
Cordiales saludos,
Creo yo que la posición natural de España seria la neutralidad o una postura progermana, al fin y al cabo, durante el WI los británicos fueron dando una de cal y otra de arena, y medio hubo que vender la mitad de las capturas para lograr que mirasen a otro lado.
En el caso de neutralidad, comerciar con ambos contendientes y cobrando en metales preciosos, nada de papel que luego nunca se sabe (bueno, en realidad sabemos como le dieron la patada ala misma HS que tanto ayudo a que los aviones aliados estuviesen a la altura de los germanos). Ahí la razón de una flotilla de dirigibles trasatlánticos Hispania para comerciar con los imperios centrales. Bien atravesando la zona en conflicto, bien bordeando Italia para entrar en ellos por los balcanes...
En el caso de una guerra junto a los imperios centrales, el mejor momento sería lanzar la invasión de Francia en plena batalla del Marne. Un empujoncito hacia el norte con el ejército metropolitano (qué en ese si teníamos tropas en cantidad), y llegamos a Burdeos y Montpelier. Y si luego contraatacan retroceder llevándonos todo lo que no estuviese clavado al suelo, bueno eso también nos lo llevamos. Si es necesario desmontando las vías metro a metro.
En cuanto a Japón, yo no estoy tan seguro de que no tuviésemos de verlas con ellos, y si efectivamente estos no atacaban, posiblemente seria por las presiones de las potencias en el sentido de decirles, "dejad de tocar los ...... de los europeos una temporada". De hecho, posiblemente las ayudas o alianzas de las naciones europeas en ese sentido, serían determinantes a la hora de alinearse en la GG.
Eso por no hablar que un ataque a Francia por el sur durante el Marne, podría arrastrar a Italia a la guerra, provocando la invasión del Ródano y la Provenza, cerrando los puertos franceses del mediterráneo, y dejando a la RN con la única base de Malta y Alejandría. Aun peor, las tropas de las colonias argelinas y marroquíes no podrían ir a luchar a Francia sino dando un rodeo de órdago.
Eso por no hablar de los efectos de una AE como la diseñada, con 24 sumergibles (4 de escuela serie A, y 6 en el Pacifico serie C o D), los 5 BB PreDreadnougth, 3 BB Dreadnought, y 3 BC. Sobre todo en el Mediterráneo.
No solo creo que la presencia de EEUU en la entente dificultaría la presencia, creo que seria posible que, los norteamericanos tratasen de meter a España en la guerra, atacándola y arrastrando al resto de la Entente. Tal vez a partir de 1915-16??
.El problema sobre la campaña que describes, es que precisamente diseñe unas guarniciones basadas en las guerrillas y guarniciones fortificadas como Guahán, para defender los territorios de Ultramar, . Básicamente y en consonancia con el WI, tener guarniciones baratas que en caso de conflicto traten de retener a todas las tropas enemigas posibles el máximo tiempo posible. Así, podría distraerse a las fuerzas enemigas y decidir la guerra en donde nosotros eligiésemos
En cuanto a las reformas de Maura, sin duda acercarían políticamente a la sociedad a EEUU, RU, y Francia, pero no olvidemos que en la Entente estaba la Rusia de los zares que, tanto hizo por la guerra con su actitud hacia los balcanes.
urquhart escribió:Por ponerle un pero, ya que el argumento es válido, españa podría alinearse con la Entente tan pronto el Reino Unido hace honor a su garantía sobre la neutralidad belga (scrap of paper), 4 de agosto.
[ Imagen ]
o como resultado de la declaración japonesa, 24 de agosto, para evitar que Japón quedara al norte, Taiwan, y al sur, Nueva Guinea; de Fiipinas
Las operaciones para hacerse con las Bismarck, p.e., no deberían suponer más que un regimiento, reforzado. La Australian Naval and Military Expeditionary Force contaba con 2000 hombres. En Bita PAka, los alemanes opusieron medio centenar de europeos y unos 300 melanesios de la fuerza policial a una fuerza aussie de 500 hombres, apoyada por fuego naval. En Toma, cerca de RAbaul, 200 infantes, apoyados por un cañón y una cañonera, rindieron la oposición ofreciada por 40 europeos y 110 policias melanesios.
Una de las causas por las que el Imperio Británico entró en la Entente Cordial tapandose la nariz. Sí dificil sería convencer a la población de que se luchanba por la democracia por la presencia de la Rusia feudal, ¿que podría decirse entonces de la presencia de la feudal y encima sarracena Turquía en el bando de los Imperios Centrales?
Saludos.
urquhart escribió:Alemania tiene la Horrchseeflotte, cierto, pero está encajonada en su porción del Mar del Norte
urquhart escribió:Nuestra potenciada flota, no deja de ser menor frente a la franco británica, y debería cubrir Mar de Filipinas, Caribe, Cantábrico, Mediterráneo.... y asegurar las comunicaciones con Cuba y Puerto Rico... una perita en dulce para unos EE.UU. a la espera de cualquier error por parte del Reino. Solo nos faltaría en 1915 que la Regia MArina se sumara a la ecuación, sin olvidarnos a la Flota Imperial cayendo sobre las MArianas, Carolinas, LAdrones.... Por otro lado nos encontraríamos con un frente terrestre en los Pirineos, unos fastidiosos portugueses (a ver que les ace en la pedrea), las ciudades de Ceuta y Melilla con sus ampliados interlands bajo asedio franco italiano (recordad que en 1906 Italia sustituye a España en el protectorado de la Srta. Pepis), la amenaza de una invasión anfibia estadounidense en Cuba y Puerto Rico, y unas Filipinas en el punto de mira de australianos, japoneses, franceses desde Indochina y Británicos desde Hong Kong y los Estados de los Estrechos (Singapur and surroundings). Vamos que el sudoku defensivo que representaría tomar partida por los Imperios Centrales sería de gran dificultad
Arturo Pérez Reverte, El Semanal, 1996
Hay un brillo inquietante en sus ojos cuando acuden cada sábado a la cita. Llegan uno tras otro, casi furtivamente, con sus cajas y reglamentos bajo el brazo, como los miembros de una cofradía clandestina, dispuestos a poner patas arriba la Historia. Algunos son tipos tímidos, solitarios. En apariencia, incapaces de matar una mosca.
Pero fíate y no corras. Bajo su aspecto gris ocultan un corazón de tigre, y cada fin de semana deciden sobre la vida y la muerte de miles de seres humanos. Saben de heroísmo, y de coraje; y de encajar impávidos los azares del destino y de la guerra, tal vez más que muchos de esos militares de verdad que a veces se cruzan por la calle, con su uniforme y sus medallas que a ellos les hacen sonreír disimulada, esquinadamente, con mueca de viejos veteranos.
Los jugadores de los llamados wargames o juegos de guerra de salón nada tienen que ver con el militarismo, o las ideologías. Del mismo modo que unos juegan al tenis, otros al póker, y otros a la herencia de Tía Ágata, los aficionados al asunto, que es una especie de ajedrez pero a lo bestia, reproducen sobre tableros, con las fichas apropiadas, situaciones estratégicas o tácticas de la Historia; y basándose en complicados reglamentos, intentan darle las suyas y las de un bombero a Rommel, por ejemplo, en El Alamein; o compartir gloria con Napoleón en Austerlitz; o dar la vuelta a la tortilla haciéndole la puñeta a Aníbal en Tresino, Trebia, Trasimeno y Cannas. La forma usual es un terreno reproducido en detalle sobre grandes tableros, y allí, con piezas, soldaditos de plomo o fichas adecuadas, se desarrollan los acontecimientos históricos y sus variantes, en largas operaciones de un realismo asombroso que llegan a durar horas, e incluso días.
Como masones, los adictos al género intercambian informaciones, reglamentos, experiencias. Hay especialidades, por supuesto: artistas del combate táctico a nivel de pelotón, capaces de batirse casa por casa durante días en los alrededores de la fábrica de tractores de Stalingrado, y genios de la logística que llevan tercios a Flandes por el camino español de la Valtelina entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde de un mismo día. A algunos les gusta reunirse en grupos, haciéndose cargo cada uno de un bando, o un cuerpo de ejército, o de una simple unidad de infantería; y otros prefieren habérselas de tú a tú con el tablero, o con la pantalla del ordenador, que facilita el juego a solateras. En cuanto a sexo, predomina el masculino; aunque no faltan excepciones, como la novia de mi amigo Miguel -el hombre que más cargas de caballería ha ordenado en la historia de la Humanidad- , que es una moza dulce y apacible hasta que el fin de semana, ante el tablero, se convierte en una despiadada y lúcida táctica, capaz de cañonearse peñol a peñol con el Victory, o putear al general Dupont en Despeñaperros hasta que el maldito gabacho pide cuartel y misericordia.
Son la leche. Cuando los ves descargar adrenalina en sus excitantes aventuras finisemanales, compruebas asombrado cómo se transforman ante el tablero para compensar otra vida a menudo monótona, tal vez insustancial. De pronto, inclinados sobre los hexágonos del mapa, considerando los factores de movimiento entre Washington y Gettysburg o la potencia de fuego de una división Panzer en los campos embarrados de Smolensko, les aflora toda la seguridad, toda la pasión, todas las cualidades buenas o malas reprimidas en el día a día: abnegación, buen juicio, crueldad, rapidez, egoísmo, iniciativa, sacrificio. Y comprendes que resulta imposible saber lo que cada ser humano, incluso el de apariencia más torpe, bondadosa, malvada o gris, atesora en su corazón o su cabeza.
Y además, comprendo el placer personal intenso, fascinante, de hacerle trampas a la Historia. De romperle los cuernos a Bismarck en Sedán, o destrozar los cuadros escoceses en Waterloo. O volver a la oficina el lunes por la mañana y dirigirle al imbécil de tu jefe una sonrisa enigmática que él nunca entenderá, ignorante del momento de gloria infinita que viviste a las tres de la madrugada de ayer, cuando, tras doce horas de combate, encendiste con mano temblorosa un cigarrillo para contemplar desde el alcázar del Santísima Trinidad, entre los mástiles derribados y los pasamanos hechos astillas, como ardía la escuadra inglesa frente al cabo Trafalgar.
No veo que crispación debería suponer armar a los Boer cuando estos eran independientes y era en tiempo de paz
Cierto, pero no es menos cierto que el Holland no llegaba a la complejidad técnica del Peral.
Como también es cierto que a los USA no les había servido de nada, a nosotros el Peral sí. Aun es más, tras el retiro de Isaac Peral, tuvimos a Equiville Montjustin, por lo que tendríamos las mejores tecnologías de Francia y España, sin mencionar la posibilidad de haber obtenido algún Holland como compensación de guerra.
Aquí Peral es readmitido y rehabilitado, se operara antes que en la realidad, y podrá continuar varios años (hay un punto jombar que arrastra a lo demás), siendo sustituido por el mencionado Raymondo. En sintonía con lo anterior, aquí nosotros camuflamos la construcción como torpederos, y aun así no llegan a tiempo para la guerra. De todas formas olvidas otra contramedida. El Peral obtuvo sus tres pequeños éxitos en una escuadra de bloqueo que, estaba casi permanentemente frente a las costas de Cuba. La escuadra española en cambio nunca se ha detenido en un mismo lugar, de hecho generalmente la hice ir a cientos de Km de donde cualquiera esperaría.
Tampoco el invadir las Filipinas o las colonias y territorios de ultramar serían agradables para la Entente. Sin duda distraerían a decenas sino cientos de miles de hombres, no solo entre 500.000 y 1.000.000 de soldados para defender los pirineos (el ejército español tendría entre 250 y 500.000 hombres una vez alistadas las reservas. Sino en mantener decenas de miles de hombres en Guinea Ecuatorial, Cuba, sitiar Ceuta y Melilla, y eso sin olvidar las Filipinas y la micronesia. Y por supuesto en el mar, una escuadra con media docena de acorazados y algún crucero de batalla tan solo por la posibilidad de una salida de la escuadra española ¿Que ocurriría en Jutlandia con un par de BC británicos de menos?
La Colonia de Guiena está segura inicialmente gracias a estar rodeada por las posesiones alemanas. La fuerte presencia militar en Filipinas, Guahán e Islas adyacentes, disuade a los británicos y Commonwealth de emprender acciones similares a las realizadas contra Nueva Guinea y las Bismarck, Samoa y Nauru
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado