


Martín Tovar y Tovar (1.827 - 1.902)
GUARIPETE escribió:Luchando contra los guardias, F. Usipenko
vampicrazy escribió:Esa ilustracion del Capitolio realmente buena y no sabia que alguna vez los EEUU fuese invadido, lo que aprende en este foro va para fondo de pantalla....Gracias Sursumkorda, recordar cada efemerides es hacer la historia mas ilustrativa.![]()
Valerio escribió:Caballeros, con todo mi pesar debo comunicarles que el estimado Sursumkorda tiene problemas con el router y lleva 2 días sin poderse conectar; se le ha estropeado y no tiene arreglo.
Me acaba de comunicar que ha llamado al servicio técnico para que se lo cambien y le va a tardar entre 4 y 7 días. Me ha dicho que les transmita sus disculpas pero que espera tener conexión para el martes, más o menos.
PD: Eso sí, cuando tenga conexión nos compensará con creces.![]()
Un saludo, caballeros.
GUARIPETE escribió:Dios mio esto si que es una mala noticia![]()
ya me estoy sintiendo así...
[ Imagen ]
Abandon Ship, Malcolm Morley
pero la verdad es...
[ Imagen ]
Real boys don't abandon Ship, francis10583
Ratas y niños primero![]()
ya en serio hazle llegar Valerio a Sursum toda mi solidaridad, y ya sabremos desde aquí sustituirle ( cosa imposible por lo demás)
Valerio escribió:Estimado Sursum, como ya te comenté el "Image" me llegó al tope de las 500 y ahora en el "Tyni" no me sale el "Captcha" para subir la lámina.
¿Sabes algo de eso?.
Ahora que me han arreglado el disco duro externo de 350 Gb en donde tenía todas las láminas...![]()
Estoy pensando en pasarme al "Photobucket" pero no lo entiendo ni de broma.
PD: Lo fácil sería copiar la URL de las imágenes pero ya sabes que me gusta redimensionarlas y darles más calidad.
Sus órdenes.
Sursumkorda escribió:Tengo una pregunta "existencial" para "Valerio":
Cuándo hiciste la "mili" en Infantería de Marina, ¿los uniformes eran parecidos a éstos ...:
[ Imagen ] [ Imagen ] [ Imagen ]
1976. Infantería de Marina - Uniforme de Invierno. Uniforme de Campaña y Equipo de Incursión Anfibia. Respectivamente.
... O vestíais "peplum", calzabais "caligae" e íbais armados de gladius y pilum?
Sursumkorda escribió:Tengo una pregunta "existencial" para "Valerio":
Cuándo hiciste la "mili" en Infantería de Marina, ¿los uniformes eran parecidos a éstos ...:
[ Imagen ] [ Imagen ] [ Imagen ]
1976. Infantería de Marina - Uniforme de Invierno. Uniforme de Campaña y Equipo de Incursión Anfibia. Respectivamente.
... O vestíais "peplum", calzabais "caligae" e íbais armados de gladius y pilum?
Valerio escribió:Yo de esto no se mucho pero lo que es de jabalinas con punta de silex para hacer guardias...Estábamos en el neolítico, caballero. "Tempus fugit".![]()
que-le-pasaba-al-cetme-l-t16151-75.html
Como bien dije Guari, me he cansado y he quemado mi flota. Acá la tienen a plena chamuscada...
El USS Indianapolis fue un crucero de la clase Portland, con numeral identificador CA-35, famoso porque transportó desde América el material fisionable de la primera bomba atómica empleada luego en Hiroshima. También es conocido por ser el penúltimo barco estadounidense en ser hundido durante la Segunda Guerra Mundial (el último fue el submarino USS Bullhead (SS-332)). Muchos de sus náufragos tuvieron un trágico final, al quedar a la deriva sin agua potable y ser devorados por tiburones.
El USS Indianapolis fue buque insignia del almirante Raymond Spruance desde 1943 a 1944.
El 16 de julio de 1945, cuando a 85 km de Alamogordo (Nuevo México) se experimentaba la primera prueba (Trinity) de bomba atómica, el crucero USS Indianápolis estaba atracado en los muelles de San Francisco (California).
El Indianápolis era el buque insignia de la 5ª Flota Naval de Estados Unidos y se reparaba de los destrozos que le había causado un avión japonés kamikaze, el 31 de marzo de ese año en aguas del Pacífico. Este crucero fue elegido por el solo criterio de estar disponible a mano, para un paso crucial del proyecto Manhattan. En efecto, el USS Indianapolis no era el más rápido, ni el mejor armado, adolecía de defectos estructurales tales como tener el centro de gravedad demasiado elevado y una tripulación relativamente bisoña.
El mismo 16 de julio, el crucero fue rodeado por agentes y policía militar, y misteriosos contenedores de plomo se colocaron en el hangar del buque. Se apostaron guardias en las entradas del hangar con instrucciones expresas de tirar a matar a cualquiera que entrase al hangar sin autorización.
Los tripulantes, incluyendo a su Capitán Charles Butler McVay III, desconocían que la carga supersecreta consistía en Uranio-235 y otros componentes y que estaba vinculada al proyecto Manhattan. Charles Butler McVay III estaba al mando del USS Indianápolis desde noviembre de 1944. Tanto McVay como los tripulantes ignoraban que con la misteriosa carga transportada se armarían las dos bombas atómicas que el 6 y 9 de agosto de ese año serían lanzadas sobre blancos seleccionados en Japón. Los disparadores y otros elementos se transportarían por aire.
La misión del capitán McVay y su barco consistía en trasladar la carga a las bases aéreas norteamericanas cerca de Japón (específicamente en Tinian) a la máxima velocidad y sin escolta. No se debían hacer preguntas sobre la naturaleza de la carga y se instruyó a la tripulación de que no se acercaran a la zona de hangar bajo pena de muerte en el acto o consejo de guerra.
El capitán McVay fue instruido de que en caso de hundimiento en aguas seguras, la carga era prioritaria sobre la vida de los marinos, y si el siniestro era en aguas hostiles, la carga debía arrojarse por la borda hacia los abismos, antes que cualquier balsa de salvamento.
En sólo diez días el crucero navegó 5.300 millas náuticas al oeste hasta el atolón de Tinian, base de operaciones de los bombarderos Boeing B-29 Superfortress, el Indianápolis rompió un récord de velocidad para ese tipo de navío: solo repostó lo justo y necesario en Pearl Harbor.
Allí depositó su mortífera carga el 26 de julio de 1945; sólo estuvo el tiempo necesario para descargar lo transportado.
El alto mando no informó por los conductos regulares del mando central de las actividades de esta unidad por motivos de seguridad, por lo que se ignoraba que el crucero USS Indianápolis estuviese en el área de Guam.
De los 1.196 oficiales y demás tripulantes, unos 880 lograron lanzarse con vida al mar. Comenzó entonces para ellos una de las más trágicas historias de naufragio. A primeras horas del amanecer del 31 de julio aparecieron los primeros tiburones (probablemente tiburones oceánicos de puntas blancas, y no tiburones tigre).1 Durante 5 días, manteniéndose a flote en grupos separados, algunos utilizaron sólo con salvavidas individuales y otros balsas de goma que pudieron rescatar del naufragio. Los hombres trataban de sobrevivir al hambre, la sed, la insolación, las heridas y, sobre todo, al ataque de los tiburones. Muchos también murieron debido a las alucinaciones que la ingesta de agua salada les provocó, matando así a algunos de sus propios compañeros.
Inexplicablemente, el mando naval norteamericano en Filipinas no se percató de la ausencia del Indianápolis, que debería haber arribado al Golfo de Leyte el 31 de julio. No fue sino hasta la mañana del 2 de agosto que los náufragos fueron descubiertos, de casualidad pues nadie los buscaba, por un hidroavión Ventura PV-1 de reconocimiento en patrullaje antisubmarino.
Inmediatamente comunicó a su base «muchos hombres en el agua», radió su posición y se alejó por falta de combustible.
Un hidroavión Consolidated PBY Catalina fue enviado, y al ver los tiburones atacando se arriesgó y amerizó, logrando extraer del mar a 56 marinos. El destructor USS Cecil Doyle fue el primer buque que, ya de noche, arribó a la escena. Se contaron 316 sobrevivientes en total, entre ellos, el Capitán McVay. Para entonces las pérdidas eran de 883 hombres de mar, de los cuales, casi la mitad había sido pasto de los tiburones.
Evadiendo sus responsabilidades, el alto mando naval norteamericano utilizó de chivo expiatorio al capitán McVay y le acusó de ser responsable de los hechos. Fue sometido a un consejo de guerra y encontrado culpable por no utilizar la técnica del zig-zag al navegar hacia Leyte.
Atestiguó además Mochitsura Hashimoto, el capitán del submarino japonés de Primera Clase, I-58 hecho prisionero, argumentando que el ataque estaba hecho bajo estado bélico, que él era el cazador y el crucero hundido, la presa. Además atestiguó que si hubiese descubierto que el USS Indianápolis hubiese venido en trayectoria de zig-zag, el resultado hubiera sido el mismo ya que habría empleado sus Kaitens.
Presionado moralmente por los hechos, McVay se suicidó en 1968. A propuesta del Congreso, el Presidente Bill Clinton firmó una ley en el año 2000 que exoneró de responsabilidades al Capt. McVay por el hundimiento del crucero a su mando.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 2 invitados