Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
camiluri
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 874
Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por camiluri »

Erichsaumeth escribió:Saludos a todos; con su permiso señor moderador:

DOS NUEVAS LANCHAS PATRULLERAS PARA LA ARMADA DE COLOMBIA
(http://www.americamilitar.com/discussio ... bia#Item_1)

(Americamilitar.com) La compañía Estadounidense Mako Marine International, ha anunciado la entrega a Colombia, de dos nuevas embarcaciones para la Guardia Costera, ratificando en este sentido los recientes anuncios hechos por el Ministerio de la Defensa de este país.

Según el fabricante, las dos nuevas patrulleras (bautizadas con los nombres de “Escorpión” y “Libra”), serían destinadas para misiones de patrullaje y control de tráfico ilícito de estupefacientes, así como para labores de asistencia marítima, búsqueda y rescate.

Las embarcaciones en cuestión son del tipo Mako-261-B y han sido configuradas para su uso por parte de la Guardia Costera, dotándolas –entre otros equipos- de dos motores Evinrude E-TEC de 175 caballos de fuerza, generando velocidades de hasta 40 millas por hora; adicionalmente contarán con dos radios tácticos para comunicaciones de los tipos PRC-1077 VHF y PRC-1099 HF, así como con un DSC-500 VHF; las patrulleras dispondrán también de un radar Raytheon R-40X, de una brújula Ritchie, de sondas Raytheon, y de un GPS PSN-10 para proporcionar una navegación precisa para la interdicción y las misiones de búsqueda y rescate. Y en relación a su armamento, dispondrán de afustes para Ametralladoras Browning M-2HB-QCB de 12,7 mm o US Ordnance M-60 de 7.62 mm.

Fuente: http://www.marinelink.com

Eso de "Guardia Costera" no existe en Colombia. Lo que existe es un Cuerpo de Guardacostas (Comando de Guardacostas). :militar13:


sander julian piragauta
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 86
Registrado: 17 Ene 2012, 07:13

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por sander julian piragauta »

http://www.youtube.com/watch?v=JejrttNd2bc

les dejo este video. me imagino que ya lo habran visto . pero lo coloco aqui porque la verdad me gusta mucho . :thumbs:


Helboy
Capitán
Capitán
Mensajes: 1490
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Helboy »

Insisto el ingenio nacional se toma la molestia de crear algo como las lanchas Orca y mire con las que sale la armada comprando en el exterior, nos habíamos podido ahorrar unos pesos, y creara mas empleo, se nota la falta de coherencia de este gobierno y sus instituciones, "Prosperidad para todos" a otro con ese cuento :desacuerdo: .


Avatar de Usuario
Ali Al Saachez
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
Ubicación: Taking Tea

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Ali Al Saachez »

ademas pronto estaran presentes las Eduardoño de costruccion Colombiana.
http://www.webinfomil.com/2012/11/armad ... botes.html

http://www.eduardono.com/site/Boats/Boa ... fault.aspx

Saludos Cordiales


Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2517
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Lucho_Pistolas »

cual es el costo del casco y los motores de una de esas lanchas patrulleras, aqui las tienen los guardacostas para temas de control de pesca artesanal y no tiene plata para el combustible....!!!


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Avatar de Usuario
Ali Al Saachez
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 565
Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
Ubicación: Taking Tea

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Ali Al Saachez »

Estimado Lucho_Pistolas

el valor mas o menos de los motore fuera de borda esta entre los 50 millones de pesos Colombianos por los yamaha 4 tiempos de 200HP a asta los 75 por los 350HP esto es mas impuestos claro ya adquiridos directamente en el mercado internacional son mucho mas baratos .
los cascos oscilan entre 150 a 300 millones o mas dependiendo los equipos y si son Nacionales o Importados ejemplo una Midnight Express en USA con tre motores de 350HP full equipo ronda los 150 to 300 mil dolares lo que le da mayor costos son equipos como flir , radares etc.

http://www.midnightboats.com/#

a eso sumale mas o menos 1.400.000 pesos Clombianos mas o menos el Full de combustible mas los aceites y el mantenimiento general pero un tanque lleno en patruya te dura mas o menos 6 o 7 dias .
dependiendo de los impuestos de Importacion en Peru creo que salen mucho mas barato que en Colombia.

Saludos Cordiales


Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
Helboy
Capitán
Capitán
Mensajes: 1490
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Helboy »

No es que no crea lo de las Orcas, pero seria bueno tener o conocer el análisis o el estudio realizado por la armada al respecto, sobre dichas fallas, si las Eduardoño, serán las lanchas de interdicción, por que se compran otros modelos a empresas extranjeras que cumplirán la misma función, no es una contradicción?, es un despilfarro de recursos?, ese tipo de compras no las entiendo, o es que las lanchas extranjeras cumplen una misión diferente?.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3951
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Con la venia del señor moderador, compartimos el link con algunas fotos de la VISITA DE LA GUARDIA NACIONAL DE CAROLINA DEL SUR a nuestro país:

http://www.americamilitar.com/discussio ... na-del-sur


Helboy
Capitán
Capitán
Mensajes: 1490
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Helboy »

Algún Forista nos puede decir que paso con el proyecto de Lanzadera de Satélites de Orbita Baja.


Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

Participa en la Carrera de los Héroes 2013

[youtube]C1nMb4qy5Lg[/youtube]


¡Siempre en Vanguardia!
Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

Bonificación especial a 83.688 soldados e infantes de marina profesionales

[youtube]F2h4BqzSuMI[/youtube]


¡Siempre en Vanguardia!
Helboy
Capitán
Capitán
Mensajes: 1490
Registrado: 15 Feb 2013, 17:15

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Helboy »

Como siempre migajas para el pueblo, bonificocion una vez, deberían subirles los sueldos mas bien, 800.000 al mes y ellos partiéndose el lomo por este país, no vengan a decri que algo es algo, es realmente humillante que el gobierno no sea capaz de sostener esta bonificación así sea por un año o mas.


james1234
Recluta
Recluta
Mensajes: 8
Registrado: 21 Jun 2012, 20:45

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por james1234 »

La verdadera preocupación de nuestro Gobierno es la renuncia de los mejores comandos de las fuerzas armadas y de policía para incorporarse a las fuerzas armadas de EMIRATOS ÁRABES UNIDOS donde pueden ganar hasta 10 veces lo pagado en Colombia ademas que el estudio de sus hijos, vivienda y alimentación es subsidiado, en youtobe se puede ver la noticia mas detalladamente, nuestros gobernantes y políticos son una mierda piensan en incorporar mas y mas personal pero no piensan en mejorar su situación de bienestar todos los beneficios se los entregan a los oficiales ellos no se quejan pues no tienen de que hacerlo. EN COLOMBIA QUE SE JODA SIEMPRE EL MAS pende**..En el periódico el tiempo de la fecha 16 de febrero de 2013 se puede ver la noticia mas reciente del tema.


james1234
Recluta
Recluta
Mensajes: 8
Registrado: 21 Jun 2012, 20:45

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por james1234 »

El ejército colombiano que sirve en Emiratos Árabes Unidos

Hicieron historia con operaciones contra Farc. Un mejor sueldo los llevó a buscar el 'sueño árabe'.
"Cuando aquí me dicen que me aliste porque voy para la casa, sé que en menos de 48 horas voy a abrazar a mi familia. En la selva, en Colombia, cuando me decían que me alistara, podía esperar hasta un mes y no pasaba nada...".
Camargo es un curtido hombre de las Fuerzas Especiales que tuvo que decidir entre su amor por el Ejército y el bienestar de su esposa y su hijo. Por eso, hace más de un año, empacó maletas y se fue al corazón del desierto árabe, a portar el uniforme de un país extraño, que lo ha acogido como un héroe de guerra.
Como él, 1.400 hombres conservan la doctrina personal y militar de su antigua institución, pero ahora sirven para el gobierno de Emiratos Árabes Unidos. Su jefe militar es Mohamed Bin Sayed Al Nahyan, comandante de las fuerzas militares emiratíes, y por ahora su misión es prestar seguridad a la infraestructura del país, que tiene tan solo 850.000 habitantes y es uno de los mayores productores de petróleo del mundo.
Las largas jornadas de combates, trasnochos, patrullajes y minas acechando quedaron atrás. Los cambuches a la intemperie ahora son cómodas camas en cuartos de apartamentos, y el reconocimiento "no es solo una medalla, sino una remuneración digna".
Por lo menos eso es lo que dicen todos los militares que EL TIEMPO consultó.

[b]"¿Por qué decidimos irnos?[/b] Eso es lo que nos pregunta la gente. La respuesta es fácil: calidad de vida", dicen.
Y esa oportunidad económica es la que ha ido 'desangrando' a la especialidad élite del Ejército. Muchos de los hombres mejor preparados de las Fuerzas Militares colombianas prefieren estar lejos de su familia a seguir arriesgando su vida y su situación judicial en Colombia. Esa es la argumentación que dan cuando cumplen la primera de siete entrevistas que deben aprobar para ser calificados para el grupo de seguridad de los Emiratos.
"Se ha creado una novela en torno a la presencia de colombianos en Abu Dabi. Se ha dicho que somos mercenarios, que vamos ilegales, que hacemos tareas de espionaje y que estamos combatiendo. Todo eso es falso", señala uno de los oficiales contactados por este diario.

La verdad del 'sueño árabe'

Lo cierto es que este país, que está en construcción y que alberga a 5 millones de inmigrantes, a los que los árabes llaman "expatriados", pretende crecer como nación, pero no cuenta con el material humano para hacerlo. Su capacidad de autoprotección es insuficiente.
Por eso el sheik (rey emir)tiene convenios de gobierno a gobierno con Corea, Francia y Tailandia.
"En Emiratos toda la gente es igual. Hay subsidio de subsistencia, la educación y la salud son gratis, el servicio militar es voluntario, se valora la especialidad profesional y nosotros, pese a ser colombianos, podemos acceder a todo eso porque nuestro contrato incluye una visa de residente y cédula emiratí", señala Camargo, quien además advierte que eso permite juzgar bajo las normas de ese país a quien llegue a cometer alguna irregularidad.
Sus contratos también resaltan que solo cumplirán trabajos para la seguridad interna (pozos petroleros y plantas de agua) y podrán gozar de vacaciones, recreación, apoyo para estudio de sus hijos y un bono anual de incentivo.
Por ahora su labor es netamente de entrenamiento en protección; en tres años no han participado en la primera operación o acción de seguridad, y su tarea ha sido preventiva, no defensiva.
El primer experimento con colombianos fue en el 2010, cuando una empresa llevó a 300 militares. La disciplina de los uniformados dio un resultado positivo.
Sin embargo, los emiratíes prefirieron hacer contacto con uno de los hombres que mejor conocían a las Fuerzas Especiales y que tenía una hoja de vida intachable, como también todas las condecoraciones por haber estado al frente de las operaciones contra las Farc más reconocidas en el mundo.
Así empezó el 'sueño árabe' de los 'hombres de acero' colombianos. "El soldado y el policía colombiano, de grupos especiales de antisubversión y secuestro, son un modelo para el mundo. Por eso el rey puso los ojos sobre nuestro país", señala otro oficial.

¿Cómo se incorporan?

Cada tres meses hay entrevistas para recibir nuevo personal, pero los filtros superan cuatro veces los que tiene por norma la Fuerza Pública.
Se presentan un promedio de 1.700 personas, entre oficiales, suboficiales y soldados de todas las armas, incluida la Policía. El primer filtro es un estudio de seguridad, entrenamiento, unidades donde se ha trabajado y experiencia. Este paso deja un número de 700 hombres.
"Luego vienen pruebas de conocimiento, y el grupo queda depurado en 400, que pasan a un estudio aún más detallado que incluye una certificación en derechos humanos y situación judicial al día. El grupo final es de 200. Eso quiere decir que de nueve pasa uno", explica Camargo.
Muchos no saben que en la última etapa uno de los exámenes es de narcóticos. Es el más costoso y puede determinar si la persona ha consumido droga en los últimos nueve meses. Si da positivo, inmediatamente es rechazado.
Pero mientras estos hombres ven un sueño realizado, en Colombia hay preocupación en las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa.
EL TIEMPO conoció que ya hay un plan para contrarrestar el efecto de estas 'deserciones' y que el Ministerio está buscando un acercamiento con el reino emiratí para hacerle una propuesta, de tal manera que pueda existir algún tipo de acuerdo.
Lo cierto es que a las entrevistas para buscar cupo han llegado desde soldados que llevan 15 años en el Ejército hasta generales de dos soles. "Amamos lo que hicimos en Colombia -dice Camargo-, pero allá a los buenos solo nos esperaba la cárcel o la muerte".

La vida en Abu Dabi

La doctrina militar no cambia, pero los horarios sí. "Por estos días está amaneciendo a las 7 de la mañana, así que a las 7:30 ya estamos en formación. Cuando no hace frío estamos en la fila a las 5:30 y si hace mucho calor, trotamos de noche", relata un soldado profesional que hizo parte de la operación contra el 'Mono Jojoy'. Él fue condecorado, pero dice que prefirió pasar la baja y mejorar su calidad de vida.
En Colombia ganaba 800.000 pesos con bonificación. En Abu Dabi tiene un sueldo de 3.000 dólares libres, ya que recibe alojamiento, comida y salud gratis. Además aprendió inglés. En la tarde, él y sus compañeros viajan en los buses que están dispuestos para su desplazamiento hasta un centro comercial, donde pueden comprar útiles de aseo y, si quieren, comida.
Y como la semana empieza el domingo, tienen viernes y sábado para descansar. Los mismos buses los llevan hasta Dubái. "Hemos tratado de empaparnos de la cultura emiratí. Aquí a las mujeres no se las puede mirar como en Colombia, porque se puede terminar en la cárcel. Una mirada puede generar ofensa, que se reporta ante la policía", relata otro oficial.
Y tal vez lo que más ha impactado a los militares colombianos es el tema religioso. Ellos son como una pequeña isla católica -cristiana en el corazón del mundo islámico. "Para nosotros, nuestra religión también es muy importante; por eso ya tenemos un capellán, del Ejército, que celebra la eucaristía todos los martes". Los 1.400 hombres tienen acceso a Skype para hablar con sus familias y procuran estar enterados de lo que pasa con sus amigos en medio del conflicto.
"Los días en la selva no los extrañamos, los recordamos, y más por la gente con la que compartimos... Lejos de la casa duele que un país extraño reconozca nuestro sacrificio y profesionalismo, y que en el nuestro seamos olvidados", concluye un capitán.

De sargento a capitán

Algo que le han pedido los árabes al grupo de colombianos es que se reconozca la trayectoria de cada hombre. Por eso en su nuevo trabajo, muchos han pasado de ser suboficiales a oficiales, gracias a la experiencia y capacitación que tienen.

Primeras mujeres
La próxima incorporación, que se estima será en junio, pretende llevar a las dos primeras mujeres, de un listado de 200 candidatas.


JINETH BEDOYA LIMA
Subeditora de EL TIEMPO
[email protected]


Avatar de Usuario
Peace Maker
Coronel
Coronel
Mensajes: 2805
Registrado: 20 Ago 2012, 17:41
Ubicación: Caracas

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Peace Maker »

Se accidentó helicóptero militar en el Meta
Por: Elespectador.com
La aeronave adelantaba una maniobra de asalto aéreo en el municipio de Vistahermosa.


En desarrollo de operaciones militares contra las Farc en el municipio de Vistahermosa, Meta, un helicóptero Black Hawk sufrió un accidente de combate cuando adelantaba una maniobra de asalto aéreo.

El Comando General de las Fuerzas Militares informó que los pilotos y tripulantes de la aeronave, al igual que el personal de tropa que era transportado, resultaron ilesos.

El accidente es motivo de investigación por parte de las Fuerzas Militares.

http://www.elespectador.com/noticias/ju ... ar-el-meta


La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.
Aristóteles

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados