Hola a todos,
Tercio, ciertamente entre los que combatieron en el BAndo Aliado, hubo tipos que cambiarían las runas por hoces y martillos... pero si consideramos a los que lucharon encuadrados en unidades soviéticas habría también de todo, especialmente entre los pilotos Ex FARE, desde republicanos de izquierda a verdaderos stalinistas; y a saber entre los niños de la Guerra, que alcanzarían la edad militar durante la contienda....
De los primeros, tomemos el ejemplo de Ignacio Hidalgo de Cisneros, compañero de Queipo de Llano en la conjura republicana de 1930, o encubridor de Indalecio Prieto en 1934 y sondeado por CAsado en 1939 para finiquitar el Gobierno de la República, para acabra afiliado en el PCE (este no llegó a combatir en la SGM). pensemos que en la URSS había refugiados 157 pilotos de las extintas FARE, y que NO se les permitió volar en 1941 por ser sospechosos de falta de adhesión al regimen soviético ( después de todo la URSS había abandonado a sus suerte a la República en 1938, y cualquier mando soviético con relación con España era en el mejor de los casos sospechosos, como el General Rigachov, veterano de la GCE y fusilado a finales de 1941 por denunciar el desfase técnico de lso aviones soviéticos frente a los alemanes). Finalmente fueron aceptados, pero dispersados entre diversas unidades. Su suerte fue variada a partir de 1945
Entre los segundos a Luís ALvín, bilbaino nacido en 1925, entraría en la ACademis de Vuelo en 1941. En 1942 iniciaría su carrera operacional, pero en una unidad soviética, sin que del grueso de pilotos ex novo españoles pudiera constituir una unidad nacional, a semejanza de las polacas o checas, o del caso de la Normandie Niemen. En 1948, los pilotos españoles fueron expulsados de las Fuerzas Aéreas de la URSS.
Seguramente entre los alistados en las fuerzas francesas de forma voluntaria, y los enrolados en las Compañías de Trabajo habría de todo, aunque el papel de los comunistas debería ser extraño, dado el comportamiento del PCF hasta 1941. El BAtallón Gernika estaba compuesto por militantes y simpatizantes del PNV, y el Batallón Libertad, formado en principio por ácratas, todo y que su organigrama era el de una unidad regular, alejada de las típicas columnas libertarias de la GCE y de las formaciones partisanas de las FFI, muchas de las cuales sufrieron el pase de la libertad de acción a la disciplina militar durante su encuadramiento en el Ejército Regular... vamos, como aquí cuando se formo el EPR. Estos detalles a buen seguro los podrá comentar con mayor conocimiento Loïc.
Los encuadrados en el Army, aunque fueran una compañía de ingenieros, a buen seguro no eran comunistas....
La verdad es que después del trato de Argeles Sur Mer se hace dificil hacerse a la idea las convicciones de los enrolados en el ejército Francés primero, y en las Fuerzas Libres después.... a sabiendas de su destino si eran capturados por los alemanes.
El de la foto, es Joan Pujol, alias Garbo

como católico catalán de misa diaria, y liberal, no hay duda que no se sintió atraido por ninguno de los bandos de la GCE, así que a servir la única democracia que continuaba la lucha contra Alemania, y con un premier anticomunista declarado... La foto corresponde a 1931, con el uniforme del 7º Rgto. de Artillería.
Espero que nos quede el recuerdo de aquellos de los nuestros que lucharon por un mundo mejor, al igual que el de aquellos diplomáticos que lucharon por salvar a otros hombres y mujeres condenado por el hecho de su raza o religión... Y sí, recordemos el LAgo Illmen y Krazny Bor, forma parte de nuestar Historia, pero también Pointe de Grave, Paris, Alsacia y el Nido de las Aguilas, Bir Hakeim, SIria, Noruega....