Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
dafranca
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 09 Nov 2012, 22:41

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por dafranca »



Girardot
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 670
Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Girardot »

YEYOSA escribió:algine sabe de un proyecto de lanzadera de satelites de orbita media, que se esta construyendo


1. No es lanzadera de órbita media, es de órbita baja.
2. La información de eso y de otras áreas del programa espacial colombiano está en unos enlaces que yo coloqué hace más de 1 mes en el hilo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Sobre la monografía gringa de lecciones del poder aéreo en Colombia para Afganistán, pues como siempre: No somos nada sin los gringos, faltó que dijeran que ellos fundaron la FAC y que el dinero de ellos mantiene nuestras fuerzas. (En 10 años han aportado 4 ó 5 mil millones de dólares y nosotros, de nuestro bolsillo, casi 100 mil millones de dólares, sin contar los cientos de muertos y heridos militares, policiales y civiles, pero ellos son los verdaderos triunfadores de un problema que ellos ayudan a financiar con su consumo de narcóticos).

Cada cosa en su sitio. Hay que reconocer toda la ayuda de EEUU que ha sido fundamental en aspectos importantes - inteligencia, comunicaciones, doctrina de operaciones especiales, etc - (ayuda no desinteresada por cierto, y que debe ser siempre recíproca gracias a su consumo de drogas), pero que no se tomen el crédito de nada.

Como recordaban ya otros compatriotas: Los gringos se opusieron fieramente a la compra de los Supertucanos. Los "asesores" gringos querían que usáramos el dinero (nuestro dinero) para comprar más Hércules viejos, entre otras cosas.

Sería bueno que analizaran esta monografía en el Comando General de las FFMM y en los Comandos de cada fuerza a ver que dicen.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6884
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

Douglas Hernandez escribió:Aquí un artículo de opinión sobre los helicópteros de la Fuerza pública:

¿Necesitamos más helicópteros en Colombia?
Análisis comparativo entre el conflicto interno colombiano y la Guerra de Vietnam.

[ Imagen ]

Hemos visto en los últimos años cómo se ha incrementado progresivamente la flota de helicópteros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, al punto que nuestra aviación de policía es la más numerosa de América Latina, y nuestro país el propietario de la cuarta flota a nivel mundial de los modernos helicópteros Blackhawk. Debido a esto último, la firma estadounidense Sikorsky Aerospace Services va a ampliar su contrato de mantenimiento en el país, aumentando el número de técnicos permanentes en la base de Tolemaida a 42 personas. Además, está previsto que Sikorsky inaugure en el corto plazo un centro de entrenamiento para dichos helicópteros en esa misma base, que no solo estará al servicio de Colombia, sino también de clientes de otros países.

En nuestro inventario tenemos diversos modelos de helicópteros de distintos orígenes. Por ejemplo, además de los Blackhawk estadounidenses también contamos con los Mi-17 rusos, los Bo-105 alemanes, y los Fennec franceses, sin olvidar a los veteranos UH-1 ahora modernizados al estándar Huey 2. También tenemos ejemplares de Bell 206, 212, y 412, entre otros. La pregunta evidente es por qué tanto interés de la Fuerza Pública por los helicópteros. A esa pregunta pretendo dar respuesta en este escrito.

La capacidad para despegar y aterrizar verticalmente, así como para mantener el vuelo estacionario, es increíblemente útil para diversas operaciones militares. En particular, los helicópteros permiten incrementar la movilidad de las tropas actuando como un multiplicador de fuerza. Por ejemplo, se conoce como “poder relativo de combate” al número de hombres, armas y equipos, que efectivamente están presentes en un lugar específico del terreno para hacer frente al enemigo. Teniendo en cuenta este concepto, sería perfectamente posible que una fuerza militar que en su conjunto es inferior a otra, llegue a superarla en poder relativo de combate en algún lugar del frente, y si allí está el centro de gravedad de la batalla, quien en general se presentaba como en inferiores condiciones, podría llegar a ganar la guerra. Con los helicópteros se puede alterar súbitamente el poder relativo de combate en el lugar deseado.

Clic para artículo completo


saludo cordial:

De acuerdo, el helicoptero es una herramineta clave en el conflicto colombiano, da a las FFAA un flexibilidad y capacidad de respuesta sin igual.

Sin embargo tu comparacion entre el conflicto Vietnamita y el Colombiano no es valida, son conflictos muy diferentes.Tu analisis parte de una premisa errada. El conflicto colombiano es tipicamnte una insurgencia, sin mayor apoyo externo. El conflicto vitnamita si fue una insurgencia muy en sus inicios ( años 50 s) rapidamnte derrotada. Pero el conflicto propiamante dicho en el que participaron los actores que tu mencionas fue una guerra convencional ( 1960s) Los americanos, australinos , koreanos y sur vietnamitas no pelaban contra una insurgencia local (viet- cong) , peleaban contra el ejercito regular Nor Vietnamita o NVA que invadio el Sur, con divisiones enteras, artilleria de campo y hasta blindados.Para no extenderme te cito el ejemplo que mencionas, la ofensiva del tet de 1968 fue un ataque en pleno del ejercito Norvietnamita a vietnam del sur, ayudados por el vietcong, pero no al reves.
En resumen el conflicto de VN fue una guerra convencional que involucro varios paises ( camboya y laos tambien ) con ejercitos convencionales ( diferente en estructuras eso si) donde vn del norte invadio a vn del sur en forma planeada, coordinada y masiva.
Como ves tu comparacion no cabe. Ahora bien, que necesitamos mas helicopteros para nuestro conflicto ? si de acuerdo pero no por las conclusiones a que llegaste alli.

saludos convencionales


Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

Andrés Eduardo González escribió:
GUARIPETE escribió:No dice la máxima?
"la Victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana"?


:cool: :cool: Ahí está, corto y sustancioso...


Si, pero en este caso se sonsacaron al muchachito del ICBF, se lo llevaron a EEUU, le pusieron apellido Jones, Jackson, o Smith, y le pusieron papás gringos a celebrar Thanksgivingsday con pavo, en lugar de la Novena con buñuelos y natilla.

...


Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

Imagen

Imagen



dafranca, solo un detalle de la primera imagen que colocaste: la FAC ya destuyó todas sus bombas cluster, y, como bien lo dice la segunda página que colocaste, el FLIR que la FAC compró tiene range finder y designador de blancos (alvos) laser, todo además de imágenes infra rojas, lo que hace inutil el pod laser.

...


YEYOSA
Cabo
Cabo
Mensajes: 127
Registrado: 22 Jul 2012, 13:27

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por YEYOSA »

Girardot escribió:
YEYOSA escribió:algine sabe de un proyecto de lanzadera de satelites de orbita media, que se esta construyendo


1. No es lanzadera de órbita media, es de órbita baja.
2. La información de eso y de otras áreas del programa espacial colombiano está en unos enlaces que yo coloqué hace más de 1 mes en el hilo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Sobre la monografía gringa de lecciones del poder aéreo en Colombia para Afganistán, pues como siempre: No somos nada sin los gringos, faltó que dijeran que ellos fundaron la FAC y que el dinero de ellos mantiene nuestras fuerzas. (En 10 años han aportado 4 ó 5 mil millones de dólares y nosotros, de nuestro bolsillo, casi 100 mil millones de dólares, sin contar los cientos de muertos y heridos militares, policiales y civiles, pero ellos son los verdaderos triunfadores de un problema que ellos ayudan a financiar con su consumo de narcóticos).

Cada cosa en su sitio. Hay que reconocer toda la ayuda de EEUU que ha sido fundamental en aspectos importantes - inteligencia, comunicaciones, doctrina de operaciones especiales, etc - (ayuda no desinteresada por cierto, y que debe ser siempre recíproca gracias a su consumo de drogas), pero que no se tomen el crédito de nada.

Como recordaban ya otros compatriotas: Los gringos se opusieron fieramente a la compra de los Supertucanos. Los "asesores" gringos querían que usáramos el dinero (nuestro dinero) para comprar más Hércules viejos, entre otras cosas.

Sería bueno que analizaran esta monografía en el Comando General de las FFMM y en los Comandos de cada fuerza a ver que dicen.


Gracias Zenu, pero en realidad solictaba saber si hay informacion adicional, ya que creo que ese informe que ustede dice, hablaba de un presunto lanzamiento para estas epocas.

respecto a la monografia, esta ustede en toda la razon los yankis son asi, por eso creo que se deberia dar la legalizacion, asi como ellos lo hicieron en la epoca de la prohibicion del licor en 1920 a 1933, que genro mucha violencia en aquel pais :militar-beer:


YEYOSA
Cabo
Cabo
Mensajes: 127
Registrado: 22 Jul 2012, 13:27

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por YEYOSA »

ltcol. solo escribió:
Douglas Hernandez escribió:Aquí un artículo de opinión sobre los helicópteros de la Fuerza pública:

¿Necesitamos más helicópteros en Colombia?
Análisis comparativo entre el conflicto interno colombiano y la Guerra de Vietnam.

[ Imagen ]

Hemos visto en los últimos años cómo se ha incrementado progresivamente la flota de helicópteros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, al punto que nuestra aviación de policía es la más numerosa de América Latina, y nuestro país el propietario de la cuarta flota a nivel mundial de los modernos helicópteros Blackhawk. Debido a esto último, la firma estadounidense Sikorsky Aerospace Services va a ampliar su contrato de mantenimiento en el país, aumentando el número de técnicos permanentes en la base de Tolemaida a 42 personas. Además, está previsto que Sikorsky inaugure en el corto plazo un centro de entrenamiento para dichos helicópteros en esa misma base, que no solo estará al servicio de Colombia, sino también de clientes de otros países.

En nuestro inventario tenemos diversos modelos de helicópteros de distintos orígenes. Por ejemplo, además de los Blackhawk estadounidenses también contamos con los Mi-17 rusos, los Bo-105 alemanes, y los Fennec franceses, sin olvidar a los veteranos UH-1 ahora modernizados al estándar Huey 2. También tenemos ejemplares de Bell 206, 212, y 412, entre otros. La pregunta evidente es por qué tanto interés de la Fuerza Pública por los helicópteros. A esa pregunta pretendo dar respuesta en este escrito.

La capacidad para despegar y aterrizar verticalmente, así como para mantener el vuelo estacionario, es increíblemente útil para diversas operaciones militares. En particular, los helicópteros permiten incrementar la movilidad de las tropas actuando como un multiplicador de fuerza. Por ejemplo, se conoce como “poder relativo de combate” al número de hombres, armas y equipos, que efectivamente están presentes en un lugar específico del terreno para hacer frente al enemigo. Teniendo en cuenta este concepto, sería perfectamente posible que una fuerza militar que en su conjunto es inferior a otra, llegue a superarla en poder relativo de combate en algún lugar del frente, y si allí está el centro de gravedad de la batalla, quien en general se presentaba como en inferiores condiciones, podría llegar a ganar la guerra. Con los helicópteros se puede alterar súbitamente el poder relativo de combate en el lugar deseado.

Clic para artículo completo


saludo cordial:

De acuerdo, el helicoptero es una herramineta clave en el conflicto colombiano, da a las FFAA un flexibilidad y capacidad de respuesta sin igual.

Sin embargo tu comparacion entre el conflicto Vietnamita y el Colombiano no es valida, son conflictos muy diferentes.Tu analisis parte de una premisa errada. El conflicto colombiano es tipicamnte una insurgencia, sin mayor apoyo externo. El conflicto vitnamita si fue una insurgencia muy en sus inicios ( años 50 s) rapidamnte derrotada. Pero el conflicto propiamante dicho en el que participaron los actores que tu mencionas fue una guerra convencional ( 1960s) Los americanos, australinos , koreanos y sur vietnamitas no pelaban contra una insurgencia local (viet- cong) , peleaban contra el ejercito regular Nor Vietnamita o NVA que invadio el Sur, con divisiones enteras, artilleria de campo y hasta blindados.Para no extenderme te cito el ejemplo que mencionas, la ofensiva del tet de 1968 fue un ataque en pleno del ejercito Norvietnamita a vietnam del sur, ayudados por el vietcong, pero no al reves.
En resumen el conflicto de VN fue una guerra convencional que involucro varios paises ( camboya y laos tambien ) con ejercitos convencionales ( diferente en estructuras eso si) donde vn del norte invadio a vn del sur en forma planeada, coordinada y masiva.
Como ves tu comparacion no cabe. Ahora bien, que necesitamos mas helicopteros para nuestro conflicto ? si de acuerdo pero no por las conclusiones a que llegaste alli.

saludos convencionales


Lo unico parecido con aquel conflicto son la selva, los helicopteros Bell UH -1 Huey.


Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

ltcol. solo escribió:Sin embargo tu comparacion entre el conflicto Vietnamita y el Colombiano no es valida, son conflictos muy diferentes.Tu analisis parte de una premisa errada.


Hola, ¿cual es exactamente la premisa errada?

ltcol. solo escribió:En resumen el conflicto de VN fue una guerra convencional que involucro varios paises ( camboya y laos tambien ) con ejercitos convencionales ( diferente en estructuras eso si) donde vn del norte invadio a vn del sur en forma planeada, coordinada y masiva.


Yo tengo entendido que la Guerra de Vietnam fue una guerra no convencional, con algunas batallas convencionales. Es la primera vez que leo que alguien escriba tan tajantemente lo contrario. Si hubiese sido una guerra convencional, la fuerza militar delos EE.UU. y sus aliados habrían aplastado a la fuerza militar enemiga en un 2x3.

ltcol. solo escribió:Como ves tu comparacion no cabe.


¿Por qué no?, estoy comparando aspectos muy puntuales de las dos realidades estratégicas, y aunque otros aspectos están directamente imbricados con los que yo menciono, no son relevantes para lo que quiero demostrar.

ltcol. solo escribió:Ahora bien, que necesitamos mas helicopteros para nuestro conflicto ? si de acuerdo pero no por las conclusiones a que llegaste alli.


¿Exactamente cuales son las conclusiones que no son válidas?, no entiendo

Saludos!


¡Siempre en Vanguardia!
Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

YEYOSA escribió:Lo unico parecido con aquel conflicto son la selva, los helicopteros Bell UH -1 Huey.


Vimos películas diferentes.


¡Siempre en Vanguardia!
Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por JAMOBR »

Continuando con lo basico del analisis comparativo.....

En cuanto a fuerza aerea
OV-10
A-37
C-130
Canoneros AC-47 Spooky

Ejercito
Obuses de 105mm M101 (favor me corrigen si esta mal la referencia)
Blindado orugas M113
Reos

Armada / Infamar
Patrulleras y canoneras fluviales.
Imagen
Nodriza fluvial, como pueden ver nuestras PAF-P no es un concepto nuevo.

Imagen

Por solo comparar y mencionar los equipos usados en vietnam y que aun hoy en dia se usan aqui en colombia, y con respecto a las farcrim copiaron si no todas las trampas y tacticas de los VC, si muchas de ellas, las cuales afectan tanto a nuestros soldados como a poblacion civil.


Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

Girardot escribió:Como recordaban ya otros compatriotas: Los gringos se opusieron fieramente a la compra de los Supertucanos. Los "asesores" gringos querían que usáramos el dinero (nuestro dinero) para comprar más Hércules viejos, entre otras cosas.


Girardot, aquí encontré un artículo interesante:

http://www.acig.info/CMS/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=93

En uno de sus apartes dice:


French influence during the decade, which extended to a sizeable Aerospatiale SA.316B Alouette III fleet, was completely replaced by US
and Israeli influence during the 1980s and 1990s, with Brazilian Tucano trainers entering service as front-line COIN
aircraft since the mid-1990s as well. The FAC has also bought some Brazilian-built light transports, however, the purposebuilt
Super Tucano light fighter has found obstacles from a powerful US-lobby to supply a 24-aircraft requirement.




The FAC has been quite pleased with the Tucano, as its serviceability record has been quite good. The Columbians are therefore keen in obtaining the more powerful Super Tucano in order to satisfy a requirement for 24 new COIN fighters. The Brazilian type is favoured among a competition that includes the Pilatus PC-21 and the Raytheon AT-6 Texan II.



Para mi es claro que el lobby gringo iba por los lados del Texan II, un avión cuya militarización estaba en ese entonces en el papel, cuando los ST ya estaban en servicio en la FAB. Así que es paradójico que los norteamericanos ahora saquen pecho por la decisión colombiana (con poderoso lobby de US encontra) de ir por los Super Tucanos.

...


Goldman
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 66
Registrado: 08 Sep 2012, 20:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Goldman »

Servicio Militar dejaría de ser obligatorio

Redacción elcolombiano.com | Medellín | Publicado el 13 de noviembre de 2012

El Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende que el servicio militar no sea obligatorio.

El senador Juan Manuel Galán, ponente de la iniciativa, explicó que la iniciativa de ley tiene que ver con la posibilidad de que el servicio militar no sea obligatorio en términos de que se pueda optar por la objeción.

Sin embargo, quienes elijan esta opción, deben reemplazar el servicio militar por un servicio social obligatorio.

Galán explicó que esta objeción de conciencia es un recurso que pueden usar aquellas personas que por sus creencias y valores se declaran impedidos para prestar el servicio militar.

El proyecto será sometido a votación en la plenaria del Senado, antes de que sea estudiado en la Cámara de Representantes.


http://www.elcolombiano.com/BancoConoci ... atorio.asp


Avatar de Usuario
ALEXANDERMAGNO
Alférez
Alférez
Mensajes: 715
Registrado: 22 Feb 2005, 05:22
Ubicación: COLOMBIA

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEXANDERMAGNO »

ltcol. solo escribió:
saludo cordial:

De acuerdo, el helicoptero es una herramineta clave en el conflicto colombiano, da a las FFAA un flexibilidad y capacidad de respuesta sin igual.

Sin embargo tu comparacion entre el conflicto Vietnamita y el Colombiano no es valida, son conflictos muy diferentes.Tu analisis parte de una premisa errada. El conflicto colombiano es tipicamnte una insurgencia, sin mayor apoyo externo. El conflicto vitnamita si fue una insurgencia muy en sus inicios ( años 50 s) rapidamnte derrotada. Pero el conflicto propiamante dicho en el que participaron los actores que tu mencionas fue una guerra convencional ( 1960s) Los americanos, australinos , koreanos y sur vietnamitas no pelaban contra una insurgencia local (viet- cong) , peleaban contra el ejercito regular Nor Vietnamita o NVA que invadio el Sur, con divisiones enteras, artilleria de campo y hasta blindados.Para no extenderme te cito el ejemplo que mencionas, la ofensiva del tet de 1968 fue un ataque en pleno del ejercito Norvietnamita a vietnam del sur, ayudados por el vietcong, pero no al reves.

En resumen el conflicto de VN fue una guerra convencional que involucro varios paises ( camboya y laos tambien ) con ejercitos convencionales ( diferente en estructuras eso si) donde vn del norte invadio a vn del sur en forma planeada, coordinada y masiva.
Como ves tu comparacion no cabe. Ahora bien, que necesitamos mas helicopteros para nuestro conflicto ? si de acuerdo pero no por las conclusiones a que llegaste alli.

saludos convencionales


La guerra del Vietnam fue básicamente una guerra de guerrillas pues desde muy temprano el ejército del Vietnam del Norte y sus aliados del Vietcong se dieron cuenta que en nada les favorecía un enfrentamiento directo contra la parafernalia militar americana. La gran capacidad del Vietcong, del general Giap y Ho Chi Ming para adaptarse y aprender de sus errores les hizo rectificar su modo de lucha, abandonando la idea de medirse con los estadounidenses como un ejército y pasar a una contienda prolongada y sangrienta, en forma de guerra de guerrillas. por ESTA RAZON SIEMPRE LOS COMUNISTAS SE NEGARON A CONFRONTAR A LAS FUERZAS AMERICANAS Y SUS ALIADOS EN CAMPO ABIERTO y terrenos fácilmente abarcables, no permanecían mucho tiempo en un mismo lugar y negaban al enemigo identificar retaguardias que podrían ser fácil presa del poder aéreo gringo, para ello la adopción de refugios en forma de túneles les sirvió a los comunistas para tener una retaguardia segura y de difícil acceso al enemigo el cual nunca pudo acceder totalmente a ellos y sobre todo confundirse con la población civil y hacerse a sus afectos aspecto este que fue clave para el vietcong y sus aliados.

Hay que mencionar también que algunos políticos estado unidenses se rehusaron a que la USAF atacara posiciones y aliados de los comunistas para no escalar la guerra (China, Rusia y Camboya entre otros), es por esta razón que muchos militares gringos como el Teniente General Joseph Moore, Comandante de la 28 División Aérea en 1969, poco después de abandonar la Operación "Rolling Thunder" sostuvo que la Fuerza Aérea "no tuvo éxito en extinguir la voluntad para combatir...de los vietnamistas del norte por que no se nos permitió bombardear aquellos objetivos que lo hubieran hecho posible, no importa si es que su argumento es o no es cierto. Su afirmación puede poseer cierto grado de validez, pero se debe recordar que la guerra es un medio para lograr un objetivo político. Negar esta verdad fundamental es negar todo propósito o razón de la existencia de los servicios militares, aparte de practicar una violencia gratuita. En una guerra, los factores políticos y militares se encuentran inexorablemente entrelazados. Culpar a uno de ellos sin reconocer al otro indica que la clase militar no ha entendido su función subordinada como un medio para alcanzar un objetivo. Mientras haya guerras en el mundo, siempre existirán restricciones políticas en cuanto a las acciones y objetivos militares.

Otra cosa son las etapas de una guerra de guerrillas las cuales definió Mao Tse Tung y en la cuales la ultima etapa el "ejercito revolucionario" toma forma de un ejercito formal para combatir de forma directa contra su enemigo.

Con respecto a la masiva adopción del transporte helicoportado en Vietnam un informe llamado Howse calificó de "necesario y deseable la adopción del concepto de movilidad aérea en el Ejército y las negativas que EEUU TUVO a los aparatos de ala variable quedaron disueltas por completo. Se redactaron planes para formar nuevas unidades que formarían la Caballería Aérea, transportada, apoyada y abastecida por helicóptero. Hombres de la 2ª División de Infantería fueron transferidos a la nueva división y el 1 de julio de 1965 nació la 1ª División de Caballería Aérea.

AUN PARA MUCHOS LA DERROTA en una guerra ganada por un enemigo que perdió cada una de las batallas de importancia resulta un concepto aparentemente poco compresible para los designios de la razón.


"La misión del comandante consiste en entrenar durante la paz a sus hombres, para llevarlos a la guerra; y en la guerra, llevarlos a la victoria"
"La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria." NAPOLEON
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Goldman escribió:
Servicio Militar dejaría de ser obligatorio

Redacción elcolombiano.com | Medellín | Publicado el 13 de noviembre de 2012

El Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende que el servicio militar no sea obligatorio.

El senador Juan Manuel Galán, ponente de la iniciativa, explicó que la iniciativa de ley tiene que ver con la posibilidad de que el servicio militar no sea obligatorio en términos de que se pueda optar por la objeción.

Sin embargo, quienes elijan esta opción, deben reemplazar el servicio militar por un servicio social obligatorio.

Galán explicó que esta objeción de conciencia es un recurso que pueden usar aquellas personas que por sus creencias y valores se declaran impedidos para prestar el servicio militar.

El proyecto será sometido a votación en la plenaria del Senado, antes de que sea estudiado en la Cámara de Representantes.


http://www.elcolombiano.com/BancoConoci ... atorio.asp


Excelente noticia. Es evidente que la culpa de los desmanes e indisciplina que se ha presentado dentro de las filas es culpa del mismo Estado colombiano al forzar a miles de jóvenes a portar el uniforme.

En los países desarrollados no existe la figura del SMO, sino que por el contrario los soldados son hombres de mística y voluntad de servicio, a quienes les gusta la milicia y la carrera de las armas, y en efecto su performance en los cuarteles y seguimiento de órdenes en la cadena de mando es mucho más óptimo y menos problemático que en un ejército que mayoritariamente se conforma por conscriptos sin ningún ánimo ni deseo de estar allí.

Este es indudablemente un paso importante en la modernización de nuestro EJC, mas que la adquisición de cualquier material de guerra. Ojalá llegue a feliz término, porque recuerdo que ya una vez se intentó quitar y no fue posible por leguleyadas. Y también haber si vamos dejando atrás estas cosas que son las que nos hacen un país tercermundista. :thumbs:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
YEYOSA
Cabo
Cabo
Mensajes: 127
Registrado: 22 Jul 2012, 13:27

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por YEYOSA »

Anderson escribió:
Goldman escribió:
Servicio Militar dejaría de ser obligatorio

Redacción elcolombiano.com | Medellín | Publicado el 13 de noviembre de 2012

El Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende que el servicio militar no sea obligatorio.

El senador Juan Manuel Galán, ponente de la iniciativa, explicó que la iniciativa de ley tiene que ver con la posibilidad de que el servicio militar no sea obligatorio en términos de que se pueda optar por la objeción.

Sin embargo, quienes elijan esta opción, deben reemplazar el servicio militar por un servicio social obligatorio.

Galán explicó que esta objeción de conciencia es un recurso que pueden usar aquellas personas que por sus creencias y valores se declaran impedidos para prestar el servicio militar.

El proyecto será sometido a votación en la plenaria del Senado, antes de que sea estudiado en la Cámara de Representantes.


http://www.elcolombiano.com/BancoConoci ... atorio.asp


Excelente noticia. Es evidente que la culpa de los desmanes e indisciplina que se ha presentado dentro de las filas es culpa del mismo Estado colombiano al forzar a miles de jóvenes a portar el uniforme.

En los países desarrollados no existe la figura del SMO, sino que por el contrario los soldados son hombres de mística y voluntad de servicio, a quienes les gusta la milicia y la carrera de las armas, y en efecto su performance en los cuarteles y seguimiento de órdenes en la cadena de mando es mucho más óptimo y menos problemático que en un ejército que mayoritariamente se conforma por conscriptos sin ningún ánimo ni deseo de estar allí.

Este es indudablemente un paso importante en la modernización de nuestro EJC, mas que la adquisición de cualquier material de guerra. Ojalá llegue a feliz término, porque recuerdo que ya una vez se intentó quitar y no fue posible por leguleyadas. Y también haber si vamos dejando atrás estas cosas que son las que nos hacen un país tercermundista. :thumbs:


Estoy de acuerdo, no al servio militar obligatorio, la profesionalizacion de nuestro ejercito con lleva tambien el incremento de los sueldos a los soldados profesionales y el hecho de brindar muchas pestaciones sociales, mejorar el proceso de seleccion, dotarlos de los mejores equipos, como vehiculos de trasporte de personal etc, sera que pensaron en eso?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados