
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8874
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
La version de azalto y ataque del Z-9 seria la opcion logica para el comando de aviacion naval.


Si Vis Pacem, Para Bellum
-
- Coronel
- Mensajes: 3169
- Registrado: 18 Jun 2011, 00:46
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
mas logica porque ?? yo la veo con poca capacidad de carga mas seria un helo para apoyo a tropas
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8874
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
mas logica porque la armada ya esta negociando la compra de 0cho de estos helos en version ASW/ASuW, de esta forma de fecilitaria mucho el entrenamiento y la logistica ahorrando costos de operacion.
èn cuanto a su capacidad de carga este helo puede transportar 10 soldasos completamente equipados, casi la misma capacidas de un Bell-412, con la ventaja de ser mas rapido y agil lo que lo hace ideal para misiones de azalto.
èn cuanto a su capacidad de carga este helo puede transportar 10 soldasos completamente equipados, casi la misma capacidas de un Bell-412, con la ventaja de ser mas rapido y agil lo que lo hace ideal para misiones de azalto.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- OjoDeAguila
- Comandante
- Mensajes: 1627
- Registrado: 29 Sep 2012, 02:07
- Ubicación: Con los pies firmes en la tierra.
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Seria bueno que compraran mas 412,no se si se pueda negociar hoy en dia algun nuevo lote a Agusta 

****VeNeZueLa****
- Batalla de Matasiete
- Coronel
- Mensajes: 3623
- Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
OjoDeAguila escribió:Seria bueno que compraran mas 412,no se si se pueda negociar hoy en dia algun nuevo lote a Agusta
Seria el peor error, comprar más Bell 412 (si es que se pudiese).
- OjoDeAguila
- Comandante
- Mensajes: 1627
- Registrado: 29 Sep 2012, 02:07
- Ubicación: Con los pies firmes en la tierra.
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Seria el peor error, comprar más Bell 412 (si es que se pudiese).
Difiero mucho de tu comentario
Y es que el Bell 412 a sido para la Armada Nacional un helicoptero muy util y versatil,en especial para:Aalto Armado,Busqueda,Rescate y Dotacion de puestos fronterizos e islas
No digo que el Mi-17 no pueda hacer las mismas labores,pero la versatilidad de un Bell no se compara con la del MIL

****VeNeZueLa****
- Peace Maker
- Coronel
- Mensajes: 2805
- Registrado: 20 Ago 2012, 17:41
- Ubicación: Caracas
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
OjoDeAguila escribió:Seria bueno que compraran mas 412,no se si se pueda negociar hoy en dia algun nuevo lote a Agusta
Si bueno es innegable la calidad de los 412, pero creo que la cosa se inclina mas para el lado de los Z-9W (WZ-9)Versión armada con armamento montado y giro estabilizado enla torre, y mira sobre el tejado de vista óptico. Z-9G Versión de exportación, mira montada en el techo opcional . Las nuevas versiones nocturnas se han construido con FLIR montado
Y lo digo por el Flir y las operaciones nocturnas y podrian operar desde los buques de ser necesario ademas ¡Recuerden el fondo Chino!
Pero no creo que que los Rusos no nos hagan un propuesta también +Mas Mi35 o Mi-17 Artillados
¡Recuerden el credito de los 4.000!
Esperemos que de ser positivo se realize la compra mas adecuada a nuestras necesidades.
Saludos.
La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.
Aristóteles
Aristóteles
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8874
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Nadie discute la versatilidad de los 412 el problema está en lo difícil que se hace mantenerlos operativos debido al veto y sí se llegase a adquirir un nuevo lote de seguro vendrían completamente básicos (sin blindaje, sin flir, sin tanques autocellantes ni nada de equipamiento militar).
Sí se quiere un verdadero helo de azalto habrá que pensar en las alternativas chinas.
Sí se quiere un verdadero helo de azalto habrá que pensar en las alternativas chinas.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13088
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Engesa EE-11 Urutú
Vehículo blindado de transporte de personal
El EE-11 Urutú es un vehículo blindado de transportre de personal 6x6 diseñado por Engesa en 1970 a petición de una solicitud del Ejército Brasileño. Despues de varias pruebas, la producción en serie se inicio en 1974, entrando oficialmente en servicio al año siguiente. Comparte varios componentes mecanicos con el blindado de reconocimiento 6x6 EE-9 Cascabel y otros de origen comercial para facilitar el mantenimiento.
Una vez entrado en servicio el Urutú destacó por su movilidad, fruto de la suspensión trasera de doble eje tipo Boomerang, desarrollada por Engesa. El diseño del vehículo es bastante convencional, el conductor se sienta en la parte delantera del casco en el lado izquierdo y está provisto de una de escotilla de una sola pieza, con tres periscopios para observación.
El motor está en la parte delantera del vehículo en el lado derecho. El Detroit Diesel 6V-53T motor está acoplado a una transmisión automática Allison MT-643 de cuatro velocidades hacia adelante y una reversa. El Urutú es totalmente anfibio, dotado con bomba de achique y dos hélices gobernables para operaciones en el agua que son capaces de impulsar al vehículo hasta unos 8 Km/h. Todos los neumáticos son del tipo run-flat con un sistema de inflado automático controlado por el conductor.
En la parte posterior del casco se encuentra el compartimiento de tropas, el cual tiene una capacidad para llevar doce hombres completamente apertrechados. Hay dos puertas laterales, inmediatamente detrás del eje delantero y otra en la parte posterior, que está articulada en el lado izquierdo. La puerta trasera se acciona automáticamente por el conductor.
La estación de armamento principal, puesto del tirador, está situado detrás del conductor, ligeramente desplazada a la izquierda del eje longitudinal del vehículo. El modelo básico del EE-11 Urutú esta armado con una ametralladora Browning M2HB de 12,7mm en un afuste sencillo, sin embargo este blindado puede ser equipado con una variedad de armamento.
En 1984 Venezuela recibió procedente de Brasil para equipar a su infantería de marina, 38 EE-11 Urutú en tres versiones principales:
- Transporte de tropas (VTTR), del cual tiene dos variantes. El EE-11 M3-S6 (Modelo 3 Versión 6), armado con una ametralladora Browning M-2HB 12,7mm instalada en una torreta monoplaza y el EE-11 M3-S7 armado con un cañón Oerlikon GAM-BO1 de 20mm/L90 y una ametralladora coaxial de 7,62mm. Ambas variantes disponen de tres lanza granadas de humos a cada lado de la torreta y en la parte posterior, sobre el compartimiento de tropas, hay un afuste para una ametralladora FN MAG de 7,62mm operada por uno de los infantes. .
- Vehículo puesto de mando (VCMD) EE-11 M3-S1: Es idéntico a la versión de transporte de tropas variante EE-11 M3-S6, pero dotado con equipos de comunicaciones adicionales.
- Vehículo recuperador (VRCP) EE-11 M3-S2: Está equipado con una grúa hidráulica, equipos de soldadura, un generador portail y una variedad de herramientas para labores de recuperación y reparación de vehiculos en campaña. Está armado con una ametralladora Browning M2HB en un afuste con planchas frontales y laterales para la protección del artillero.
Ficha técnica: Engesa EE-11 Urutú (VTTR, M3-S6)
Tipo: Vehículo blindado de transportre de personal 6x6
Origen: Brasil
Tripulación: Dos + doce infantes de marina
Peso: 13 toneladas
Dimensiones: Longitud: 6,15m; Anchura: 2,59m; Altura: 2m
Armamento: Cañón Oerlikon GAM-BO1 de 20mm/L90 y una ametralladora coaxial de 7,62mm, una ametralladora FN MAG 7,62mm en la parte posterior.
Blindaje: doble plancha de acero soldado de hasta 45mm
Planta Motriz: Detroit Diesel Model 6V-53T de 280 HP a 2.800 RPM.
Transmisión: automática Allison MT-643 de cuatro velocidades, una hacia adelante y una reversa
Velocidad Máxima: 90 Km/h. (8 km/h en el agua)
Autonomía: 950 Km.
http://fav-club.com/index.php?option=co ... &Itemid=16
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13088
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Lupo clase Mariscal Sucre
Fragata
Proyectada y construida por Cantieri Navali Riuniti (CNR) para la Marina de Italia, la fragata tipo Lupo fue diseñada como buque escolta con énfasis en el combate de superficie, utilizando para ello misiles antibuques de largo alcance. Es una fragata con maquinaria automatizada, con un sistema de propulsión mixto de motores diesel y turbinas a gas, que cuando estas últimas entran en funcionamiento, hacen que el buque alcance una velocidad máxima de 35 nudos. Por la tecnología y características que poseía, esta nueva clase de fragatas marcó un hito en el diseño de buques de guerra a mediados de la década de 1970, siendo considerada como una de las mejores de su tipo.
El armamento consta de un cañón de 127 mm., dos cañones dobles antiaéreos de 40L70 mm, ocho lanzadores de misiles antibque Otomat Mk.2, un lanzador para ocho misiles antiaéreos Aspide o Sea Sparrow, seis tubos lanzatorpedos de 324 mm y un helicóptero embarcado, Agusta Bell AB-212 para guerra antisubmarina.
El 24 de octubre de 1975, Venezuela encargó seis fragatas, que diferencia de las Lupo italianas, fueron modificadas con un hangar fijo en lugar del telescópico y un lanzador de misiles superficie-aire Aspide en lugar del Sea Sparrow, además de otros cambios menores en sus sistemas electrónicos. Las fragatas venezolanas fueron construidas entre 1976 y 1979, siendo entregadas entre 1980 y 1982, siendo conocidas como clase Mariscal Sucre. Los nombres dados a estas unidades han sido Mariscal Sucre (F-21), Almirante Brión (F-22), General Urdaneta (F-23), General Soublette (F-24), General Salom (F-25) y Almirante García (F-26) y conformaron el Escuadrón de Fragatas operando desde la base naval de Puerto Cabello, reemplazando a los tres destructores de la clase Nueva Esparta y los dos clase Allen M. Summer.
Las fragatas venezolanas jugaron un papel crucial en la defensa de la soberania del Golfo de Venezuela en agosto de 1987 en la llamada crisis de la Corbeta Caldas. Igualmente se han destacado en numerosas maniobras militares nacionales e internacionales, demostrando alto grado de apresto operacional, destancando el lanzamiento de un misil Otomat a 147 Km de distancia del blanco en septiembre de 1989.
En julio del año 1992, la Armada venezolana suscribió un contrato con el astillero norteamericano Ingalls Shipbuilding de Pascagoula, Mississipi, con la finalidad de iniciar un recorrido y modernización de las dos primeras fragatas de la serie Mariscal Sucre (F-21) y Almirante Brión (F-22), sin embargo luego de varias postergaciones de indole presupuestario, no fue hasta 1997 que se firmó el contrato definitivo por un monto de 315 millones de dólares.
La modernización comenzó en enero de 1998 y contempló un recorrido total del casco, reemplazo de los motores diesel de propulsión por otros nuevos MTU 20V1163 TB82 con el triple de potencia que los anteriores, modernización de las turbinas a gas, cambio de los sistemas de control de la planta propulsora por equipos totalmente digitales, instalación de un nuevo radar multifunción Elta EL/M 2238 STAR 3-D y sonar Northrop Grumman 21 HS-7, nuevo sistema de comando y control Elbit ENTCS 2000, nuevo sistema de guerra electronica Elsira NS-9003/9005, y lamodernización de los equipos empleados en el centro de operaciones de combate y comunicaciones.
En junio de 2002 fue entregada a la Armada Venezolana la Mariscal Sucre modernizada, arribando la Almirante Brión poco déspues. Respecto a las cuatro fragatas restantes, se establecio un programa de modernización y mantenimiento mayor en las instalaciones de Diques y Astilleros Nacionales, C.A. (Dianca) en Puerto Cabello. La primera fragata en recibir las mejoras parciales fue la General Soublette, sin embargo las otras tres aún siguen varadas en Dianca desde hace más de ocho años en un proceso que ha presentado numerosos inconvenientes de todo tipo.
Unidad
En Servicio
Observaciones
F-21 AB Mariscal Sucre
14-07-1980
Modernización en EEUU 1998-2002
F-22 AB Almirante Bríon
07-03-1981
Modernización en EEUU 1998-2002
F-23 AB General Urdaneta
08-08-1981
Inoperativa en Dianca
F-24 AB General Soublette
04-12-1981
En BANAR. Estatus operacional incierto
F-25 AB General Salóm
03-04-1982
Inoperativa en Dianca
F-26 AB Almirante García
30-07-1982
Inoperativa en Dianca
Ficha técnica: Lupo clase Mariscal Sucre
Constructor: CNR, Riva Trigoso (F-23, F-25: Ancona), Italia
Desplazamiento: 2.208 ton. (2.520 a plena carga)
Dimensiones: 113 x 11,3 x 3,7 m
Armamento: Ocho misiles antibuques Teseo OTOMAT Mk.2; Lanzador óctuple Albatros para misiles antiaéreos Aspide; Dos lanzadores triples de 324mm para torpedos A-224S; Un cañón Oto Melara de 127/54C mm Compact; Dos montajes dobles de cañones Oto Melara 40/70mm; Dos ametralladoras Browning M2HB de 12,7mm
Propulsión: CODOG, dos turbinas a gas FIAT/GE LM 2500 con 50.000 HP continuos, dos motores diesel GMT A230.20M de 3.900 bhp continuos (2 diesel MTU 20V 1163 de 9.900 bhp en las F-21 y F-22), dos ejes y dos hélices de paso variable
Velocidad Máxima: 35 nudos, con diesel 21 nudos
Autonomía: 5.000 mn a 15 nudos, 900 mn a 35 nudos
Tripulación: 185 oficiales y marineros (131 en las F-21 y F-22)
Electrónica: Radar de búsqueda aérea / superficie Selenia RAN-10S banda E/F (Elta EL/M-2238 Single Face STAR 3D banda I/J en las F-21 y F-22); Radar de búsqueda de superficie SMA SPQ-2F, banda I; Radar de búsqueda aérea RAN-11; Dos radares de control de tiro Orion RTN-10X, banda I/J (Albatros y 127/54 mm); Dos radares de control de tiro Orion RTN-20X, banda I/J (Dardo 40/70mm); Sonar EDO 610E montado en el casco (Northrop Grumman 21 HS-7 en las F-21 y F-22); ESM y ECM Elsira NS-9003/9005 (F-21, F-22 y F-24)
Contramedidas: Dos SR Breda SCLAR de 105mm (cuatro Mk.137 Mod.1 de 130mm en las F-21 y F-22)
Sistema de Combate: IPN-10 (Elbit ENTCS 2000 en las F-21, F-22 y F-24)
Helicóptero Embarcado: Hangar para un helicóptero Agusta Bell AB-212 ASW, armado con torpedos A-224S y misiles AS-12.
http://www.fav-club.com/index.php?optio ... mas-armada
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13088
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Algo de vintage:

(Foto posteada por el forista luisgecarr en Fav-Club, todo el credito a su autor)
LST-1161 USS Vernon County, clase Terrebonne Parish.
Fue adquirido por la Armada de Venezuela el 29 de junio de 1973 con el nombre ARV Amazonas (T-21).
Saludos

(Foto posteada por el forista luisgecarr en Fav-Club, todo el credito a su autor)
LST-1161 USS Vernon County, clase Terrebonne Parish.
Fue adquirido por la Armada de Venezuela el 29 de junio de 1973 con el nombre ARV Amazonas (T-21).
Saludos

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Albrecht esa foto del Amazonas descargando es Pre o post adquiridos por Venezuela?
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
- GUARIPETE
- General de División
- Mensajes: 6566
- Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
- Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)
Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Hermosa.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13088
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
GUARIPETE escribió:Albrecht esa foto del Amazonas descargando es Pre o post adquiridos por Venezuela?
Antes de adquirirlo Venezuela, fijate como aun se observa el numeral correspondiente en la aleta de babor.
La fotografia es en Chu Lai, Vietnam, 1965.
Saludos cordiales

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13088
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Armada de la República Bolivariana de Venezuela
Muy buenas fotos Chaco, gracias por postearlas.
Saludos cordiales

Saludos cordiales

It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado