Douglas Hernandez escribió:En Colombia es raro ver un "convoy" militar. Cuando hay un desplazamiento motorizado los camiones -que no son iguales entre sí- van espaciados en intervalos de tiempo. Las unidades con responsabilidad territorial en la ruta, montan un esquema de seguridad que incluye presencia en los puntos críticos y poblaciones, el establecimiento de retenes (puntos de control militar) y registros en lugares donde el enemigo podría montar emboscadas o artefactos explosivos.
Hay tres condiciones de alerta frente al enemigo, en relación a la posibilidad de contacto: remoto, probable e inminente. Cuando la posibilidad de contacto es remota las unidades se desplazan sin mayor problema, cuando es probable, se extremen las medidas de seguridad, y cuando es inminente, pues hay que desembarcar y maniobrar para tomar posiciones. En la selva no pueden entrar los camiones, el personal anda a píe.
Yo no se cuan crédulos son los guerrilleros, lo que es seguro es que un NPR es más difícil de identificar que un M-35, por ejemplo.
...
Estos camiones son "caza-retenes ilegales". Circulan por las carreteras donde el enemigo hace presencia, con la intención de acercarse a los retenes ilegales que estos montan, y atacarlos. El camión sirve como apoyo de fuego para el grupo de asalto con su torrecilla de ametralladoras. Tenemos cosas incluso más sofisticadas.
Disculpa la tardanza en responder Douglas H,
Muy interesante lo que comentas sobre los camiones civiles modificados con blindaje adicional para caza-retenes ilegales, pero también sobre los métodos de contra-inteligencia.
Lo que creo que es obvio es que no se meterán con los vehículos directamente "en" la selva, pero se intentará llegar hasta donde las carreteras y caminos son conducibles para establecer puntos logísticos, de concentración y repliegue, y no sobrecargar los medios aéreos y fluviales tanto en traslados de personal como en logística.
En todo caso, me cuesta creer que en zonas donde se determina que el peligro es probable y se han identificado actividades irregulares (situación muy dinámica que puede cambiar rápidamente si se lucha contra fuerzas en civil), no se apueste por más seguridad formando convoyes. En esas determinadas zonas accesibles con vehículos, ¿se cambia a medios mas protegidos como los Urutú, HMMWV blindados, los M1117, o se sigue apostando por el camuflage civil?, y, aparte de retenes y puestos de vigilancia ¿el EJC no forma patrullas en esas zonas?. Aqui entra de lleno lo comentado por Zenu en su interesante aporte sobre el control territorial.
Acerca de los camiones civiles de transporte y su función; No dudo es que resulte mas complicado identificar (y cuantificar) a estos camiones por "observadores" que vigilen las rutas o cruces (incluso más para satelites, drones, etc.., y oponentes regulares) y reporten sobre movimientos de tropas y material, aunque sin duda, tampoco lo imposibilita. Para desconcertar al oponente sobre movimientos de tropas y material será efectivo, pero al ir los vehículos en "solitario" y diluidos en el tráfico, al mismo tiempo, se hacen aún mas vulnerables a ataques o emboscadas. Pienso que la apuesta por estos camuflages vá en demasiado detrimento de la seguridad.
Un ejemplo que me viene a mano, por aquí también hay policía "camuflada" de civil, y cómo decírlo.., con el tiempo se acaban "oliendo" aunque no séan idenfiticables a primera vista.., matrículas, tipos de vehiculos, y otros muchos pequeños "detalles" como que a veces ván con uniforme..., los acaban delatando para el ojo atento.., y eso que no pongo una atención y seguimiento especial al tema...
Por el otro lado tampoco me parecería un malabarismo intelectual pensar que si se lo proponen, pueden acomodar a observadores en las rutas de salida de los cuarteles, o en las mismas puertas, para posteriormente seguir a los camiones con vehículos...
Respecto al tema de plataformas blinadas, lo que resulta un tanto extraño visto desde afuera es, que con todos los tipos de vehiculos protegidos que se adquirieron, como el PTCR-2005, el BARRABAS, el mas pesado AYMARA, el ZIPA, además de los diversos modelos blindados algo mas ligeros de las numerosas empresas que tienen experiencia en la materia en el país (y que también operan las policias como ilustra Andrés E. G.), a los que hay que sumar varios modelos como el RG-31, el Wolf israeli, los excelentes Gila de IVEMA, pero también los venerables HMMWV con blindaje añadido en Colombia, al final, no se acabe apostando por una, o quizas dos, series de vehículos multipropósito ligero-blindados 4x4 hechos en el país para dotar al EJC de forma estandarizada junto a los HMMWV (o incluso reemplazado en parte a éstos).
Precios de vehiculos tipo MRAP como un MLV (7T) de Iveco rondan los ~0,4 Mio US$, el M1117 (12T) cuesta en torno a los ~1,1 Mio US$, un 6x6 como el GUARANI (17T) podrá moverse por los ~1,8 Mio US$, y un 8x8 nuevo suele írse de los 2 millones para arriba rápidamente según la versión y equipos que monte, llegando a sobrepasar los 4 Mio US$ según el modelo escogido...
Sobre el TR-12, se han citado precios básicos a partir de 0,3 Mio US$, y por ahora se han comentado versiones porta-personal, ambulancia, carga general, y de operaciones especiales. Siempre hay que coger precios con pinzas, ya que depende de la escala de los contratos, los extras, clausulas, etc.., pero como orientación creo que las cifras se acercan y cada uno puede sacar conclusiónes al respecto.
La pregunta se podría formular de la siguiente manera:
¿Es mas acuciante el dotar a dos o tres batallones de infantería con vehículos áltamente protegidos tipo APC-IFV, o sería mejor apostar por una plataforma producida en casa, que séa mas economica, mas ligera, con menores niveles de seguridad, y ménos compleja, pero que permita dotar a muchas mas unidades con vehículos protegidos?
Sin intención de crear polémica, creo que es un tema de prioridades y doctrinas, ya que los MRAP también parecen estár entre las necesidades del EJC, aunque es bastánte obvio que actualmente se dá mas importancia al tema de dotarse de un puño mecanizado (MBT+IFV+SPA).
Para el presupuesto del EJC tampoco me parecería que fuese un grán esfuerzo el dotárse de este tipo de vehículos en números mayores viendo lo que se gasta en otros sistemas de armas y equipos, a lo que habría que añadir, que una parte de los costos se volverían a recaudar a través de impuestos si el vehículo es semi-autóctono.
En fín, cada uno tendrá su posición al respecto, pero pienso que un 4x4 todo-terreno áltamente móvil, ligero-protegido, "modular", y que también permita operar en la misma plataforma un sistema ATGM (o misiles multipropósito), sería una solución que satisfacería a varios de los requerimientos del EJC de un plumazo.
Un corto video publicitario para
ilustrar a lo que me refiero con el "uso dual" para la misma plataforma, y
otro de interés general en materia MBT vs ATGM.
Saludos.