
La última salva de mi nave insignia en llamas...

Para empezar, creo que ningún colombiano ha dicho que la vaina sea "fácil" o no se quiera ver que el supuesto enemigo tiene ventaja, lo cual es claro. Sin embargo, darle un halo de indestructibilidad a la vaina, de invulnerabilidad, de invencibilidad y que el otro no puede y es manco, cojo, ciego y sordo y hasta tonto, en algunas insinuaciones, pues, ya desvirtúa cualquier intento, pues ya de mi parte, de querer analizar o comentar algo.
Porque qué saco, a lo bien de la discusión, con decir: mira, eventualmente podemos hacer esto con esto, la experiencia y el conocimiento real de la situación nos puede mostrar que por acá y así es mejor; cuando el otro me contesta prácticamente: "eso no sirve, es un mugre, yo te aplasto cual cucaracha y ganamos. Todo lo tuyo me vale huevo".
Uno sabe conqué se cuenta y cómo se puede usar, uno no niega la desventaja en ciertas cosas, Colombia ha estado en pocas guerras, menos mal, siempre hemos ido en desventaja en todo: equipo, pie de fuerza, medios de combate, contra enemigos superiores en todo (Perú, China, Corea del Norte; los "enemigos" de las guerras en las que hemos estado), y de ellas siempre volvimos con el laurel en la cabeza, y eso se lo dan es a los vencedores. No a los vencidos. Ya me dirán que son cosas del pasado, que no cuenta, que esa experiencia no sirve, sí, ya sé todo eso; pero lo traigo a colación como algo meramente recordatorio e histórico, para mostrarle que siempre hemos estado en las condiciones desventajosas de ahora, pero eso nunca ha significado rendición o ir a la guerra con los brazos abajo...
Ustedes a veces menosprecian mucho, en exceso... Tienen confianza, eso es bueno, pero la confianza excesiva mata...
Y con eso, mi nave se hunde hasta cuando reorganice la flota....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».