muy palpable para los que viven en puerto la cruz que es el caso que mas conozco los barrios formándose detrás de makro. si realmente Colombia quiere apoyo debe empezar por pedirle a sus vecinos que los ayuden tanto en inteligencia como para hacer operaciones conjuntas después de todos esos bandalos hacen daño a colombianos y venezolanos, pero no pretender tampoco que Colombia arme el zafarrancho y después los vecinos tener que lidiar con las consecuencias, y sobre todo dejar eso de que las farc si son terroristas pero los paramilitares no?.
por eso apoyo la política de santos por lo menos la exterior, ya que el no tiene ninguna liga con paramilitares que quieren asesinar o tumbar al presidente del país vecino como en 2004 se descubrió los 200 paramilitares en la finca daktari, como lo dijo tambien el cabecillas paramilitar Salvatore Mancuso el cual confeso ademas haber apoyado la elección del 2002 y reelección del 2006 de alvaro uribe.
yo creo que si se quiere acabar con estas organizaciones se tiene que hacer por maniobras conjuntas y que mejor que estas salgan de UNASUR.
-
- Coronel
- Mensajes: 3296
- Registrado: 15 Feb 2009, 23:50
Fuerzas Armadas de Colombia
Sin embargo ahí está Colombia representada, y poco a poco -al igual que las demás naciones en UNASUR- intenta que los demás tengan en cuenta sus intereses. ¿O alguien espera que los demás se arrodillen y acepten que Colombia es el centro del mundo y que tienen que hacer lo que nosotros digamos?
Colombia esta ahí por apariencia, simplemente a Santos le gusta quedar bien con todo el mundo y eso no está mal; pero parece que no viste en la cumbre en Cartagena; sin duda el interés de Colombia se ve reflejado en una fuerte alianza con los EEUU. por encima aun de la integración sudamericana.
"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
-
- Coronel
- Mensajes: 3296
- Registrado: 15 Feb 2009, 23:50
Fuerzas Armadas de Colombia
-rasa- escribió:¿Y no será eso lo que Colombia busca con su pertenencia a UNASUR? Hace unos años algunas personas llegaron a decir que esta sería una organización de la izquierda internacional para promover la expansión del "socialismo del siglo XXI" y la doctrina "bolivariana" por todo el continente y bla, bla, bla. Sin embargo ahí está Colombia representada, y poco a poco -al igual que las demás naciones en UNASUR- intenta que los demás tengan en cuenta sus intereses. ¿O alguien espera que los demás se arrodillen y acepten que Colombia es el centro del mundo y que tienen que hacer lo que nosotros digamos?
La unificación de la metodología para medir el gasto en seguridad y defensa, es una medida creadora de confianza que facilita los procesos de integración regional, que es lo que persigue el Gobierno de Colombia, ¿o no se han percatado de que el actual gobierno es conciliador e integracionista?
estoy muy de acuerdo contigo douglas hernandez si algo llevo a algunos países de la región armarse fue esa desconfianza que tu mencionas que existía por no haber un método realista de medir el gasto militar en cada país, es mas se hablaba de carrera armamentista y ya vemos que no es así.
otra cosa realmente si algo tienen que hacer los sudamericanos es impulsar y llevar a niveles mas alto instituciones como la UNASUR que a pesar de no ser aun lo que se espera de ella, se ha mantenido viva ante las adversidades y diferencias políticas y sobre todo es una institución donde todos pueden poner sobre la mesa sus inquietudes y lo que realmente esperan de la institución, en el caso de lo que dicen algunos foristas colombianos sobre la guerrilla es una necesidad fuerte pero no se va a dar si Colombia solo pretende a travez de las armas acabar con la guerrilla.
por algunas sencillas razones y son el hecho de las consecuencias que eso trae para otros países como el caso de Venezuela; Brasil o Ecuador que son los fronterizos y son los desplazados tanto los que buscan refugio como los que traen malas costumbres. En el caso de Venezuela he notado que algunos hermanos colombianos a falta de vivienda ha decidido invadir lugares levantando en esos terrenos vivienda infrahumanas las cuales se prestan para convertirse en barrios donde gobierna la anarquía y la violencia, no digo que sean todos los casos pero aun existen ademas de que tenemos guerrilleros y paramilitares en las ciudades fronterizas haciendo y desaciendo.
caso muy palpable para los que viven en puerto la cruz que es el caso que mas conozco los barrios formándose detrás de makro. si realmente Colombia quiere apoyo debe empezar por pedirle a sus vecinos que los ayuden tanto en inteligencia como para hacer operaciones conjuntas después de todos esos bandalos hacen daño a colombianos y venezolanos, pero no pretender tampoco que Colombia arme el zafarrancho y después los vecinos tener que lidiar con las consecuencias, y sobre todo dejar eso de que las farc si son terroristas pero los paramilitares no?.
por eso apoyo la política de santos por lo menos la exterior, ya que el no tiene ninguna liga con paramilitares que quieren asesinar o tumbar al presidente del país vecino como en 2004 se descubrió los 200 paramilitares en la finca daktari, como lo dijo tambien el cabecillas paramilitar Salvatore Mancuso el cual confeso ademas haber apoyado la elección del 2002 y reelección del 2006 de alvaro uribe.
yo creo que si se quiere acabar con estas organizaciones se tiene que hacer por maniobras conjuntas y que mejor que estas salgan de UNASUR.
No se pero no puedo soportar el mismo discurso fuera de contexto de los venezolanos.....
"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado