Hola a todos,
varias respuestas a las propuestas de las diferentes secciones del Estado Mayor del Ejército de Levante (EdL):

Lanchas de desembarco. Ciertamente en 1914 no existía nada que pudiera llamarse Lancha de Desembarco o LCI. De todos modos, mi idea de desembarco en Sigean, conllevaría la utilización de gabarras portuarias (motorizadas o no, usadas en puertos con poco muelle) remolcadas por unidades de mayor porte (idea de una película británica protagonizada por Michael York acerca de los dirigibles en la PGM*); aunque la primera oleada debería llegar a las playas con medios autopropulsados, de poco calado, aunque fueran pequeñas lanchas de pesca litoral. Iremos perfilando el como.

La brigada de Montaña de Lérida, 5ª Brig. de Montaña**, la adcribiría al EdL, sería la encargada de entrar por Puigcerdà hacia Mount Louis, y posteriormente descender hacia Perpiñan, donde se reuniría con el gruso del EdL. Contaría con el apoyo de la artillería hipomovil del IV CE. En principio debería superar sin dificultad Mont Louis, donde todo hace pensar que existiría una guarnición más de caracter guardafronteras que de otro tipo. En caso de dificultades, la fortaleza de Mont Louis queda apartada de la línea de avance, siempre y cuando existan escaas fuerzas un batallón puede quedar en misión de inhabilitación, el resto de la Brigada continuaría bien hacia Perpiñán, o como expongo más adelante hacia Quillan

La Brigada de Gerona (42 DI)** se ocuparía de penetrar por el Valle del Tech. La 2ª Brigada de la 42 DI podría en un primer momento o bien reforzar la 41 DI, o quedar a disposición del CG, aunque me inclino por que entre en combate junto a la 41 DI.

La 41 DI se desplazaría tras el estallido de la Gran Guerra hacia la frontera, como unidad garante de la neutralidad española, lo cual no extrañaría a París. Sería la primera en penetrar en Francia, como decía siguiendo la ruta de la actual A9. En la primera jornada podría cubrir los 30 km. hasta Perpiñán, e incluso flanquear la ciudad, dejando a la 2ª/42 enfrentarse al 126é Regiment con sede en la ciudad.

Aquí es donde me netran todas las dudas. ¿como justifico que un mes después del estallido de la Guerra, y sabiendo que Francia ha echado mano de todos los regimientos movilizados la presencia del III CE cerca de la frontera? Claro que las divisiones han podido llenar el hueco dejado en sus guarniciones por la 41 y 42 DIs. Ahora bien, y aquí necesito ayuda de la sección logística ¿como llevo 2 DI y una DC desde Barcelona a Figueras? Digamos que la 1ª/3ª DC podría partir hacia la frontera de immediato el 1 de agosto; al igual que las divisiones catalanas; y tras liberar los trenes, las divisiones levantinas (menos una Brigada para defensa de Cartagena, la 2ª/32), ocupar las guarniciones de Barcelona y Tarragona; ya que en Gerona/Figueras montaría el CG del IV CE y del EdL.
Bien es cierto que los trenes pueden estar a disposición en Barcelona y Tarargona para el III CE para dirigirse hacia Port Bou/Cervere, y desde allí, continuar por sus medios en pos de la 41 DI, o bien con el material ferroviario
tomado prestado (poco por las necesidades francesas en el Norte).
Calculo que la 1ª/31 brigada desde Barcelona podría sumarse a las 1ª/42 y 2ª/42 en Perpiñan 48 horas más tarde del inicio de las hostilidades (retraso a la 5ª de Cazadores por la posible lucha en torno a Mont Louis). La 2ª/31, desde BArcelona, 60 horas más tarde, y a la 1ª/32, desde Tarragona, 72 horas más tarde

Entre las 24 y 48 horas, preveo que la 41 DI haga contacto con la Brigada de Infantería de Marina en Sigean; que estaría empeñaad contra al menos 1 Regimiento de los de Carcasona. Ya estudiaremos como tratarlo

Respecto a la utilidad o no del desembarco de Sigean, la utilidad a mi entender es fijar a las unidades de Carcasona y Narbona, mientras se compelta el despliegue del EdL, de acuerdo con el cronograma anterior. Y es que los pasos entre España y Francia de gran capacidad son contados. Puede argumentarse que son pocas fuerzas, sí, pero
todos los tontos tienen su día de suerte. Además, todo buen plan necesita de un toque de stravaganza, para que posteriormente sea estudiado en las Academías Militares... aquí no tenemos la masa de hombres de los Ejércitos del Zar que nos permita un simple y puro
a mi señal, pa'lante, ni tampoco deseamos formar parte de la colección
Cargas Absurdas de la Historia, de Azincourt a Cape Cod, pasando por Crimea y Gettysburg, de la Editorial Pickett
En resumen, 72 horas más tarde del inicio de las hostilidades, la visión de conjunto sería:
IV CE41 DI y 42 DI, dirección a Narbona, o frente a ésta, reforzadas por la 1ª/3 DC
III CE31 DI y Dirección a Carcasona, junto a la 2ª/3 DC***
1ª/32 DI en Perpiñán, sofocando últimas resistencias, y en misiones de segunda línea, a la espera de unidades de reemplazo, control de PoWs, Ingenieros y otros
5ª Brigadalabores de flanco izquierdo, ante posibles ataques locales desde Foix, o en lugar de dirigirse hacia Perpiñan, asegurar el flanco en Quillan, y amenazando Carcasona desde el Sur.
http://www.ikarakorum.com/images/Produc ... 4937-1.jpgSaludos desde el Castillo de San fernando, Figueras (Gerona)
* Zeppelin, 1971
** nomenclatura para la ucronía, y facilitar la redacción y lectura. En las divisiones de infantería el dígito de la decena indica su pertenencia al correspondiente CE establecido para el Ejército de Paz. Así para la 41 DI, 1ª división del IV CE. En las de CAballería (¿ya motorizado alguno de sus regimientos?) el dígito de unidad corresponde a idéntico numeral de CE, 3ª DC asignada al III CE
*** considero que necesita menos potencia esta línea de avance, pues a CAracsona solo podría reforzarse desde Tolosa/Burdeos ( VAlle del GArona) y que las fuerzas a occidente de Tolosa estarían empeñadas, bien contra las Brigadas de Cazadores del V CE, bien contra las fuerzas que penetrarían por Hendaya.
PD: espero vuestras aportaciones y a buen seguro correcciones.