Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por JAMOBR »

Obvio ltsolo, los bolivariano, comunista, leninista, marxista, socialista, bolchevique izquierdoide deben estar supremamente afligidos por cada perdida de estos narco-terroristas, asi como nosotros los Colombianos de bien que conocemos lo que es la perdida de la vida de un soldado de la patria nos solidarizamos con el EJE por la perdida sufrida a manos de las far multinacional del crimen.


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Mauricio »

Peace Maker escribió:
Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Pues es la verdad que no tienen dinero, pero sí tienen un enorme crédito de parte de la madre Rusia... Así que ellos no lo van a dejar perder y lo van a ejecutar cómo sea. Alguno de los dos les meterán...


Ahora resulta que en tu universo paralelo, otorgan créditos multimilllonarios en dólares a quién no los puede pagar.


Ocurre todo el tiempo y depende de qué se ponga como colateral del préstamo. Se dan préstamos porque están garantizados con petróleo.

A estas alturas es legítimo preguntar en alto si Venezuela realmente tiene la liquidez para pagar sus deudas.

Como estrategia financiera, es terrible. Igual que no es lo mismo tener ahorros que tener una tarjeta de crédito, no es lo mismo poder pagar tus deudas que poder sobrellevar el interés ad eternum.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
BUNTARO 70
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 10 Ago 2013, 21:07

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por BUNTARO 70 »

Cordial saludo,

Aunque soy nuevo en este foro siempre los e leido por el interes que tengo como buen colombiano de saber del avance y desarrollo de nuestras Fuerzas Militares, por lo anterior indago lo siguiente:
DANIEL VEGA escribió:
Andrés Eduardo González escribió:
:cool: :cool: Efectivamente, Colombia quería que los Estados Unidos transferiesen un sistema de defensa aérea al país. Pero como hubo negativa, el país siguió adelante con el proceso de adquirir el sistema, pero de otra manera.

Por eso, Colombia no ha renunciado a tener dicho sistema y se han visto otras opciones, especialmente las israelíes ya mencionadas. Así que no necesariamente tenemos que depender de Estados Unidos para instalarlo y usarlo. En el mundo entero hay otros proveedores y a ellos se ha ido a cotizar.

Estoy seguro que al final contaremos con un buen y decente sistema de defensa aérea...


Creo que al final tendremos un sistema de defensa antiaereo decente.... el asunto es que llegue a tiempo para cualquier eventualidad, nuestros vecinos hace años empezaron a armarse hasta los dientes y en este momento tienen un campo de accion real debido a que ya llevan un tiempo con sus armas y si bien no las conocen del todo... igual ya las conocen bastante, en tanto que nosotros como siempre solo a lo ultimo ni siquiera se ha fijado rublo para eso... Dios nos ampare y favorezca por que en este momento dependemos solo de la experiencia y capacidad de nuestros hombres y la misericordia de Dios. :cool: :cool:



Daniel, en el conpes de este año se designo una partida para la adquisición de este sistema y se tiene que hacer efectiva la compra a mas tardar en el 2014.

Segun habia un documento conpes con una partida asignada y el 2014 fecha limite se acerca ,como va este proceso? :thumbs:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Supongo que se refiere al SISDAN...

Pues ese parece que va viento en popa, va bien...

Paciencia...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
BUNTARO 70
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 10 Ago 2013, 21:07

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por BUNTARO 70 »

Ok ,Andres gracias.

Por otra parte comento y pregunto; que tiene pensado hacer la armada nacional con los misiles exocet despues del cambio por los C-STAR? ,segun un amigo oficial de la armada(capitan de fragata) me contesto que la mayoria de los misiles estan vigentes y certificados ,es mas ante la pregunta mia si seria posible pasarlos al ejercito para baterias costeras me respondio que la armada nunca se los entregara al ejercito.
Estos misiles podrian ser instalados en las OPV80 cuando tengan el radar 2D?

Cordial saludo y disculpen cualquier error. :guino:


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Si están buenos, pensaría que se usarían como baterías costeras propias de la ARC...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Pero es que en el mismo post ya se venden, no saben ni siquiera disimular...

BUNTARO 70 escribió:Por otra parte comento y pregunto; que tiene pensado hacer la armada nacional con los misiles exocet despues del cambio por los C-STAR?

Eso nadie lo sabe, pero el hecho mismo que ya los esten cambiando nos debería dar pistas que su destino es el basurero, no crees?

segun un amigo oficial de la armada(capitan de fragata) me contesto que la mayoria de los misiles estan vigentes y certificados

Pues que raro tu, teniendo amigos en la Armada, andas haciendo preguntas en un foro de aficionados.

Estos misiles podrian ser instalados en las OPV80 cuando tengan el radar 2D?

No.

Cordial saludo y disculpen cualquier error. :guino:

El error es solamente de no saber decir mentiras, pero con todo gusto.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
ALEX C.
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 02 Feb 2011, 01:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEX C. »

! De lujo ! :champion:

[youtube]8PTCQbMdkQo[/youtube]


Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Sensei »

S.O.S escribió:ARMADA COLOMBIANA CONTEMPLA POSIBILIDAD DE CONTAR CON SISTEMA DE DEFENSA COSTERA

(Americamilitar.com) - Ha podido establecerse el interés de la Armada Nacional de Colombia en desarrollar en un futuro cercano, un sistema de defensa costera, con el cual se vigilaría y protegería la costa atlántica.

La ARC ha contactado así en fechas recientes a compañías europeas para la presentación preliminar de diseños del sistema y de los equipos y armas que emplazaría. Aunque el interés es reciente y el proceso está en fase inicial, el sistema estaría compuesto por radares con alcances de hasta 80 kilómetros, piezas de artillería de calibre iguales o superiores a los 76 milímetros y misiles superficie-superficie.

También se pudo establecer que la Corporación de Alta Tecnología “CODALTEC”, desarrollará junto con Corea del Sur el radar TPS-830-C, que será diseñado en el país asiático y construido completamente en Colombia a partir del 2015.

Se espera que este radar pueda ser uno de los elegidos de llegarse a concretar el sistema de defensa costera, debido a las capacidades de rastrear objeticos aéreos, navales y terrestres, razón por la cual este nuevo radar será también parte fundamental en el desarrollo del Sistema de Defensa Aérea Nacional, “SISDAN”

Fuente: Defensa.com/Carlos Vanegas

http://www.americamilitar.com/discussio ... era#Item_1


Respetados foristas e ignorados.

Como dijo Jack the Ripper "vamos por partes"

"Empresas europeas". Hay algunas; pero el que primero se arrodilla, primero se confiesa. Thales Group, ellos ya se han bronceado las "tostadas" en Cartagena, ¿Qué podrían ofrecer? Tienen tres productos, logicamente escogeríamos el más básico pagándolo a precio de la última Coca-cola™ del desierto (¡Hey! no sean injustos, los comisionistas deben llevar algo de pan duro y rancio a sus hogares. :desacuerdo: Mezquinos). Además, su rango instrumental se parece al interés de la ARC, les presento el COAST WATCHER 10 Short-medium range coastal surveillance.

En cuanto a la artillería de tubo, pos no sé, en la categoría de los 76 mm el más conocido por aquí es el OTO Melara; pero esos van normalmente sobre barquitos, en la Madre Patria usan los Santa Barbara de 155 mm, en fin deberían ser sistemas móviles, preferiblemente autopropulsado, aunque aquí les gusta mucho lo remolcado, alguna cosa se inventarán los ofertantes para los gustos de la ARC, igual es difícil que compren algo.

También hablan de SSM, en esta categoría están los RBS-15, los conocidos por nosotros Exocet, el NSM y otros. El sentido común diría que los Exocet serían los más opcionados; pero ya sabemos que ese es el menos común de todos los sentidos en estas latitudes.

Luego hablan del TPS-830, este sería un radar gap filler que (supongo) trabajaría en esa zona con el AN/TPS-70 de Riohacha, aunque también mencionan sus capacidades de vigilancia costera; pero hablan de Europa :conf: ; lo que sea que decidan y escojan que no se olviden de darle una "sombrilla" decente de punto y hasta de área, que se superen y en vez de la tendencia habitual compren la magnífica cantidad de dos (2) sistemas, no sean amarretes.

Mil gracias.

Sensei.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19182
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por reytuerto »

Estimado Sensei:
Creo que los buenos Santa Barbara de defensa costera españoles están en la zona del estrecho, (lo que, por otra parte, les viene como anillo al dedo). No se si este sistema sea el que màs convenga a Colombia para su defensa costera. Considero, al igual que tu, que los Exocet deberían ser la mejor opción, junto con los Nimrod (que con cabeza HE deben ser muy nocivos contra cualquier barcaza repleta de materiel). Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Estimados Rey y Sensei,

Si esas baterías de costa llegasen a concretarse, que habrá que ver, sugiero limitarnos a debatir sobre sistemas de artillería, porque en relación al estado de los Exocet la adquisición de los C-STAR ya lo dijo todo. Y ustedes bien saben que poner esos ingenios a punto cuesta casi o tanto como adquirirlos nuevos, y sinceramente no veo a la ARC por la labor (a fuerza de lidias pudieron adquirir los cuatro justitos para cada FS-1500), aunque no dudo que así quisieran.

Un saludo!

PS:

ALEX C. escribió:! De lujo ! :champion:


Buen video, Alex! :thumbs:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
BUNTARO 70
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 10 Ago 2013, 21:07

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por BUNTARO 70 »

Pues si a pesar de tener no uno sino varios buenos amigos de infancia en la armada traje la anterior pregunta a este foro de "aficionados",lo hice por que muchas veces las personas que participan de este foro estan muy bien informadas en estos tema ,por otra parte que pena que por pedir disculpas de antemano por cualquier error al no saber yo mucho de temas militares me hallan tratado de mentiroso , soy una persona muy honrada ,respetuosa y leal para aceptar esta clase calificativos mas aun siendo la primera vez que participo en este foro.
El tiempo me dira que haran con los Exocet que esten vigentes y operativos.

Saludos.


Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2244
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Chechitar_1985 »

Eso es una buena noticia...que este proyecto llegue a buen termino,tener un sistema de defensa aerea mientras se adquieren aviones de superioridad aerea para la defensa de nuestro sagrado espacio aereo


Si vis pacem para bellum
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Sensei »

Anderson escribió:Estimados Rey y Sensei,

Si esas baterías de costa llegasen a concretarse, que habrá que ver, sugiero limitarnos a debatir sobre sistemas de artillería de tubo, porque en relación al estado de los Exocet la adquisición de los C-STAR ya lo dijo todo. Y ustedes bien saben que poner esos ingenios a punto cuesta casi o tanto como adquirirlos nuevos, y sinceramente no veo a la ARC por la labor (a fuerza de lidias pudieron adquirir los cuatro justitos para cada FS-1500), aunque no dudo que así quisieran.

Un saludo!

PS:

ALEX C. escribió:! De lujo ! :champion:


Buen video, Alex! :thumbs:


Apreciados Generalfeldmarschall y Jedi Master.

:pena2: ¡Chánfle, el Nimrod!, no lo había tenido en cuenta, excelente y oportuna acotación; aunque con lo escacitos que andamos de contrapartes de verdad para fenómenos climatológicos bulletproof, esos hacen falta en otros frentes.

Es que si fueramos serios de verdad, tendríamos una cosa para cada cosa y en las cantidades necesarias; pero lo que conseguimos es de a puchaditos* y máximo .50 nuestro calibre favorito.

Por ahí dicen (quien publicó la nota merece credibilidad y respeto, ya que es un correponsal -forista de por aquí también- serio y ha sido muy acertado) que BAE Systems le interesa participar en un concurso (de esos que organizamos y declaramos desiertos y no precisamente como el de la Guajira). Pos lo único que se ajustaría a algo creíble serían los M109A6, y esos los veremos por aquí cuando la moda sean los railgun y estén por su tercera generación.

Mil gracias.

Sensei.

*Pucha: Dícese de unidad de medida de tienda usada en antaño en ciertas entrañables tierras. V. gr. "¿Me vende una pucha de frisoles?"


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Enrique Castillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 469
Registrado: 16 Ene 2011, 06:22
Ubicación: Bogotá

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Enrique Castillo »

interesante articulo de El Espectador

Jugando a la guerra con Nicaragua

A raíz del fallo de La Haya y el anuncio de la modernización de la fuerza naval del país centroamericano, Colombia actualiza sus hipótesis de conflicto.
Por: Nelson Fredy Padilla




Nicaragua fue el tema entre bastidores durante el Día del Ejército Nacional, el miércoles 7 de agosto, en la celebración de los 194 años de la Batalla de Boyacá. Mientras el presidente Juan Manuel Santos proclamaba una “segunda independencia” para librar a Colombia del lastre de la violencia, los altos mandos de las Fuerzas Militares se enteraban del anuncio hecho en Managua por el comandante del Ejército de ese país, Julio César Avilés, sobre el reforzamiento de sus Fuerzas Armadas para enfrentar “la evolución de las amenazas nacionales” y garantizar la soberanía en la nueva porción de mar Caribe que la Corte de La Haya les concedió en noviembre de 2012 en el archipiélago de San Andrés.

Un alto oficial colombiano le dijo a El Espectador que, no sólo por el anuncio de Avilés, sino por los previsibles efectos de haber perdido 75.000 kilómetros cuadrados de océano, “se revisó el esquema de seguridad nacional en esa zona y, dentro de esos procedimientos rutinarios, se están actualizando las llamadas hipótesis de guerra”. Se refirió a que en las ecuaciones de conflicto de Colombia, Nicaragua puede pasar a ocupar el primer lugar internacional (X2), desplazando a Venezuela a X3, teniendo en cuenta que el conflicto interno con la guerrilla es X1. “No estamos en un escenario de confrontación inminente con ese país centroamericano, pero sí se convierte en una prioridad en lo que llamamos los cajones de arena, que no son más que la preparación de nuestras tropas para lo peor esperando lo mejor”.

Dentro de ese juego disuasivo en el que entraron las relaciones de los dos países, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, advirtió el jueves: “Colombia es muy respetuosa de la soberanía de los demás países que adquieren toda clase de equipos ofensivos, pero que quede claro: que a nadie se le ocurra meterse en el territorio colombiano, que a nadie se le ocurra violar la soberanía colombiana. Muy francamente me parece que ese es el mensaje que cualquiera que esté interesado debe conocer”. A esto se sumó el intercambio de mensajes entre las cancillerías por la presunta autorización de exploraciones petrolíferas en las aguas en cuestión. El comandante de la Armada Nacional colombiana, almirante Roberto García Márquez, dijo que cada país tiene autonomía para reforzar sus sistemas de defensa y que a su fuerza sólo le compete mantener presencia constante “con actitud pasiva, como ha sido nuestra costumbre”.

Cuando se habla de cajones de arena los comandantes se refieren a los sistemas de entrenamiento que se adelantan a diario en los centros operativos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, a partir de lineamientos estudiados en la Escuela Superior de Guerra y los cursos de seguridad nacional. Ya no son cajones físicos que recrean la geografía de “fronteras calientes”, sino aulas digitales equipadas con la última tecnología 3D en las que los altos oficiales entrenan “sobre las olas” para una hipotética guerra con Nicaragua, como lo hicieron antes con Venezuela por el incidente de la corbeta Caldas en 1987 o durante el tensionante mandato de Hugo Chávez, quien admitió que en desarrollo de esos “juegos de guerra” él participó como uno de los paracaidistas que debían invadir Colombia por La Guajira. El coronel propuso quemar simbólicamente en el Puente de Boyacá todos esos planes bélicos, pero lo que ha ocurrido es que tanto Venezuela como Colombia los han sofisticado, y Nicaragua no quiere quedarse atrás.

Managua creó un centro de entrenamiento provisto de clases computarizadas que lleva el nombre del famoso mariscal de la antigua URSS, Gueorgui Zhúkov, y pretende ayudar a los militares nicaragüenses a “dominar el complejo material de guerra”, según informó La Voz de Rusia. Lo confirmó el general Avilés: “Hemos visitado diferentes astilleros donde se fabrican medios navales, incluida la Federación de Rusia, para conocer el tipo de medios que necesitamos”. Cuatro navíos de US$45 millones, con cañones de 76 milímetros y cañones con misiles teledirigidos serían las primeras adquisiciones. Avilés fue contundente y sus palabras llegaron a las salas de comando en Bogotá: “Hay una necesidad real de adquirir material bélico para custodiar esos nuevos y reivindicados mares. Se requiere de nuevos medios navales para asegurar la soberanía de Nicaragua en estas aguas”. Eso implica la consolidación de una Academia Naval de formación de tripulaciones para embarcaciones de gran calado con fuerza aerotransportada.

El ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Samuel Santos, dijo esta semana que esos anuncios son legítimos, porque “el gobierno de Nicaragua ve que Colombia continúa en su histórica actitud de tratar de impedir el ejercicio de la soberanía en los espacios marinos nicaragüenses en el mar Caribe, constituyendo ello un claro desacato a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia”.

En el Ministerio de Defensa de Colombia las salas de simulación de hipótesis de guerra asimétrica permiten configurar tantas situaciones de conflicto como se imaginen. Durante el gobierno de Álvaro Uribe se invirtieron millones de dólares en aulas y juegos en los que un oficial puede subirse a una corbeta o a un tanque Cascabel o Urutú y operarlos en una frontera digital bajo condiciones geográficas, climáticas y de combate normales o extremas, plataformas surgidas del Sistema Digital de Instrucción de las Fuerzas Militares (SDI) y del hardware y software de última generación del Centro de Simulación y Análisis de Crisis de la Escuela Superior de Guerra, donde se forman los generales responsables de la defensa nacional enfrentándose en cursos de estado mayor a conflictos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales. Dependiendo de contingencias como la de Nicaragua, cada promoción actualiza la “estrategia integral contra las amenazas a la estabilidad del país”.

Civiles que han tenido acceso a la elaboración de ese tipo de documentos en el curso de seguridad y defensa nacional en la Escuela Superior de Guerra, como Honorio Henríquez Pinedo, abogado de la Universidad de la Sabana y exdirector de la Escuela Superior de Administración Pública, confirman el ejercicio: “La actualización es permanente porque Colombia tiene el deber de salvaguardar sus fronteras ante un anuncio como el expresado por Nicaragua, independientemente de las acciones legales que siga adelantando el Gobierno en el marco del fallo de La Haya”.

Las tensiones se incrementaron desde que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se enfrentó con su colega Álvaro Uribe, teniendo de por medio a Venezuela, lo que llevó incluso a un rompimiento temporal de relaciones diplomáticas. Entonces Ortega avisó: “No quisiéramos que este Ejército se viera enfrentado a ninguna acción bélica, pero debe estar preparado ante la soberanía amenazada por la política expansionista que ha tenido Colombia”. El 2 de diciembre del año pasado Ortega y Juan Manuel Santos hicieron las paces en Ciudad de México, anunciaron que habían descartado la opción bélica, que manejarían la situación “con cabeza fría, en forma amigable” y reactivarían los canales de comunicación que hoy, parece, no han funcionado como la diplomacia quisiera. “Nadie quiere una confrontación”, dijo Santos. “Sonaban tambores de guerra”, dijo Ortega.

Mauricio Jaramillo Jassir, analista del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario, cree que el manejo de la hipótesis de guerra es una constante en algunos sectores políticos. “Por ejemplo, en la última gran crisis Bogotá-Caracas entre Uribe y Chávez se manejó de nuevo dicha posibilidad, incluso con el anuncio de despliegue militar en la frontera. Con Nicaragua me parece menos probable por al menos tres razones. Primero, no existe tal nivel de animosidad o enemistad histórica, como existe entre Bolivia y Chile o Ecuador y Perú en el pasado reciente. Segundo, la guerra es tan impopular en Nicaragua como en Colombia. Se trata de estados con niveles de desarrollo muy bajos como para darse el lujo de justificar un enfrentamiento. Y finalmente, creo que es un problema más que todo retórico. A Managua le interesa recrear el sandinismo en esta segunda versión. Golpeada por las versiones de corrupción y autoritarismo (comprobables por la forma como fue elegido la primera vez, con un acuerdo a todas luces violatorio del Estado de derecho), busca relanzarse como fuerza política, pero no incurriría en una guerra desastrosa para su economía y con efectos sociales devastadores”.

Según el analista, se trata de estrategias de disuasión consistentes en “acumular tal nivel de capacidades militares que el uso de la fuerza sea inviable. Es decir, cuando un Estado se arma con fines disuasivos busca convencer de que el uso de la fuerza es la más costosa de todas las opciones. Eso se comprueba en la carrera armamentista entre EE.UU. y la URSS o India y Pakistán. Era tal el nivel del armamento que el uso de la fuerza aseguraba la destrucción mutua. Nicaragua, que obviamente está en desventaja en la correlación de fuerzas, por la superioridad aérea y naval colombiana, busca incrementar para Colombia los costos del uso de la fuerza”.

Resulta oportuno retomar las palabras del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, uno de los sandinistas que derrocaron la dictadura de Somoza, quien fue vicepresidente de Daniel Ortega en su primer gobierno y luego vetado por denunciar una “Nicaragua envilecida por la corrupción”: el “camino de la vía armada” dejó de ser reivindicador en “pueblos hastiados de la guerra”.

Factores de desenlace en las relaciones entre Colombia y Nicaragua

Nicaragua
Insistirá en el cumplimiento pleno del fallo de la Corte de La Haya del 19 de noviembre de 2012 y el agente nicaragüense ante ese tribunal, Carlos Argüello, anunció otra demanda, porque considera que tienen derecho a más del mar Caribe que hoy es de Colombia. En el plano militar, depende de qué tanto modernice su potencial bélico y cómo lo disponga en el archipiélago de San Andrés, donde aún es difusa la línea fronteriza: Bogotá habla de 75 mil kilómetros cuadrados y Managua de 90 mil. Lanzará nueva cartografía y autorizará empezar la explotación del mar Caribe que acaba de ganar. Habrá diferendo ambiental de por medio por el impacto sobre la Reserva de Biosfera Seaflower, que afectaría las islas colombianas.


Colombia
Con un equipo de internacionalistas, sigue pensando cómo mitigar los efectos del fallo que le quitó un gran pedazo del mar Caribe y cómo evitar una nueva demanda de Nicaragua. La Armada ya reforzó los patrullajes con cuatro fragatas y dos submarinos recién modernizados con lo último en radares, sonares y misiles para agua y aire. También con aviones nuevos OPV apoyados por estadounidenses E-3 Awac y Orion P-3. Ante la antigüedad de los K-fir y Mirage, aviones no tripulados en proceso de adquisición pueden entrar en juego. En un futuro no sería descartable un incidente como el de la corbeta Caldas con Venezuela en 1987.


La Haya
La Corte Internacional de Justicia deberá responder los reclamos de Nicaragua frente a que Colombia se niega a cumplir el fallo de noviembre pasado y las nuevas demandas de los dos países en busca de reivindicaciones y mayor claridad en líneas fronterizas.


Rusia
En abril pasado el presidente Daniel Ortega y el primer viceministro de Defensa ruso, general Valery Vasilevich Gerasimov, anunciaron una alianza para fortalecer la capacidad militar de Nicaragua. La prensa de ese país informó que militares rusos han patrullado las aguas del Caribe ganadas en el litigio contra Colombia. En la última visita a Caracas de Vladimir Putin se habló de la construcción de un astillero para producir navíos de guerra, de dos fábricas de fusiles Kalashnikov y de municiones, además de la importación de misiles tierra-aire, arsenal del que podría servirse Managua.


Estados Unidos
Aunque mantiene relaciones distantes con Nicaragua, Washington está del lado colombiano como parte de su estrategia “contra el terrorismo internacional”. Managua se alió más con la Federación Rusa una vez Bogotá permitió la instalación de siete bases militares estadounidenses que reemplazaron la base norteamericana en la isla ecuatoriana de Manta, hecho que llevó a Daniel Ortega a calificar a Colombia como “potencia militar” de la región. La visita a Colombia este lunes del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, es un indicativo, así como las visitas regulares de los comandantes del Ejército Sur de los Estados Unidos.


OTAN
Otro factor desestabilizador de las relaciones es que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró "inadmisible" la decisión del gobierno de Juan Manuel Santos de formalizar a Colombia como aliado militar de la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. “No tiene razón de ser cuando por otro lado hemos definido a América Latina y el Caribe como una zona de paz”, dijo Ortega, al considerar que eso “rompe unilateralmente con el proceso integración regional”.
Por: Nelson Fredy Padilla


http://www.elespectador.com/noticias/el ... ulo-439163


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 8 invitados