
Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Chaco escribió:Compatriota Col Raspeguy, ya que no publicado nuevas noticias significa que no se han sucedido nuevos cambios en las Operaciones de los cascos Azules Uruguayos en la República Democrática del Congo,
Mi saludo y respeto.
Estimado Chaco, acabo de regresar de una serie de visitas a unidades en el interior del país, cuando tenga un minuto le actualizo la situación en Goma, donde ha habido cambios.
Mientras tanto les dejo una foto que dice mas que mil palabras.
Soldados uruguayos atendiendo un parto en medio de la noche y el barro en una ruta del este congoleño.

Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Chaco escribió:Compatriota Col Raspeguy, ya que no publicado nuevas noticias significa que no se han sucedido nuevos cambios en las Operaciones de los cascos Azules Uruguayos en la República Democrática del Congo,
Mi saludo y respeto.
Estimado Chaco, la situación actual en la región de la ciudad de Goma es la siguiente:
Los rebeldes del M23 comenzaron el el viernes al mediodía a retirarse de las colinas que dominan Sake, la segunda ciudad que tomaron en su ofensiva en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
En una segunda etapa que comienza en estos días se comprometieron a retirarse a sus posiciones iniciales, a por lo menos 20 km de Goma, la capital de Kivu Norte, situada a unos 30 km al este de Sake y que a su vez fue ocupada el 20 de noviembre.
La ONU crearà una buffer zone entre las fracciones, que será patrullada por los cascos azules y una fuerza de los paises de la región de los grandes lagos.
En Goma quedará una compañìa del M23 y otra del ejèrcito congolès separados por los cascos azules uruguayos y una compañía de Tanzania.
La ocupación de estas ciudades por parte del M23 sae hizo ante la defección del ejercito nacional congoles, donde muchos de sus efectivos se "pasaron" a las filas del M23.
La orden que recibieron los cascos azules era apoyar militarmente al ejèrcito congoles, pero ante su repliegue no quedó naie a quien apoyar.
por lo tanto solo le quedó cumplir con la misión de proteger a la población civil y a los miembros e instalaciones de la ONu en el lugar.
El M23 no atacó ni a la población ni a la ONU, (cosa que se esperaba ya que dos semanas atrás helicópteros de ataque de ONu bombardearon las posiciones del M23 forzándolos a retirarse).
Esperamos la evolución de los acontecimientos.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Morteros españoles para Uruguay
Martes 04 de Diciembre de 2012 06:48
El Ministerio de Defensa español está tratando de vender materiales usados que venían siendo empleados por las tres ramas de las Fuerzas Armadas. En la lista de lo que se ofrece se incluyen más de doscientos cincuenta morteros de tipo ligero, medio y pesado.
Hemos sabido que Uruguay está ultimando el acuerdo respecto a la obtención de un centenar de ellos, número que comprendería algo más de medio centenar de los de tipo medio y una cifra inferior de los de tipo pesado. El monto económico no es grande, pues por los de 81 milímetros se piden unos quinientos euros por pieza y algo más es el coste de los de 120 mm.
Nota completa:
http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=162
Martes 04 de Diciembre de 2012 06:48
El Ministerio de Defensa español está tratando de vender materiales usados que venían siendo empleados por las tres ramas de las Fuerzas Armadas. En la lista de lo que se ofrece se incluyen más de doscientos cincuenta morteros de tipo ligero, medio y pesado.
Hemos sabido que Uruguay está ultimando el acuerdo respecto a la obtención de un centenar de ellos, número que comprendería algo más de medio centenar de los de tipo medio y una cifra inferior de los de tipo pesado. El monto económico no es grande, pues por los de 81 milímetros se piden unos quinientos euros por pieza y algo más es el coste de los de 120 mm.
Nota completa:
http://defensa.com/index.php?option=com ... Itemid=162
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Chaco escribió:Por la cara del efectivo que atendió el parto aparentemente debe ser un profesional de la salud.
Mi saludo y respeto.
En la prisa por publicarlo erroneamente puse Goma (RDC) cuando es Haití

Militares en Haití colaboraron con madre que dio a luz en plena calle

Soldados ayudando en un parto.
Los militares uruguayos terminaban la patrulla en la ciudad de Ouanaminthe en Haití. Retornando a la base, en medio de la noche haitiana, encontraron a una joven de 24 años que en plena calle se encontraba en trabajo de parto.
Como el bebe ya estaba naciendo y presentaba síntomas de asfixia, los militares uruguayos, entre quienes estaba el oficial médico, Marcelo Boibo, debieron atenderla allí mismos. El parto se realizó con éxito y nació un varón de 2,600 kilos.
Luego de dar a luz, la mujer y su bebe fueron trasladados por los militares al hospital local de la ciudad donde no había ningún médico presente para recibirlos. Así que el doctor uruguayo realizó la atención post parto.
Según un comunicado del Ejército las muestras de cariño de la madre y su familia a los militares uruguayos fueron "indescriptibles".
Meses atrás, Boibo había protagonizado otro episodio en que una joven peligraba su vida mientras sufría un aborto espontáneo. Él mismo la intervino y trasladó hasta el hospital local, recibiendo las felicitaciones por parte de las autoridades civiles de de la misión de paz instalada en Haití.
El País Digital
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Uruguay
Col Raspeguy escribió:Chaco escribió:Por la cara del efectivo que atendió el parto aparentemente debe ser un profesional de la salud.
Mi saludo y respeto.
En la prisa por publicarlo erroneamente puse Goma (RDC) cuando es Haití![]()
Militares en Haití colaboraron con madre que dio a luz en plena calle
[ Imagen ]
Soldados ayudando en un parto.
Los militares uruguayos terminaban la patrulla en la ciudad de Ouanaminthe en Haití. Retornando a la base, en medio de la noche haitiana, encontraron a una joven de 24 años que en plena calle se encontraba en trabajo de parto.
Como el bebe ya estaba naciendo y presentaba síntomas de asfixia, los militares uruguayos, entre quienes estaba el oficial médico, Marcelo Boibo, debieron atenderla allí mismos. El parto se realizó con éxito y nació un varón de 2,600 kilos.
Luego de dar a luz, la mujer y su bebe fueron trasladados por los militares al hospital local de la ciudad donde no había ningún médico presente para recibirlos. Así que el doctor uruguayo realizó la atención post parto.
Según un comunicado del Ejército las muestras de cariño de la madre y su familia a los militares uruguayos fueron "indescriptibles".
Meses atrás, Boibo había protagonizado otro episodio en que una joven peligraba su vida mientras sufría un aborto espontáneo. Él mismo la intervino y trasladó hasta el hospital local, recibiendo las felicitaciones por parte de las autoridades civiles de de la misión de paz instalada en Haití.
El País Digital
Saludos raspeguy:
Buena labor la que hace el ejercito Uruguayo en sus misones de paz, siendo un ejercito pequeño se ha posicionado en ese nicho . Bien hecho.claps:
Tengo una pregunta, el ejercito Uruguayo ya remplazo o esta en proceso avanzado de remplazar los venerables Fal por G 36 y styr- aug 5.56 mm, pero veo que sus tropas en el Congo, donde si tienen que usar los fusiles de verdad, todavia tienen Fal, que pasa?
Primero renovar armamaneto a los que mas lo necesita diria la logica.
saludos :
Col Raspeguy escribió: :
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
ltcol. solo escribió:
Saludos raspeguy:
Buena labor la que hace el ejercito Uruguayo en sus misones de paz, siendo un ejercito pequeño se ha posicionado en ese nicho . Bien hecho.claps:
Tengo una pregunta, el ejercito Uruguayo ya remplazo o esta en proceso avanzado de remplazar los venerables Fal por G 36 y styr- aug 5.56 mm, pero veo que sus tropas en el Congo, donde si tienen que usar los fusiles de verdad, todavia tienen Fal, que pasa?
Primero renovar armamaneto a los que mas lo necesita diria la logica.
saludos :
Un gran acierto sus palabras, es que a veces la logica no entra en las planificaciones militares. Seguramente cuando el ejercito reciba la partida final del Steyr AUG se cambiaran los que estan en el Congo y Haiti.
Hay tambien consideraciones de orden legal que complican la logistica del tema. Es muy dificil que un ejercito compre material belico en origen para ser entregado en un segundo pais, por aquello de la triangulacion y trafico de armas.
Por eso es mas facil llevarlos a Uruguay y llevarlos despues al teatro de operaciones, lo que no es tampoco muy facil y es un procedimiento mucho mas caro.
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Uruguay
Col Raspeguy escribió:ltcol. solo escribió:
Saludos raspeguy:
Buena labor la que hace el ejercito Uruguayo en sus misones de paz, siendo un ejercito pequeño se ha posicionado en ese nicho . Bien hecho.claps:
Tengo una pregunta, el ejercito Uruguayo ya remplazo o esta en proceso avanzado de remplazar los venerables Fal por G 36 y styr- aug 5.56 mm, pero veo que sus tropas en el Congo, donde si tienen que usar los fusiles de verdad, todavia tienen Fal, que pasa?
Primero renovar armamaneto a los que mas lo necesita diria la logica.
saludos :
Un gran acierto sus palabras, es que a veces la logica no entra en las planificaciones militares. Seguramente cuando el ejercito reciba la partida final del Steyr AUG se cambiaran los que estan en el Congo y Haiti.
Hay tambien consideraciones de orden legal que complican la logistica del tema. Es muy dificil que un ejercito compre material belico en origen para ser entregado en un segundo pais, por aquello de la triangulacion y trafico de armas.
Por eso es mas facil llevarlos a Uruguay y llevarlos despues al teatro de operaciones, lo que no es tampoco muy facil y es un procedimiento mucho mas caro.
Saludos :
De acuerdo, bueno en Haiti los fal estan bien excepto por el peso pero en el Congo si hay una "shooting war". Aunque el Congo en mas cerca Austria que uruguay la cosa no es asi tan facil, supongo que cuando hagan el proximo relevo de personal en el Congo los nuevos llevaran sus Styr - aug y los veteranos se llevan los Fal.
saludo cordial
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8410
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Fuerzas Armadas de Uruguay
¡hola!
Lejos de mejora la cosa en el congo, ya os podeis ir preparando, 600 policías y militares se han cambiado de bando y se pasan al M-23.
http://exame.abril.com.br/mundo/noticias/congo-600-soldados-e-policiais-se-entregam-aos-rebeldes?page=2
¡por cierto!,parece que las autoridades congoleñas quieren el GAZ Tigr.
Lejos de mejora la cosa en el congo, ya os podeis ir preparando, 600 policías y militares se han cambiado de bando y se pasan al M-23.

http://exame.abril.com.br/mundo/noticias/congo-600-soldados-e-policiais-se-entregam-aos-rebeldes?page=2
¡por cierto!,parece que las autoridades congoleñas quieren el GAZ Tigr.
-
- Subteniente
- Mensajes: 881
- Registrado: 01 Nov 2012, 01:12
Fuerzas Armadas de Uruguay
Zabopi escribió:¡hola!
Lejos de mejora la cosa en el congo, ya os podeis ir preparando, 600 policías y militares se han cambiado de bando y se pasan al M-23.![]()
http://exame.abril.com.br/mundo/noticias/congo-600-soldados-e-policiais-se-entregam-aos-rebeldes?page=2
.
Esa es una noticia vieja del 21/11/2012
Saludos.
"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Maguila escribió:Zabopi escribió:¡hola!
Lejos de mejora la cosa en el congo, ya os podeis ir preparando, 600 policías y militares se han cambiado de bando y se pasan al M-23.![]()
http://exame.abril.com.br/mundo/noticias/congo-600-soldados-e-policiais-se-entregam-aos-rebeldes?page=2
.
Esa es una noticia vieja del 21/11/2012
Saludos.
Es el pan nuestro de cada día en el este del Congo, el propio M23 fué creado con desertores del las FARDC (Fuerzas Armadas de la RD del Congo).
Hay algo en África que es mucho mas poderoso que cualquier nacionalismo o línea fronteriza y es el tribalismo.
La gente del Este del Congo es totalmente distina a la del Oeste, y hasta hablan dialectos diferentes.
En la región fronteriza con Rwanda se refugiaron los Tutsi del Interahamwe, culpables del genocidio ruandes, a pesar de que la mayoría de la población a un lado y otro de la frontera son Tutsi (los que viven en el Congo se los conoce como banyamulenges.
Para proteger a los banyamulenges de la acción de tutsis del Interahamawe se creó Reagrupamiento Congoleño para la Democracia comandado por el general Laurent Nkunda, que tenía todo el apoyo de Rwanda.
Al firmarse un acuerdo de paz y Nkunda "capturado" en Rwanda este movimiento desaparece, siendo sucedido por el M23 que cuenta con el total apoyo también del gobierno ruandés.
¿Porque tanto interés de Rwanda en apoyar a estos movimientos en suelo congolés?, inicialmente para combatir a los genocidas del Interahamwe e impedir que regresen a su territorio.
Ahora que el Interahamwe ya no es una amenaza seria a la población tutsi y que la mayoría de los responsables del genocidio estan muertos su interés es la riqueza mineral que existe en la región y que extraen impunemente hacia Rwanda con el apoyo de estos movimientos insurgentes.
¿Porque Rwanda actúa con tanta impunidad fomentando la inestabilidad del este congoleño? porque es el aliado estratégico de lso Estados Unidos en la región y con un amigo como ese es dificil que alguien se entrometa.
Si vis pacem, para bellum
-
- Subteniente
- Mensajes: 881
- Registrado: 01 Nov 2012, 01:12
Fuerzas Armadas de Uruguay
Muchas gracias por la información Col. Raspeguy
Estaba releyendo la nota de Octubre del 2008 de Montevideo Portal al Cnel. Arquímedes Cabrera publicada acá
fuerzas-armadas-de-uruguay-t12108-225.html
veo que si bien hubieron cambios en realidad no ha cambiado mucho la situación, que la vida de la población local sigue dependiendo de la presencia de cascos azules, haciendo las cosas con pocos medios y mucha voluntad. Como siempre.
Un saludo a los compatriotas en el Congo por su profesionalismo y dedicación.


Estaba releyendo la nota de Octubre del 2008 de Montevideo Portal al Cnel. Arquímedes Cabrera publicada acá
fuerzas-armadas-de-uruguay-t12108-225.html
veo que si bien hubieron cambios en realidad no ha cambiado mucho la situación, que la vida de la población local sigue dependiendo de la presencia de cascos azules, haciendo las cosas con pocos medios y mucha voluntad. Como siempre.
Un saludo a los compatriotas en el Congo por su profesionalismo y dedicación.


"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Uruguay
estimado raspeguy
Buneo aunque logico no es asunto mio ni tuyo, ya que cambiaron los fusiles podrian cambiar el cammo, ese wodland ya esta muy paseé.Hacerse a un diseño propio y unico se volvio una cosa de honor de cada pais y se ha dado para diseños interesantes, seguro estas de acuerdo. En latam hay unos muy bien logrados.
saludos camuflados
Buneo aunque logico no es asunto mio ni tuyo, ya que cambiaron los fusiles podrian cambiar el cammo, ese wodland ya esta muy paseé.Hacerse a un diseño propio y unico se volvio una cosa de honor de cada pais y se ha dado para diseños interesantes, seguro estas de acuerdo. En latam hay unos muy bien logrados.
saludos camuflados
-
- Subteniente
- Mensajes: 881
- Registrado: 01 Nov 2012, 01:12
Fuerzas Armadas de Uruguay
ltcol. solo escribió:estimado raspeguy
Buneo aunque logico no es asunto mio ni tuyo, ya que cambiaron los fusiles podrian cambiar el cammo, ese wodland ya esta muy paseé.Hacerse a un diseño propio y unico se volvio una cosa de honor de cada pais y se ha dado para diseños interesantes, seguro estas de acuerdo. En latam hay unos muy bien logrados.
saludos camuflados

¿No era Pierre Raspeguy el personaje de Jean Larteguy que recomendaba el uso de uniformes bien feos para provocar las burlas de los otros y asi fomentar el espiritu de cuerpo de la unidad?

Saludos literarios.
"árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados