CACOM 7: Fuerza Aérea Colombiana Activa Nueva Unidad Aérea en el Occidente del País

http://www.webinfomil.com/2013/02/cacom ... ctiva.html
saludos
Odin_Valhalla escribió:cjosealirio escribió:Amigos no hablo de Ovnis ni nada de eso, primero tratémonos con respeto que por eso les subo el vídeo, por que realmente no se que es, acá les dejo el link ya que se que ustedes saben mas de la materia y pueden decir que es.
Les digo esa estela de humo se mantuvo por mas de una hora, segundo esa cosa iba muy rápido si observan el vídeo empieza mas o menos faltando un cuarto para llegar a la otra nube.
creo que deben colocarde primero h t t p s : // m e g a . c o . n z / y de resto lo que hay abajo ya que como soy usuario nuevo no me deja subir enlacen.
#!45YgAZIb!BRYMQ1o8qGa0HnKZXsYFLFnuRh9xJIWjgzx_mhgK4h4
No es mas que un avion comercial volando a gran altura y velocidad, estimado cjosealirio, yo lo observe ese mismo dia, yendo por la cra 19, llegando al SENA Galan (ya q tambn recido en la milagro), la verdad no le di mayor importancia puesto que en otras ocasiones lo habia observadoIgual no deja de verse bonita la estela en el firmamento, de momento me recuerdan los cielos de israel y las estelas del Iron Dome.
Saludos
Peace Maker escribió:Creo que los usuarios del F-15 no lo consideran primordial.
Peace Maker escribió:Zenu escribió:
Bueno, tonto para quién piensa que ductos cuadrados como cajas a 90°
"A problem of huge size" is how the researchers describe the Su-35 inlet, with a straight duct that provides direct visibility to the entire face of the engine compressor. The basic solution has been to apply ferro-magnetic radar absorbent material (RAM) to the compressor face and to the inlet duct walls, but this involves challenges. The researchers note: the material cannot be allowed to constrict airflow or impede the operation of anti-icing systems and must withstand high-speed airflows and temperatures up to 200°C. The ITAE team has developed and tested coating materials that meet these standards. A layer of RAM between 0.7mm and 1.4mm thick is applied to the ducts and a 0.5mm coating is applied to the front stages of the low-pressure compressor, using a robotic spray system. The result is a 10-15dB reduction in the RCS contribution from the inlets.
Peace Maker escribió:Luego que destruyeran todos los blancos estrategicos con misilitos,
Peace Maker escribió:Y quien esta pesando en SU-30 dentro de 20 años , el SU-30 es un avión excepcional AHORA, al que se le pueden hacer mejoras sustanciales a corto o mediano plazo ( de ser necesarias) y el SU-35 solo es un caza de transición para Rusia y en las grandes ligas, pero para países como los nuestros ¡tu dirás!. El que lo tenga que enfrentar necesita de F-22 para arriba
Peace Maker escribió:También lo hacen por que el F-15, F-18 y F-16 como el SU-27en caso de los rusos, eran y siguen siendo unas plataformas excepcionales que veremos volando por muchos años más.
Peace Maker escribió:Pues el concepto existe y de eso se trata el punto.
Peace Maker escribió:¡Eso es! siempre es bueno el refuerzo positivo. para fines practicos del 75 al 81 no existe mucho tiempo
Zenu escribió:Pues si los F-15 SE, ya que el diseño original no le permite bajar su firma de radar.
Zenu escribió:Que se encargan de dirigir ondas electromagnéticas sin pérdida de una fuente a un receptor (normalmente una antena). ¿Alguien nota la similitud?. Claro que si al final no hay una carga, como una antena, mas bien metal para que la onda rebote, y estás creando un espejo. Esto funciona bien si los ángulos son de 90°, ya que los campos elèctricos y magnèticos no se distorsionan y hay poca pèrdida.
Incluso el ITAE de Rusia echándole todo el RAM posible a las paredes y las aspas del compresor, se sienten satisfechos si lo que rebota de las entradas de aire es -10dB, es decir, un 10% de la potencia irradiada (mucho mas de lo que rebota de la entrada de aire de un Rafale, por poner un ejemplo).
Zenu escribió:Esta es la entrada de aíre de un SU-30, que es curiosamente similar a estas cajas de ángulos do 90° (que tanto me tocó instalar en su momento), y es curiosamente similar a una Guìa de Onda.
Zenu escribió:Con los de un SU-30, ni riesgos de que sea menor de 3 db (típicamente menos de 2 dB), con lo que la potencia reflejada pueder ser facilmente el 65% de la potencia de las ondas electromagnéticas que entra a esas "cajas" a 90° y se refleja, hacièndola muy visible.
Zenu escribió:A veces ni son necesarios los misilitos. En Irak usaron inteligencia previa, LGBU y Stealth (especialmente en la primera guerra del golfo). Los misilitos son importantes cuando la inteligencia sobre el enemigo es pobre y se desconocen sus instalaciones (dejando todo a los antirradares).
Zenu escribió:No estoy tan seguro de que se necesite un F-22 o nada para enfrentar un SU-35. El último Gripen promete mucho, y es un caza liviano. En desempeño el SU-35 es muy parecido a sus primos actuales, pero su reducción en el RCS lo coloca a la par de los Gripen y Typhoon, pero no en el de un F-22.
Zenu escribió:SI, pero ha sido una solución parche. No hay plazo que no se cumpla.
Boeing está orgulloso de haber trabajado con la ROKAF para garantizar que sus F-15K incluyeran todas las capacidades y poder necesarios para defender su territorio hasta el 2040 y más allá,” comentó Roger Besancenez, vice presidente del programa F-15 para Boeing.
Zenu escribió:En realidad, del 71 (Mirage) al 89 (Kfir) si hay 18 años de diferencia. Pero bueno...
Presidente entregará nueva flotilla aérea en Tolemaida
[ Imagen ]
Esta será clave en operaciones contra los grupos armados ilegales y el narcotráfico.
El presidente Juan Manuel Santos entregará en la tarde del lunes, en ceremonia en la base militar de Tolemaida, una nueva flotilla aérea para las FF. MM. El mandatario presentará 5 helicópteros s70i Black Hawk de última tecnología y 2 aviones Caravan que hacen parte de un plan de inversión del Ministerio de Defensa.
Dentro del grupo de helicópteros, también hay un Huey II. Por primera vez estas aeronaves llegaron al país volando en una travesía por 11 países desde la ciudad de Stratford (Connecticut), donde funciona la empresa Sirkosky Aircratf Corp con la que el Ministerio de Defensa hizo la compra.
Al mando de un teniente coronel, viajó desde el país hace dos meses un grupo de 24 uniformados que se entrenaron en Estados Unidos en la nueva tecnología de estos helicópteros, que cuentan con pantallas de cristal líquido y piloto automático. Además, están equipados para realizar maniobras de asalto aéreo, evacuación médica, búsqueda y rescate y patrulla armada.
El Ministerio de Defensa le confirmó a EL TIEMPO que en junio de este año llegarán dos helicópteros más de este tipo, que son utilizados por el Ejército de EE.UU. y más de 20 países en todo el mundo. La compra se realizó dentro del presupuesto de 7.2 billones de pesos del impuesto al patrimonio que le fue entregado a la cartera de Defensa.
Ese presupuesto también contempla la compra de más helicópteros, lanchas para la Armada, radares para los uniformados y la entrega de más de 20 mil policías y 5 mil soldados que este año llegaran a las filas de las fuerzas.
La nueva flotilla aérea se integra a los más de 60 Black Hawk que tiene el país, claves en operaciones contra los grupos armados ilegales y el narcotráfico.
REDACCIÓN JUSTICIA
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado