Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por JAMOBR »

Si no estoy mal... Había por ahí dineros calientes.
Última edición por JAMOBR el 03 Jun 2012, 02:32, editado 1 vez en total.


Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

Aquí un enlace de uno de los productos que Glass exportaba a EEUU:

http://www.pbase.com/image/20874972

Con Glass ocurrió lo que ocurre cuando a la finca de un narco le hacen extinción de dominio: al cabo de un mes, le han robado hasta las piezas sanitarias del baño. Glass Aircraft era una empresa que merecía salvarse, por diseño y por know how de construcción. En lugar de fusilar un modelo gringo de hágalo usted mismo en el garaje, importar instructores de centroamérica para trabajar materiales, pagarle un montón de plata a una empresa extranjera y luego sacar pecho por no se qué cosa. La FAC debió haber retomado una empresa que exportaba a USA, para construir diseños colombianos para sus entrenadores, en lugar de importar todo de USA y seguir siendo dependientes del extranjero en todo.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Zenu escribió:Aquí un enlace de uno de los productos que Glass exportaba a EEUU:

http://www.pbase.com/image/20874972

Con Glass ocurrió lo que ocurre cuando a la finca de un narco le hacen extinción de dominio: al cabo de un mes, le han robado hasta las piezas sanitarias del baño. Glass Aircraft era una empresa que merecía salvarse, por diseño y por know how de construcción. En lugar de fusilar un modelo gringo de hágalo usted mismo en el garaje, importar instructores de centroamérica para trabajar materiales, pagarle un montón de plata a una empresa extranjera y luego sacar pecho por no se qué cosa. La FAC debió haber retomado una empresa que exportaba a USA, para construir diseños colombianos para sus entrenadores, en lugar de importar todo de USA y seguir siendo dependientes del extranjero en todo.


:cool: :cool: Si lo dice por el T-90 Calima, está más que demostrado que dicho avión se hace en Colombia casi en su totalidad; sólo se importa el motor...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

Lo que dices es cierto, Andrés, pero lo que yo digo también. La empresa matriz es de USA, se basa en un diseño de hágalo usted mismo en el garaje, y los técnicos que entrenaron a los de FAC, venían de centroamérica. Mi opinión es que si se iba a basar el diseño de entrenador de la FAC en un avión ligero, se hubiese tomado en cuenta a una compañía que exportaba sus diseños y mano de obra nacional a los EEUU. y no a la inversa. ¿Que la empresa era de un narco?, seguro, pero el estado ha tomado bajo su tutela numerosas empresas expropiadas a los carteles y siguen funcionando. La FAC u otra institución pudo haber tutelado a Glass y haber tomado todos sus saberes para diseñar y construir un entrenador nacional.


Enrique Castillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 469
Registrado: 16 Ene 2011, 06:22
Ubicación: Bogotá

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Enrique Castillo »

Regresan las tropas a la zona donde fue liberado Langlois

http://www.youtube.com/watch?v=S6YzlbYoCTA

En cuanto fue liberado el periodista francés Romeo Langlois, el Ejército reinició operaciones y desplegó equipos militares que nunca antes habían estado en esa zona del país para perseguir a los guerrilleros que lo retuvieron… Noticias Uno estuvo con ellos.

8 horas después de la llegada del periodista Romero Langlois a Florencia, Caquetá, las Fuerzas Militares reanudaron las operaciones contra las FARC. Una cámara de Noticias Uno estuvo en la reactivación de la ofensiva de la Brigada 12 del Ejército contra el frente 15 de las FARC que tuvo secuestrado al periodista francés.

Las tropas que desde 2007 estuvieron en la vereda San Isidro en la Unión Peneya, y que fueron evacuadas para facilitar la entrega del extranjero, regresaron con apoyos del grupo de caballería mecanizada Rincón Quiñonez, que por primera vez sale de Cundinamarca, y más hombres de contraguerrilla que están siendo re-entrenados en esta base del batallón Güepí.

En un helicóptero artillado, el Comandante de la Brigada 12 del Ejército, sobrevoló el área donde estuvo secuestrado Langlois… Los pilotos tuvieron que ejecutar maniobras que realizan en combate porque entraron a zonas donde permanecen francotiradores de las FARC. Minutos después llegaron a la Unión Peneya, a una base del batallón Güepí ubicada a solo 100 metros de un cementerio de las FARC.

En la persecución contra el frente 15, las tropas continuaron la destrucción de laboratorios de cocaína y de trampas explosivas. En medio de las minas que guerrilleros vestidos de civil siguen sembrando, la Décimasegunda Brigada del Ejército inició la construcción de una carretera para comunicar a los habitantes del sitio el Líbano con la inspección de la Unión Peneya donde permanecerían milicianos de las FARC.


http://noticiasunolaredindependiente.co ... -langlois/


Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

Como recordarán hace unas semanas un grupo de militares retirados protestó en Bogotá por problemas con sus pensiones. El Ministerio tomó medidas para dar solución a los justos reclamos:

Finalizó Maratón de descongestión pensional


¡Siempre en Vanguardia!
Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

En otras noticias, mientras el Ministro de Defensa fortalece lazos con Chile, la viceministra Yaneth Giha se encuentra hoy en una visita a Perú:

Viceministra de Defensa visita industria naval y aeronáutica peruana


¡Siempre en Vanguardia!
Enrique Castillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 469
Registrado: 16 Ene 2011, 06:22
Ubicación: Bogotá

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Enrique Castillo »

Infanteria de Marina

Imagen
Colombian Marines patrol the Cajambre river, near Buenaventura, Colombia, on May 29, 2012. A homemade submersible with a capacity to transport up to five tons of drugs was seized by the Colombian Navy near Buenaventura, authorities said Tuesday.


Avatar de Usuario
Juan David
Comandante
Comandante
Mensajes: 1980
Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
Ubicación: Cali
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Juan David »

Gobierno dice que bombardeo a Farc en Antioquia 'acabó' con frente 37

En la acción habría muerto alias 'Silvio' o 'el francés', jefe del frente 37 de las Farc.

Con el golpe propinado por las Fuerzas Militares contra el frente 37 de las Farc, en la práctica se acabó lo que quedaba de esa estructura guerrillera. Así lo informó el presidente Juan Manuel Santos a través de su cuenta de Twitter.

"El golpe al frente 37 de las Farc en la práctica acaba con lo que quedaba de esa estructura. Felicitaciones a nuestras FF.AA.", escribió el mandatario, en su cuenta @juanmansantos.

En el operativo, ejecutado por la Fuerza Aérea Colombiana junto con tropas del Ejército e Infantería de Marina, murieron ocho integrantes de las Farc.

El operativo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), conjunto con tropas del ejército y la Infantería de Marina, se realizó cerca a la quebrada San Francisco en el municipio de Nechí (Antioquia). A esta hora los militares inspeccionan la zona y realizan la identificación de los cadáveres.

El comandante de la Armada, almirante Roberto García, señaló a periodistas que se trató "de una operación de fuerzas conjuntas realizada en la madrugada del miércoles en zona rural del municipio de Nechí, en el departamento de Antioquia ".

En el ataque, "fueron abatidos ocho guerrilleros del frente 37 de las Farc y capturados otros tres, dos de ellos heridos de gravedad", precisó.

Según García, "se está confirmando si entre los muertos figura Luis Enrique Benítez, alias 'Silvio' o el 'Francés', jefe de la facción guerrillera, quien había reemplazado a alias 'Martín Caballero' después de la baja de éste en el 2007".

El oficial formuló las declaraciones en el fuerte de Tolemaida (Melgar) -donde se entrenan las fuerzas especiales del Ejército- con ocasión de la apertura de la novena versión del ejercicio militar "Fuerzas Comando", una competencia deportiva que reúne a los mejores soldados de las Fuerzas Militares de 21 países americanos.

Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) explicó en un comunicado que el bombardeo se pudo realizar por "información de inteligencia suministrada por el Ejército y la Armada, trabajo que se venía realizando desde hace dos meses".

La acción, en la que participaron aeronaves de combate y reconocimiento, se efectuó sobre un área ubicada en la Quebrada San Francisco, jurisdicción de Nechí.

REDACCIÓN JUSTICIA Y AFP


http://www.eltiempo.com/justicia/bombar ... 11925221-4

Así es que les gusta, :bigun: estén donde estén!


Adelante Colombia!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Otro frente menos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Respetados foristas,

Pobre helicóptero. Un ejercicio naval, y embarcado en un patrullero antiguo, carente de hangar que lo albergue de las inclemencias del ambiente marino.

Pero más allá de eso, la pregunta incómoda es... ¿Por qué no enviaron al OPV-80? ¿Será que algo no funciona bien en nuestro más nuevo patrullero? :conf:

http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=1#

Culminó la participación de la Armada Nacional en los ejercicios navales multilaterales ‘UNITAS’. La Armada Nacional de Colombia se vinculó al ejercicio con 84 tripulantes del Buque Patrullero Oceánico ARC “Valle del Cauca” y un helicóptero multipropósito del Grupo Aeronaval del Pacífico, los cuales en compañía de los demás buques y aeronaves realizaron ejercicios de guerra electrónica, de superficie, antisubmarina, defensa aérea, operaciones anfibias, operaciones de interdicción marítima y operaciones especiales (26/05/12):


Imagen

Imagen

PS: Girardot, Douglas, muchas gracias por sus respuestas.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 713
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

Viceministra de Defensa visita industria naval y aeronáutica peruana

4 de junio de 2012

Con el propósito de avanzar en la identificación de posibles proyectos relacionados con seguridad y defensa entre Colombia y Perú, la Viceministra de Defensa para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa y Bienestar, Yaneth Giha, viajó a la capital peruana, acompañada por una delegación de la industria militar, aeronáutica y naval colombiana.

La comitiva colombiana encabezada por la Viceministra Giha, recorrió las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y tiene previsto además visitar el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN).

Esta visita a Lima, hace parte de los compromisos adquiridos por los Ministros de Defensa de ambos países, con el fin de profundizar los vínculos y la cooperación no sólo entre las Fuerzas Armadas, sino además de sus industrias militares.


http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/ ... 1cb2ff.xml


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios" (Simón Bolívar)
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Anderson escribió:Respetados foristas,

Pobre helicóptero. Un ejercicio naval, y embarcado en un patrullero antiguo, carente de hangar que lo albergue de las inclemencias del ambiente marino.

Pero más allá de eso, la pregunta incómoda es... ¿Por qué no enviaron al OPV-80? ¿Será que algo no funciona bien en nuestro más nuevo patrullero? :conf:

http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=1#

Culminó la participación de la Armada Nacional en los ejercicios navales multilaterales ‘UNITAS’. La Armada Nacional de Colombia se vinculó al ejercicio con 84 tripulantes del Buque Patrullero Oceánico ARC “Valle del Cauca” y un helicóptero multipropósito del Grupo Aeronaval del Pacífico, los cuales en compañía de los demás buques y aeronaves realizaron ejercicios de guerra electrónica, de superficie, antisubmarina, defensa aérea, operaciones anfibias, operaciones de interdicción marítima y operaciones especiales (26/05/12):


[ Imagen ]

[ Imagen ]

PS: Girardot, Douglas, muchas gracias por sus respuestas.


:cool: :cool: No creo que sea cuestión de que algo esté funcionando mal en la OPV-80. Más bien es cuestión de uso en estos momentos. Como bien todos sabemos, la OPV-80 fue enviada al Pacífico con una misión muy clara: apoyar tareas de interdicción contra el narcotráfico y contra la pesca ilegal en nuesto Océano Pacífico y demás anexos a éstas, así que la ARC 20 de Julio debe estar muy ocupada y su tecnología ha conseguido importantes éxitos en el corto tiempo que lleva allá; tal vez por eso, el Alto Mando de la Armada consideró que no era prudente enviar a la OPV-80 a un ejercicio en el extranjero cuando más se necesita y está dando los resultados esperados. Personalmente, yo haría lo mismo: no la mandaría, la construyeron para que cumpliera su misión a cabalidad. Ya habrán otros UNITAS... que ni fuera el último...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
ALEXANDERMAGNO
Alférez
Alférez
Mensajes: 715
Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
Ubicación: COLOMBIA

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEXANDERMAGNO »

Embraer fabricará aviones de carga en Buenaventura


Cali_
Representantes de la firma Brasileña, Embraer, la cuarta mayor fabricante de aviones del mundo llegarán a Colombia la próxima semana para adelantar conversaciones con el Gobierno Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y miembros de la Alcaldía de Buenaventura, pues continúan con la firme intención de establecerse en el puerto para producir la cabina de la nave de carga KC-390.

Así lo afirmó el gerente del proyecto Embraer para Colombia, Víctor Julio González, quien además le dijo a LR que con la visita se espera ultimar detalles con relación al plan financiero en el que habrá recursos del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Buenaventura y la FAC. Así mismo , se busca concretar temas ambientales, estudios técnicos y especificaciones de la infraestructura física.

Explicó, además, que el proyecto se encuentra en la fase de búsqueda de viabilidad jurídica que permita la participación de los diferentes gubernamentales.

'Con la ley de regalías hay un capítulo importante de recursos que se deben invertir en Ciencia Innovación y tecnología, el Ministerio de Defensa contempla este proyecto como una transferencia de tecnología de Embraer hacia el Clúster aeronáutico en Colombia, así se estaría dando la posibilidad de canalizar recursos por regalías para el financiamiento de este proyecto', afirmó.

Por su parte, Ramses Rueda, general de la FAC Suroccidente, dijo que este es un proyecto que contempla la construcción de una planta de producción de piezas de aviones que requiere una inversión aproximada a los US$80 millones. 'Se trata de un proyecto de economía mixta en donde participa la FAC con recursos por el orden de los US$6 millones, el Gobierno Nacional aportará US$50 millones y entes territoriales del Valle del Cauca pondrán aproximadamente unos US$24 millones', señaló Rueda.

Se prevé que la planta se establezca como zona franca y se desarrolle en un terreno de 65 hectáreas de la empresa Estatal Indumil, ubicado en un punto estratégico por su cercanía a las terminales marítimas y a la vía alterna- interna de Buenaventura.

'Los terrenos de Indumil tienen una gran facilidad de salida al mar por un estero cercano al nodo portuario, pero también paralelo a la vía alterna- interna, por lo que representa un buen punto para que la materia prima lleue se haga la fabricación y por ese mis estero salga a las terminales marítimas para poder exportar a Brasil donde se ensamblan la totalidad de los aviones dijo González.

Agregó que según la firma Brasileña, en esta planta se fabricaran un total de 2.800 productos que unidos con los productos que se hacen en sus plantas de Portugal y Argentina se conforma la estructura total de los aviones. Esto significaría la generación de más de 800 empleos en Buenaventura y el Valle del Cauca.

Sobre la fecha de la puesta en marcha del proyecto González afirmó que todo depende del avance en el proceso en el que se establezcan las especificaciones técnicas de la planta. 'La planta de Embraer podría estar iniciando operación en el primer semestre de 2015', dijo.

Lo que sí es claro es que Embraer eligió a Buenaventura por sus condiciones competitivas con relación a los costos de producción, lo que se convierte en una oportunidad para la consolidación del Clúster Aeroespacial del Valle y la llegada de más empresas del sector en la región.

A Sikorsky le interesa llegar a Colombia
La firma norteaméricana Sikorsky, fabricantes de helicópteros, visitó el Valle del Cauca para conocer las ventajas competitivas de la región y conocer las posibilidades para establecer al igual que Embraer una planta para la fabricación de piezas de helicópteros.

Según Ramses Rueda, General de la FAC, aspectos como la calidad en la mano de obra, la ubicación estratégica y la capacidad instalada llamó la atención a la firma norteamericana. 'Sin duda, la instalación de las empresas aeronáuticas en Buenaventura es estratégico pues estas compañías quieren mantener los costos de producción y Colombia sigue siendo un país con costos de fletes altos', dijo Rueda.


http://www.larepublica.com.co/node/12379


"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

ALEXANDERMAGNO escribió:
A Sikorsky le interesa llegar a Colombia
La firma norteaméricana Sikorsky, fabricantes de helicópteros, visitó el Valle del Cauca para conocer las ventajas competitivas de la región y conocer las posibilidades para establecer al igual que Embraer una planta para la fabricación de piezas de helicópteros.

Según Ramses Rueda, General de la FAC, aspectos como la calidad en la mano de obra, la ubicación estratégica y la capacidad instalada llamó la atención a la firma norteamericana. 'Sin duda, la instalación de las empresas aeronáuticas en Buenaventura es estratégico pues estas compañías quieren mantener los costos de producción y Colombia sigue siendo un país con costos de fletes altos', dijo Rueda.

http://www.larepublica.com.co/node/12379


Hola Alexander,

Ojalá la Sikorsky se interese por el más grande importador de Black Hawks del mundo. Y digo el más grande porque los tres países que cuentan con flotas mayores que la nuestra (Japón, Sur Korea y Turquía) tienen plantas ensambladoras locales, y al adquirir sus aparatos fomentan sus industrias y generan empleo local. Hasta Polonia con una economía del tamaño de la nuestra está montando Black Hawks.

Eso demuestra que hace falta todavía mucha visión y pensamientos ambiciosos por parte de nuestra dirigencia. :pena:

http://www.youtube.com/watch?v=Q-nWbVsSfwI


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 4 invitados