Fuerzas Armadas de Colombia
Notapor -rasa- » 12 May 2012, 12:16
¿Y no será eso lo que Colombia busca con su pertenencia a UNASUR? Hace unos años algunas personas llegaron a decir que esta sería una organización de la izquierda internacional para promover la expansión del "socialismo del siglo XXI" y la doctrina "bolivariana" por todo el continente y bla, bla, bla. Sin embargo ahí está Colombia representada, y poco a poco -al igual que las demás naciones en UNASUR- intenta que los demás tengan en cuenta sus intereses. ¿O alguien espera que los demás se arrodillen y acepten que Colombia es el centro del mundo y que tienen que hacer lo que nosotros digamos?
La unificación de la metodología para medir el gasto en seguridad y defensa, es una medida creadora de confianza que facilita los procesos de integración regional, que es lo que persigue el Gobierno de Colombia, ¿o no se han percatado de que el actual gobierno es conciliador e integracionista?
estoy muy de acuerdo contigo douglas hernandez si algo llevo a algunos países de la región armarse fue esa desconfianza que tu mencionas que existía por no haber un método realista de medir el gasto militar en cada país, es mas se hablaba de carrera armamentista y ya vemos que no es así.
otra cosa realmente si algo tienen que hacer los sudamericanos es impulsar y llevar a niveles mas alto instituciones como la UNASUR que a pesar de no ser aun lo que se espera de ella, se ha mantenido viva ante las adversidades y diferencias políticas y sobre todo es una institución donde todos pueden poner sobre la mesa sus inquietudes y lo que realmente esperan de la institución, en el caso de lo que dicen algunos foristas colombianos sobre la guerrilla es una necesidad fuerte pero no se va a dar si Colombia solo pretende a travez de las armas acabar con la guerrilla.
por algunas sencillas razones y son el hecho de las consecuencias que eso trae para otros países como el caso de Venezuela; Brasil o Ecuador que son los fronterizos y son los desplazados tanto los que buscan refugio como los que traen malas costumbres. En el caso de Venezuela he notado que algunos hermanos colombianos a falta de vivienda ha decidido invadir lugares levantando en esos terrenos vivienda infrahumanas las cuales se prestan para convertirse en barrios donde gobierna la anarquía y la violencia, no digo que sean todos los casos pero aun existen ademas de que tenemos guerrilleros y paramilitares en las ciudades fronterizas haciendo y desaciendo.
caso muy palpable para los que viven en puerto la cruz que es el caso que mas conozco los barrios formándose detrás de makro. si realmente Colombia quiere apoyo debe empezar por pedirle a sus vecinos que los ayuden tanto en inteligencia como para hacer operaciones conjuntas después de todos esos bandalos hacen daño a colombianos y venezolanos, pero no pretender tampoco que Colombia arme el zafarrancho y después los vecinos tener que lidiar con las consecuencias, y sobre todo dejar eso de que las farc si son terroristas pero los paramilitares no?.
por eso apoyo la política de santos por lo menos la exterior, ya que el no tiene ninguna liga con paramilitares que quieren asesinar o tumbar al presidente del país vecino como en 2004 se descubrió los 200 paramilitares en la finca daktari, como lo dijo tambien el cabecillas paramilitar Salvatore Mancuso el cual confeso ademas haber apoyado la elección del 2002 y reelección del 2006 de alvaro uribe.
yo creo que si se quiere acabar con estas organizaciones se tiene que hacer por maniobras conjuntas y que mejor que estas salgan de UNASUR.
Con respecto a este tema yo tengo algunas consideraciones:
Respecto a si Colombia quiere acabar a las guerrillas por las armas, creo que nunca fué la idea. Desde siempre la idea fué derrotarlas militarmente y luego llevarlas a una mesa de negociación, con unas condiciones que fueran aceptables para el resto de la sociedad colombiana. No mas Caguanes.
En cuanto a las consecuencias mencionadas, tengo que decir que en Venezuela se dice que hay varios millones de colombianos viviendo allá desde hace décadas, que componen todos los estratos sociales y económicos, cuyos descendientes han sido desde presidentes de Venezuela, o estrellas de la vinotinto, profesionales, profesores universitarios, docotores, ingenieros, e.t.c, hasta obreros y lustrabotas, hay de todo. Igual, en los últimos años casi 600.000 venezolanos han hecho de Colombia su hogar, desde los que viven en tugurios hasta los de estrato 6, la mayoría huyendo de persecusiones del oficialsimo, o buscando un mejor porvenir. Lo que tienen que entender los venezolanos es que a pesar de los más altos precios del petroleo en la historia, Colombia ha crecido mas en la última década, y ahora tiene una economía mas grande que la del vecino (algo impensable hace 12 años).
Percibo un tufillo xenófobo en el escrito que he citado, como si los venezolanos fueran saudíes petro millonarios que solo saben de la pobreza viendo a los colombianos que llegaron allá, como si nunca un venezolano la hubiera padecido. Desgraciadamente este ha sido el discurso oficialista desde hace un tiempo, según el cual, los problemas de venezuela provienen de una conjunción de los colombianos y la oposición, algo llamado "majunchismo". Así, los casi 20.000 asesinatos al año en Venezueela, o las altísimas tasas de robo y secuestro, ó la pobreza, las inundaciones, los cortes de luz, la no recolección de basuras, la escasez de alimentos, la inflación, e.t.c. son causados por el "majunchismo".
Yo opino que para mejorar hay que reconocer los errores. Las situaciones que he mencionado arriba no han hecho mas que empeorar en lo que va corrido de la actual administracion en Miraflores (curiosamente, no han hecho sinó mejorar en Colombia), y en el caso específico de lo que nos compete que es la seguridad, mi humilde consejo (que nadie ha pedido), es que en lugar de culpar de todo a los extranjeros, las fuerzas de seguridad en venezuela hagan lo que tiene que hacer: proteger al ciudadano, hacer cumplir la ley, sin excepciones de tipo ideológico.
Respecto a las acusaciones de Mancuso, según las cuales unos 200 paramilitares de 17 años, a mano limpia porque no tenían armas, iban a matar a Chavez; pues funcionarios del gobierno chavez, como el ex-magistrado Aponte y hasta el turco Macled, han dicho que lo de los paras en la finca Daktari era un montaje para encarcelar al papá de María Conchita Alonso y otros opositores al actual presidente Venezolano. De hecho Aponte y otros funcionarios han usado la palabra "narcoestado" para referirse a Venezuela y detalla como los funcionarios oficialistas y generales protegen a paracos colombianos como Varela y protegen rutas del narcotráfico. ¿No sería mas fácil comenzar por ahí?, ¿desmontar la parafernalia que hace los negocios sucios seguros?, ¿sacar a los funcionarios corruptos de una vez por todas?, Uribe ya se fué por si las dudas, pero, ¿y Chavez cuando se va?. Todo esto sin mencionar que paramilitares asociados al narco y guerrilleros pululan por Venezuela con protección oficial, según lo que devela gente como Aponte y Macled. ¿o será que decidimos darle credibilidad a Mancuso, pero a los otros no?.
Todos estos son interrogantes sobre seguridad que asaltan día a día a los colombianos. Respecto a la nueva política de Santos, creo que él aplica ese dicho de la cosa nostra que dice "ten a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca".
A propósito, felicitaciones a los vecinos por lo de Maldonado, por este lado aprendimos a apreciar bién la F1 gracias a JPM.