Felicidades a la Armada en su día!!
Artigas y el Mar
El grito de libertad resuena en toda América.El ideario Artiguista marca el rumbo patriota.La preclara visión del Prócer hacia los asuntos marítimos queda de manifiesto en las siguientes seis medidas:defensa de la autonomía de los puertos provinciales, creación de una marina mercante fluvial, organización de una escuadrilla fluvial, establecimiento de la guerra de corso, apertura de los ríos interiores al comercio y navegación internacionales y promulgación del Reglamento Aduanero.
Mas allá de que tales medidas constituyen por si mismas actos concretos de soberanía, queda clara la visión y decisión de Artigas de utilizar los elementos del Poder Marítimo para alcanzar sus objetivos políticos y militares.Las manifestaciones particulares sobre la escuadrilla fluvial, con el objetivo de combatir Buenos Aires, y la guerra de corso,

para enfrentar a los portugueses y españoles, son las medidas específicamente navales tomadas por el Prócer.
Las escuadrillas de buques menores, a fuerza de su aguerrido coraje, logran en desparejas luchas controlar el Paraná, donde el irlandés
don Pedro Campbell nombrado por el Jefe de los Orientales como el primer Comandante General de la Marina, se impone a las organizadas fuerzas bonaerenses.
Por otro lado, el corso, medio legítimo de hacer la guerra y universalmente reconocido es utilizado por Artigas contra las potencias europeas de España y Portugal, implantado en primera instancia en aguas de la República y alcanzando luego océanos y mares lejanos.Era el corso sin duda, para las naciones con recursos limitados, el mejor medio para llevar la lucha al mar.
Las campañas de los Corsarios fueron asombrosas.Alrededor de 50 goletas y bergantines corsarios con inspirados nombres, entre otros "República Oriental", "Fortuna", "Valiente", "Temerario", "Intrépido", apresaron más de 200 buques enemigos frente a las costas de Brasil, Africa, las Antillas, Madagascar, España y Portugal, patentizado el hecho de que
"Jamás un Corsario arrió su bandera y jamás un Capitán Corsario Artiguista, aún cañoneado o con su velamen deshecho entregó su barco".Esto representó el nacimiento de una Marina que llevó por primera vez a que nuestro País fuera reconocido internacionalmente y también a que el pabellón tricolor de Artigas identificara a los corsarios, los que continuarían su accionar aún después de que el prócer Oriental hubiera sido desplazado del complicado panorama político regional.
En base a lo expuesto es que la fecha de la Patente de Presa más antigua, 15 de noviembre de 1817, firmada por Artigas en su campamento de Purificación, es asumida por la Institución como creación de la Armada Nacional.
http://www.armada.mil.uy/general/histor ... l-mar.html
"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".