

Peace Maker escribió:KL Albrecht Achilles escribió:
Andres, esto siempre ha sido asi, y los mismos inquilinos exigen que asi sea para poder optar por el titulo de propiedad.
Mientras no pagues por el inmueble este no es tuyo, es del Estado.
Saludos
Ademas de que esto no es nuevo, esto se viene planteando desde hace mucho, hasta por el difunto, algo por demas logico y coherente.
Lo que pasa es que como ciertos individuos pululantes en este foro sueñan con una debacle economica total de Venezuela, pues tienden pensar tonterias primero.
Venom escribió:co** si colombia esta mejor que Venezuela por que hay 5 millones de ustedes aqui?
Coñ..... pana no les toques ese vals, mira que se ponen en extremo argumentativos ya que segun algunos a Venezuela no llegan Colombianos desde los 80
Venom escribió:es de su imcubencia xd sacate ese caset de la cabeza que ustedes no son una potencia ni son EEUU ni la union europea para meterce en los problemas de los demas
Hijo vivimos en un mundo donde todos en cierta medida dependen de los otros,ciertamente la politicas economicas Venezolanas afectan de algun modo a las economias de sus vecinos y viceversa,de la misma manera que el conflicto interno y narcotrafico en Colombia afecta a sus vecinos.y traquilo estoy seguro que ningun forista Coombiano ve a su pais como una potencia,todo lo contrario
Venom escribió:y te recuerdo que cuando se cerro la frontera con sutedes los que estaban pidiendo cacao eran otros
El cierre de la frontera, fue perjudicial para ambos.
Venom escribió:a te duelen que te digan los problemas de tu pais pero como te encanta criticar el nuestro que vainas no, ahora te pregunto tu vives en Venezuela para saber que no hay medicinas? o eres otro habla paja mas, vuelves a decir insensateces en que estamos pero que no tenemos una cantidad de grupos irregulares como ustedes y que cuenta con la ayuda militar de la primera potencia y aun asi no han podido con las farc,eln,Erpac, Águilas Negras, Los Rastrojos y Los Urabeños
etc etc etc y que son los que traen y desbordan su delincuencia y sus delitos a sus paises vecinos o tambien es mentira?
Bueno, hablar mal de Venezuela es un deporte en este foro,te recomiendo que no le des importancia ,ya que son los mismos insufribles personajes de siempre, una buena opcion es investigar un poco sus tambien multiples y complejos problemas y hacerlos notar el los hilos correspondientes a sus gobiernos.![]()
saludos
eltopo escribió:Coñ..... pana no les toques ese vals, mira que se ponen en extremo argumentativos ya que segun algunos a Venezuela no llegan Colombianos desde los 80
no desde los 80, pero es innegable que la situacion hoy en dia se ha revertido, cada dia son mas los venezolanos que se llevan sus capitales o conocimientos al vecino pais, haciendo alla lo que no pueden hacer en su paises de su imcubencia xd sacate ese caset de la cabeza que ustedes no son una potencia ni son EEUU ni la union europea para meterce en los problemas de los demas
que argumentos![]()
los doble cedulados deberian por lo menos cambiar el estilo de postear, para que no se descubran tan rapido
El cierre de la frontera, fue perjudicial para ambos.
claro que yesssco** si colombia esta mejor que Venezuela por que hay 5 millones de ustedes aqui?
creo que tu llegaste ayer, bueno te explico en una epoca hace mucho mucho tiempo atras venezuela era una nacion prospera, donde existia las oportunidades para quien las buscara y bien llamado por esa prosperidad que existio en venezuela muchos peruanos, ecuatorianos, bolivianos, portugueses, italianos y sobre todo colombianos se vinieron para esta tierra, donde hace mucho mucho tiempo atras el cambio del bolivar era de 20 pesos por cada bolivar, donde no existia guerrilla, la delincuencia era minima, educacion gratuita y de calidad, donde no hacia falta ni visa para ir al norte, por eso hoy tenemos casi 4 millones de colombianos y su descendencia. No se porque crees tu
pero dime en que estan mejor????? acaso ustedes son francia o suiza?
pues no se supongo que si alla atraen mas inversiones que aqui es porque dichos inversionistas se sienten as seguro, estaran mejor en eso
supongo que declarar algunas ciudades en colombia como las mejores para vivir es porque la seguridad es mejor que la nuestra
supongo que mantener una inflacion en un digito es mejor que la nuestra
supongo que el poder viajar sin necesidad de pedirle permiso a el gobierno para sacar unos cuantos dolares es mejor que nuestra situacion
no son ni francia ni suiza son colombia que yo sepa
mejor infraestructura.
puede ser hace 20 años hoy en dia no es tan asi, de hecho un ejemplo nuestros puertos estan desfazados y son los mas lentos y engorroso del hemisferioen tegnologia aeroespacial le llevamos delantera.
![]()
en exportaciones así sea solo petroleo y derivados le duplicamos. y no me vengan con cuentos de la diversidad que hasta Chile siendo mas pequeño les lleva morena.
si chile le lleva una morena que queda para nosotros
rimero que nada respete a mi pais y al gobierno de turno yo no comparto las politicas de el actual gobierno pero soy un ferreo defensor de mi nación y no voy a permitir que vengan un extranjero a dirigirse de esa manera de el actual gobierno sea de derecha o izquierda ya que solo a los Venezolanos nos importa la situación de nuestro pais
![]()
![]()
no coment
en lo que respecta a eso del papel higienico es verdad que se esta escondiendo el echo de que yo no sea simpatizante de este gobierno no voy a ocultar la verdad tenga quien la tenga yo tengo un primo que es teniente de la guardia nacional y me ha contado que han agarrado varios galpones con harina pan,jabon,azucar,leche,pasta de diente etc etc de verdad que no entiendo por que hacen esto si esto afecta a todos los venezolanos no solo a los chavistas y adivinen para donde salen todos eso productos para el "hermano pais" y que lo nieguen, por que ya en tachira han confiscado varias gandolas con productos de primera necesidad
deberian de tomarle fotos, sacar documentos y mostrar los productos en los cientos de galpones que se han incautados lleno de esos productos porque si no el primo suyo y usted son bien embusteros![]()
para los que le gusta hablar paja.
http://www.eltiempo.com/noticias/import ... e-colombia
http://www.elpais.com.co/elpais/economi ... en-aumento
oye no se de verdad que tiene que ver esas notas con lo que esta pasando en venezuela, cuando en venezuela volvamos a tener automercados asi
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
[ Imagen ]
lo demas es pura paja como de costumbre de rasa
Andrés Eduardo González escribió::cool:Al igual que despotricar de Colombia es el deporte favorito de ustedes.
"Siembra vientos y cosecha tempestades"...
Vamos por partes:a te duelen que te digan los problemas de tu pais pero como te encanta criticar el nuestro que vainas no, ahora te pregunto tu vives en Venezuela para saber que no hay medicinas? o eres otro habla paja mas, vuelves a decir insensateces en que estamos pero que no tenemos una cantidad de grupos irregulares como ustedes y que cuenta con la ayuda militar de la primera potencia y aun asi no han podido con las farc,eln,Erpac, Águilas Negras, Los Rastrojos y Los Urabeños
No, no me duele que hablen de los problemas de mi país, porque sé que existen y soy consciente de ellos, como todos en Colombia; esa es la diferencia entre Colombia y Venezuela. Para resolver un problema, primero hay que aceptar que existe, hacerlo visible, para así mismo tomar las medidas para solucionarlo. No cómo se hace allá que tratan de esconderlo debajo del tapete, que nadie se dé cuenta que en Venezuela hay problemas y si los pillan, digan que es mentira, que es PAJA, que son cuentos de la Oposición y del Imperio del Mal y de los Marcianos, como me están insinuando por acá...
No, no vivo en Venezuela, pero para mala fortuna de ustedes, Venezuela, gracias a Dios, todavía no es Corea del Norte donde está prohibido la internet y se restringe al máximo el uso de cámaras y no hay libertad de prensa. Los videos del problema de salud venezolano pululan en la web, sólo hay que buscar en "San Google" y ahí te saldrán bastantes en Youtube, y para más INRI no son videos hechos por personas del Imperio del Mal o de Colombia, hay videos alemanes, españoles, noruegos, suizos... ¿sigo?...
Para empezar, la ayuda militar de la primera potencia del mundo es para combatir el narcotráfico y ha sido insignificante. Ustedes se imaginan que todos los Black Hawk que recibimos nos los regalan los gringos, pues vayan bajándose de la nube, hijos, porque que cada UH-60 que recibimos sale de nuestro propio bolsillo, nadie nos regala nada, esos no son gratis ni donados. Y así para todo lo que conseguimos en nuestra lucha, cash cobre cash, señores.
Sobre los grupos irregulares, ¿están seguros que no los tienen en Venezuela?, y no hablo de los colombianos que andan por allá, así digan que no, pero los hay; hablo de los que tienen ahí no más en Caracas, en las laderas de la ciudad y no son las Milicias Bolivarianas propiamente. La fácil, esconder el problema debajo del tapete y echarle la culpa de sus males a los colombianos y si son paracos mucho mejor, porque las FARC son santas para algunos círculos del poder chavista y madurista, ellos no hacen nada.
Sobre que no hemos podido con ellos: FARC, ELN, Erpac, Águilas Negras, Los Rastrojos y Los Urabeños... y los que les faltaron. Bueno, las FARC están en proceso de paz porque las FFAA colombianas los obligaron a sentarse, y a pesar de estar en diálogos, el EJC sigue dando de baja a sus comandantes. Hace una semana fue abatido un miembro del Estado Mayor de las FARC y ayer o antier fue abatido el segundo del ELN, así que ahí vamos con paso seguro, con planes, con coherencia. El ELN prácticamente no existe ya, más bien forma parte de las FARC para medio sobrevivir. Las FARC no tienen el poder que tenían en 1998-2002, cometen sus acciones, pero son bajas y limitadas a ciertos territorios del país, ya no es un accionar general como en las épocas del Caguán. Que yo sepa, el ERPAC no existe ya; las Águilas Negras, la PONAL creo que los acabó en Norte de Santander. Los Rastrojos, Urabeños, Oficina de Envigado y demás BACRIM son asociaciones criminales entre farianos, ex-paras (bien curioso eso) y narcotraficantes. La Policía y el EJC también les ha dado lo suyo y son grupos que tenderán también a desaparecer.
Sin embargo, el quid del asunto es que a pesar de todo ese montón de matones que tenemos en Colombia, la violencia es más alta y tenebrosa hoy día en Venezuela. Matan más en Venezuela que en Colombia, y eso que ustedes no tienen guerra alguna contra nadie.xenofobia hacia los Venezolanos lo ciegue por que creeme los Venezolanos tenemos mas razones para odiarlos a ustedes que a la inversa y aun asi los recibimos en nuestra nación
No me haga reír. Xenófobo yo... buen chiste. Se nota que no me conoce y menos conoce la composición de mi familia, pero creo que eso no le importa a usted. No tengo razones para ser xenófobo con nadie, es más, tengo amigos de Venezuela, tanto en el foro como en mi vida personal y laboral, y sobre la enorme cantidad de colombianos que recibieron allá, pues gracias, fueron momentos de la grande y próspera Venezuela que recibió a tanto colombiano que hizo familia allá, se estableció y vive actualmente. Pero señores, hay algo que ustedes tampoco pueden esconder debajo del tapete y es que esa tendencia ahora se está revirtiendo de forma dramática, ahora son los venezolanos que vienen a Colombia y aquí nadie los ha tratado mal. Si la memoria no me falla, según Inmigración Colombia, el año pasado, sólo el año pasado, entraron a Colombia procedentes de Venezuela 300.000 personas, de las cuales 200.000 se quedaron a vivir en mi país y si contamos a los venezolanos que han llegado desde la era Chávez, fácilmente podemos estar hablando de más de 500.000 personas, que harán vida y familia en mi país y con el tiempo serán más venezolanos viviendo en la maldita tierra de la Nueva Granada.
Sobre el cierre de la frontera. En verdad fue un problema en su momento, pero le damos las gracias a Chávez hoy día, ¿por qué?, porque nos abrió los ojos que Venezuela no era un socio confiable y eso nos obligó a buscar otros mercados, otros lugares para exportar y tras años de esfuerzo y reacomodo, ahora exportamos el doble de lo que exportábamos cuando Venezuela era nuestro segundo socio comercial. Venezuela sigue apareciendo en nuestra lista, pero ya no es del "top ten" de socios comerciales, ahora ese lugar lo ocupa Chile, México, Perú, Centroamérica, China, Japón, la UE...
Por ese detalle de 2008, muchas gracias...![]()
![]()
Y es cierto, no somos una super-potencia, pero tampoco pretendemos serlo, sólo queremos ser un país que vive en paz, con progreso y desarrollo para todos, no para unos cuántos y dependiendo del color partidista de su bandera...
Sobre los Presidentes de allá y acá, nosotros no vemos con respeto a los suyos recientes y ustedes no ven a los nuestros con ese respeto, así que en tablas y no opino más de ellos...
pues como dije algunas cosas , tambien debo decir otras eso no es verdad hoy al menos el pib venezolano es mayor al de colombia por algo fuimos en el 2012 la 4ta economia de la region y si vamos a el per capita es mayor el de venezuela por mucho
mucho![]()
![]()
pero no me dijiste por que no han acabado con esos grupos irregulares si cuentan con el poderio militar de EEUU? y por que tenemos 5 millones de ustedes aqui si colombia es el dorado?
Hoy los venezolanos nos enfrentamos con unas de las cotidianidades económicas más incómodas que un ciudadano puede enfrentar, la coincidencia en el tiempo de escasez e inflación, todo esto enmarcado en un ambiente de desaceleración económica. Una cosa es ir al supermercado y ver que el queso que nos gusta está a más de Bs 100 el kilo, y otra es que vayamos a hacer las compras, nos encontremos con el queso a ese precio y además no encontremos Harina PAN ni papel toilet.
La Venezuela actual está recogiendo la cosecha de años privilegiando el consumo y no la producción, años favoreciendo el producto importado frente al nacional gracias a la fijación de un tipo de cambio sobrevaluado, años de hostilidad hacia la actividad empresarial. Todo esto fue posible mantener temporalmente gracias a precios del petróleo que estuvieron a un ritmo creciente durante los últimos 9-10 años, una vez que dejaron de crecer, el modelo empieza a mostrar lo frágil que era.
El juego económico hoy se encuentra trancado. Somos un país dependiente del producto importado, con inmensos desórdenes monetarios, con un aparato productivo mermado por tanta hostilidad, con múltiples controles de precios y con una crisis de confianza en el modelo político-económico que tenemos.
La realidad del colapso del modelo se traduce en escasez e inflación para el ciudadano de a pie. Lo triste es que el fenómeno actual es como un cuero seco. No hay manera de controlar la escasez sino es a costa de más inflación, y no es posible controlar la inflación sin generar más escasez.
La escasez actual tiene dos causas principales. La primera tienen que ver con el problema en el flujo de divisas, el cual comenzamos a ver desde octubre de 2012; esto tuvo una influencia inmediata en los anaqueles y otros sectores de la economía debido a la dependencia de las importaciones que les comentaba anteriormente. La segunda, es el férreo control de precios que tiene largo período sin revisarse, y que ha obligado a empresarios a sacar sus productos de los anaqueles debido a que es imposible producir a pérdidas por un tiempo prolongado.
Como pueden intuir no hay forma de disminuir la escasez que tenemos sin, por un lado, un ajuste el tipo de cambio que permita una mejor distribución en la asignación de divisas, y por otro lado, sin una revisión general de los precios de los productos regulados. Lamentablemente estas medidas tienen una incidencia directa en el precio de los productos, haciendo que la parte de cuero que le corresponde a la inflación se levante.
Ya en estos días estamos comenzando a ver medidas de ajuste, pero para que haya una mejoría generalizada, habría que elevar el número de medidas similares. El Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ya dejó entrever la cifra objetivo de escasez (10%-14%), lamentablemente para llegar a esa cifra en Econométrica estimamos que la inflación será de por lo menos 40%.
Sí, no tenemos por delante un panorama económico favorable. Nuestra realidad nos debe llamar a la reflexión para pensar detenidamente el modelo que queremos en los años por venir. Está claro para todos que éste no era el camino correcto.
And... escribió:pues como dije algunas cosas , tambien debo decir otras eso no es verdad hoy al menos el pib venezolano es mayor al de colombia por algo fuimos en el 2012 la 4ta economia de la region y si vamos a el per capita es mayor el de venezuela por mucho
No hay ninguna fuente creíble, por lo menos, no la he encontrado, a parte de una simple nota periodística afirmando tal cosa, he mirado el listado del tamaño de las economías del mundo y Colombia sigue por delante de Venezuela, además, el gobierno de Venezuela no es fuente confiable de estadísticas; por lo demás entendemos rasgos característicos de la economía venezolana, alta inflación, respecto a la moneda ni siquiera utilizan la tasa representativa del mercado, de manera ficticia tasan el valor de la moneda, por decirlo de alguna manera, desabastecimiento, gente peleando por papel higiénico y pollo, y solo pueden hablar de petróleo.
Fin.
FMI reporta que Venezuela recuperó su lugar como la cuarta economía de la región
IMPRIMIR ENVIAR A UN AMIGO LUNES, 6 DE MAYO DE 2013
FMI: Venezuela fue la cuarta economía de América Latina en 2012
Hecho por: Prensa Empresate
Venezuela se ubica como la cuarta economía más grande de Latinoamérica
Publicado el Miércoles, 8 mayo 2013 06:18 am en Destacados, Latinoamérica
En su más reciente informe de perspectivas para Latinoamérica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) colocó a Venezuela como la cuarta economía más grande de la región, desplazando así a Colombia que era el país que se encontraba en esa posición.
FMI: Venezuela recuperó su lugar como la cuarta economía de América Latina
06/05/2013 04:49:44 p.m. | Jean Carlos Manzano.- Venezuela recuperó su lugar como la cuarta economía de la región al registrar un monto de Producto Interno Bruto (PIB) superior al de Colombia en 2012, indican las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Los datos del Fondo en su informe de perspectivas para América Latina señalan que el PIB de Venezuela en 2012 llegó a $382.400 millones, mientras que el de Colombia se ubicó en $360.000 millones, desplazando al vecino país del lugar que había tomado en 2011 como la cuarta economía más grande de la región.
En 2011 Colombia había desplazado a Venezuela, pero un crecimiento porcentual menor el año pasado los hizo regresar al quinto lugar en el ránking.
El país creció 5% en 2012, mientras el vecino tuvo un alza de 4,7%.
eltopo escribió:Ventaja economicamente? en que carajos si nuestro PIB es mas grande que el de ustedes,
pues como dije algunas cosas , tambien debo decir otras eso no es verdad hoy al menos el pib venezolano es mayor al de colombia por algo fuimos en el 2012 la 4ta economia de la region y si vamos a el per capita es mayor el de venezuela por mucho
porque si es asi a 6.2 para sacar las cuentas del pbi porque no le pagan en dolares a los productores de maiz 584 por tonelado en ese caso yo si defenderia que somos la 4ta economia de la region de resto son pajas mentales.
Venom escribió:And... escribió:
Ah no, las políticas del gobierno venezolano afectan a sus vecinos, por tanto, la situación de vuestro país es de nuestra total incumbencia.
Puedes decir lo que quieras de hace décadas, pero hoy, Colombia está en una mejor situación que Venezuela en diferentes términos...... aquí hay papel higiénico (![]()
![]()
![]()
), es decir, la oferta satisface la demanda efectiva.
co** si colombia esta mejor que Venezuela por que hay 5 millones de ustedes aqui?
es de su imcubencia xd sacate ese caset de la cabeza que ustedes no son una potencia ni son EEUU ni la union europea para meterce en los problemas de los demas
pero dime en que estan mejor????? acaso ustedes son francia o suiza?
y te recuerdo que cuando se cerro la frontera con sutedes los que estaban pidiendo cacao eran otros
eltopo escribió:pero es que si vamos a hablar de subsidios tendriamos que cortarle la cabeza a casi la mitad de la economia americana y un cuarto a la europea y pare de contar.porque si es asi a 6.2 para sacar las cuentas del pbi porque no le pagan en dolares a los productores de maiz 584 por tonelado en ese caso yo si defenderia que somos la 4ta economia de la region de resto son pajas mentales.
no en terminos economicos no son pajas mentales, otra cosa son las variables que deforman los indices macro de cualquier nacion, como en el caso nuestro el paralelo, pero este paralelo en terminos reales impacta en menos de el 20% de nuestra economia. pero mediaticamente influye mucho mas, pero eso ya es otra historia, lo que aqui se discute o yo al menos es que si entes como el fmi toma los datos emanados por ente oficiales es porque le parece que son los mas excato, fijate un ejmp cuando no es asi, argentina el fmi ha hecho sus estimaciones al menos el año pasado y fue muy claro al indicar que tenian seria dudas sobre la info que daban desde el organismo ofical de argentina por ello creo que incluso llego a sacar un par de estimaciones una con los numeros oficiales y otra con numeros dados por entes privados en argentina
eltopo escribió:sobre fuentes que no has visto, sera porque no lo has buscado
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN), la oficial del gobierno, acusa al buscador Google de ridiculizar al actual presidente Nicolás Maduro con una imagen distorsionada que aparece dentro del conjunto de fotografías que conforman la semblanza biográfica del dirigente que muestra Google.
"El buscador en Internet Google divulga imágenes que ridiculizan al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros", aseguran en la web de la agencia de noticias.
Desde el gobierno creen que se trata de una campaña para desprestigiar la imagen de Maduro en el panorama internacional: "Estas imágenes que acompañan la semblanza biográfica que este buscador público tiene del Presidente venezolano han sido alteradas para ridiculizar al mandatario".
Se trata de una caricatura que aparece al teclear el nombre de Nicolás Maduro en el buscador junto a otras imágenes dentro del perfil biográfico que ofrece Google.
"Otros líderes y personajes públicos cuentan con semblanzas similares en los espacios de Google, pero ninguna de estas imágenes son presentadas para la mofa", afirman desde AVN.
Además consideran que se trata de una campaña de la derecha internacional en contra de Venezuela: "Por esta vía, Google se presta a la campaña internacional de descrédito que contra el Presidente Maduro y la República Bolivariana de Venezuela sostiene el sector más recalcitrante de la derecha internacional".
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados