El Dirigible de la Armada Roger de LAuria cumplía su misión de vigilancia más próximo a las rutas de cabotaje que desde los puertos del Ampordán mantenían una vital línea de abastecimiento del Ejército de Levante.
La ocupación de Tolosa, con sus 150 habitantes, obligaba a disponer de todo el material rodante de los ferrocarriles para sustentar la población y al IV Cuerpo de Ejército; la fachada costera y el III Cuerpo deberían apañarselas de momento con pequeñas embarcaciones y transporte hipomóvil.
La puesta fuera de servicio del puerto de Bacarés restaba de la líena establecida por la Flotill Auxiliar del Ampordán de los buques de cierto calado, y por tanto de mayor capacidad de carga. La pérdida del Nestor, restaba a su vez la poca capacidad de vigilancia más allá de la vista desde la costa con que se había contado; ya que el Dirigible Roger de LAuria se había encargado de la vigilancia mar adentro. Ahora debía aproximarse a la costa.
Con las primeras luces de la mañana, el vigía proel del dirigible observó un buque parado, al parecer un contra torpedero francés de la Clase Framée; sin duda uno de los que en la vispera se enfrentaron al Nestor y bombardearon Bacares. Inmediatamente el vigía dio la voz de alarma. El Capitán Montes sabía de la presencia el día anterior de una nave francesa parada, según habían informado los pilotos de la Aeronaútica Militar, aunque pensó que se debía a una acción propia de los hombres de mar, el rescate de los supervivientes del Nestor. Los mismos pilotos habían informado de la ausencia de daños en el buque francés; pero casi 24 horas después, no había duda que el contratorpedero se encontraba al garete.
-Transmitan inmediatamente a Perpiñán y a Rivesaltes el siguiente mensaje:
Contratorpedero francés, identificado como de la clase Framée, al garete en la posición, ¡navegante!.
-Capitán Vivar, el Roger de LAuria transmite desde la última posición del Nestor.... el barco gabacho sigue parado... o el Nestor le acertó, o está averiado...
-Pues que quiere que le diga Gracián, me parece extraño que los otros no volvieran a darle remolque... es igual, es una excelente oportunidad... ¿que dice el Coronel?
-De momento que le informe, y que a su discreción... solo hay plabneados vuelos de reconocimiento y 3 aparatos para hostigar las líneas de comunicación francesas al norte de Beziers... Hay otros 5 aparatos a disposición.
-Bien, arme 3 de ellos...2 con artefactos encamisados y el último con artefactos desnudos. Avise al Coronel, y a Franco y Rodenas y al personal de tierra...en 5 minutos en el Mando.
-A sus ordenes...
Minutos después, en el chamizo que hacía las veces de edificio de Mando y Operaciones Aéreas, Vivar y no solo los llamados, muchos más de entre los miembros del Ala se encontraban para lo que todo indicaba como el segundo ataque aéreo contra una nave enemiga; en este caso con la ventaja de que ésta estaba al garete.
Sería como un entrenamiento... conocerían los efectos del ataque, gracias a las observaciones del Roger de Lauria... y vengarían en la medida de los posible a Gardoqui y a sus hombres... Era un blanco enorme, y la pericia adquirida durante el casi mes de guerra, le aseguraba a Vivar un alto porcentaje de impactos... desconocía que probabilidades tenía de hundir al francés; pero pocas oportunidades como aquella se le presentarían.
Una hora después, los tres BCD-1 atacaban el que ya sabían era el contratorpedero Yagatan, botado en 1900 y una tripulación de 48 hombres. El primero en atacar sería Franco, que lanzaría sus tres artefactos encamisados por el costado de estribor. En el Roger de Lauira anotaron 2 explosiones. El segundo en atacar fue Rodenas, con otors 3 artefactos encamisados, logrando un impacto en la popa, que produjo una fortísima explosión; a todas luces efecto de haber acertado la caja de munición del cañón de 47 mm. popero. Para cuando Vivar se lanzaba en suave picado, una imagen le sorprendió... los marinos franceses agitaban piezas de tela blancas.... ¡¡¡El Yagatán se rendía!!!
Dios Santo, pensó Vivar, debe ser la primera vez que una unave se rinde a un aeroplano. Hemos capturado un buque de guerra
El Roger de Lauria radiaba la noticia, y desde el castigado puerto de Bacares, partía el único vapor en condiciones de dar remolque si se presentaba la ocasión al buque francés, embarcando a varios marinos y marineros de la ahora por ellos llamada Estación Naval Capitán Gardoqui como trozo de abordaje.
A últma hora de la tarde, el Yagatan se dirigía hacia la Laguna de Lecaute, donde se le buscaría algún sentido... El Alferez Ramis, contaba con 5 cañones de 47 mm. y uno de 67 mm. Pronto dispondría de un nuevo patrullero.
