Airbus Military, con el A400 seria posiblemente un mejor ejemplo a seguir.
Y con esto cierro el offtopic, que esto no va de cosas que vuelan

Al menos hablando de aviación de caza, ningún país europeo, en solitario, es capaz de sacar adelante nada medio decente...
Ese programa "desastroso", con todo y con eso, ha resultado en poner a volar el mejor caza mundial después del Raptor...
A menos que, como ha ocurrido con los A-400M, se pergeñara en el futuro un programa transnacional, exclusivamente alrededor de EADS, con franceses, alemanes e ingleses, empeñados a fondo, cosa que hasta cuando uno lo escribe, le chirría, da la sensación de que el programa Eurofigther, con todo lo malo que tiene, es el camino para desarrollar algo medio decente...
Obviamente, corrigiendo todo lo corregible. Y si se pudiera incluir a Francia, Aleluya...
Pero me da la sensación que las empresas alrededor del Eurofigther, es el mínimo necesario, para conseguir el "quorum tecnico" para no desfasarse frente a la competencia...
Ni el sueco gripen, por bien llevado que esté, ni el Rafale francés, un programa menos propenso al retraso al no ser multinacional, le llegan a la suela de los zapatos al Tifón...
Kraken escribió:LordCarlosespana escribió:Espero que Navantia como astillero profesional que es ofrezca este producto el submarino s80 a un precio mucho más barato que su precio oficial porque los retrasos y quizás posibles defectos en su desarrollo tienen que tener sus consecuencias negativas a nivel económico.No vamos a pagar algo por un submarino que llega tarde y probablemente salga defectuoso.
Jajajajaja, que una empresa pública ofrezca el S-80 por debajo que lo que ha costado para así ahorrarnos algo.... cuando caigas de la burra a ver si te enteras que en este caso el Estado (todos los que pagamos impuestos si es que tú los pagas) es el que se hace cargo de todo, no hay rebajas posibles, si no paga el Estado via la Armada, lo paga el Estado en la deuda de la empresa pública.
Las empresas que as puesto inglesas , alemanas , francesas, etc , la han cagado bastante mas veces que NAVANTIA
En 1994, el gobierno británico en una de sus típicas improvisadas decisiones en materia de defensa, decidió poner a la venta los 4 submarinos convencionales de la clase Upholder de la Royal Navy cuando apenas hacia 3 años que había comisionado la primera de sus unidades y que daba nombre a la nueva serie de submarinos. Se decidió que a partir de entonces sólo contarían con submarinos nucleares. Poco importaban las lecciones aprendidas de la Guerra de las Malvinas y ver que los submarinos convencionales tambien podian jugar un papel destacado. Tampoco los impresionantes costes de desarrollo y una década de esfuerzos donde los astilleros de Vickers Shipbuilding and Engineering Ltd aunaron las lecciones aprendidas de la clase Oberon y el diseño de los nuevos submarinos nucleares de la clase Trafalgar.
Los submarinos de la clase Upholder fueron construidos con casco de forma de lágrima (teardrop), como los nucleares, y la vela se construyó a partir de fibra de vidrio para mantener el peso controlado. Se utilizó tecnología que normalmente sólo se podía encontrar en los submarinos nucleares y por ello fueron reconocidos como uno de los mejores submarinos diesel-eléctricos del mundo jamás construidos.
Así que cómo no calificar de ganga cuando en 1998 ofrecieron los 4 submarinos al Departamento de Defensa del Gobierno de Canadá al precio de 750 millones de dólares en un contrato de compra, incluyendo modificaciones, traslados y otros gastos. Por entonces, la Marina Real Canadiense necesitaba urgentemente a los obsoletos submarinos de la clase Oberon para cumplir las misiones de vigilancia y protección de aguas territorial asi como cumplir con sus obligaciones de la OTAN. Desde luego parecía una alternativa ideal ante el gasto que representaba la compra de nuevos buques. La decisión ya estaba tomada y los submarinos ingleses serían renombrados como clase Victoria.
Pero los medios de comunicación canadienses no tardaron en empezaron a desvelar “gastos ocultos” que junto a las modificaciones que los submarinos requerían para cumplir con las misiones específicas de la Marina Real Canadiense, hacía elevar “la factura” a una cifra cercana a los 2000 millones de dólares.
El coste de sacar los submarinos del dique seco y realizar las modificaciones se había disparado y ya empezaron a escucharse las primeras voces contra el acuerdo. Para colmo, se produjo un incendio a bordo de HMCS Chicoutimi (ex HMS Upholder) en su viaje inaugural en 2004 falleciendo un miembro de la tripulación. Desde entonces está en el dique seco. El resto de submarinos, que ya habian sido entregados a la Marina Real Canadiense debieron permanecer en puerto a fin de ir resolviendo las deficiencias que se habían presentado debido a los años varados en los diques secos en el Reino Unido.
La semana pasada se produjo otro incendio, esta vez de menor gravedad, en el HMCS Victoria (ex HMS Unseen) mientras estaba atracado en la Base Naval Esquimalt (BC). El HMCS Victoria justo acaba de pasar 5 años en carena. Una “actualización” que ha tenido un coste de casi 200 millones de dólares. Lo más grave es que el HMCS Victoria es lo más cercano que tienen los canadieneses a un submarino en estado operativo en estos momentos.
El HMCS Corner Brook actualmente está siendo reparado después de haber chocado contrado el fondo marino durante una misión de entrenamiento y es el próximo en en realizar la gran carena, asi que no volverá a entrar en servicio hasta dentro de cinco años más.
Por último El HMCS Windsor (ver foto) completará su carena el año que viene, pero está sufriendo problemas de oxidación que limitarán su capacidad de inmersión, según informaciones de la prensa canadiense.
Por tanto, la Marina Real Canadiense no va a poder contar con una fuerza operativa de submarinos (al menos 3 unidades en servicio), hasta 2013, o sea, 15 años desde que se realizó la compra y sin dar cifras claras del coste que está suponiendo todo el programa desde entonces.
el motor del a-400 fabricado por roll-roice
Código: Seleccionar todo
The A400M is positioned as an intermediate size between the Lockheed C-130, and the Boeing C-17. Originally the SNECMA M138 turboprop (based on the M88 core) was selected to power the A400M. Airbus Military issued a new request for proposal (RFP) in April 2002, after which Pratt & Whitney Canada with the PW180 and Europrop International answered; the latter was a new design. Airbus Military preferred the PWC engine, but political interference resulted in the selection of the Europrop TP400-D6 in May 2003.[10]
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados