Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Tres héroes con rueditas y sin miedo
Robots antibombas. "Andros", "Mark" y "Mark V-A", apodado "el marciano", son los tres expertos del Ejército en desactivación de explosivos. Hasta ahora, han intervenido cuatro veces este año
GASTÓN PÉRGOLA

No se los ve mucho por las calles de la ciudad. Solo aparecen cuando el riesgo es alto y en ningún caso les tiembla el pulso. Quizás por eso valen entre US$ 300.000 y US$ 500.000. En Uruguay hay tres y están a disposición las 24 horas: son los robots antibombas del Ejército.

Son las 10 de la mañana del domingo 3 de junio. Un peatón que circula por la Ciudad Vieja distingue debajo de un auto estacionado, en Reconquista y Juan Carlos Gómez, algo parecido a una caja, de la que sobresalen varios cables de colores.

Asustado por hecho, el joven se dirige hasta el juzgado de Bartolomé Mitre y Buenos Aires, donde radica la denuncia a los policías de guardia. Al poco rato ya estaba trabajando en el lugar Andros, uno de los tres robots del Ejército que forma parte de la Brigada de Explosivos.

"Esta fue la cuarta intervención que hicimos en lo que va del año. Por suerte, no se los ve mucho por las calles de Montevideo a estos robots", afirma el jefe de la Brigada de Explosivos, teniente coronel José Pioli, con una leve sonrisa.
Imagen

Además de Andros, también forman parte de la brigada Mark y Mark V-A, este último de menor tamaño y conocido en la interna con el apodo de "el marciano". Fue la última incorporación de la brigada (adquirido en 2008) y su pequeñez es, justamente, su virtud.
"Es más fácil de movilizar, más dócil y es ideal para utilizar en espacios reducidos, como pequeñas habitaciones, corredores o pasillos de aviones. Por eso fue que lo adquirimos", explicó Pioli a El País.
Entre otros trabajos en su haber, "el marciano" fue quien debió movilizar, en 2009, el cuerpo de un asaltante ultimado en la vía pública (Galicia y Río Negro) por sospechar que el delincuente había caído encima de una granada que llevaba consigo, en uno de sus bolsillos.
Imagen

Para trabajar bajo los estrictos protocolos de seguridad los locales comerciales de la zona fueron evacuados y se prohibió el paso de la gente. Incluso, los vecinos que se asomaban a los balcones eran obligados a entrar nuevamente a sus casas. Luego del arduo y cauteloso trabajo del pequeño robot (que con su único brazo corrió el cuerpo del delincuente) se comprobó que la posible granada era, finalmente, un inhalador para asmáticos.

En la última intervención de la brigada realizada en Ciudad Vieja también se trató de una "falsa alarma". El artefacto simulado tenía en su interior dos pilas unidas en circuito por un cable y un juego de luces. "Era un artefacto simulado, que no tenía explosivos y fue hecho adrede solo para engañar y generar sospechas", describió el teniente coronel, sin sorpresa.
Imagen

Es que en las últimas dos décadas, según Pioli, ninguno de los procedimientos de desactivación de artefactos sospechosos terminó siendo un dispositivo real, sino que se trató de simulaciones, algunas más elaboradas que otras, pero que merecen la misma atención.
Imagen

MARCA ACME.
Las cosas que el equipo de esta brigada especializada llegó a ver en el interior de un posible artefacto explosivo son tan ilimitadas como la propia imaginación. Desde pilas, baterías, hasta prendas, luces navideñas, motores de autitos de juguete y velas.

En una ocasión, recuerda Pioli, luego de un arduo trabajo hasta llegar al "aparato sospechoso" y abrirlo, en su interior había un cartel cuya inscripción no pudo evitar quitarle una sonrisa, luego del momento de tensión. El cartelito decía "Marca Acme", en referencia a la empresa ficticia que existe en las caricaturas de El Coyote y el Correcaminos, que hizo famosa a esta marca por sus productos peligrosos y poco reales, que fallaban de forma catastrófica.

Este tipo de situaciones a las que se enfrenta la brigada no debe generar una subestimación a la tarea, aclaró a El País el jefe del equipo, en el que trabajan unas 25 personas entre oficiales y personal subalterno.

"No subestimamos nada. Siempre actuamos de la misma manera... pensando en la peor posibilidad. Tomamos en cuenta que el volumen exterior del artefacto sospechoso está completamente lleno de explosivos en su interior. Tenemos claro que un error que se comete y es el último. Este es uno de los trabajos en el que no se aprende del error", enfatizó Pioli.

Sin embargo, la experiencia y los años de trabajo permiten tener algunas pautas. "La experiencia nos da, por lo menos, nociones. El entorno también se analiza. No es lo mismo si está frente a una embajada o a una casa de un particular. Se trata de buscar todos los elementos posibles para determinar la veracidad de la amenaza. Las embajadas suelen ser un punto fijo", comentó el teniente coronel.
Imagen

FUNCIONES.
La tarea de estos robots, que según los oficiales de la brigada también son considerados "camaradas", es la de sustituir al ser humano en una tarea de extremo riesgo, como la desactivación de un artefacto explosivo.

Para la tarea cuentan con un sistema de rodamiento que permite sortear diversos obstáculos, como escalones y cordones de vereda, debido a que se van "amoldando" a la superficie que atraviesan. Además tienen un brazo robótico con amplios movimientos, que en posición estirada puede levantar hasta siete kilos, mientras recogido levanta más de 20 kilos. Dos cámaras filmadoras, ubicadas a su frente y costado ofician de "ojos" para el operador que, a distancia (hasta 200 metros), y desde un móvil con comando, dirige al robot hasta el lugar.

LA CIFRA
25 son los efectivos que trabajan en la brigada de explosivos del Ejército, contando a los oficiales y el personal subalterno.

Buenos, bonitos y caros
En la Brigada de Explosivos (dependiente del Servicio de Material y Armamento del Ejército) están a disposición tres robots, de origen estadounidense, y comercializados por una empresa israelí. Su costo ronda entre los US$ 300.000 y US$ 500.000.

Si bien la evolución en tecnología robótica "es constante", desde la brigada aseguran que los robots locales están bien valorados. "No son un Mercedes, pero están bien", bromean los oficiales de la división.

El primero llegó a Uruguay en 1997, el segundo se compró en 2006 y el último, apodado el marciano (el más pequeño), fue adquirido en 2008. "Es necesario ir acompasando la evolución de los terroristas, que también evolucionan. Si bien acá es tranquilo se trata de ir más adelante que ellos", afirmó el jefe de la brigada.

Dirigido a distancia por cable o antena
El equipo de la brigada de explosivos del Ejército está a disposición las 24 horas del día. Cuando se requiere su presencia, un operador, junto a un ayudante de operador y el conductor del móvil en el que se trasladan (con el robot), se dirigen al lugar. Desde ese mismo móvil el operador manejará al robot, a distancia, y a través de un comando que cuenta con diferentes controles y un monitor que va transmitiendo las señales de la cámara instalada en el aparato.

"El operador no tiene por qué estar mirando al robot, porque éste cuenta con cámaras y va trasmitiendo la imagen por donde va. Suple al ser humano tanto en la parte visual como en la parte de movimiento. Todo lo que hace una persona con su brazo, con sus articulaciones y la muñeca, el robot lo puede hacer; giros de pinza y de agarre", afirmó el teniente coronel José Pioli.

El sistema de comando puede ser a través de cable o antena. En ambos casos la distancia máxima hasta la que puede separarse el robot del móvil es de 200 metros. "A más de eso, puede perder la señal. Pero es una distancia más que razonable. Lo recomendable es estar a cien metros", explicó Pioli a El País. Las baterías de estos aparatos funcionan entre tres y cuatro horas.

Sin explayarse demasiado, el oficial indicó que también cuentan con un equipo especial "contra medidas electrónicas", para evitar que el agresor active un artefacto explosivo por control remoto. Y se excusó: "Yo te puedo comentar algunas capacidades técnicas de los robots pero no todas. Nadie da muestras al enemigo de cómo trabaja y con qué recursos cuenta. Si bien acá estamos tranquilos y no pasa nada, tenemos que tener esa disciplina y esa reserva. No nos podemos confiar", remató Pioli.
El País Digital


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Arriban a Uruguay 210 militares venezolanos
22.06.2012
MONTEVIDEO (Uypress)

- En el marco de un intercambio formativo, según caracterización que realizó el gobierno, 210 militares venezolanos visitarán Uruguay.
El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, informó que en una visita regional que realiza el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas venezolanas arribará al Uruguay el próximo domingo 24 de junio, una delegación de 210 militares. El objetivo es realizar, durante dos días, un intercambio formativo entre las fuerzas de ambos países.

Según Menéndez se busca favorecer el relacionamiento entre países integrantes de la UNSUR, como lo son Venezuela y Uruguay.

Los efectivos participarán de una actividad en el Instituto Militar de Estudios Superiores con su contraparte de alumnos uruguayos del curso Estado Mayor, en los niveles de teniente coronel y mayor. Al respecto, Menéndez destacó que participarán integrantes de las tres armas: Ejército, Fuerza Aérea y Marina.

El jerarca agregó que el ministerio inaugurará ese encuentro, donde el general de brigadas venezolano que acompaña a la delegación brindará una conferencia sobre temas relacionados a la acción conjunta en las Fuerzas Armadas bolivarianas de Venezuela y el subdirector del Estado Mayor de la Defensa uruguayo, hará lo mismo con respecto a la situación de las Fuerzas Armadas nacionales.

Menéndez expresó que el país tiene acuerdos de Defensa con todos los países de América del Sur, excepto con Bolivia y Colombia, naciones con las que los trámites están avanzados.

'Hacemos intercambio de formación, ejercicio, en todas las áreas", aseguró el subsecretario y agregó que el objetivo "se comparece con nuestros intereses estratégicos de defensa en la región y para conservar el relacionamiento histórico con los países que tienen acuerdos de defensa con Uruguay'


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Col Raspeguy escribió:Arriban a Uruguay 210 militares venezolanos
22.06.2012


Militares venezolanos reivindicaron la "patria socialista" ante varios oficiales uruguayos, en un encuentro organizado por Defensa
Un encuentro que fue anunciado por el Ministerio de Defensa como un "intercambio formativo" :asombro: entre profesionales militares en una dependencia del Ejército terminó por desconcertar a varios de los oficiales uruguayos, que debieron escuchar discursos de sus colegas de Venezuela cargados de conceptos políticos e ideológicos e incluso cuestionamientos a Estados Unidos.
"¡Independencia y patria socialista!", gritó el oficial venezolano al final de su discurso :conf: , y de inmediato las decenas de oficiales venezolanos que se repartían el anfiteatro con sus colegas uruguayos le respondieron con otro grito: "¡Viviremos y venceremos!".......

Blancos dicen que militares venezolanos ingresaron ilegalmente a Uruguay
Los ministros de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, deberán comparecer ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados a instancias del legislador nacionalista Javier García.
Según el parlamentario, "los jerarcas del Ministerio de Defensa son responsables" por el ingreso a Uruguay, en forma ilegal, de 210 militares venezolanos, que "hicieron un acto político", el lunes pasado en el anfiteatro del Instituto Militar de Estudios Superiores (dependencia del Ejército nacional). :thumbs:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Al amanecer del 19 de junio de 2012 comenzaron las primeras llamadas al teléfono satelital para comunicar las novedades que sucedían en el terreno. El grupo armado Mai Mai Rahia Mutomboki había atacado a la villa de Kasasa, 5 kms. al suroeste de la localidad de Katoyi, donde el Batallón “URUGUAY IV” tiene una Base desplegada.

Imagen

Alrededor de las seis de la mañana, el grupo armado llego a la villa de Katoyi, y comenzando los enfrentamientos con la Policía Nacional Congolesa que se encontraba apostada en el lugar. Después de un breve enfrentamiento entre ambas fuerzas, la PNC abandona la villa y todo el campo de refugiados queda a merced de los Mai Mai. La Base, con el Plan de defensa activado desde que comenzaron los enfrentamientos en Kasasa, tenía a todos nuestros camaradas en la alerta máxima.
Inmediatamente, se enviaron tropas en refuerzo desde Goma en helicópteros ORIX y dos integrantes del Contingente Ucraniano que conformaban el equipo de tierra de los helicópteros de combate MI-24.
Mientras se estaba realizando un vuelo de ORIX que se dirigía a la Base a dejar al Personal Médico que relevaba ese día y carga para el destacamento, recibe fuego de armamento individual de los grupos armados que se encontraban en el terreno. Se responde al fuego desde el ORIX (que estaba artillado) y se solicita que los helicópteros de combate hagan fuego sobre la zona en que comenzaron los disparos contra la aeronave de Naciones Unidas. En dos oportunidades los MI-24 realizan fuego guiados por su equipo de tierra.

Imagen

Imagen

Cerca de la hora 15 finalizan los enfrentamientos en la zona, enviándose una patrulla de reconocimiento, acompañado de personal medico para verificar las consecuencias del ataque.
En el transcurso del reconocimiento, se encontraron un total de siete personas fallecidas, además de varios heridos que luego de brindarles los primeros auxilios por personal sanitario del Batallón, fueron rápidamente evacuados hacia el hospital de Goma.

Imagen

Por encima del número de muertos encontrados, la sensación que invade a todas las autoridades civiles y militares de la MONUSCO es que se logró evitar una masacre y que se protegieron adecuadamente alrededor de 4.000 civiles inocentes, gracias a la efectiva labor de las tropas uruguayas desplegadas en el lugar, lo que fue ratificado posteriormente en cuantiosas cartas de felicitaciones por la tarea desempeñada. :thumbs:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Entrenamiento para integrar las secciones de reconocimiento de los Batallones de Infanteria Mecanizada, llevado a cabo por el Centro de Instruccion de Infanteria.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Fulvio Boni »

Col Raspeguy

Perdon si esto suena muy a "frutillita" pero que lindo el pichicho, que cosa mas linda de animal.

Con mas seriedad, cual es la funcion del canido en cuestion en esa operacion militar en particular? ( sono mas viril no? )


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8411
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Zabopi »

¡hola!
¿ Hay algún informe sobre el uso de los Vodnicks?, lo pregunto porque viendo las fotos, observo que es bastante incómodo de entrar y salir para los soldados. :conf:


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Fulvio Boni escribió:Col Raspeguy

Perdon si esto suena muy a "frutillita" pero que lindo el pichicho, que cosa mas linda de animal.

Con mas seriedad, cual es la funcion del canido en cuestion en esa operacion militar en particular? ( sono mas viril no? )


Estimado Fulvio Boni, esos perros que llaman su atención, son ovejeros alemanes de los denominados "línea de trabajo". Su aspecto lobuno puede confundir a algunos sobre su raza, pero son realmente ovejeros alemanes, muy parecidos a los primeros ejemplares logrados por el creador de la raza, el capitàn Maximilian von Stephanitz.
Su empleo en el Ejèrcito de Uruguay es basicamente para la detección de explosivos y esa función cumplen el el ejercicio que se muestra en las fotografías.

Las secciones de reconocimiento en su función de reconocimiento y seguridad de rutas para la unidad mayor, pueden ser reforzadas con los binomiso "peero y guía" para la detección de explosivos en dichas rutas.

Zabopi escribió:¡hola!
¿ Hay algún informe sobre el uso de los Vodnicks?, lo pregunto porque viendo las fotos, observo que es bastante incómodo de entrar y salir para los soldados. :conf:


En cuanto a su pregunta , estimado Zabopi, desde el punto de vista mecánico el Vodnik está a la altura de la calidad de los vehiculos blindados rusos,es decir, robusto, confiable y de facil mantenimiento.
Su compra fué una decisión política ya que a la caída del imperio sovietico quedó por años una deuda millonaria con el Uruguay, la cual luego de años de negociación la Federación Rusa reconoció y ofreció entre otras cosas material militar como parte de pago.
El hecho de que el Ejército de Uruguay haya empeñado un número significativo de transportes blindados de personal en operaciones de paz, generó la necesidad de un sustituto en aquellas unidades cuyo material había sido desplegado.
Lo ofrecido entonces era el Vodnik, además, supongo que también sedujo el concepto modular del mismo, aunque solo se adquirió con el módulo de transporte de tropas.
Si reconozco que no es lo ideal como usted bien observa, quizás si sea mas apto para las unidades de reconocimiento (no deja de ser similar a un hummer blindado) que para la Infantería Mecanizada, pero era Vodnik o nada.
Espero que en la medida de que nuevo material se adquiera o se traiga aquel desplegado en Africa o Haití se puedan ir destinando los Vodnik a las funciones para las que es mas apto, es decir: reconocimiento y seguridad.
Atentos saludos a ambos.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Col Raspeguy escribió:
Fulvio Boni escribió:Col Raspeguy

Perdon si esto suena muy a "frutillita" pero que lindo el pichicho, que cosa mas linda de animal.

Con mas seriedad, cual es la funcion del canido en cuestion en esa operacion militar en particular? ( sono mas viril no? )


Estimado Fulvio Boni, esos perros que llaman su atención, son ovejeros alemanes de los denominados "línea de trabajo". Su aspecto lobuno puede confundir a algunos sobre su raza, pero son realmente ovejeros alemanes, muy parecidos a los primeros ejemplares logrados por el creador de la raza, el capitàn Maximilian von Stephanitz.
Su empleo en el Ejèrcito de Uruguay es basicamente para la detección de explosivos y esa función cumplen el el ejercicio que se muestra en las fotografías.

Las secciones de reconocimiento en su función de reconocimiento y seguridad de rutas para la unidad mayor, pueden ser reforzadas con los binomiso "peero y guía" para la detección de explosivos en dichas rutas.
Le dejo un link del Ejército Nacional sobre estos perros
http://www.ejercito.mil.uy/armas/infant ... toria.html

Zabopi escribió:¡hola!
¿ Hay algún informe sobre el uso de los Vodnicks?, lo pregunto porque viendo las fotos, observo que es bastante incómodo de entrar y salir para los soldados. :conf:


En cuanto a su pregunta , estimado Zabopi, desde el punto de vista mecánico el Vodnik está a la altura de la calidad de los vehiculos blindados rusos,es decir, robusto, confiable y de facil mantenimiento.
Su compra fué una decisión política ya que a la caída del imperio sovietico quedó por años una deuda millonaria con el Uruguay, la cual luego de años de negociación la Federación Rusa reconoció y ofreció entre otras cosas material militar como parte de pago.
El hecho de que el Ejército de Uruguay haya empeñado un número significativo de transportes blindados de personal en operaciones de paz, generó la necesidad de un sustituto en aquellas unidades cuyo material había sido desplegado.
Lo ofrecido entonces era el Vodnik, además, supongo que también sedujo el concepto modular del mismo, aunque solo se adquirió con el módulo de transporte de tropas.
Si reconozco que no es lo ideal como usted bien observa, quizás si sea mas apto para las unidades de reconocimiento (no deja de ser similar a un hummer blindado) que para la Infantería Mecanizada, pero era Vodnik o nada.
Espero que en la medida de que nuevo material se adquiera o se traiga aquel desplegado en Africa o Haití se puedan ir destinando los Vodnik a las funciones para las que es mas apto, es decir: reconocimiento y seguridad.
Atentos saludos a ambos.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Ejercicio en campaña de la Brigada de Infantería "Gral. José de San Martín" de Infantería No. 2

En el marco de su plan anual de instrucción y entrenamiento, la B.I.No 2 realizó un ejercicio en campaña en la región general "El Mirador".
La actividad consistió en plantear una situación en la que se conformó una fuerza de tarea para atacar una posición defensiva enemiga.
La Fuerza de Tarea fué integrada por medios de toda la brigada conformando un Comando, una Compañía Orgánica de los Batallones de Infantería Mecanizados 4, 5 y 6, una Sección Morteros 81 mm, 4 vehículos Vodnik y 16 vehículos tácticos.
Cabe agregar que por disposición del Cte de la brigada, todos las actividades se planificaron y ejecutaron con el mínimo imprescindible de apoyo logístico y los elementos de la FT se desplazaron a pie.

El Cte de la FT emite su orden de operaciones a los líderes subordinados
Imagen

Imagen

El Comandante de la División de Ejército II, Gral. Purtcher recibe una orientación por parte del Cte de la FT
Imagen

Puesto de Comando Táctico del la FT
Imagen

Como etapa previa, la operación se planificó en el predio de la Brigada de Infantería Nº 2 en Colonia, a través de un ejercicio de cuadros sin tropas. Participaron los líderes de las diferentes fracciones, ensayándose la idea de maniobra y poner en práctica el sistema táctico de comunicación entre los vehículos y el personal, que serían ejecutados en la acción.

En el primer día del ejercicio se efectivizó la concentración de los 300 efectivos participantes y los medios correspondientes, poniendose los mismos bajo control operativo del Cte de la FT.
En la segunda jornada se ejecutó una marcha hacia el contacto de 40 kms con posterior ocupación de una zona de reunión.

Imagen
Imagen

El el último día se ocuparon las posiciones de ataque y se asaltó el objetivo, que era defendido por 75 integrantes del Centro de Instrucción de Reclutas Divisionario.

Imagen
Imagen
Imagen

Se pudo contar también con la participación personal del curso de Guía Aéreo de la Fuerza Aérea Uruguaya los cuales actuaron de guías de aeronaves hacia los objetivos simulando el ataque aéreo de los objetivos.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Soldados que andan volando
El palomar militar cumplirá 100 años en febrero

"No vamos a ir a la guerra con las palomas mensajeras, así como la caballería tampoco va a ir con los caballos", dice el teniente Pablo Valdez, jefe del Palomar Militar. "Pero son un símbolo de las comunicaciones y tenemos que mantener esa tradición", Su padre fue criador de palomas, por lo que aceptó gustoso una tarea que a sus camaradas no les entusiasmaba demasiado.

El palomar está ubicado en el barrio Peñarol, dentro del Batallón de Comunicaciones N° 1 del Ejército, que destina entre ocho y 10 mil pesos por mes en su plantel de aves. Está compuesto por tres estructuras de madera con jaulas, similares a gallineros, que albergan a 214 palomas mensajeras. Son de las que pueden volar a120 km/h y viajar de Artigas a Montevideo en el mismo día.

"Paloma mensajera no se hace, se nace", dice Valdez. Son una raza especial y no son lo mismo que las palomas de plaza: poseen un sistema único de orientación, están sometidas a un control sanitario y no transmiten enfermedades. Un criador se mostró molesto con la generalización. Cuando la IMM anunció su plan de contratar halcones para combatir las palomas en la plazas, un amigo le dijo "que lástima, ahora las vas a tener que matar a todas", comenta indignado.

Al nacer, a las palomas mensajeras se les coloca un anillo en una pata con un número que las identifica. Hasta el año pasado el Ejército tenía registradas 3.900 en todo el país. Y en caso de tirarle a una paloma, mas vale fijarse que no sea mensajera. Una ley de 1943, sanciona con prisión a quien atente contra ellas. Hasta ahora la pena nunca se ha aplicado, pero demuestra el valor de las palomas en las comunicaciones, por lo menos, en el siglo pasado.

Hoy día, la colombofilia -la cría y entrenamiento de palomas mensajeras- es reconocida como un deporte por el Ministerio de Turismo y Deporte. Existe una Federación Colombófila del Uruguay que reúne a más de 80 aficionados y es regulada por el propio Ejército. Las palomas militares participan de torneos organizados por clubes de criadores en todo el país. "Tenemos un cuarto lleno de medallas", dice el teniente con orgullo.

Competir no es la única función de las palomas militares. El Ejército ofrece sin costo el servicio de "suelta de palomas", que el año pasado tuvo más de 50 pedidos, por lo general para actos en escuelas o inauguración de monumentos. La peregrinación de San Cono es una fija todos los años, liberando las palomas cuando aparece el santo.

Hace unos años, se las convocó para celebrar los 200 años del Pueblo San Miguel de Rocha, y las maestras de la escuela local pidieron que las palomas lleven a Montevideo mensajes escritos por los niños. El problema fue que el día del acto llovía y había humedad, condiciones que desorientan a las aves. El teniente Valdez sabía que no debía soltarlas, pero la reputación del palomar estaba en juego. Habían generado una gran expectativa y había autoridades presentes. Arriesgó y las soltó. Para su alivio, a los tres días llegaron al Palomar Militar. El teniente recibió los mensajes y los envió por fax a la escuela.

Es que cuando se las llama, las palomas del Ejército cumplen su misión, cueste lo que cueste.
Diario El Pais


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Otra exitosa intervencion del escuadron Aereo No 5 de la Fuerza Aerea Uruguaya

"Para que otros puedan vivir":

Evacuación aeromédica de tripulante del buque pesquero a 120 millas de la costa de Punta del Este.

Imagen

El día 8 de julio a las 14.05 horas, la Fuerza Aérea Uruguaya recibió del Centro Coordinador de Rescate de la Armada Nacional, información referente a la necesidad de evacuación aeromédica de un tripulante del buque pesquero de bandera uruguaya “Atlantic Rutham”, que se encontraba a 216 kilómetros (120 millas náuticas) al sur de la península de Punta del Este.

Se informó que dicho tripulante, uruguayo de 46 años de edad, había sufrido la amputación de un dedo de su pie izquierdo, teniendo otros dos comprometidos y padeciendo una intensa hemorragia, por lo que requería ser evacuado en forma inmediata hacia un centro asistencial.

A las 15:05 decoló de la Brigada Aérea I (Carrasco), un helicóptero AS-365 “Dauphin” con una tripulación integrada por dos pilotos, un mecánico, un doctor y dos rescatistas, hacia el aeropuerto de Jagüel a recargar combustible. A las 15:55, una vez reabastecido, partió del aeropuerto de El Jagüel, para cumplir con la tarea de rescate.

Mientras tanto, a las 15:18 decoló un avión C-212 “Aviocar”, para realizar la tarea de enlace de comunicaciones entre el Centro Coordinador de Rescate de la Brigada Aérea I y la tripulación del helicóptero encargado de esta misión.

A las 16:45 horas, el Dauphin contactó al barco y realizó la operación, lográndose la estabilización del paciente por parte del personal médico de la aeronave de rescate de la FAU, arribando al Sanatorio Mautone de Maldonado a las 17:55 horas.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Convocado el subsecretario de defensa por la arenga de militares chavistas a oficiales del Ejército Uruguayo

García: "El Ejército recibió dos arengas socialistas en cuatro días" . IMES. Criticó conferencias de miltiares venezolanos y docente argentino

El diputado Javier García aseguró que el Ejército tuvo en una semana dos "arengas socialistas" de parte de militares venezolanos y un conferencista argentino. "Fueron hechos políticos", cuestionó. El subsecretario del Ministerio de Defensa, Jorge Menéndez, consideró que la proclama socialista que frente a oficiales uruguayos lanzaron 210 militares venezolanos en un acto que se desarrolló el pasado 25 de junio en el Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES) formó parte de un evento académico.

Tal apreciación fue rechazada de plano por el diputado nacionalista Javier García, quien ayer lo convocó a la comisión de Defensa de la Cámara Baja para que explicara el hecho. García inició su exposición en la comisión con la proyección de una imagen en la que aparecen Hugo Chávez con un niño en brazos, Ernesto Che Guevara, Carlos Marx y Simón Bolívar (ver foto)
Imagen

"Así abrieron su disertación los militares venezolanos y usted estaba en primera fila", dijo García y apuntó a Menéndez. Los militares cerraron su exposición al grito de "¡Independencia socialista. Viviremos y venceremos!".

"El viceministro dice que fue un acto académico, de intercambio, formativo. Pero no fue así. En un evento académico hay libertad de cátedra y la platea puede opinar, apoyar, contradecir, cuestionar. Aquí no hubo nada de eso porque nuestros militares lo tienen prohibido por ley. Fue un acto de adoctrinamiento socialista. Comenzó con un encuadre ideológico y así prosiguió. Fue propaganda", dijo. García también marcó una contradicción en el Ministerio de Defensa.

"El 15 de junio el viceministro envió una nota a la embajada de Venezuela en la que señaló que el ingreso de los militares requería de autorización parlamentaria, tal como lo mandata la Constitución. El 18 de junio la embajada contestó que tal autorización no era necesaria porque se trataba del ingreso de alumnos, pese a que entre ellos había altos oficiales, incluso tenientes coroneles", sostuvo García. "La embajada convenció al Ministerio. Se ve que tiene un poder de persuasión muy fuerte. :asombro:
Antes del 18 de junio el viceministro pensaba como nosotros, después cambió de opinión", dijo el legislador blanco. En la comisión, Menéndez consideró que, a su entender, no era necesario el aval parlamentario, pero admitió que puede haber una "zona gris" en el hecho y que de pronto se necesita una ley interpretativa.
En sala, García precisó que el 28 de junio, cuatro días después de la presencia de los venezolanos, también en el IMES disertó el profesor argentino Miguel Ángel Barrios, docente en el Instituto de Servicio Exterior (ISEN) de la Cancillería argentina. Bajo el título "América Latina en la Geopolítica Mundial", destacó el papel de los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). "Dos arengas socialistas en cuatro días", lamentó García.

Durante su disertación ante oficiales uruguayos, el docente argentino dijo que "hay que conversar con Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela para ir compatibilizando una doctrina que vaya más allá de nuestros Estados?" También señaló que "(Hugo) Chávez es un hombre muy importante, ha creado una geopolítica bolivariana más allá de Bolívar. Chávez es muy importante, pero muy importante en esa geopolítica..." Agregó que dos años antes de Chávez estuvo por ganar la Presidencia el cantante venezolano José Luis Rodríguez, conocido como El Puma. "Un hombre de las discográficas de Miami, Venezuela habría sido yanqui y la Amazonia sería yanqui. :asombro:
O sea, pierde el partido Brasil y si Brasil pierde el partido estamos todos liquidados", afirmó. "(Evo) Morales es fundamental en Bolivia... Antes, en Bolivia había 580 diplomáticos de la más diversa laya. Diplomáticos, de la DEA, CIA, todo, era un ejército de cualquier cosa y Morales los echó a todos de una", sostuvo Barrios. También destacó que Morales "fundó la escuela militar del Alba que quiere la Patria Grande". El conferencista argentino también elogió al presidente de Ecuador, Rafael Correa. "Es fundamental, sacó a las bases (militares de EE.UU.), de allí la bronca con Correa. Consideró que la lucha contra el terrorismo que invoca EE.UU. es un plan para destruir las Fuerzas Armadas y dejar policías. "Y Canadá apoya porque es una colonia yanqui..." :asombro2:
El País Digital


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Los rebeldes del M23 han detenido su progresion a unos pocos kilometros de Goma, hoy la ONU ha accionado sus helicopteros de ataque contra posiciones de los rebeldes en Rumangabo.
Se iniciaron reuniones al mas alto nivel entre los paises fronterizos para detener la agresion, incluso los presidentes Kabila (RDC) y Kagame (Rwanda) se reunian en estos dias en Addis Abbeba.

Imagen


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Nobunaga
Comandante
Comandante
Mensajes: 1575
Registrado: 07 Sep 2011, 00:07
España

Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Nobunaga »

Una pregunta, cual es el fusil reglamentario de las FAS Uruguayas?, mas que nada porque he visto fotos de soldados con G-36, AUGs y FAL. ¿Hay algun otro fusil en servicio? y ya puestos ¿que unidades utilizan cada uno?


Mi primer deber como Infante de Marina es estar permanentemente dispuesto a defender a España, y entregar si fuera preciso mi propia vida

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 10 invitados