

Acá el Almirante de ébano...
Combatió contra los ingleses en Trafalgar, donde fue tomado prisionero por estos. Hay muchos foristas que sueñan con un día de esos donde las dos Armadas hagan desfile conjunto, pero yo no lo veo muy probable...
GUARIPETE escribió:No tan rápido ponerme en la lista de los MIA
Chuck Norris me rescato de la selva Vietnamita...
Como siempre un fanático de la aviación.
[ Imagen ]
proyecto irani Qaher 313, no sabemos si esta hecho con carton piedra o con epomon, pero el dibujo esta regio.
un abrazo mis queridos amigos.
[ Imagen ]
tercioidiaquez escribió:Estoy pensando que esas banderas españolas o no son del Ejército de Tierra (Aunque la "Rojigualda" era la Bandera Naval de España, conforme al decreto de Carlos III, desde 1785, no es la Bandera Nacional hasta 1843, por Decreto sancionado por Isabel II) ... o no son Españolas.
Es un error bastante común en los cuadros, el poner la rojigualda como bandera de las unidades militares. Hasta entonces solo 3 unidades en la guerra de independencia la habían usado en tierra, y no sería hasta la primera guerra carlista en la que las unidades de la milicia nacional y la legión británica la usarán de manera regular.
De la misma manera es un error dibujar banderas en unidades a caballo. Usaban estandartes, bastante mas pequeños, es prácticamente imposible ir galopando con una bandera de ese tamaño.
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los Criollos contra el dominio español conocida como Primer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzó las primeras proclamas por escrito en la publicación «El Nuevo Luciano de Quito». Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana (1), sino cambiar las autoridades «afrancesadas» en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII. Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España, Fernando VII, de acatar la Constitución de Cádiz, se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la América Española.
15 hombres van en el cofre del muerto,
y una botella de Ron.
... toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.
"La Vida es Sueño", Pedro Calderon de la Barca.
La Batalla de Ocrakoke Bay entre el pirata "Barbanegra" y el Teniente Maynard.
Sursumkorda escribió:Estaba leyendo en la ¿socorrida?algo sobre la independencia de Ecuador:
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los Criollos contra el dominio español conocida como Primer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzó las primeras proclamas por escrito en la publicación «El Nuevo Luciano de Quito». Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana (1), sino cambiar las autoridades «afrancesadas» en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII. Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España, Fernando VII, de acatar la Constitución de Cádiz, se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la América Española.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados