Vrael escribió:Pues siga soñando estimado Andrés. La cosa está tan buena en Colombia, que siguen llegando sus compatriotas a mi país (y sí, desde buenos profesionales, hasta la gente que debería de ser borrada de las calles y metidas en un penal). Venezuela siempre ha actuado como valvula de escape del enorme problemón social existente en tu país, y querer negarlo ya forma parte de tus fantasías. Tienen mayor poder adquisitivo, y sin embargo, salió esta joya hace un tiempo atras:
http://www.elespectador.com/noticias/ec ... ulo-438040Léala y me cuenta como lo vé.

La leí hace raaaaaato. E iba a responder, pero creo que A-54 ha sido claro: por el MAYOR PODER ADQUISITIVO, el colombiano prefiere irse a Venezuela a comprar mucho más de lo que podía haber comprado en Colombia, en éste caso eon Cúcuta; mientras para un venezolano le es más difícil ir a Cúcuta a comprar porque su poder adquisitivo no le da; sólo va por extrema necesidad, cuando lo que busca no se consigue en su propio país. ¿Fantasías?, creo que el fantasioso es otro que no quiere ver la dura realidad de su propio país y qué mejor que ver la problemática del otro, buscarla y hacerla relucir y creo que eso lo hace sentirse mejor y pensar: en el mío no pasa nada. ¿Qué no pasa nada?, mejor no me haga buscar las notas de prensa o los videos de youtube donde los venezolanos se pelean en los supermercados por pollo, papel, leche, harina, etc, etc...
Y como dije antes: Colombia no es Cuba o la Unión Soviética, la gente puede irse a donde mejor le parezca, sin importar el motivo que sea. En la Migración nadie les pregunta por qué se van, sólo les dicen: buen viaje... ¡hasta luego!
Y déjeme decirle, que es bien fácil "bajar tus índices de pobreza", cuando son desplazados cientos de tus compatriotas de los estratos sociales más bajos, bien sea por el conflicto o la situación económica en tu país, lo cual, aumenta el número de personas a atender por el estado venezolano, y en muchos casos con riesgo de que no se recupere la inversión, y un puñado de profesionales. Que lo que hace falta es una deportación de los ilegales a su país de origen

, como alguien que paga sus impuestos, no me molestaría que les paguen el billete del transporte de vuelta con parte de mis aportes. Cosas que pasan y no las aceptan. Y ahora con unas fronteras que espero y aspiro se les refuerce la seguridad, para evitar en mayor medida el contrabando, y los que saldrán perdiendo precisamente son ustedes.
Los índices de pobreza se bajan generando empleo y haciendo tareas en las comunidades pobres para sacarlos de esa condición. Además, su lógica se cae solita por una sencilla razón. Según las más reciente cifras, el desempleo es del 9%, como 2.3 millones de colombianos aún buscan trabajo. La pobreza está en 30% y la extrema en 10%. Según su lógica, todo ese descenso es en base a que la gente se va del país, nos estamos desocupando, ¡qué miedo!, es decir, como mínimo, para bajar el desempleo a 9% y bajar la pobreza a 30%, tuvimos que "echar" del país por lo menos a 12 millones de Colombianos en sólo 2 años. A ver, don Vrael, ¿todos esos están en Venezuela o regados en el mundo?. Ahora bien, si los colombianos salen por la "situación económica", tenga por seguro que no se irían para Venezuela a vivir, de pronto a comprar y comprar; y si no quieren que nadie entre, pues fácil, echen un muro a lo Berlín y listo.
Y sobre que vamos a perder, ¿perdón, qué vamos a perder?, que yo sepa, desde 2008 no tenemos comercio fluido y al sol de hoy no veo que Colombia se haya quebrado, al contrario, nuestras exportaciones han aumentado y tenemos nuevos clientes. Más bien los que han salido perdiendo son otros: les faltan cosas en sus supermercados, tienen problemas de divisas, dólares X, Y, Z; no hay efectivo para pagar lo que importan y les toca pagar a punta de petróleo. Y mejor ni sigo, de pronto le daño el sueño de fantasía que debe tener...
Aunque bueno Andrés, no sé sí hay un tópico donde discutir directamente nuestras discrepancias sobre nuestros países en el foro, aunque lo buscaré, todo ello con motivo de no ahondar más en un Off Topic que no se ciñe al escenario bélico que se busca plantear en el tópico. Si lo encuentro, lo posteo y seguimos allí con nuestra "discusión".
Y la trampita del poder adquisitivo, se la dejé en una noticia más arriba. Léala para que vea la realidad y no caiga en la trampa.

Pues tema político como tal para eso no hay en el FMG, será en el de los Presidentes. Sobre la trampita del poder adquisitivo, se la voy a poner fácil: vaya a Guasdualito o a El Amparo, en Apure, y vaya a un supermercado cualquiera, cuando abran la caja, cuente cuántos cajoncitos de la registradora destinan para guardar pesos colombianos y cuántos para los bolos. Ahí se va a dar cuenta de la trampita del poder adquisitivo, ya me dirá usted qué prefieren tener en las cajas registradoras...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».