Tengo unos problemas con el acceso al Ejército de Tierra, en teoría me gustaría entrar en la BRIPAC o en la BRILAT, pero de brigadas así importantes solo me sé esas dos y no sé si hay algunas más, me gustaría alguna que esté cerca de Barcelona, por temas de cercanía con el hogar pero en el caso que hubiese alguna que no sea la de los Cazadores de montaña y tampoco me gustase la excluiría junto a esta. Me gustan estilo las dos primeras citadas, BRIPAC, BRILAT... incluso me plantería la entrada a los G.O.E (cosa que tampoco sé como está formada y sus especialidades) que está en Valencia y aún está más cerca del hogar, simplemente por comodidad. Cuales hay más para escoger? Aunque francamente por mucho que haya investigado... Como la BRIPAC, para mí, ninguna. Alguien me puede decir las diferencias entre BRIPAC y BRILAT? Una es paracaidista y la otra aerotransportable pero, la BRILAT no hace saltos? Toda información es bienvenida! A parte, sobre el Ejercito del Aire, la EZAPAC, en que se difernecia de la BRIPAC? Las dos hacen saltos y supongo que la BRIPAC es más de fuerza rápida, y la EZAPAC es una unidad especial de elite, pero a caso la BRIPAC no lo es? Llevo un cacao con las brigadas y los diferentes sitios, enormes!
Otro problema más:
Llamé a defensa para preguntar algunas dudas que tenía y estoy cursando el grado medio de gestión y administración de empresa, total, pregunté sobre la entrada a suboficial del ET en infantería ligera y me contestaron de que necesitaría la prueba de acceso a grado superior y que, una vez dentro, serviría como soldado un año y luego pasaría el salto inmediato a suboficiales como sargento, pero que todo esto no debe sobrepasar los 21 años de edad. Lo veis bien? Es decir, lo recomendáis? Me gustaría hacer el grado superior pero luego me daría miedo no poder entrar por la edad ya que acabaría el grado superior con 21 años y no sé si la gente con 21 aún puede entrar o el tope sería esa misma cifra, ni 21, ni superiores. Otro lío que llevo en mi cabeza.
Luego, la vida laboral de cuantos años se trata? Porque me dijeron que la vida laboral militar es muy corta (40, 45...) contando que no te pase nada, claro. Pero mi pregunta es, despues de tu vida militar, que puedes hacer? Es decir, a qué te dedicas? Con 45 años ya no te querría nadie en teoría y a mi me gustaría dedicarme en las FFAA toda mi vida, si no tengo ningún impedimento y me siento realizado con ello... Supe de la posibilidad de convertirse en profesor de las academias, o ir ascendiendo para poder jubilarte ahí ya bastante mayor. Hay sueldo vitalicio? Oí que sí pero solo si resultas herido o algo por el estilo... Alguien me podría aclarar las dudas?
Y luego el problema que más me abruma:
Tuve la grandísima buena suerte de que un día normal y corriente, haciendo lo normal y corriente, en una discoteca normal y corriente pasando la noche como una noche normal y corriente, una de tantas noches normales y corrientes, noté como en un subidón de la música me mareé ligeramente, como conmocionado. No le presté la menor atención ya que me había pasado hace muchísimo tiempo y no me ocurrió nada, simplemente noté que este fue algo más fuerte. Al día siguiente me pitaban los oídos, como cada vez y como todas las personas, supongo. Lo que claro, lo que ya no es normal es que al cabo de cuatro meses, me sigan pitando. Sin exagerar podría tratarse de algo crónico, los médicos me dijeron de que se me iría con el tiempo (Claro, tiempo, dos años, tres... Vete tú a saber cuanto es "ese tiempo") Y yo me pregunto, con el corazón en un puño, ¿Podría eso, incapacitarme para las FFAA's? Porque en teoría no debes tener ningún tipo de "defecto físico" como digo yo, pero lo que hace al asunto más curioso es que me hicieron una prueba de audición y tengo la audición igual de perfecta que siempre, simplemente, escucho un ligero pitido sin parar (del cual ya he aprendido a vivir con el, no sé si por suerte o desgracia). Que opináis sobre el tema? En una revisión médica, sería imposible que alguien detectara el pitido ya que no me incapacita para nada, escucho igual, tengo la misma sensibilidad auditiva y tengo todo como debo tenerlo, el tímpano está normal y sin rasguños y cuando me hicieron una prueba de con un bastón que vibraba ponerlo cerca de las orejas para decirles como vibra, vibraba en ambos lados igual y lo notaba igual, es decir, estoy "perfecto". En teoría es un "trauma sensorial".
Gracias de antemano por leerlos todo el pedazo tocho que he escrito y por las posibles respuestas, muchas gracias!
