¿seguro que perdieron en Homs y Damasco? porque a dia de hoy siguen los combates en dichas ciudades.

El Ejército sirio bombardea a civiles en la cola del pan
-Human Rights Watch documenta una decena de ataques en la provincia de Alepo
-Los bombardeos indiscriminados a civiles constituyen crímenes de guerra
Las largas esperas para obtener pan se han vuelto un peligroso desafío para la población civil en Siria. La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado hoy en un informe que las fuerzas gubernamentales sirias han bombardeado y disparado contra al menos 10 panaderías de la provincia de Alepo en las últimas tres semanas. Como consecuencia: decenas de personas que hacían cola han resultado muertas o mutiladas.
Estos ataques indiscriminados sugieren, según la ONG, que el régimen sirio "ataca a civiles" de forma deliberada, lo que constituye un crimen de guerra según la Ley Internacional Humanitaria.
En uno de estos ataques, el pasado 16 de agosto en Alepo, más de 60 personas resultaron muertas y otras 70 heridas. El 21 de agosto, 21 civiles murieron y otros 30 resultaron heridos en otra cola del pan de la misma ciudad.
"Cada día, los residentes de Alepo hacen fila para conseguir pan con el que alimentar a sus familias y en vez de eso, lo que obtienen son fragmentos de metralla procedentes de las bombas y artillería gubernamentales que horadan sus cuerpos", afirma Ole Solvang, investigador de HRW.
Escasez de alimentos
En el informe, HRW facilita una lista de las panaderías que han sido objeto de los ataques. La mayoría se ubica en la ciudad de Alepo, mientras que otros ataques se han llevado a cabo en localidades cercanas a la segunda ciudad siria, como Al Bab o Maare. Estos pueblos, en manos de las fuerzas opositoras, sufren cada día los bombardeos indiscriminados del Ejército sirio.
La delegación siria abandona la cumbre de los No Alineados ante las fuertes críticas de Egipto
El presidente de Egipto defiende en la reunión del Movimiento de Países No Alineados (MPNA) la "obligación moral" de apoyar al pueblo sirio en su "revolución" contra un "régimen opresivo"
La cadena de televisión Al Jazeera no ha dado más detalles y, de momento, se desconoce si la delegación siria ha regresado a la sala tras concluir el discurso de Mursi.
"En estos momentos hay una revolución en Siria contra un régimen opresivo", declaró Mohamed Mursi en Teherán con motivo de la cumbre del MPNA. Por ello, aseveró, la "obligación moral" es apoyar al pueblo sirio en su lucha contra el régimen de Bashar al Asad.
A juicio de Mursi, no se podrá poner fin a las matanzas que se están produciendo en Siria sin una "interferencia efectiva". Asimismo, Mursi ha abogado por una transición pacífica a la democracia y ha instado a la oposición siria a unirse con ese objetivo.
Quito • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, desestimó las razones de Occidente para intervenir en Siria y dijo que lo que busca es deshacerse de un gobierno adverso, tras advertir que una invasión militar dejaría decenas de miles de víctimas.
Reveló que WikiLeaks está preparando la publicación de 2.4 millones de correos electrónicos del gobierno de Siria y comentó que “es obvio que los poderes occidentales está utilizando el caso sirio para deshacerse de la oposición política” de ese país.
Hay un proceso de democratización que está desarrollándose en Siria, pero a Estados Unidos, Reino Unido e Israel no les interesa ese hecho, porque allí hay intereses geopolíticos, sostuvo.
Assange se refirió al tema en una entrevista con el periodista Jorge Gestoso, en la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado desde el 19 de junio pasado, la que fue difundida anoche por la televisora ecuatoriana Gama TV.
“La consecuencia de una guerra con Siria es tan severa, que se debe resistir. La intervención militar tiene que ser restringida, porque si hay una guerra civil” podrían producirse unos 100 mil muertos, afirmó tras recordar que en Libia hubo entre 20 mil y 40 mil fallecidos.
Sus resultados políticos serían “impredecibles, porque no se sabe si luego habrá un “mejor gobierno” en ese país, añadió.
Dijo que el año pasado hubo reuniones de personalidades de los ejércitos de Estados Unidos y de países europeos en la que anticipaban la campaña militar contra Siria y hablaron de que tenían fuerzas especiales dentro de ese país.
“Es claro que ha habido una manipulación enorme de la prensa sobre lo que ha ocurrido en Siria”, dijo y sostuvo que las fotografías de cientos de cadáveres en el piso atribuidas al conflicto en Siria, que aparecen en el sitio web de la BBC, corresponden a una matanza en Irak.
La fuerza aérea siria se convierte en objetivo de los rebeldes
los rebeldes se apoderaron el viernes por la noche del edificio principal de una base aérea en la ciudad de Bukamal, cerca de la frontera con Irak.
En el terreno, los rebeldes se apoderaron el viernes por la noche del edificio principal de una base aérea en la ciudad de Bukamal, cerca de la frontera con Irak, según el OSDH.
Según informaciones que no han podido ser verificadas por el OSDH, los rebeldes se apoderaron de misiles anti aéreos.
Tras esta operación, al menos 16 soldados fueron capturados, según la ONG. Los rebeldes también atacaron en Bukamal el edificio de seguridad del ejército así como el aeropuerto militar de Hamdan.
Los insurgentes, que controlan el puesto fronterizo de Bukamal desde mediados de julio, intentan tomar el control total de esta ciudad.
En Idleb, los rebeldes controlan parcialmente la base aérea de Abú el Zuhur, una de las dos más importantes de la provincia.
NOTA: siempre y cuando no cometan exeso eso esta bien.
En esta misma región, donde varias localidades fueron bombardeadas este sábado, los rebeldes destruyeron un puesto del ejército en Harem. Seis rebeldes y ocho soldados murieron en los combates.
Cuatro soldados murieron en el ataque contra otra instalación del ejército en la provincia de Hama, según el OSDH.
En Aleppo, donde ejército y rebeldes se enfrentan en una feroz batalla desde hace más de un mes, este sábado se produjeron combates y bombardeos en diversos barrios rebeldes.
En Damasco y su región, fueron descubiertos al menos 18 cuerpos no identificados de hombres ejecutados sumariamente, según el OSDH. Estos descubrimientos macabros se multiplicaron en las últimas semanas y las ejecuciones sumarias son cada vez más frecuentes en Siria, afirmó esta ONG.
Según la agencia oficial Sana, las tropas del régimen destruyeron varias posiciones de "terroristas" y mataron a muchos de ellos en la provincia de Idleb y de Aleppo durante las últimas 24 horas.
Por otro lado, la agencia informó de la liberación de 225 personas arrestadas en Damasco y en la región y afirmó que "estuvieron implicadas en los últimos acontecimientos, pero que sus manos no estaban manchadas de sangre".
Silver_Dragon escribió:Es curioso, pero el presidente egipcio Mursi critica duramente a Siria en Iran
http://www.lavanguardia.com/internacion ... -asad.htmlMursi arremete contra Asad, y los sirios no escuchan su discurso ....
Siria/Turquía.- Miles de turcos protestan en Antioquía contra la ola de refugiados y piden la continuidad de Al Assad
Miles de ciudadanos turcos han salido este sábado a las calles de la ciudad de Antioquía, en el sur de Turquía y próxima a la frontera con Siria, para exigir la continuidad del presidente Bashar al Assad y para protestar contra la ola de refugiados sirios que llegan a Turquía.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Muchos de los asistentes a la marcha han mostrado su enfado por la llegada masiva de ciudadanos sirios que huyen de la violencia desatada en el país, según ha informado la cadena panárabe Al Yazira.
Además, han reclamado al Gobierno turco que retire su apoyo a la oposición siria y la paz en Siria mediante la permanencia de Al Assad en el poder.
"Dejemos que el presidente Al Assad haga su trabajo, dejemos de interferir en las políticas sirias", ha exclamado uno de los manifestantes. "Al Assad es la fuera unificadora del país", ha añadido.
Los organizadores de la marcha han recriminado "el imperialismo de Estados Unidos y Reino Unido". "Turquía no tiene que acatar el dictado de los países imperialistas que quieren intervenir en Siria y exportar su modelo de democracia que terminará siendo corrupto", ha agregado uno de los integrantes de la cabeza de la manifestación.
"Los refugiados sirios que llegan aquí tienen más libertad que nosotros. ¿Lo aceptáis?", ha preguntado, siendo respondido por la multitud al unísono: "¡No!".
Esta es una de las primeras manifestaciones que se convocan en Turquía en repulsa por la postura que ha adoptado el Gobierno turco sobre el conflicto sirio, que ya ha dejado de tener un cariz regional para erigirse como uno de los asuntos prioritarios a nivel nacional por la llegada masiva de refugiados a los cambos ubicados en la zona fronteriza con Siria.
De hecho, Ankara pidió este viernes asistencia humanitaria a la ONU ante la avalancha humana de refugiados, en vistas al recrudecimiento del conflicto, en el que los rebeldes sirios y las fuerzas gubernamentales del régimen mantienen fuertes combates en las principales ciudades del país.
Jordania, otro de los países fronterizos con Siria, también ha reclamado la asistencia de la comunidad internacional para acoger al elevado número de refugiados que cruzan la frontera. Irak es otro de los puntos donde, con cada vez mayor asiduidad, los refugiados tratan de huir de los enfrentamientos armados.
Líbano es el otro país fronterizo con Siria, donde la situación permanece tensa debido a los altercados mortales entre partidarios y detractores de Al Assad en la localidad de Trípoli, próxima a la frontera con Siria, en el norte de Líbano.
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados