Hola a todos,
"Supremo Hacedor", no seas así, concede a seper33 que al menos pueda organizar algún desembarco de comandos al estilo de la "Operación Chariot" de la WWII, eso si, con unidades navales mínimas o, a ser posible, civiles. A lo mejor se le ocurre algo interesante
¿por qué no una acción de veteranos caribeños? No sé, partiendo de Cuba o Puerto Rico hacerse con alguna isla caribeña francesa o británica. Con las noticias de la entrada en Guerra, verios oficales, suboficiales y soldados veteranos del 98, organizados en milicias, alquilan algunos barcos d ecabotaje y ararstreros y se presentan en las Bahamas o en las Caimán.
http://lagarto1949.files.wordpress.com/ ... e-cuba.jpgNo creo que aunque faltos de instrucción tras su desmovilización, más allá de la existencia de milicias provinciales voluntarias, la guarnición en las Caimán pudiera ofrecer resistencia; ya que aquélla sería escasa, e incluso reducida a una fuerza meramente policial, las islas dependían de Jamaica. Una vez ocupadas las Islas, si los brits quieren reocupar las islas se encontarían al menos con elementos de una agrupación interarmas (infantería, artillería y servicios). Todos esos Cayos próximos a Cuba, actualmente de soberanía bahameña, también podrían caer. De escasa importancia estratégica, pero interesante desde el aspecto porpagandístico; si solo se busca una armisticio que nos devuelva al statu quo de 31 de julio de 1914.
THE NASSAU GUARDIAN(1)
SPANISH FORCES LAND IN CAYMAN ISLANDS.
Kingston, Jamaica. 18 de septiembre. Fuentes de toda confianza de este diario, informan que toda comunicación entre Georgetown, capital de Grand Cayman y Kinston, capital de la Colonia de la Corona de JAmaica, de la que depende el Archipielago de las Cayman se vieron interrumpidas a mediodía del pasado 14 de septiembre. La última comunicación desde Georgetown fue un cablegrama que alertaba de la presencia de varias embarcaciones desconocidas, y no espradas; dirigiendose al embarcadero de la ciudad isleña.Su Excelencia el Gobernador Sir William Henry Manning (2) ordenó al bergantín armado (sloop) HMS Montego Bay (3) que inspeccionara la zona, a la vez que requirió a la West Indies Cable que inspeccionara el cable submarino entre Jamaica y las Cayman. Ayer mismo, 17 de septiembre, arribó a Jamaica el HMS Montego BAy, informando que en Goergetown ondea la bandera española, y fue recibido con varios disparos de artillería de calibre desconocido. Es justo indicar, que la nave enviada carece de medios de telegrafía sin hilos, lo que ha significado un retraso en la información.
Nuestro Gobernador, Sir William Lamond Allardyce (4), en el cargo desde el mes de julio tras su estancia en las Falklands, ha llamado a la movilización general, ante la posibilidad de ataques por parte de fuerzas españolas, en alguna de las Islas de la Colonia. Ante la escasez de medios, y el envío de las principales fuerzas a la metrópoli, Su Execelencia ha decidio que las fuerzas reguares existentes en las Islas se concentren en Nassau, dejando la defensa de las demás Islas en manos de las milicias locales, comandadas por oficiales retirados vueltos al servicio activo, mediante Proclama Real. Las unidades formadas, y con el consentimeinto de Su Majestad el Rey Jorge V recibirán la denominación de Bahamas King's Own Fussiliers, y aquellas que sirvan los cañones de la fortaleza de NAssau serán bautizadas como Royal Nassau Artiallery.
(1) Existe en la actualidad
(2) verdadero Gobernador de JAmaica en septiembre de 1914
(3) inventado, pero basado en los Sloops clases Condor y Cadmus, que prestaron servicio en Pacífico e Índico
.jpg/300px-HMS_Merlin_(1901).jpg)
(4) verdadero Gobernador de Bahamas en septiembre de 1914. Es cierto que llegó en julio procedente de las Falklands.
Saludos