Sin conocer a detalle las cifras macroeconômicas de Venezuela, y simplemente como la opinôn de un economista mâs (la mîa... aunque los economistas fallamos mâs que escopetas de feria
) el caso de Venezuela es de enorme importancia para toda la regiôn, me explico:
Con sus matices en cada paîs, Amêrica Latina tuvo una "dêcada perdida en los 80^s, debido a un modelo populista que se habîa agotado en la dêcada anterior y acabo por explotar a principios de los 80^s. Siguiô una êpoca de ajustes econômicos delineado en el "Concenso de Washington" y las cartas de intenciôn del FMI con cada paîs y empezô el llamado modelo neoliberal.
Al cual es bastante injusto criticarlo por la primera dêcada de existencia, ya que solo se aplico una vez que el sistema anterior de proteccionismo estatal populista mezclado con altas dosis de corrupciôn estallo. Ahora bien este modelo liberal (tendiente al liberalismo econômico mâs bien) fue el dominante toda la dêcada de los 90^s y los resultados fueron mediocres.
De 1994 al final de la dêcada Mêxico, Brasil y Argentina tuvieron su ûltima crisis econômicas, el desempeño aunque mejor que en los 80^s, fue mediocre. En 1998 en Venezuela es que por primera vez surge un gobierno en la regiôn que propone algo distinto al modelo liberal, el socialismo del siglo XXI, y no solo fue un fenômeno venezolano, Bolivia, Repûblica Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Boliva, Argentina adoptaron en mayor o menor medida un modelo similar.
Hubo otra alternativa en Brasil de Lula y el Chile de Bachelet, gobiernos de izquierda que dieron otro enfoque a la polîtica econômica de sus paîses pero sin perder de vista el objetivo social de la misma, es decir mantuvieron sus finanzas sanas y al mismo tiempo aumentaron la renta nacional y la distribuyeron mejor entre sus ciudadanos.
Pero en todo caso Venezuela representô la primer alternativa real al modelo de desarrollo que habîa adoptado la regiôn en los 80^s... a lo mejor y los venezolanos no son conscientes de ello, pero las polîticas econômicas de Châvez eran comentadas y debatidas en la facultad de economîa de la UNAM en Mêxico y en otras universidades de Mêxico, incluso en Canadâ, Venezuela despierta bastante interés. De mayor importancia Châvez financiô desde Argentina hasta a Mêxico candidatos que comulgaran con sus ideas y que participaron con mayor o menor êxito en campañas electorales (en Mêxico el candidato cercano a Châvez quedô segundo lugar en dos ocasiones consecutivas, la primera por menos de 0.5%), es decir la revoluciôn bolivariana o si gustan el socialismo del siglo XXI activamente busco expanderse en la regiôn. De ahi que su êxito o fracaso sean de suma importancia no solo para la discusiôn dentro de las universidades, sino para el modelo de desarrollo que seguirân los paîses latinoamericanos.
Creo que el socialismo del siglo XXI es algo a medio camino entre el populismo burocrâtico de los 60^s y 70^s y el socialismo real cubano... es decir sin expropiar todos los medios de producciôn (como en Cuba a excepciôn de las recientes reformas econômicas de la isla pero que son casi intrascendentes), el estado se convirtiô en el principal agente econômico regulando y dirigiendo la actividad econômica en aquellos sectores que considera estratêgicos, que van desde la extracciôn del petrôleo, la agricultura, hasta la industria de la construcciôn o la distribuciôn de electrodomêsticos.... es decir lo que el ejecutivo (Châvez o Maduro) piensen que es estratêgico para el paîs.
Si los empresarios siguen las indicaciones del gobierno, excelente, si no las siguen se les expropia o amenaza con ello, en este sentido me recuerda al nacional socialismo (sin intenciôn de desprestigiar). En ese modelo socialista el estado toleraba la existencia de la empresa privada (al contrario del socialismo real o marxista), pero si un empresario en cuestiôn no se alineaba a los planes cuatrianuales de Hitler, se le podîa expropiar.
En todo caso, como todos los socialismos, no creen en la ley de la oferta y la demanda, o piensan que esta solo es "superficial", pues los precios varîan alrededor de un "precio natural", que esta determinado por el proceso de producciôn y no por el mercado. Todos los gobiernos socialistas (y hasta algunos liberales aunque en menor medida), han tendido a controlar los precios en la economîa, todos acaban en problemas de desabasto.
Y el problema que ahora tiene Venezuela tiene su origen principal en el control de precios, en especial del dôlar, asî como su soluciôn pasa forzosamente por la devaluaciôn de la moneda y mientras mâs tarde esta medida, mâs severa va a tener que ser, al igual que el proceso inflacionario que la va a acompañar y en esto no importa si gobierna Maduro o hubiera ganado la oposiciôn, pueden variar los matices pero solo hay dos salidas, o se libera el precio del dôlar, con la consiguiente devaluaciôn e inflaciôn o se profundiza en el modelo socialista y se expropian los medios de producciôn que aun no pertenecen al estado.
Y por mala que sea la primera opciôn, es preferible a la segunda.
Intentare explicar el porque el control de precios ha provocado la presente situaciôn (no es la primera vez que sucede en Latinoamêrica, ya ocurriô a principios de los 80^s algo similar).
1. Venezuela ha tenido ingresos extraordinarios la pasada dêcada por el concepto de sus exportaciones petroleras... a diferencia de pasadas administraciones, el gobierno de Châvez gastô la mayor parte de la renta petrolera en el paîs y para beneficio de la mayor parte de la poblaciôn, es decir, esta renta petrolera no acabo concentrada en su mayor parte en una pequeñisima êlite de polîticos y sus familiares y amigos, sino en el grueso de la poblaciôn.
2. Con el gobierno gastando y mucho y la mayor parte de la poblaciôn recibiendo trasferencias directas o indirectas de recursos, hubo un aumento de la demanda agregada... es decir, la gente y el gobierno compran mâs que antes. En este entorno lo normal serîa tener presiones inflacionarias.
3. Pero en Venezuela el Banco Central no tiene autonomîa, es decir, hace lo que le dice el ejecutivo. En otros paises el Banco Central hubiera aumentado moderadamente la tasa de interês a fin de reducir la actividad econômica ( y por lo tanto el crecimiento potencial), nada de eso paso en Venezuela, donde el ejecutivo tenîa todos los incentivos para lograr un mayor crecimiento del PIB, asî fuera con una inflaciôn relativamente elevada.
4. Esta inflaciôn relativamente elevada llevo al gobierno a tratar de combatirla por medio de controles de precios, sobre varias mercancîas, pero en especial sobre la divisa fuerte con la cual se sigue llevando a cabo el comercio internacional en esta zona del mundo, es decir, el dôlar.
5. Tenemos entonces mercancîas que están sujetas a controles de precios y otras que no lo están en un entorno de inflacionario. Si uno es empresario que va uno a producir??? aquellas mercancîas sujetas a controles de precios donde el margen de ganancia es mînimo, inexistente o se opera con pêrdidas o aquellas mercancîas que no estan sujetas a un control de precios?. Bueno la mayor parte de los seres humanos opta por la segunda opciôn, menos patriotica pero mâs lucrativa.
6. Pero mantener artificialmente controlado el precio del dôlar trae otra consecuencia. Resulta que a largo plazo, si los precios de una economîa aumentan, pero el precio del dôlar se mantiene, se vuelve mâs rentable importar, con dolares baratos, que producir con bolîvares caros en el interior.
7. Sumado a la poca seguridad de las inversiones privadas en Venezuela, a que la inversiôn extranjera sigue razonablemente espantada del socialismo del siglo XXI, lo que sucede en Venezuela es una especie de desindustrializaciôn.
La primera opciôn es devaluar la moneda tendrâ el efecto de incentivar la producciôn nacional en lugar de las importaciones, equilibrarâ la balanza de pagos de Venezuela... pero esta medida trae consigo inflaciôn en el corto plazô, pêrdida del poder adquisitivo de casi toda la poblaciôn (los ricos pueden proteger sus activos al sacarlos del pais... lo que agudiza la crisis).
La otra es expropiar los medios de producciôn, entonces ya no importa (o al menos es distinto) si el dôlar esta controlado o no, el productor es el estado y este puede hasta cierto punto producir con pêrdidas extrayendo recursos de aquellas actividades rentables PDVSA por ejemplo, hacia el resto de la economîa.