Gastronomía de nuestras tierras
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 75
- Registrado: 28 Jul 2009, 00:15
- Ubicación: en la jalea...
Gastronomía de nuestras tierras
Amigos ya que estamos hablando de gastronomía latinoamericana (y por que no Ibérica también) . Me gustaría hablar de una de mis mas grandes pasiones EL AJI, me gusta mucho y es uno de mis hobbies, cultivo diferentes tipos de ají, tengo ahora creciendo Naga Morrish (o Naga Jolokia) (el ají mas picante del mundo procedente de la India) también tengo Black Pearl (un ají de Tailandés muy picante también). Tengo el Bulgarian carrot un ají europeo muy bueno!. Y bueno también tengo los ajíes latinoamericanos Puta madre Cacho e cabra ( Chilenos) rocoto, amarillo, pipi de mono (Peru) el Naranjo (de Brasil ) el mulato isleño, jalapeño (mexico). Les dejo la tabla Scoville (que sirve para saber que tan picante es un ají)
Unidades Scoville Tipo de chile
15.000.000-16.000.000 Capsaicina pura
8.600.000-9.100.000 Varios capsaicinoides, como homocapsaicina, homodihydrocapsaicina y nordihydrocapsaicina
2.000.000-5.300.000 Nivel estándar del aerosol de pimienta en EE.UU.
855.000-1.041.427 Naga Jolokia
350.000-580.000 Habanero Savinas Roja
100.000-350.000 Habanero, Scotch Bonnet
100.000-350.000 Datil, Capsicum chinense
100.000-200.000 Rocoto, chile jamaicano picante,
50.000-100.000
Thai, Malagueta, Chiltepín, Piquín
30.000-50.000 Pimienta roja o de cayena, Picante peruano, Tabasco, algunos Chipotle
10.000-23.000 Serrano, algunos Chipotle
4.500-5.000 Variedad de Nuevo México del ají Anaheim, Húngaro de cera.
2.500-8.000 Jalapeño
1.500-2.500 Rocotillo
1.000-1.500 Poblano
500-2.500 Anaheim
100-500 Pimiento, pepperoncini
0 No picante, pimiento verde
Ahora me gustaría saber que diferentes preparaciones con ají hay en los diferentes países de América (y bueno en España también).
Para empezar les voy a hablar del "Merken" que es básicamente ají cacho e cabra seco y ahumado que tiene semillas de cilantro, es un aliño ampliamente difundido en nuestra cocina, se le echa a las cazuelas, al charquican, etc...
También tenemos el Pebre, que es una salsa de Aji con trozos de tomate, cebolla, cilantro que es una salsa que acompaña siempre a todos nuestros asados.
Me interesaría saber las diferentes preparaciones con Ají, tírense su receta!!
Pd. Jandrés, yo me cocino desde niño! jaajajaja
Unidades Scoville Tipo de chile
15.000.000-16.000.000 Capsaicina pura
8.600.000-9.100.000 Varios capsaicinoides, como homocapsaicina, homodihydrocapsaicina y nordihydrocapsaicina
2.000.000-5.300.000 Nivel estándar del aerosol de pimienta en EE.UU.
855.000-1.041.427 Naga Jolokia
350.000-580.000 Habanero Savinas Roja
100.000-350.000 Habanero, Scotch Bonnet
100.000-350.000 Datil, Capsicum chinense
100.000-200.000 Rocoto, chile jamaicano picante,
50.000-100.000
Thai, Malagueta, Chiltepín, Piquín
30.000-50.000 Pimienta roja o de cayena, Picante peruano, Tabasco, algunos Chipotle
10.000-23.000 Serrano, algunos Chipotle
4.500-5.000 Variedad de Nuevo México del ají Anaheim, Húngaro de cera.
2.500-8.000 Jalapeño
1.500-2.500 Rocotillo
1.000-1.500 Poblano
500-2.500 Anaheim
100-500 Pimiento, pepperoncini
0 No picante, pimiento verde
Ahora me gustaría saber que diferentes preparaciones con ají hay en los diferentes países de América (y bueno en España también).
Para empezar les voy a hablar del "Merken" que es básicamente ají cacho e cabra seco y ahumado que tiene semillas de cilantro, es un aliño ampliamente difundido en nuestra cocina, se le echa a las cazuelas, al charquican, etc...
También tenemos el Pebre, que es una salsa de Aji con trozos de tomate, cebolla, cilantro que es una salsa que acompaña siempre a todos nuestros asados.
Me interesaría saber las diferentes preparaciones con Ají, tírense su receta!!
Pd. Jandrés, yo me cocino desde niño! jaajajaja
los hombres no buscan la verdad...buscan la certidumbre...
Bertran Russell
Bertran Russell
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16008
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Gastronomía de nuestras tierras
Yo soy un maestro en la cocina! y un apasionado de los ajíes!
En general, digamos un 90% creo yo, que el ají amarillo es base para la comida peruana. Trata de conseguirte "aji Limo" un aji peruano bien picante y con sabor, en mi experiencia (ajíes mejicanos e indues) los de estas tierras benditas aparte de picante, tienen sabor.
Recetas personales:
Ají limo cortado en trozos pequeños+1 ajo chancado+perejil+sal y pimienta+un chorrito de aceite y vinagre (poquisimo)+ 1 limón de pica o peruano. Lo pones todo en un mortero y a machucar! se sirve en el mismo mortero y yo lo uso para todo.
10 ajís limo+ 2 rocotos+ sal pimienta+ajo y un dedo de agua a la licuadora y comer, cuando se sirve se le hecha cebollita china picada.
10 ajís limo+ 2 rocotos+ 1 aji amarillo+ajo (le baja el picante y le da sabor) idem con la cebollita china (creo que algún lados le dicen cebollines...no se)
o la clásica puro ají amarillo licuado con sal pimienta y aceite... picante rico.
Esta es una preparación popular:
Rocotos al gusto+ 1/2 cebolla morada lavada+1 o 1/2 tomate+sal y pimienta, se pone en la licuadora y se echa aceite al gusto se sirve con cebollita china picada.
Bueno ya también los están haciendo tipo la presentación de Tabasco...son un vicio.. al principio como que no cuadran y después te tiras media botella en un almuerzo
Hay uno ushunauka o algo parecido, de la selva junto al charapita (que es redondo) que tiene picante y buen sabor. Hay un aji que parece un rocoto chiquito que es dulce... no es de mi agrado por lo dulce, pero eso hay.
Ahora, según me han contado pues nunca le he visto...dice la leyenda que hay un aji parecido tambien al rocoto que se le pusieron algo de "habanero no se que" que (nuevamente) según dicen, ni el diablo se atreve a probar.
Sin ají, la comida no es comida... ají con sabor
Saludos
P.d. los ajíes no se lavan, ni se les quita la vena ni las pepas
En general, digamos un 90% creo yo, que el ají amarillo es base para la comida peruana. Trata de conseguirte "aji Limo" un aji peruano bien picante y con sabor, en mi experiencia (ajíes mejicanos e indues) los de estas tierras benditas aparte de picante, tienen sabor.
Recetas personales:
Ají limo cortado en trozos pequeños+1 ajo chancado+perejil+sal y pimienta+un chorrito de aceite y vinagre (poquisimo)+ 1 limón de pica o peruano. Lo pones todo en un mortero y a machucar! se sirve en el mismo mortero y yo lo uso para todo.
10 ajís limo+ 2 rocotos+ sal pimienta+ajo y un dedo de agua a la licuadora y comer, cuando se sirve se le hecha cebollita china picada.
10 ajís limo+ 2 rocotos+ 1 aji amarillo+ajo (le baja el picante y le da sabor) idem con la cebollita china (creo que algún lados le dicen cebollines...no se)
o la clásica puro ají amarillo licuado con sal pimienta y aceite... picante rico.
Esta es una preparación popular:
Rocotos al gusto+ 1/2 cebolla morada lavada+1 o 1/2 tomate+sal y pimienta, se pone en la licuadora y se echa aceite al gusto se sirve con cebollita china picada.
Bueno ya también los están haciendo tipo la presentación de Tabasco...son un vicio.. al principio como que no cuadran y después te tiras media botella en un almuerzo
Hay uno ushunauka o algo parecido, de la selva junto al charapita (que es redondo) que tiene picante y buen sabor. Hay un aji que parece un rocoto chiquito que es dulce... no es de mi agrado por lo dulce, pero eso hay.
Ahora, según me han contado pues nunca le he visto...dice la leyenda que hay un aji parecido tambien al rocoto que se le pusieron algo de "habanero no se que" que (nuevamente) según dicen, ni el diablo se atreve a probar.
Sin ají, la comida no es comida... ají con sabor
Saludos
P.d. los ajíes no se lavan, ni se les quita la vena ni las pepas
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 75
- Registrado: 28 Jul 2009, 00:15
- Ubicación: en la jalea...
Gastronomía de nuestras tierras
Wena Comando, como Peruano bien nacido con aji en el corazon!.
Yo de verdad soy un estudioso del tema XD, hace poco un gran amigo mio chef peruano, me regalo un libro super bueno se llama Ajíes peruano (sazon para el mundo). Es un libro interesantisimo, habla del aji en la etapa precolombina, donde los incas ocupaban el aji como moneda-mercancia (que era un producto muy valorado) incluso tenian una unidad de medida que se llamaba Rantii (que era un manojo de seis aji secos) . El libro dice que aun es algo comun en las comunidades indigenas peruanas como forma de dar vuelto..
Incluso se habla de una forma de sentencia de muerte que se llamaba Cosnin Capa Huan, que era poner a la persona boca abajo arriba de una hoguera que se alimentaba con aji seco...
Yo le he echado UN naga morrish a una ensalada de un kilo de tomates y queda picantisimo, es sabroso , pero picante, picante picante...es mas por comer naga morrish me gane una crisis de reflujo que tuve que dejar de comer aji como por seis meses. (jajaja).
Están super interesantes las recetas que dices Comando, como aca tengo vecinos peruanos saldré a investigar..
Me interesaria mucho saber las preparaciones con Aji de Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil , Venezuela...Y algún amigo Español podría hablar de la guindilla y sus preparaciones.
Saludos
Yo de verdad soy un estudioso del tema XD, hace poco un gran amigo mio chef peruano, me regalo un libro super bueno se llama Ajíes peruano (sazon para el mundo). Es un libro interesantisimo, habla del aji en la etapa precolombina, donde los incas ocupaban el aji como moneda-mercancia (que era un producto muy valorado) incluso tenian una unidad de medida que se llamaba Rantii (que era un manojo de seis aji secos) . El libro dice que aun es algo comun en las comunidades indigenas peruanas como forma de dar vuelto..
Incluso se habla de una forma de sentencia de muerte que se llamaba Cosnin Capa Huan, que era poner a la persona boca abajo arriba de una hoguera que se alimentaba con aji seco...
Yo le he echado UN naga morrish a una ensalada de un kilo de tomates y queda picantisimo, es sabroso , pero picante, picante picante...es mas por comer naga morrish me gane una crisis de reflujo que tuve que dejar de comer aji como por seis meses. (jajaja).
Están super interesantes las recetas que dices Comando, como aca tengo vecinos peruanos saldré a investigar..
Me interesaria mucho saber las preparaciones con Aji de Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil , Venezuela...Y algún amigo Español podría hablar de la guindilla y sus preparaciones.
Saludos
los hombres no buscan la verdad...buscan la certidumbre...
Bertran Russell
Bertran Russell
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16008
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Gastronomía de nuestras tierras
Si tienes amigos peruanos, diles que te enseñen hacer aji con huacatay... el sabor es bueno, yo no lo hago mas porque me cae mal al higado (E Huacatay, que es una plantita)..bueno y supongo que te habran enseñado hacer la salsa de la papa a la huancaina...hasla recontra picante! Rocoto relleno!!!!
Y ese que mencionas no conozco, indudablemente hay ajies muy picantes, pero a mi me gustan los picantes con sabor, por ejemplo cuando estuve en mejico hasta el helado viene con aji... pero no tienen sabor.
Saludos
Y ese que mencionas no conozco, indudablemente hay ajies muy picantes, pero a mi me gustan los picantes con sabor, por ejemplo cuando estuve en mejico hasta el helado viene con aji... pero no tienen sabor.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 75
- Registrado: 28 Jul 2009, 00:15
- Ubicación: en la jalea...
Gastronomía de nuestras tierras
aca esta un tipo comiendo Naga Morrish (el ají mas picante del mundo mundial). jajaja
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AHxxqB6QHso[/youtube]
Saludos
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AHxxqB6QHso[/youtube]
Saludos
los hombres no buscan la verdad...buscan la certidumbre...
Bertran Russell
Bertran Russell
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19000
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Gastronomía de nuestras tierras
Hola Comando!
Jeje, a mi, para guisos, me gusta muchísimo más el aji colorado, de hecho, nunca me falta aunque pueda faltarme el aji amarillo (que da muyu bien en la Colonia Tovar ). Hay un ingrediente venezolano que casa muy bien con la comida peruana, en particular el lomo saltado: el aji dulce (que no es dulce, sino que tiene un picante muy sutil, digamos que si el jalapeño es un picante muy macho, el aji dulce es casi un picante gay). Yo reeemplazo con ventaja el aji amarillo con el aji dulce en ese plato. Saludos cordiales.
Jeje, a mi, para guisos, me gusta muchísimo más el aji colorado, de hecho, nunca me falta aunque pueda faltarme el aji amarillo (que da muyu bien en la Colonia Tovar ). Hay un ingrediente venezolano que casa muy bien con la comida peruana, en particular el lomo saltado: el aji dulce (que no es dulce, sino que tiene un picante muy sutil, digamos que si el jalapeño es un picante muy macho, el aji dulce es casi un picante gay). Yo reeemplazo con ventaja el aji amarillo con el aji dulce en ese plato. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1013
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Gastronomía de nuestras tierras
En Ecuador hay muchos tipos de ajíes, pero el mas picante es que se da en la costa y conocido como "Ají gallinazo", te lo recomiendo.
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16008
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Gastronomía de nuestras tierras
reytuerto escribió:Hola Comando!
Jeje, a mi, para guisos, me gusta muchísimo más el aji colorado, de hecho, nunca me falta aunque pueda faltarme el aji amarillo (que da muyu bien en la Colonia Tovar ). Hay un ingrediente venezolano que casa muy bien con la comida peruana, en particular el lomo saltado: el aji dulce (que no es dulce, sino que tiene un picante muy sutil, digamos que si el jalapeño es un picante muy macho, el aji dulce es casi un picante gay). Yo reeemplazo con ventaja el aji amarillo con el aji dulce en ese plato. Saludos cordiales.
Claro, el ají colorado es básico también en la comida peruana, pero yo no lo uso mucho, por eso me olvide de mencionarlo, mi error.
En la selva también encontré un ají dulce, al ojo parecía una mezcla de limo con rocoto, pero el sabor es como dices, una "ají gay" jajaja no se vaya a molestar algún susceptible.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Sargento
- Mensajes: 243
- Registrado: 25 May 2007, 03:27
Gastronomía de nuestras tierras
Estimados... debo decir que me encanta cocinar... pero creo que es un poco presuntuoso hablar de una cocina netamente chilena cuando quizás los tres platos más chilenos que tenemos son de origen precolombino: el charquican, la pastelera y el pastel de choclo... y de estos últimos no estoy seguro...
hay otros platos que la gente piensa que son chilenos como el curanto... sin embargo donde hay mar, mariscos, piedras y fuego... ahí se ha hecho y se come curanto... con otros nombres o qué se yo... pero el curanto es un festin polinésico...
bueno... acá les dejo un enlace sobre "comida chilena" http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=cocinachilena.loslibrosderecetas1851-1950
y les dejo mi receta personal que ha sido un éxito en las reuniones familiares. tiene su complejidad a la hora de servir varios platos al mismo tiempo sin que se enfrien... se pueden calentar los platos previamente, y/o mantener tibios los panqueques, pero en general lo recomiendo para 4 personas al momento de servir
Panqueques de mariscos
8 panqueques
1 k de choritos con conchas
1 k de almejas con conchas
1 k de camarones
1 litro de leche
4 cucharadas de harina
4 cucharadas de mantequilla
una pizca de nuez moscada
1/2 k de queso chanco no muy maduro
queso parmesano para espolvorear
la receta es muy simple... con la leche, la harina y la mantequilla una bechamel
se cocinan los mariscos 5 min. y se mezclan con la bechamel, se extiende el panqueque, se le agrega queso y se pone una porción gustosa de mariscos copn salsa. se cierra con otra lamina de queso por sobre el panqueque para que no se abra. se le pone encima otro poco de salsa con mariscos y voila
esto puede tener muchas variaciones, personalmente me gusta agregar condimentos como merquen u otro que tenga a la mano... pero los que más han gustado son los "simples"
una receta fácil fácil, espero que les guste
hay otros platos que la gente piensa que son chilenos como el curanto... sin embargo donde hay mar, mariscos, piedras y fuego... ahí se ha hecho y se come curanto... con otros nombres o qué se yo... pero el curanto es un festin polinésico...
bueno... acá les dejo un enlace sobre "comida chilena" http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=cocinachilena.loslibrosderecetas1851-1950
y les dejo mi receta personal que ha sido un éxito en las reuniones familiares. tiene su complejidad a la hora de servir varios platos al mismo tiempo sin que se enfrien... se pueden calentar los platos previamente, y/o mantener tibios los panqueques, pero en general lo recomiendo para 4 personas al momento de servir
Panqueques de mariscos
8 panqueques
1 k de choritos con conchas
1 k de almejas con conchas
1 k de camarones
1 litro de leche
4 cucharadas de harina
4 cucharadas de mantequilla
una pizca de nuez moscada
1/2 k de queso chanco no muy maduro
queso parmesano para espolvorear
la receta es muy simple... con la leche, la harina y la mantequilla una bechamel
se cocinan los mariscos 5 min. y se mezclan con la bechamel, se extiende el panqueque, se le agrega queso y se pone una porción gustosa de mariscos copn salsa. se cierra con otra lamina de queso por sobre el panqueque para que no se abra. se le pone encima otro poco de salsa con mariscos y voila
esto puede tener muchas variaciones, personalmente me gusta agregar condimentos como merquen u otro que tenga a la mano... pero los que más han gustado son los "simples"
una receta fácil fácil, espero que les guste
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 75
- Registrado: 28 Jul 2009, 00:15
- Ubicación: en la jalea...
Gastronomía de nuestras tierras
Bueno, ya que estos días a estado haciendo mucho calor por acá en el sur, les voy a mostrar el mote con huesillos, una bebida muy típica chilena y muy refrescante.
Origen del Mote con Huesillos
EL MOTE:
La preparación del mote nace con la producción de trigo en estas tierras. Y, como sabemos, la industria del trigo chileno nace con el propio país, hacia la llegada de los primeros españoles que buscaron asentarse en los territorios de La Nueva Extremadura, en la Gobernación de Pedro de Valdivia. La historia del mote es, por lo tanto, otro capítulo de la propia historia de Chile, país que llegó a contarse entre los principales productores de trigo del mundo.
También tenía popularidad desde temprano el mote de maíz, que los pregones vendían como “mot’e maíz” en los mercados y calles de las ciudades, expresión que, por corrupción fonética y por la conocida dificultad de los chilenos para pronunciar con fuerza el sonido de letras d y s, terminó convertida en motemei, como se le llama en nuestros días.
Aunque el mote fue parte de la alimentación popular durante toda la colonia y primeras décadas de la república, no estaba ausente en los grandes banquetes de la aristocracia, a juzgar por una carta que escribe en 1826 doña Adriana Montt y Prado sobre un abundante banquete que sus sirvientas le hicieron al Almirante Manuel Blanco Encalada luego de una visita sorpresa de éste. En la cena improvisada, se incluía “mote con y sin azúcar”.
En tiempos de Portales, el mote ya estaba transversalmente en todas las cocinas y recetarios chilenos, no sólo en postres o refrescos dulces, sino también en guisos y con las legumbres. Claudio Gay comenta en “Historia Física y Política de Chile”, de 1862, cómo se lo consumía en los campos, mezclado con leche. Y sobre su comercio, escribe:
“En las ciudades, hombres y mujeres corren las calles con canastas llenas de este mote y una taza que llenan por uno o dos centavos. Como la harina tostada, es muy nutritivo y refrescante”.
Los vendedores de mote fueron, por siglos, algunos de los pregones más conocidos y visibles de la ciudad. El Barrio Mapocho y sus mercados fueron particularmente famosos por estas ventas, apareciendo incluso en grabados publicados en Alemania, con moteros al lado del Puente de Cal y Canto. Del lado de La Chimba, cerca de la salida del mismo puente, existió de hecho una Plaza de los Moteros, vecindario donde, curiosamente, sigue siendo muy fuerte la venta de mote con huesillos.
Todavía a principios del siglo XX, aparecen retratados vendedores como personajes típicamente chilenos, existiendo importantes fotografías de los archivos históricos de la Biblioteca Nacional y del Museo Histórico Nacional.
LOS HUESILLOS:
Los duraznos secos aparecen en la colonia. Son mencionados por José Zapiola en sus “Recuerdos de Treinta Años”, ya presentes en el mercado de la Plaza de Armas de fines del siglo XVIII. Benjamín Vicuña Mackenna asegura en su “Historia de Valparaíso” que los huesillos se enviaban entre los principales cargamentos de exportación hacia el Perú, por entonces.
Eugenio Pereira Salas, en “Apuntes para la historia de la cocina chilena” (Editorial Universitaria, 1977), dice que el huesillo era, originalmente, el nombre de sólo una de las tres versiones de duraznos secos que se vendían en el comercio santiaguino hacia los tiempos de Alonso de Ovalle (siglo XVII), correspondiendo a aquella en que el fruto era deshidratado entero, con el cuesco en su interior. De ahí el nombre. Las otras dos versiones eran el “dobladillo”, correspondiente al durazno abierto en cuatro para sacar el cuesco (suponemos que por la falta de herramientas para descarozarlos) y el “orejón”, que consistía en el durazno secado en una tira, dato confirmado por Gay en la época en que visitó Chile. A propósito de esto mismo, escribe el sabio francés:
“Los Chilenos secan muchos duraznos sea con sus huesos, lo que llaman huesillos, ó sin ellos, y son entonces los orejones. El consumo que se hace de unos y de otros es muy considerable, a pesar que la exportación sea de alguna importancia, pues más de 200 fanegas de los primeros salen todos los años al precio de 7 p. y de los segundos como 30.800 kilóg. 523 p. las doscientas libras”.
La grande y suculenta producción de frutas había permitido la producción masiva de frutos secos en Chile, como ciruelas, pasas, higos y otros, de modo que los huesillos también venían acompañando la economía nacional desde los inicios de la agricultura. En la actualidad, estos productos deshidratados tienen gran relevancia en mercados internacionales, trayendo rentabilidad a talleres y pequeñas empresas aunque con el costo de un encarecimiento de los mismos dentro del comercio local.
EL MOTE CON HUESILLOS
La conjunción de mote y de huesillos parece nacer con el comercio mismo de ambos productos, en los mercados urbanos, aunque mote y huesillos se vendían separadamente por los mismos moteros.
La pista la entrega Recaredo Santos Tornero en su magnífico trabajo “Chile Ilustrado. Guía descriptivo del territorio de Chile” (Valparaíso, Librerías y Ajencias del Mercurio, 1872), quien comenta que el motero era el que anunciaba la proximidad del verano con sus gritos ofreciendo el producto. Sin embargo, el resto del año, debía cambiar su rubro, pues la mayor cantidad de ventas eran –tal como hoy- durante los meses de calor (los subrayados son nuestros):
“¿En qué se ocupa el motero durante el invierno? Nadie lo sabe; pero el caso es que durante la estación calurosa se le oye por las calles vendiendo huesillos y mote fresquito, porque ninguno se contenta con vender mote solo”.
El motero vendía, por entonces, a tres centavos el cuartillo, que se medía con una taza grande, a la que agregaba agua de un cántaro que siempre llevaba con él. El huesillo era vendido aparte, y Tornero comenta que podían ser consumidos también con harina tostada. Sería difícil precisar el momento exacto en que ambos productos comenzaron a venderse como la mezcla indivisible que hoy son, pero la referencia de que los huesillos eran parte de la oferta tradicional del motero, induce a pensar en la proximidad que siempre mantuvieron.
Por razones geográficas y económicas, el mote con huesillos se constituyó en una bebida representativa de la zona central, especialmente de los barrios que hemos estudiado. Uno de los locales que lo ofrecía como especialidad de postre, sin embargo, era el famoso y muy chilenazo restaurante del centro capitalino “El Pollo Dorado”, en los subterráneos del edificio La Quintrala, de Agustinas con Estado. Un boom callejero especialmente importante sucede hacia los años cincuenta y sesenta, cuando muchos dueños de carritos maniceros y de venta de golosinas deciden comenzar a ofertar también mote con huesillo para las temporadas de calores, venciendo las restricciones y la falta de patentes. Sólo en 1978 se consiguió, formalmente, la autorización sanitaria y municipal para esta clase de ventas.
Muchos han amado y elogiado estos sabores. El poeta Pablo de Rokha, antes de poner en su boca el disparo final que se llevó su dolorosa vida una mañana de septiembre de 1968, había decidido endulzar sus últimos instantes de amargura con un vaso de jugo con huesillos, que escongió como su cena final de despedida. Así tanto puede llegar a ser amada esta obra maestra de la tradición chilena.
Como preparalo:
1/4 kilo de huesillos
1/2 taza de azúcar
1 pedacito de chancaca
1/4 kilo de mote
Deje remojando los huesillos la noche anterior, en más o menos un litro de agua.
Póngalos a cocer con la chancaca, en la misma agua donde se remojaron los huesillos, después que suelten el hervor, deje hervir por 45 minutos. Luego agregue el azúcar y deje hervir por media hora más. Retire y deje enfriar.
En olla aparte, al mote debe darle un hervor, retirar, colar, y dejarlo enfríar.
Es importante la manera cómo sirve el mote con huesillos para que le salga bien chileno primero ponga dos cucharadas de mote en el fondo del vaso, después dos huesillos, luego el jugo. Sirva bien helado con una cuchara colocada dentro del vaso.
Saludos.
Origen del Mote con Huesillos
EL MOTE:
La preparación del mote nace con la producción de trigo en estas tierras. Y, como sabemos, la industria del trigo chileno nace con el propio país, hacia la llegada de los primeros españoles que buscaron asentarse en los territorios de La Nueva Extremadura, en la Gobernación de Pedro de Valdivia. La historia del mote es, por lo tanto, otro capítulo de la propia historia de Chile, país que llegó a contarse entre los principales productores de trigo del mundo.
También tenía popularidad desde temprano el mote de maíz, que los pregones vendían como “mot’e maíz” en los mercados y calles de las ciudades, expresión que, por corrupción fonética y por la conocida dificultad de los chilenos para pronunciar con fuerza el sonido de letras d y s, terminó convertida en motemei, como se le llama en nuestros días.
Aunque el mote fue parte de la alimentación popular durante toda la colonia y primeras décadas de la república, no estaba ausente en los grandes banquetes de la aristocracia, a juzgar por una carta que escribe en 1826 doña Adriana Montt y Prado sobre un abundante banquete que sus sirvientas le hicieron al Almirante Manuel Blanco Encalada luego de una visita sorpresa de éste. En la cena improvisada, se incluía “mote con y sin azúcar”.
En tiempos de Portales, el mote ya estaba transversalmente en todas las cocinas y recetarios chilenos, no sólo en postres o refrescos dulces, sino también en guisos y con las legumbres. Claudio Gay comenta en “Historia Física y Política de Chile”, de 1862, cómo se lo consumía en los campos, mezclado con leche. Y sobre su comercio, escribe:
“En las ciudades, hombres y mujeres corren las calles con canastas llenas de este mote y una taza que llenan por uno o dos centavos. Como la harina tostada, es muy nutritivo y refrescante”.
Los vendedores de mote fueron, por siglos, algunos de los pregones más conocidos y visibles de la ciudad. El Barrio Mapocho y sus mercados fueron particularmente famosos por estas ventas, apareciendo incluso en grabados publicados en Alemania, con moteros al lado del Puente de Cal y Canto. Del lado de La Chimba, cerca de la salida del mismo puente, existió de hecho una Plaza de los Moteros, vecindario donde, curiosamente, sigue siendo muy fuerte la venta de mote con huesillos.
Todavía a principios del siglo XX, aparecen retratados vendedores como personajes típicamente chilenos, existiendo importantes fotografías de los archivos históricos de la Biblioteca Nacional y del Museo Histórico Nacional.
LOS HUESILLOS:
Los duraznos secos aparecen en la colonia. Son mencionados por José Zapiola en sus “Recuerdos de Treinta Años”, ya presentes en el mercado de la Plaza de Armas de fines del siglo XVIII. Benjamín Vicuña Mackenna asegura en su “Historia de Valparaíso” que los huesillos se enviaban entre los principales cargamentos de exportación hacia el Perú, por entonces.
Eugenio Pereira Salas, en “Apuntes para la historia de la cocina chilena” (Editorial Universitaria, 1977), dice que el huesillo era, originalmente, el nombre de sólo una de las tres versiones de duraznos secos que se vendían en el comercio santiaguino hacia los tiempos de Alonso de Ovalle (siglo XVII), correspondiendo a aquella en que el fruto era deshidratado entero, con el cuesco en su interior. De ahí el nombre. Las otras dos versiones eran el “dobladillo”, correspondiente al durazno abierto en cuatro para sacar el cuesco (suponemos que por la falta de herramientas para descarozarlos) y el “orejón”, que consistía en el durazno secado en una tira, dato confirmado por Gay en la época en que visitó Chile. A propósito de esto mismo, escribe el sabio francés:
“Los Chilenos secan muchos duraznos sea con sus huesos, lo que llaman huesillos, ó sin ellos, y son entonces los orejones. El consumo que se hace de unos y de otros es muy considerable, a pesar que la exportación sea de alguna importancia, pues más de 200 fanegas de los primeros salen todos los años al precio de 7 p. y de los segundos como 30.800 kilóg. 523 p. las doscientas libras”.
La grande y suculenta producción de frutas había permitido la producción masiva de frutos secos en Chile, como ciruelas, pasas, higos y otros, de modo que los huesillos también venían acompañando la economía nacional desde los inicios de la agricultura. En la actualidad, estos productos deshidratados tienen gran relevancia en mercados internacionales, trayendo rentabilidad a talleres y pequeñas empresas aunque con el costo de un encarecimiento de los mismos dentro del comercio local.
EL MOTE CON HUESILLOS
La conjunción de mote y de huesillos parece nacer con el comercio mismo de ambos productos, en los mercados urbanos, aunque mote y huesillos se vendían separadamente por los mismos moteros.
La pista la entrega Recaredo Santos Tornero en su magnífico trabajo “Chile Ilustrado. Guía descriptivo del territorio de Chile” (Valparaíso, Librerías y Ajencias del Mercurio, 1872), quien comenta que el motero era el que anunciaba la proximidad del verano con sus gritos ofreciendo el producto. Sin embargo, el resto del año, debía cambiar su rubro, pues la mayor cantidad de ventas eran –tal como hoy- durante los meses de calor (los subrayados son nuestros):
“¿En qué se ocupa el motero durante el invierno? Nadie lo sabe; pero el caso es que durante la estación calurosa se le oye por las calles vendiendo huesillos y mote fresquito, porque ninguno se contenta con vender mote solo”.
El motero vendía, por entonces, a tres centavos el cuartillo, que se medía con una taza grande, a la que agregaba agua de un cántaro que siempre llevaba con él. El huesillo era vendido aparte, y Tornero comenta que podían ser consumidos también con harina tostada. Sería difícil precisar el momento exacto en que ambos productos comenzaron a venderse como la mezcla indivisible que hoy son, pero la referencia de que los huesillos eran parte de la oferta tradicional del motero, induce a pensar en la proximidad que siempre mantuvieron.
Por razones geográficas y económicas, el mote con huesillos se constituyó en una bebida representativa de la zona central, especialmente de los barrios que hemos estudiado. Uno de los locales que lo ofrecía como especialidad de postre, sin embargo, era el famoso y muy chilenazo restaurante del centro capitalino “El Pollo Dorado”, en los subterráneos del edificio La Quintrala, de Agustinas con Estado. Un boom callejero especialmente importante sucede hacia los años cincuenta y sesenta, cuando muchos dueños de carritos maniceros y de venta de golosinas deciden comenzar a ofertar también mote con huesillo para las temporadas de calores, venciendo las restricciones y la falta de patentes. Sólo en 1978 se consiguió, formalmente, la autorización sanitaria y municipal para esta clase de ventas.
Muchos han amado y elogiado estos sabores. El poeta Pablo de Rokha, antes de poner en su boca el disparo final que se llevó su dolorosa vida una mañana de septiembre de 1968, había decidido endulzar sus últimos instantes de amargura con un vaso de jugo con huesillos, que escongió como su cena final de despedida. Así tanto puede llegar a ser amada esta obra maestra de la tradición chilena.
Como preparalo:
1/4 kilo de huesillos
1/2 taza de azúcar
1 pedacito de chancaca
1/4 kilo de mote
Deje remojando los huesillos la noche anterior, en más o menos un litro de agua.
Póngalos a cocer con la chancaca, en la misma agua donde se remojaron los huesillos, después que suelten el hervor, deje hervir por 45 minutos. Luego agregue el azúcar y deje hervir por media hora más. Retire y deje enfriar.
En olla aparte, al mote debe darle un hervor, retirar, colar, y dejarlo enfríar.
Es importante la manera cómo sirve el mote con huesillos para que le salga bien chileno primero ponga dos cucharadas de mote en el fondo del vaso, después dos huesillos, luego el jugo. Sirva bien helado con una cuchara colocada dentro del vaso.
Saludos.
los hombres no buscan la verdad...buscan la certidumbre...
Bertran Russell
Bertran Russell
- Comando Gato'e Techo
- Capitán
- Mensajes: 1253
- Registrado: 28 May 2012, 23:56
EL AJI ES ORIUNDO DE ECUADOR
Hola amigos:
Este interesante tema, que originalmente era sobre la Gastronomía de nuestra tierra, ha resbalado hacia los ajíes y su preparación.
Les doy un dato publicado por la Revista Science:
"El cultivo del ají, planta originaria de América Central y del Sur, se remonta a más de 6.000 años, precediendo incluso la invención de la alfarería, según un estudio publicado este jueves en la revista Science.
Un equipo internacional de investigadores rastreó la larga historia del pimiento cultivado, analizando microfósiles de almidón hallados sobre piedras que fueron utilizadas para moler las semillas de esta planta. Se trata de los registros más antiguos conocidos hasta ahora.
Estas huellas de almidón fueron encontradas en siete zonas, de las que las más antiguas están en Ecuador, con una edad estimada en 6.100 años.
"Se pensaba que los antepasados de las grandes civilizaciones de tierras altas, como las incas y las aztecas, fueron los responsables de la mayoría de los progresos agrícolas y culturales de la región", indicó Scott Raymond, arqueólogo de la universidad canadiense de Calgary.
"Ahora tenemos pruebas de que debemos el cultivo del pimiento a los pueblos originarios de zonas tropicales y tierras bajas de América Latina", agregó.
Al parecer, los procesos culinarios no eliminan todos los rastros de los pimientos, por lo que los restos de los recipientes en los que éstos se cocinaron, permitieron a los investigadores determinar el origen de este alimento.
De esta manera, el hecho de que las áreas secas y áridas favorezcan la conservación de restos arqueológicos, y que, sin embargo, las regiones tropicales normalmente la dificulten, no impidió que se rastreara el origen de estos vegetales.
"Hasta hace poco se creía que los ancestros de las civilizaciones altiplánicas, como los incas y los aztecas, fueron responsables de muchos de los avances agrícolas y culturales de la región", explicó Scott Raymond.
De acuerdo con el estudio, Ecuador es el lugar más antiguo en el que se encontraron granos de almidón de pimientos picantes, de entre los siete sitios en los que se hallaron rastros de este alimento en el continente americano.
Los granos ecuatorianos, descubiertos en Loma Alta y Real Alto, datan de hace 6.100 años aproximadamente, mientras que los encontrados en otras zonas del continente presentan una antig edad de entre 5.600 y 500 años, según las muestras examinadas por el equipo liderado por Raymond.
Pero, a pesar de su origen latinoamericano, el pimiento picante no se quedó en las Américas y cuando los europeos llegaron al continente también lo incluyeron como un ingrediente más de su gastronomía.
Y no es para menos porque el pimiento picante tiene mucha vitamina C. "Además es un ingrediente excelente para disimular otros sabores: si algo no agrada al paladar, basta con añadir un par de pimientos picantes", según recomienda Raymond."
Este interesante tema, que originalmente era sobre la Gastronomía de nuestra tierra, ha resbalado hacia los ajíes y su preparación.
Les doy un dato publicado por la Revista Science:
"El cultivo del ají, planta originaria de América Central y del Sur, se remonta a más de 6.000 años, precediendo incluso la invención de la alfarería, según un estudio publicado este jueves en la revista Science.
Un equipo internacional de investigadores rastreó la larga historia del pimiento cultivado, analizando microfósiles de almidón hallados sobre piedras que fueron utilizadas para moler las semillas de esta planta. Se trata de los registros más antiguos conocidos hasta ahora.
Estas huellas de almidón fueron encontradas en siete zonas, de las que las más antiguas están en Ecuador, con una edad estimada en 6.100 años.
"Se pensaba que los antepasados de las grandes civilizaciones de tierras altas, como las incas y las aztecas, fueron los responsables de la mayoría de los progresos agrícolas y culturales de la región", indicó Scott Raymond, arqueólogo de la universidad canadiense de Calgary.
"Ahora tenemos pruebas de que debemos el cultivo del pimiento a los pueblos originarios de zonas tropicales y tierras bajas de América Latina", agregó.
Al parecer, los procesos culinarios no eliminan todos los rastros de los pimientos, por lo que los restos de los recipientes en los que éstos se cocinaron, permitieron a los investigadores determinar el origen de este alimento.
De esta manera, el hecho de que las áreas secas y áridas favorezcan la conservación de restos arqueológicos, y que, sin embargo, las regiones tropicales normalmente la dificulten, no impidió que se rastreara el origen de estos vegetales.
"Hasta hace poco se creía que los ancestros de las civilizaciones altiplánicas, como los incas y los aztecas, fueron responsables de muchos de los avances agrícolas y culturales de la región", explicó Scott Raymond.
De acuerdo con el estudio, Ecuador es el lugar más antiguo en el que se encontraron granos de almidón de pimientos picantes, de entre los siete sitios en los que se hallaron rastros de este alimento en el continente americano.
Los granos ecuatorianos, descubiertos en Loma Alta y Real Alto, datan de hace 6.100 años aproximadamente, mientras que los encontrados en otras zonas del continente presentan una antig edad de entre 5.600 y 500 años, según las muestras examinadas por el equipo liderado por Raymond.
Pero, a pesar de su origen latinoamericano, el pimiento picante no se quedó en las Américas y cuando los europeos llegaron al continente también lo incluyeron como un ingrediente más de su gastronomía.
Y no es para menos porque el pimiento picante tiene mucha vitamina C. "Además es un ingrediente excelente para disimular otros sabores: si algo no agrada al paladar, basta con añadir un par de pimientos picantes", según recomienda Raymond."
El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Sun Tzu
- Comando Gato'e Techo
- Capitán
- Mensajes: 1253
- Registrado: 28 May 2012, 23:56
RECETA ECUATORIANA DE SALSA DE AJI
Disculpen amigos:
Se me quedó la receta.
Acá en Ecuador hay varios tipos de preparación de la SALSA DE AJI, que es como principalmente se usa en la comida ecuatoriana esta fruta.
Y así tenemos que en Guayaquil, donde nos encanta comer cangrejos hervidos, estos se acompañan con una salsa bien jugosa de cebollas, limón, perejil y ají cortado en julianas. Y claro con una cerveza Pilsener bien helada.
En la sierra, en casi toda ella, se come mucho la fritada y el chancho hornado, y estos se acompañan con una salsa de ají cuyos principales ingredientes son:
2 ajíes frescos
4 tomates de árbol
1 cda. de cilantro picado
1 cebolla de verdeo picada
2 tomates maduros picaditos
2 cebolla coloradas cortadas en plumitas
4 limones
sal
El tomate de árbol es un fruto ovalado de piel roja brillante y carne amarilla. Es muy carnoso y agridulce. Ademas del ají, el tomate de árbol se utiliza para preparar helados, mermeladas y jugos.
Pero es en MANABI donde se prepara el ají más rico, ....a mi entender y gusto:
Ingredientes:
1/2 unidad pepino con la cáscara
1/2 unidad zanahoria pelada y picada en cubitos
1 pedazo de coliflor
1 cucharadas Mostaza
2 cucharadas jugo de limón
2 cucharadas vinagre
1/2 ají
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Corte el pepino sin semillas y sin cáscara en cubitos, del mismo tamaño que la zanahoria y la coliflor.
2. Coloque en un tazón la mostaza, el jugo de limón, vinagre y el ají en trocitos a su gusto.
3. Agregue en este tazón las verduras, sal y pimienta.
Mi tía abuela dejaba que se "encurtieran" estos ingredientes, por lo menos, dos días.
Luego de lo cual se sirve con cualquier platillo. Hummmm...riquitillo.
Buen provecho
Se me quedó la receta.
Acá en Ecuador hay varios tipos de preparación de la SALSA DE AJI, que es como principalmente se usa en la comida ecuatoriana esta fruta.
Y así tenemos que en Guayaquil, donde nos encanta comer cangrejos hervidos, estos se acompañan con una salsa bien jugosa de cebollas, limón, perejil y ají cortado en julianas. Y claro con una cerveza Pilsener bien helada.
En la sierra, en casi toda ella, se come mucho la fritada y el chancho hornado, y estos se acompañan con una salsa de ají cuyos principales ingredientes son:
2 ajíes frescos
4 tomates de árbol
1 cda. de cilantro picado
1 cebolla de verdeo picada
2 tomates maduros picaditos
2 cebolla coloradas cortadas en plumitas
4 limones
sal
El tomate de árbol es un fruto ovalado de piel roja brillante y carne amarilla. Es muy carnoso y agridulce. Ademas del ají, el tomate de árbol se utiliza para preparar helados, mermeladas y jugos.
Pero es en MANABI donde se prepara el ají más rico, ....a mi entender y gusto:
Ingredientes:
1/2 unidad pepino con la cáscara
1/2 unidad zanahoria pelada y picada en cubitos
1 pedazo de coliflor
1 cucharadas Mostaza
2 cucharadas jugo de limón
2 cucharadas vinagre
1/2 ají
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Corte el pepino sin semillas y sin cáscara en cubitos, del mismo tamaño que la zanahoria y la coliflor.
2. Coloque en un tazón la mostaza, el jugo de limón, vinagre y el ají en trocitos a su gusto.
3. Agregue en este tazón las verduras, sal y pimienta.
Mi tía abuela dejaba que se "encurtieran" estos ingredientes, por lo menos, dos días.
Luego de lo cual se sirve con cualquier platillo. Hummmm...riquitillo.
Buen provecho
El arte de la estrategia es de vital importancia para una Nación. Es terreno de vida o muerte. El camino a la seguridad o a la ruina.
Sun Tzu
Sun Tzu
-
- General de División
- Mensajes: 7454
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Gastronomía de nuestras tierras
Al postear una noticia sobre un nuevo restaurante peruano en SP me surgio la idea de postear sobre algunos lugares onde se puede saborear platos del barrio en SP, la capital de la gastronomia:
Argentino: Parrilla Argentina: http://parrillargentina.com.br/
Boliviano: El Campéon: http://www.boliviacultural.com.br/ver_n ... php?id=508
Chileno: El guaton - http://www.elguaton.com.br/
Colombiano: La Fiorella - http://www.reikal.com.br/empresa/lancho ... 85002.html
Mexicano - cobardia, existen varios y ya fue en uns cuatro, colgo el ultimo que fue: http://www.elkabong.com.br/
Peruano: ya he posteado en el hilo de Peru, link de un sitio sobre la cultura peruana con varios - http://www.culturaperuana.com.br/peru-b ... tes-sp.asp
Uruguay: El Tranvia - http://www.seurestaurante.com.br/sp/sao ... el-tranvia
Venezuela: Arepa - http://arepacuscuzesalsa.blogspot.com.br/
Infelizmente de Ecuador y Paraguay no he encontrado nada.
Me dio la idea de ir en todos, el primero que voy es este de Ven, cercano a mí y no lo conocia, argentino, chileno y uruguayo por último, ya que conozco los paises y porsupuesto algunos platos.
Argentino: Parrilla Argentina: http://parrillargentina.com.br/
Boliviano: El Campéon: http://www.boliviacultural.com.br/ver_n ... php?id=508
Chileno: El guaton - http://www.elguaton.com.br/
Colombiano: La Fiorella - http://www.reikal.com.br/empresa/lancho ... 85002.html
Mexicano - cobardia, existen varios y ya fue en uns cuatro, colgo el ultimo que fue: http://www.elkabong.com.br/
Peruano: ya he posteado en el hilo de Peru, link de un sitio sobre la cultura peruana con varios - http://www.culturaperuana.com.br/peru-b ... tes-sp.asp
Uruguay: El Tranvia - http://www.seurestaurante.com.br/sp/sao ... el-tranvia
Venezuela: Arepa - http://arepacuscuzesalsa.blogspot.com.br/
Infelizmente de Ecuador y Paraguay no he encontrado nada.
Me dio la idea de ir en todos, el primero que voy es este de Ven, cercano a mí y no lo conocia, argentino, chileno y uruguayo por último, ya que conozco los paises y porsupuesto algunos platos.
-
- General de División
- Mensajes: 7454
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Gastronomía de nuestras tierras
En tiempo,
Cuando en Santiago de Ch prove este mote con huesillos, pensé que era un tipo de bebida o jugo incrementado pero es un dulce, acá és conocido como "pêssego em calda", la difrencia és que no tien los granos de trigo, pero es el miesmo gusto y para comer sacamos fuera el liquido.
De modo general me gustó más las comidas en Ch que en Arg, mucho más temperadas aunque tambíen con el gravissimo defecto de no tener arroz en sus platos lomos y el café, por dios, és una água llavada, como bromeamos aqui és un "chafé" (chá = té).
saludos culinarios
Cuando en Santiago de Ch prove este mote con huesillos, pensé que era un tipo de bebida o jugo incrementado pero es un dulce, acá és conocido como "pêssego em calda", la difrencia és que no tien los granos de trigo, pero es el miesmo gusto y para comer sacamos fuera el liquido.
De modo general me gustó más las comidas en Ch que en Arg, mucho más temperadas aunque tambíen con el gravissimo defecto de no tener arroz en sus platos lomos y el café, por dios, és una água llavada, como bromeamos aqui és un "chafé" (chá = té).
saludos culinarios
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6567
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Gastronomía de nuestras tierras
Oliver no dejes de probar la "reina pepiada" en mi opinión el Sumun del sabor en Arepas.
Es la arepa más famosa del país fue creada en los años 60 en honor a la primera Miss Mundo de Venezuela, Susana Duijm.
Consiga estos ingredientes: 1 kilo de pollo (pelluga o muslo) – 1 cebolla – 1 taza de mayonesa– 2 aguacates grandes maduros– 1 lata de guisantes (petit pois), 1 diente de ajo – 1 limón – 1 taza de agua – ¼ taza de aceite de maíz , sal y pimienta al gusto y masa para hacer las arepas.
Ponga el pollo, la cebolla y el ajoporro en una olla para que tome más sabor (el caldo se puede utilizar en una sopa) añádale agua hasta cubrirlo completamente, cocínelo hasta que este blando.
Extraiga el pollo y esmeche, sáquele todos los huesos, cartílagos y la piel, colóquelo en un bol, si ve que está un poco seco añádale más caldo (ojo no debe quedar aguado).
Pele y corte el aguacate y colóquelo en el bol junto con el pollo, la mayonesa, la sal y la pimienta. Revuelva hasta dejar una pasta homogénea y listo. Rellene y coma.
Al aguacate se le debe rociar con limón para que no se oscurezca.
El pollo crudo también se puede lavar con el zumo del limón para aclararlo y quitarle el olor a grasa.
Presente el plato en una fuente y decore con el aguacate y los guisantes. Sirva junto a unas deliciosas arepas bien calientes rellenas de esta deliciosa mezcla.
Saludos.
Es la arepa más famosa del país fue creada en los años 60 en honor a la primera Miss Mundo de Venezuela, Susana Duijm.
Consiga estos ingredientes: 1 kilo de pollo (pelluga o muslo) – 1 cebolla – 1 taza de mayonesa– 2 aguacates grandes maduros– 1 lata de guisantes (petit pois), 1 diente de ajo – 1 limón – 1 taza de agua – ¼ taza de aceite de maíz , sal y pimienta al gusto y masa para hacer las arepas.
Ponga el pollo, la cebolla y el ajoporro en una olla para que tome más sabor (el caldo se puede utilizar en una sopa) añádale agua hasta cubrirlo completamente, cocínelo hasta que este blando.
Extraiga el pollo y esmeche, sáquele todos los huesos, cartílagos y la piel, colóquelo en un bol, si ve que está un poco seco añádale más caldo (ojo no debe quedar aguado).
Pele y corte el aguacate y colóquelo en el bol junto con el pollo, la mayonesa, la sal y la pimienta. Revuelva hasta dejar una pasta homogénea y listo. Rellene y coma.
Al aguacate se le debe rociar con limón para que no se oscurezca.
El pollo crudo también se puede lavar con el zumo del limón para aclararlo y quitarle el olor a grasa.
Presente el plato en una fuente y decore con el aguacate y los guisantes. Sirva junto a unas deliciosas arepas bien calientes rellenas de esta deliciosa mezcla.
Saludos.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados