






OliverBR escribió:
También parece que MB breve hará encomenda más 3 o 4 otros MH-16.
El Comandante de Operaciones Navales de la Marina de Brasil, Almirante de Escuadra Gilberto Max Roffé Hirschfeld, recibirá en Río de Janeiro, para el Sector Operativo de la Fuerza, al buque de patrulla Npa "Macaé" (P-70), el primero de una clase de navíos de 500 toneladas, que, en una primera serie de 8, podría llegar su producción, en estimativas optimistas, a 27 unidades.
Botado inicialmente a finales del 2006, el navío fue sometido a una serie de pruebas ,que definirán detalles en los restantes ejemplares, por lo que está siendo incorporado recién ahora al activo naval.
Descendiente directo del patrullero francés "Vigilante"400 CL 54, de CMN, su construcción local se dividió entre los astilleros INACE, de Fortaleza,y, el carioca EISA (Grupo Synergy).
Propulsados por dos motores MCP MTU 16V 4000 M 90 y armado con dos ametralladoras de 20 mm. Oerlikon GAM BO1-2 y un cañón de 40 mm L70, la clase Macaé desarrolla una velocidad máxima de 21 nudos y una autonomía máxima de 2500 millas náuticas, siendo su tripulación de 35 efectivos, 5 de ellos oficiales.
Aún siendo de dimensiones reducidas, con una eslora de casi 56 metros y una manga de 9,3, los "Macaé" podrán operar un helicóptero ligero. Sus radares, así como sus sistemas de navegación e información, son Sperry Marine Vision Master. (Javier Bonilla)http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6769:la-marina-brasilena-dara-de-alta-al-navio-de-patrulla-macae-primero-de-su-clase&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Paralelo al PROSUPER
La Marina de Brasil confirma la inversión en nuevas corbetas clase Tamandaré
[ Imagen ]
17/09/2012
(Infodefensa.com) R. Caiafa, Sao Paulo – El comandante de la Fuerza, almirante Júlio Soares de Moura Neto, confirmó la decisión de invertir en una nueva clase de navíos escolta diseñados y construidos en Brasil, basados en la corbeta Barroso (V34), que a su vez, tiene su origen en las corbetas de clase Inhaúma, según declaraciones durante el lanzamiento del documental histórico que retrata la lucha de la Marina de Brasil en la Batalla del Atlántico (II Guerra Mundial) recogidas por la agencia especializada ALIDE.
Bautizada como clase Tamandaré de forma provisional (uno de los más famosos oficiales de la Historia de la Marina brasileña), la nueva corbeta de 2.400 toneladas de desplazamiento surge como iniciativa del Ministerio de Defensa con vista a mantener la capacidad de construcción naval militar de navío de superficie modernos y adecuado a las necesidades de la Fuerza. En cuanto a la decisión sobre la elección de los escoltas de 6.000 toneladas y de un navío multipropósito, el programa PROSUPER, permanece en suspenso, el hecho es que el Gobierno brasileño claramente busca complementar sus opciones invirtiendo en la construcción de navíos con el máximo de ítems nacionalizados y más simples y baratos de operar, de este modo mantiene su independencia y flexibilidad de empleo.
La nueva clase de corbetas Tamandaré (cinco planeadas) no concurre ni sustituye a los modernos escoltas de 6.000 toneladas propuestos en el PROSUPER, ambos programas están en paralelo, según declaraciones del almirante Moura Neto, “la decisión de lanzar este nuevo programa deriva de un incentivo del Ministerio de Defensa para apalancar la capacidad del proyecto y construcción de navíos de guerra modernos en el país. Las nuevas corbetas serán un proyecto nacional, diseñado y construidos por brasileños en Brasil, y ya ha sido iniciado”.
fuente: http://www.infodefensa.com/?noticia=la- ... -tamandare
Brasil escribió:La nueva clase de corbetas Tamandaré (cinco planeadas) no concurre ni sustituye a los modernos escoltas de 6.000 toneladas propuestos en el PROSUPER, ambos programas están en paralelo
Batalla de Matasiete escribió:Esa clase Tamandaré, me interesa ¿Sabes mi estimado Brasil, que planta motriz la propulsara, sus sistemas de armas...?.
Brasil aprueba los Requisitos Operacionales Conjuntos para la compra de misiles antiaéreos de mediano alcance
Jueves 13 de Septiembre de 2012 09:21
Nuevamente el Ministerio de Defensa, de acuerdo a las orientaciones recibidas de la Comisión de Logística Militar, emitió nuevas directivas, en este caso para las futuras adquisiciones de misiles tierra-aire, de mediano alcance. Son:
) Interfaces con sistemas externos
1,1) debe poseer la Interfaz de Coordinación con los medios de comando y control (C ²) de la Marina de Brasil (MB), el Ejército Brasileño (EB) y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
1,2) debe poseer Coordinación y Control de interfaz con los medios de Defensa Aeroespacial (D AEPC) Fuerzas Armadas (AP) de Brasil.
2) Función de Control del espacio aéreo
2,1) debe realizar la Vigilancia del Espacio Aéreo (Esp Ae), haciendo uso de su Sistema de Control de Altura y Búsqueda del Sensor en el Sistema, para detectar amenazas en todas las combinaciones y en las siguientes condiciones:
a. tanto de día como de noche.
b. tanto en la atmósfera limpia como nublada.
c. en ambientes con presencia de humo o sin humo.
d. para los sistemas instalados en los buques en condiciones de mar de hasta seis (6) de la escala de Beaufort.
e. tanto en la presencia de uno o más de los siguientes fenómenos meteorológicos: viento, nubes, lluvia, rayos y la niebla, o, sin estos fenómenos.
f. en entornos de guerra cibernética Guerra Electrónica
3) Coordinar su Empleo
3,1) debe coordinar con la FAB, a través de la Coordinación de interfaz, el empleo de sus medios antiaéreos para detectar una amenaza Aerospace situado en la banda de Espacio aire destinado a la interceptación y la aviación Artillería Antiaérea altura mediana.
3,2) debe coordinar la utilización de sus medios AAE, para detectar una amenaza Aerospace situado en la banda de Air Espacio destinado a otros elementos, miembros de otros servicios militares del sistema operativo.
3,3) se coordinará a través de la Coordinación de interfaz, el empleo de sus medios de estatura baja y media, para detectar una amenaza que está en la banda Aeroespacial Espacio aéreo Artillería Antiaérea destinado a
4) Comprobar el funcionamiento de Empleo
4,1) debe controlar el uso de sus medios antiaéreos, a través de la interfaz de control, EPCA para detectar una amenaza que se encuentre en espacio aéreo trayectoria prevista para la Artillería Antiaérea Altura Media.
4,2) debe tener el uso de sus recursos controlados por el Centro de Operaciones de Defensa Aeroespacial, se encuentra en la Zona de Interior (ZI) o el Combat Zone (CB) para la contratación de un Aerospace amenaza, que está en el rango Espacio aéreo Artillería Antiaérea destinados Altura Media, cuando son activados por este centro.
5) Función Identificar las amenazas
5,1) debe identificar una amenaza Aerospacial como amigo o enemigo haciendo uso de sus sistemas de control, en no más de veinte (20) segundos después de la detección de amenazas.
5,2) debe identificar una amenaza Aerospacial como amigo o enemigo, con sus medios orgánicos aeroespaciales para detectar una amenaza que está dentro de la responsabilidad de su volumen.
6) Participar Amenazas Civiles
6,1) deben enfrentar las amenazas con sus medios orgánicos, al detectar una amenaza aeroespacial que está dentro de la responsabilidad de su volumen.
6,2) deben enfrentar las amenazas con sus medios orgánicos, al ser accionado por el asignador de armas.
7) Función de Informe de Acción Hostil
7,1) debe tener la capacidad de producir y emitir informes de compromiso de Artillería Antiaérea, con jurisdicción sobre el área de incidencia.
8) Requisitos de interfaces externas
8,1) Interfaz de Coordinación y Control
Debe tener protocolos compatibles con los dispositivos de Comando y Control (C ²) de las FAS
8,2) Requisitos de integración
Debe contar con protocolos compatibles que permitan la integración mutua de los distintos sistemas, en todas sus etapas.
8,3) Requisitos ambientales
a) medios orgánicos almacenados sistema debe mantener sus condiciones ideales para satisfacer las especificaciones contenidas en los requisitos específicos de la FA, cuando se somete a una gama de temperatura, humedad, presión, salinidad, choque mecánico, de vibración, la radiación electromagnética y la interferencia y los hongos de acuerdo con las condiciones especificadas en su Manua
Recursos de Misiles Superficie Orgánica del Sistema Air-Media Altura + - debe ser alimentado por la fuente de poder, a menudo van de cincuenta (50) Hz a 60 (sesenta) Hz, así como la gama de voltaje de 127 (ciento veinte y siete) voltios a 220 (doscientos veinte) voltios, según la legislación aplicable, el establecimiento de las variaciones de tensión y frecuencia para un máximo admisible en el consumo comercial de de energía eléctrica, además de los recursos internos de los generadores como alternativa.
Función de ataque a objetivos
a) el sistema debe tener un modo manual y automático, todo el proceso de adquisición y contratación de los objetivos por parte del sistema.
b) el sistema debe comprometerse con eficacia las amenazas aeroespaciales, en un mínimo de dotación de treinta mil (30.000) metros de alcance horizontal y entre treinta (30) a 15.000 (quince mil) metros de alcance vertical.
c) el sistema debe involucrar al menos cuatro (4) blancos se simultáneamente en la zona de empleo.
d) el sistema debe poseer probabilidad neutralización de blancos (pkill) 80% (ochenta por ciento) al menos
e) el sistema debe comprometerse de manera efectiva en amenazas aeroespaciales con velocidades mínimas de hasta Mach 3.
1) deberá controlar en vuelo por lo menos ocho (8) misiles simultáneamente, en el ámbito de empleo.
2) debería tener la capacidad de compromiso de amenazas aeroespacial 360 ° , sin la necesidad de mover su plataforma.
3) debe proporcionar condiciones de movilidad que permitan su colocación en las áreas de uso, usando sólo un remolque o vehículo sobre las ruedas de movimiento en el caso de plataformas terrestres.
4) debe cubrir objetivos aéreos de conformidad con los parámetros técnicos del sistema de entrenamiento real.
5) deberán disponer de condiciones que permitan su colocación y transporte como "carga externa" en helicóptero para el transporte de carga (por ejemplo Eurocopter 725).
6) debe poseer una vida útil mínima de veinte (20) años, incluyendo las modernizaciones necesarias (actualización de media edad).
7) debería permitir su uso en vehículos fabricados en Brasil, como plataformas de sistema antiaéreo, en el caso de plataformas terrestres.
8) deben proporcionarse manuales técnicos y otras fuentes de referencia en portugués.
9) deberían establecer vínculos alternativos para establecer Comando y Control (C2) entre los componentes del sistema antiaéreo, tales como cables de fibra óptica, antenas de microondas, entre otros, en el caso de las plataformas terrestres.
Por el momento, y a manera de evaluación preliminar se mencionan a MBDA, Rafael y Raytheon, junto a las opciones ofrecidas por Rosoboronexport, como los más probales proveedores finalistas.
(Javier Bonilla)
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163
ATLANTA escribió:Interesante, una corbeta de 2400 toneladas representa una plataforma bastante grande para su tipo y de hecho permitirá a la MB establecer un mejor y eficiente control de su ZEE a un menor costo operativo de lo que representa hacerlo con plataformas mayores.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados