Estimados todos:
GUARIPETE escribió:Perece que la posición de Bolivia se impone al final del cuento...
Portugal pide disculpas a Bolivia por no dejar aterrizar el avión de Evo Morales...
Una cosa es la presentación de excusas, a la que el gobierno español, al menos estaba dispuesto, y otra que la "posición de Bolivia" se haya impuesto. Más que nada porque Bolivia está emperrada en castigar a los malvados (Choquehuanca dixit) y en saber quién "dio la orden" a Francia, Portugal e Italia de cerrar su espacio aéreo.
Choquehuanca seguirá clamando en el desierto el tiempo que le dé la gana, que no se le va a dar gusto, y el presidente Morales se ha quedado sin saber quién fue el imperialista que ordenó a los lacayos que cerrara en espacio aéreo.
http://www.elcomercio.com/mundo/EvoMorales-europeos-vuelo-Bolivia-Presidente_0_958704251.html"Qué bueno sería que los cuatro países europeos nos digan quién, y de dónde viene esa instrucción de quitar el permiso de sobrevuelo (...) Todavía no nos dicen oficialmente. Están en su derecho, no queremos forzarlos", dijo el gobernante en una rueda de prensa..." (Por fin se da cuenta de que la administración del espacio aéreo es un asunto soberano de cada país y que no tiene que dar cuentas a nadie de ello, por muy Evo y muy Morales sea quien lo pida).
ecuatoriano escribió:Como saben que no se disculparon en 2011 cuando ocurrieron los incidentes?...
Porque la tesis boliviana era que los gobernantes no se enteraron de nada y porque es ahora cuando se están disculpando en masa. Ya ni siquiera dicen reconocer el hecho, ni dicen que todo está superado. Hablan de disculpas y nada más y menos que Evo Morales:
http://www.la-razon.com/nacional/Presidente-disculpas-Brasil-drasticas-sanciones_0_1872412808.html"... “Hemos investigado pronto y, sí, lamentablemente ha habido (la revisión); disculpas al pueblo brasileño y a su Gobierno. Somos sinceros, pero repito no es por instrucción del Presidente, del Vicepresidente (Álvaro García), ni del gabinete; siento que algunos oficiales exageraron so pretexto de lucha contra el narcotráfico”, afirmó...
“No so pretexto de lucha contra el narcotráfico se van a violar convenios internacionales, ni tratados internacionales. Con los autores vamos a tomar medidas drásticas, de verdad muy sorprendido (por lo que pasó)”, insistió. Según los acuerdos internacionales los aviones oficiales gozan de inviolabilidad, por lo que no pueden ser objeto de registros..."(Por cierto, parece que detrás del Presidente Morales siempre debe haber un corrector de estilo, para rellenar las lagunas que el presidente tiene en una de las lenguas oficiales de su propio país).
Eso sí, los dirigentes bolivianos no pueden dejar de caer en la tentación de echar siempre la culpa a "otros". O a los "incapaces" policías o a la "falta de rótulos" de los aviones brasileños. Como si la inscripción de Força Aérea no fuera suficiente... (eso sí, en un ataque de decencia, la ministra dice que eso no es excusa).
http://www.la-razon.com/nacional/Policia-disciplinarios-antidroga-requisaron-brasileno_0_1871812889.html"El ministro brasileño señaló, según nota publicada ayer en el periódico Folha de S. Paulo, que la revisión del avión fue hecha por agentes antinarcóticos de Bolivia, sin su conocimiento y sin su presencia. Han buscado en el maletero, no donde los pilotos y los pasajeros, reveló y añadió que en total hubieron registros a tres aeronaves.
Romero informó que fueron tomadas medidas por ese hecho contra efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). “Sé preliminarmente que se han tomado las medidas disciplinarias correspondientes contra tres miembros de la Policía que participaron en ese operativo que no estaba autorizado, ni solicitado por ninguna autoridad”, explicó Romero en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, donde dijo, además, que espera informes escritos detallados sobre el hecho, según ANF...
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, explicó hoy que la requisa al avión brasileño por efectivos de la FELCN se debió a que la aeronave no portaba ningún rótulo diplomático. Aunque dijo que ese detalle no debería ser tomado como una “excusa”, y calificó el proceder de los agentes antinarcóticos como “un exceso”.
“De hecho, aquella vez de los incidentes, la FELCN dijo que lo que tenía era algunos efectivos en la pista y que estaban haciendo el control de todas las aeronaves y que, bueno, estaba ahí una aeronave de la Fuerza Aérea (Brasileña), pero que no tenía el rótulo de avión diplomático, porque hay que poner un cartel que dice VIP, eso no lo tenía, pero eso no es una excusa", insistió la ministra."ecuatoriano escribió:... Mira no soy piloto, pero al comentar con personas que son pilotos que hubieran hecho en tal situación, es decir: Vuelo Presidencial al que se están cerrando los espacios aéreos, todos coinciden que lo que tienen que hacer es aterrizar y ya, y si tienes que exagerar la nota pues que te multen o te quiten la licencia, peor es terminar como el piloto presidencial polaco; es evidente que a tí no te agrada Evo Morales, pero como Jefe de Estado es una gran responsabilidad para su piloto garantizar su seguridad, quizá el piloto de su Majestad Don Juan Carlos es un berraco y como buen español de nervios de acero asumiria la situación con frialdad, aqui no pasa nada, vamos a dar vueltas a ver que hacemos; pero por lo poco que sé de la materia de brindar seguridad a un VIP es primordial evitar los riesgos, es mas evitar los riesgos de tener riesgos, esto es no esperar que haya un emergencia insoluble para buscar aterrizar, si lo miras bien el piloto de Morales se ha de ver sentido alarmado, se le estan cerrando los cielos, no tiene plan de vuelo aprobado,...
No recuerdo exactamente qué dijo el informe oficial del accidente del avión del presidente polaco, pero sí recuerdo que había demasiada gente en la cabina dándole órdenes a los pilotos. A veces puede pasar que la instrucción política perjudica a la navegación aérea. Porque ordene cometer un acto ilegal al piloto -declarando problemas técnicos falsos- o por ser un factor en un accidente mortal.
Por cierto, si hay que hablar de frialdad, fríos fueron los pilotos al mando del avión de Hassan II cuando fue atacado por sus propia Fuerza Aérea en 1972. Lo de la sensación que debió tener el piloto boliviano seguro que fue de mucha menos emergencia que la de los marroquíes. Y tuvo centenares de millas para pensar qué hacer, que se dio la vuelta antes de llegar al espacio aéreo francés y voló plácidamente hasta Viena.
ecuatoriano escribió:... regresar a Moscú es posible pero tampoco tendría la seguiridad de que le permitieran el sobrevuelo y aterrizaje.

... ¿De verdad crees que los rusos hubieran bloqueado el aterrizaje de Morales?... Lo máximo que hubiera dicho Putin es: "
Por Smirnoff y Eristoff, ¿este hombre otra vez aquí?". Y si esa posibilidad hubiera sido real, a Morales siempre le quedaba recurrir al bielorruso Lukashenko. Un amigo.
Saludos.
PD. Por cierto, que Morales dice que modernizará y mejorará la más que evidente deficiente capacidad defensiva aérea... pero, primero, otro Falcon.
http://www.la-razon.com/nacional/seguridad_nacional/FAB-carencias-Evo-Morales-preparada_0_1872412795.html"... El Primer Mandatario ratificó la decisión del Gobierno de adquirir más aeronaves. “Hemos empezado a equiparnos y ahora estamos comprando otro Falcon, aunque protesten vamos a adquirir un nuevo Falcon, además de esto hay pequeños aviones en vía de compra. Algunos siguen viendo (a Bolivia) como un país pequeño, nunca vamos a ser un país pequeño, hemos empezado a alzar vuelo”, manifestó..."