
Yo no veo nada de malo en protestar cuando las causas son más que justificadas y el gobierno debe responder por eso y dar soluciones a los problemas. Colombia es un país libre y democrático, que no se nos olvide, así que existe el derecho a la protesta... PACÍFICA.
Ahora bien, los señores del Catatumbo se quejan porque los estigmatizan con las FARC y demás, pero a ver, cuando la Inteligencia Militar pilla las comunicaciones de los terroristas donde hablan de su plan de "paralizar todo el país" y provocar caos, pues ya me dirán ustedes quiénes son los idiotas útiles. Bien es sabido que para las FARC eso es ganancia, no tienen que desgastarse combatiendo, sino que ponen a los civiles a poner el pecho a la Fuerza Pública y aprovechando el embrollo, pues se infiltran y comienzan a disparar a lo loco...
Las Farc estarían planeando un gran paro nacional
Así lo deja ver una comunicación interceptada del Secretariado con el Partido Comunista Clandestino.
Las Farc habrían comenzado a mover sus fichas con el objetivo de paralizar el país a partir del 2O de julio.
En una comunicación del Secretariado, interceptada por organismos del Estado, los jefes de esta guerrilla les piden a los líderes del Partido Comunista Clandestino “analizar los departamentos con mayores posibilidades de movilización de cara a un gran paro nacional, a partir del 20 de julio”.
Según la comunicación, que de acuerdo con fuentes oficiales se produjo a comienzos de junio, las Farc hablan de que estas movilizaciones se articulen con los transportadores, sindicatos y en general con todos “los indignados”, para lograr un bloqueo general.
Otra de las intenciones de las Farc, según la comunicación, sería hacer coincidir el paro con la instalación de las asambleas constituyentes departamentales “por la paz y la justicia”, que hará Marcha Patriótica desde el 17 de julio, de tal manera que en medio de estas se le “consulte al constituyente primario” sobre las soluciones para el país.
El plan de la guerrilla incluiría además una estrategia internacional con dos componentes. El primero, hacer ver “como opresor” al Gobierno. Y el segundo, trabajar para que otros países presionen al Gobierno colombiano a mantenerse en la mesa de paz que tiene con las Farc desde hace ocho meses en La Habana, si acaso considerara levantarse en medio de la crisis generada por el paro nacional.
¿Ampliar las protestas?
La pregunta que se hacen las autoridades es si el plan está conectado con la protesta campesina del Catatumbo. Exactamente, si se trataría de provocar movilizaciones en varias regiones.
Precisamente este viernes, el Ministerio de Defensa entregó audios y videos que, dice, mostrarían una relación entre líderes de la protesta del Catatumbo y las Farc.
En un audio, alias ‘Duvan’, del frente 33, dice: “Mañana me voy para Ocaña a tirar piedra, palo y plomo”. En otras comunicaciones, guerrilleros del mismo frente planean el envío de personas a la zona y hablan de “encender” a Ocaña y Tibú.
Además de las interceptaciones, las autoridades tienen correos electrónicos que relacionan a guerrilleros con voceros de la protesta, entre ellos César Jerez.
En el computador de ‘Alfonso Cano’ encontraron un mensaje de ‘Timochenko’ que dice: “En principios del mes de abril debe estar concretada la convocatoria e iniciarse giras internacionales hacia Europa. Se propone a César Jerez...”
Gobierno plantea tres mesas de diálogo
El Gobierno Nacional también reveló este viernes que está dispuesto a instalar tres mesas de diálogo en el Catatumbo, pero una vez los campesinos levanten el paro. La intención es que la conversaciones se reanuden el lunes. El anuncio se hizo tras una reunión en la Casa de Nariño que se prolongó por más de ocho horas y en la que estuvieron el ministro del Interior, Fernando Carrillo; el ministro Consejero para el Diálogo Social, Lucho Garzón; el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, y el viceministro de Trabajo, José Noe Ríos, entre otros. El presidente Santos también estuvo buena parte de la reunión.
De otra parte, trascendió que este fin de semana coincidirán en el Catatumbo el expresidente Álvaro Uribe y la exsenadora Piedad Córdoba.
Fiscalía empezó a investigar desmanes
El vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, reveló que dio instrucciones para que la entidad investigue a los responsables de las alteraciones del orden público que han acompañado las protestas de las últimas semanas en la región del Catatumbo.
Perdomo aseguró que “la protesta social por sí sola no puede ser penalizada, porque es un derecho constitucional que tienen los colombianos”. Advirtió sin embargo que si el movimiento degenera en violencia “y está acompañada de actos ilegales, deja de ser protesta social legítima y puede ser judicializada”.
La Fiscalía tiene ya procesos abiertos por las cuatro muertes ocurridas durante las marchas campesinas, que según el Gobierno están infiltradas por la guerrilla. También se investigan varios casos de lesiones personales, porte de armas y explosivos y los daños causados contra la sede de la Fiscalía en Tibú (Norte de Santander).
Según los organizadores de la marcha, los muertos fueron víctimas de disparos de la Fuerza Pública.
Autoridades sostienen, sin embargo, que algunos de ellos portaban armas y explosivos. De hecho, una de las características de la protesta han sido los graves desórdenes, en los que incluso algunos encapuchados han utilizado explosivos de alto poder contra los militares y policías. En la región actúan bandas, Farc y Eln.
http://www.eltiempo.com/politica/farc-e ... 12912449-4Y todo confabulado con los movimientos de izquierda y socialistas. Como dije antes, no me vengan a creer pende**, esto ya se sabe desde hace rato, así que los señores organizadores de los paros no se deberían extrañar porque los "estigmatizan".
El día que saquen a las FARC de sus paros, ese día volveré a creer en uno y en sus "justas causas".
Por eso, yo, en su momento, apoyé el paro de estudiantes, porque ese en verdad fue PACÍFICO y los mismos estudiantes sacaron y denunciaron a cualquier elemento que pudiese alterar el orden público. Y su comportamiento con la Fuerza Pública fue ejemplar, al punto, que el ESMAD ni se necesito y el gobierno, por la buena, aceptó las peticiones de los estudiantes. ESE SÍ ES UN PARO DE VERDAD Y JUSTO. ASÍ SE HACE...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».