
Calladitos y en el despacho..mejor..
saludos
carlos perez llera escribió:La cosa es que me pregunto que leche hace el Delegado del Gobierno...informando...![]()
Calladitos y en el despacho..mejor..
saludos
La crisis de Alestis, uno de los principales proveedores españoles de Airbus (filial de EADS), está poniendo en riesgo la relevancia industrial de España dentro del consorcio aeronáutico europeo. Tras años de duras negociaciones, las compañías españolas lograron la adjudicación del 11% de la carga total del A350XWB, un avión revolucionario gracias al uso de materiales compuestos (fibra de carbono) en su estructura, lo cual aligera su peso.
La fabricación de las piezas de la aeronave involucra a las factorías de Airbus en España (Illescas, Getafe y Puerto Real), así como a los tres principales proveedores del grupo (la propia Alestis, la vasca Aernnova y la castellanoleonesa Aciturri).
Los graves problemas que atraviesa Alestis -participada por Grupo Alcor y la Junta de Andalucía- han llevado a Airbus a adoptar una solución de urgencia. Según ha podido saber ABC, la compañía ha sacado de nuevo a concurso internacional la fabricación de la denominada «belly fairing» del A350-1000 (la panza del avión, que cubre la unión de las alas y que aloja varios equipos, entre ellos el tren de aterrizaje principal). Hasta ahora, esta pieza era responsabilidad completa de Alestis. La adjudicación está valorada en más de mil millones.
Esta maniobra tiene una doble lectura. Por un lado, es un serio toque de atención para que este suministrador español arregle sus problemas de inmediato. Y sobre todo, es un duro golpe para todas las compañías nacionales, ya que «el fracaso en la ejecución de un contrato hará que España no pueda negociar con Airbus más carga de trabajo en una actividad industrial estratégica», apuntan fuentes del sector.
Solución
«La solución de Alestis se dilata para mal de todos, ya que la presentación de un ERE previsto en su factoría (como parte de un plan de viabilidad) aún no se ha producido, tampoco se resuelve la salida de socios incómodos y claramente inoperantes (como el empresario vasco Gaizka Grajales); y la Junta de Andalucía está paralizada y es incapaz de tomar decisiones radicales pero necesarias», añaden.
El programa A350 (que da empleo directo a más de 1.800 trabajadores en España) es también estratégico para el Ministerio de Industria. De hecho, el Gobierno de España aprobó en 2010 préstamos a los proveedores de este avión por valor de casi 350 millones de euros (100 de ellos para Alestis). «La pérdida de un contrato por incumplimiento no solo sería insólito, sino que reforzaría a nuestra feroz competencia en otros países», concluyen estas fuentes.
Indibil y Mandonio escribió:Su Alteza Real el Príncipe de Asturias visita el Grupo Móvil de Control Aéreo del Ejército del Aire
23/11/2012
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias visita el Grupo Móvil de control Aéreo (GRUMOCA), Unidad perteneciente al Mando Aéreo de Combate (MACOM) del Ejército del Aire, que se encuentra ubicada en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada (Sevilla).
Esta Unidad Aérea, dado el carácter eminentemente desplegable de los sistemas y equipos con los que cuenta, es especialmente importante para el Ejército del Aire en las operaciones fuera de territorio nacional en cumplimiento de las compromisos y responsabilidades adquiridos por España con las Organizaciones Internacionales.
El Grupo Móvil de Control Aéreo se constituye en el año 1966, denominándose Escuadrilla de Control Aerotáctico. En 1971 adoptó el nombre de Grupo de Control Aéreo, incrementándose la dotación de personal y medios de la Unidad. El primer radar táctico de la Unidad se recibió en 1974, dotándola de este modo con capacidad de Vigilancia y Control del espacio aéreo. En 1995 se redefine la Unidad, adoptando su actual denominación de Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA).
Actualmente el GRUMOCA es la Unidad Aérea Móvil de reacción rápida encargada de desplegar y operar los medios de mando, control y comunicaciones para apoyar las operaciones aéreas.
Sus cometidos se extienden tanto al apoyo aéreo a las fuerzas de superficie como al apoyo del despliegue de Unidades aéreas. Entre otros, cabe destacar los siguientes:
•Desplegar y, en su caso operar medios móviles para el establecimiento de un Sistema de Mando y Control (Centro de Operaciones Aéreas desplegable, Centro desplegable de Control y generación e identificación de la Situación Aérea, Centro de Operaciones de Base desplegable, etc.) en apoyo de las operaciones aéreas fuera de la zona de cobertura del Sistema de Mando y Control Aéreo y complementar o sustituir, en su caso, elementos del mismo.
•Establecer y operar los medios móviles de comunicaciones en apoyo a las operaciones aéreas.
•Desplegar y operar medios móviles de control, comunicaciones y ayudas a la navegación necesarios para apoyar la operación de las Unidades de Fuerzas Aéreas desde un Aeródromo, incluyendo la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, de los servicios meteorológicos y del establecimiento de la red de observadores visuales de defensa aérea.
Esta Unidad, además, contribuye a la constitución de una Agrupación Aérea Expedicionaria en una Base Operativa de Despliegue (DOB).
Desde las primeras participaciones del Ejército del Aire en misiones internacionales, el GRUMOCA ha estado presente en la "Entry force" de todas ellas, desplegando en Aviano, Lituania, Chad, Djibuti, Kirguizistán, Afganistán, y la reciente misión Unified Protector (Libia), con su participación desde la isla de Cerdeña.
En todas ellas la función principal encomendada a la Unidad ha sido el establecimiento y operación de Sistemas de Información y Comunicaciones (CIS) imprescindibles para permitir el enlace de los contingentes españoles en el extranjero con territorio nacional. Además, como hecho significativo cabe mencionar que esta Unidad fue la responsable de iniciar la prestación del servicio de control de tránsito aéreo desde la torre de control en la Base aérea de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat (Afganistán).
Fuente:
http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pa ... BF0029404F
Saludos,
A España servir hasta morir
Fallece un paracaidista de la base Aérea de Alcantarilla en unas maniobras
Un paracaidista de la escuela de la base militar de Alcantarilla (Murcia) ha muerto esta tarde cuando realizaba maniobras en el paraje de la sierra del Cagitán, en el término municipal de Mula, han informado hoy fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias del Gobierno de Murcia.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados