Mucho...
Al menos en mi caso...

saludos cordiales
tercioidiaquez escribió:¿en que condiciones, Tercio? Cualquiera puede labrarse un futuro en cualquier lado, estudias una carrera siendo peón y te presentas al puesto de superior categoria que queda vacante, aquí estudias una carrera y cuando hay un puesto vacante, ¿puedes presentarte? Pues no, se te ha pasado la edad
El tema de la edad se ha debatido largo y tendido en otros hilos, y mi postura en concreto está clara y no la voy a repetir otra vez.
tercioidiaquez escribió:Ya he dicho que lo peor que se ha gestionado en los últimos (por no decir siempre) ha sido la política de personal.
tercioidiaquez escribió:Pues hay que compararse. Porque si la sociedad avanza no puedes quedarte atrás y decir, es que somos distintos. Claro que lo somos, pero eso no puede significar que sigamos con problemas del siglo XIX.
Pues yo creo que no, no podemos compararnos porque no son trabajos semejantes. Por ejemplo "la chorrada" de seguridad en el trabajo.
Solo falta que ahora, en cada tema de fuego real que se haga, vaya detrás alguien para decirte que no tires las vainas al suelo, que cuidado con no pisar esa planta que es especie protegida etc... Y con todo lo mismo. ¿Cómo comparamos la disposición permanente que tiene que tener un militar con la del empleado del Corte Inglés?
Aun siendo verdad los problemas que mencionan algunos foristas y que como en cualquier relacion la ilusion inicial cambia con el tiempo, ¿cuantos cambiarian de trabajo?
(No de directivo del BBVA o REPSOL, claro que de eso cualquiera)
Una cosa es que seamos militares y otra que seamos gilis
Seamos sinceros, en la mili una vez has hecho la primera elección practicamente estas bloqueado, unas veces por la edad, otras por la falta de alternativas reales y otras por otros motivos. Y hay mil ejercitos que nos dan lecciones en todos esos temas con ascensos de mil maneras, permeabilidad entre escalas, empleos, destinos, cursos y demás a años luz del nuestro que sigue anclado en el siglo XIX
Es que si lo que se ha gestionado mal es la política de personal y el ejercito, por encima de la ferreteria, es la gente que lo forma, ya me dirás que nos queda y de que estamos hablando.
Ese es el problema, que de cara a un desfile los carros son muy bonitos y los aviones hacen mucho ruido y les sale humo de colores pero todo eso funciona por y para la gente. Si no cuidamos a la gente ya podemos ir cerrando el quiosco. Y aquí no se tiene por norma cuidar a la gente
Si quieren que arregle un cable que me enseñen, me den las herramientas necesarias y se apliquen las normas de seguridad. Los galones y las estrellas para esto no tienen sentido mi sirven de parapeto, lo que sirven son los aislantes.
Otro dia hablamos del cuento de la disponiblidad permanente, mas bien disponiblidad permanente para lo que me da la gana gratis en algunos casos y pagada en otros gracias a una cosa llamada CDE que reparto a mis colegas
Aun siendo verdad los problemas que mencionan algunos foristas y que como en cualquier relacion la ilusion inicial cambia con el tiempo , ¿cuantos cambiarian de trabajo? (No de directivo del BBVA o REPSOL, claro que de eso cualquiera)
tercioidiaquez escribió:
Yo, honestamente, no lo veo así.
Los suboficiales han tenido y tienen la opción de cambiar de escala. Ha habido años en el que no se han cubierto todas las plazas y se han tenido que sacar convocatorias extraordinarias después de iniciado el curso. Vamos, que no ha habido mas promoción interna por falta de aspirantes, y el motivo no era porque no había gente que cumpliera los requisitos.
tercioidiaquez escribió:¿Cursos? Pero si hay un montón. Por ejemplo, para un sargento de infantería mondo y lirondo (con lo de mondo y lirondo quiero decir que hay especialidades mas "complejas", desde el punto de vista técnico): operaciones especiales, NBQ, educación física, helicópteros, mando de unidades paracaidistas, montaña, inteligencia etc... Y estos son los mas llamativos. Porque luego, cada uno de estos, te permite hacer otros; el de NBQ hacer uno de SIBCRA, o el de inteligencia de UAV. Además, la única limitación de estos cursos, es que no puedes hacer dos en el mismo año (dependiendo de la duración). Curiosamente, en los últimos años se presenta menos gente, ¿porqué? Pues porque están mandando a la gente forzosa, algo que es una putada, pero que es lógica. No creo que se pueda criticar al sistema, porque este coloque a alguien, en el que se ha gastado mucho dinero para que se saque el curso de OE,s y luego no quiera ir a una unidad de eso.
Por eso no veo yo las cortapisas;un "combo clásico" hay gente con curso de operaciones (y ya el de paracaidismo) y el de educación física, fíjate la cantidad de opciones que tienes.
tercioidiaquez escribió:No creo que nadie diga nada en contra de eso, es lo lógico. Lo que yo digo, es que hay conceptos, que no se pueden aplicar a la vida militar. Por ejemplo, ¿es normal tener que poner 3 cubos de basuras en cada compañía que sale al campo, una para los desperdicios, otra para los cubrebandejas y otra para no sé que? Al final el auxiliar de la compañía no necesita un camión, necesita 3. O que a alguien le echen la bronca porque en medio de un páramo desolado como es San Gregorio, ¿ha vaciado el aceite de una lata de sardinas en el suelo, para poder cumplir la normativa y mantener la certificación AENOR?, ¿O tener que hacer una carretera por el medio del campo de maniobras de Chinchilla para que pasen los civiles, y todo el mundo esperando tirado en el suelo a que pase el paisano con el tractor, mientras se tiene que parar todo el fuego de los morteros? pues yo no lo veo...
tercioidiaquez escribió:El primero que no está de acuerdo con el CDE, soy yo, al menos con el concepto que sea el jefe el que lo asigne, pero por eso mismo, en la gran mayoría de unidades se hace como se hace, y no hay quejas (siempre las habrá, hablando de dinero, pero bueno).
Pero para que te den el CDE tienes que cumplir unas horas por encima de las famosas 37,5 semanales, no recuerdo si 40 o 42. Ahí no hay posibilidad de error. De engaño sí, pero ese ya es otro tema.
mma escribió:Pues entonces a lo que iba, la conclusión a la que yo llego es que eso de podrás labrarte tu futuro, serás lo que quieras, no. Tienes una mínima capacidad de elección dependiendo de donde estés, del momento que te pille, del camino que elijas en un momento determinado, llegarás hasta cierto sitio y nunca mas allá, mil cosas, pero no es la norma.
Lo comparas con cualquier otro ejercito de por aquí al lado y la diferencia es abismal: ahora me salgo, ahora entro, ahora me presento a unos examenes para ascender en igualdad de condiciones con otros mil y el que mas sepa asciende antes, una vez cumplido un tiempo mínimo puedo optar a ascensos (no como aquí que vamos por bloques hagas lo que hagas), tengo cincuenta maneras distintas de cambiar de especialidad, de escala, de entrar en una academia de oficiales o en la otra, de estudiar carreras pagadas por el ejercito a cambio de años de servicio..... que si que hacen que cada uno se labre su futuro de verdad.
Estamos a años luz de ellos.
mma escribió:tercioidiaquez escribió:
Yo, honestamente, no lo veo así.
Los suboficiales han tenido y tienen la opción de cambiar de escala. Ha habido años en el que no se han cubierto todas las plazas y se han tenido que sacar convocatorias extraordinarias después de iniciado el curso. Vamos, que no ha habido mas promoción interna por falta de aspirantes, y el motivo no era porque no había gente que cumpliera los requisitos.
Está claro que cada ejercito es un mundo. ¿Promoción interna, plazas sin cubrir, falta de gente con requisitos? Yo no veo eso desde... nunca. Tres plazas mal contadas al año con serias limitaciones de especialidades, de edades y de exigencias. De manera que encontrarte con un oficial de la antigua media es algo mas que raro. De hecho en mi curso entre todos los que salimos de todas las escuelas la última vez que nos juntamos contamos dos ingenieros técnicos que usaron aquello que ya no existe de estudiar aeronauticas y cuatro de la media, dos controladores y dos seguridad. Estoy hablando de casi setecientos tios en total.
Me ha picado la curiosidad y me he puesto a buscar plantillas de cuando las escalas de oficiales eran separadas. En el Ea el año 2008 habia 370 capitanes de la ESO (la plantilla no contempla tenientes por ser primer empleo) y 80 capitanes de la EO. En tierra el mismo año habia 865 capitanes de la ESO y 2117 de la EO, justo a la inversa que en nuestro caso.tercioidiaquez escribió:¿Cursos? Pero si hay un montón. Por ejemplo, para un sargento de infantería mondo y lirondo (con lo de mondo y lirondo quiero decir que hay especialidades mas "complejas", desde el punto de vista técnico): operaciones especiales, NBQ, educación física, helicópteros, mando de unidades paracaidistas, montaña, inteligencia etc... Y estos son los mas llamativos. Porque luego, cada uno de estos, te permite hacer otros; el de NBQ hacer uno de SIBCRA, o el de inteligencia de UAV. Además, la única limitación de estos cursos, es que no puedes hacer dos en el mismo año (dependiendo de la duración). Curiosamente, en los últimos años se presenta menos gente, ¿porqué? Pues porque están mandando a la gente forzosa, algo que es una putada, pero que es lógica. No creo que se pueda criticar al sistema, porque este coloque a alguien, en el que se ha gastado mucho dinero para que se saque el curso de OE,s y luego no quiera ir a una unidad de eso.
Por eso no veo yo las cortapisas;un "combo clásico" hay gente con curso de operaciones (y ya el de paracaidismo) y el de educación física, fíjate la cantidad de opciones que tienes.
Lo mismo, cada uno hablamos de lo que nos toca. Yo de todos esos cientos de cursos por mi especialidad puedo hacer tres: helicópteros, instalaciones fijas de combustible y grupos electrógenos. Con la particularidad de que para helicópteros tienes que estar destinado en ellos, el de grupos no se convoca desde hace veinte años y el de instalaciones fijas, aparte de ser preferente para gente destinado en ella se hace a medias con los de automóviles con lo que el número de plazas es mínimo. Luego existen otros en los que me tengo que pelear con todos y cada uno de los suboficiales del Ea porque son indistintos y la inmensa mayoria que no puedo pedir porque no son para mi. Yo no puedo pedir un curso de paraca, ni de control, ni de guerra electrónica ni de operador de nada, están limitados por especialidades y si no es la mia no hay nada que hacer.
Así que aprovechando que Carlos pasa por aquí un tio como él nada mas salir de la escuela de Salamanca tiene mas cursos apuntados que los que podré hacer yo nunca. Claro, luego vamos a una evaluación y no miran la cantidad de cursos que he solicitado o la proporción que he hecho de los que podria hacer, miran el total. Carlos, curso de control, curso de aproximación y curso de GCA nada mas salir de sargento, yo cero y no porque no los haya pedido sino porque mi especialidad no tiene. Con lo que si no quiere complicarse la vida sin hacer nada toda su vida tendrá ventaja sobre mí haga lo que haga.
No suelo mirar el escalafón de tierra pero miro el nuestro y encontrar un señor que tenga media docena de cursos o es controlador o es seguridad y defensa y aún así es extraño verlo. El resto uno o ninguno y la mayoria de ellos a distancia e informativos. ¿eso es poder ser lo que quiera? Creo que no.tercioidiaquez escribió:No creo que nadie diga nada en contra de eso, es lo lógico. Lo que yo digo, es que hay conceptos, que no se pueden aplicar a la vida militar. Por ejemplo, ¿es normal tener que poner 3 cubos de basuras en cada compañía que sale al campo, una para los desperdicios, otra para los cubrebandejas y otra para no sé que? Al final el auxiliar de la compañía no necesita un camión, necesita 3. O que a alguien le echen la bronca porque en medio de un páramo desolado como es San Gregorio, ¿ha vaciado el aceite de una lata de sardinas en el suelo, para poder cumplir la normativa y mantener la certificación AENOR?, ¿O tener que hacer una carretera por el medio del campo de maniobras de Chinchilla para que pasen los civiles, y todo el mundo esperando tirado en el suelo a que pase el paisano con el tractor, mientras se tiene que parar todo el fuego de los morteros? pues yo no lo veo...
No se los detalles específicos, pero hay una norma de seguridad para los civiles y otra para nosotros precisamente por las diferencias que tenemos con la vida civil. Si está mal hecha o es absurda en algún punto pués hay que agradecerselo al ministerio que fué quién la creó por mandato del Parlamento precisamente porque era la instancia adecuada para conocer las diferencias entre los civiles y los militares.tercioidiaquez escribió:El primero que no está de acuerdo con el CDE, soy yo, al menos con el concepto que sea el jefe el que lo asigne, pero por eso mismo, en la gran mayoría de unidades se hace como se hace, y no hay quejas (siempre las habrá, hablando de dinero, pero bueno).
Pero para que te den el CDE tienes que cumplir unas horas por encima de las famosas 37,5 semanales, no recuerdo si 40 o 42. Ahí no hay posibilidad de error. De engaño sí, pero ese ya es otro tema.
Pues lo mismo, de verdad, que suerte. O que envidia. Prefiero no hablar del tema porque no es el sitio pero lo que yo conozco es que el CDE no funciona así. Y las horas no cuentan para nada.
D4V1D escribió:Sacado de otro foro por una persona que está haciendo la instrucción por el ciclo extraordinario de lesionados:
"Macutazo desde CEFOT 2: el año que viene habrá 3 ciclos y a camposoto irán unos 600. Al parecer también habrá instrucción en Cáceres.
Nada oficial, pero nos lo han comentado ya varios cuadros de mando y lo oí incluso en jefatura de batallón. "
Ojalá sea cierto ese macutazo,despues de este año tan malo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados