Merentes: “El dólar va a flotar dependiendo de la conducta que tenga”Las autoridades de Venezuela no descartan que un nuevo mecanismo cambiario complementario permita la flotación del dólar sin eliminar el control de divisas, dijo anoche el ministro de Finanzas Nelson Merentes.
El dólar “va a flotar dependiendo de la conducta que se tenga, pero nosotros tenemos bastante fuerza” para responder a la demanda, dijo Merentes en una entrevista con Globovisión y en la que fue interrogado sobre si se analiza un sistema cambiario de libre flotación.
El presidente Nicolás Maduro y Merentes se han referido en días pasados a que se estudia un mecanismo cambiario adicional a dos existentes y mediante los cuales empresas y particulares pueden adquirir dólares a precio oficial de 6,30 o participar en subastas.
En el nuevo sistema, que aún debe ser detallado por autoridades financieras y monetarias del Gobierno y regulado por la Asamblea Nacional, podrían ofertar dólares tanto entes del Estado como particulares, detalló Merenetes.
“El Banco Central puede entrar a vender a ese mercado y otras empresas, por ejemplo (Petróleos de Venezuela) Pdvsa (...). Las fuentes de financiamiento pueden ser múltiples, están los privados, pueden ser los turistas”, añadió Merentes.
Venezuela mantiene desde hace una década un férreo control cambiario en el que el dólar se cotiza en 6,30 bolívares, mientras que en el mercado paralelo sextuplica su valor, ante lo cual se estudian opciones para frenar esta tendencia.
“Si crees que el dólar se está disparando, metes más liquidez al mercado y eso tiene a permanecer más estable”, dijo Merentes sobre los escenarios en los que pudiera actuar este mecanismo en estudio.
Merentes reconoció que la economía venezolana no está en su “mejor fase”, que “hay un mal manejo de divisas” y que desde octubre el dólar en el mercado paralelo se ha disparado.
Cuando Maduro asumió el poder, en abril pasado, el dólar paralelo triplicaba la tasa oficial y ahora lo sextuplica.
Interrogado sobre si se planea una nueva devaluación en Venezuela, Merentes dijo “no está planteado pero en todo caso son medidas del Banco Central y del Ejecutivo".
El pasado 8 de febrero, el bolívar perdió casi el 32% de su valor al pasar de 4,3 a 6,3 por dólar.
Venezuela mantiene actualmente dos mecanismos de venta de divisas. El Cadivi permite a empresarios y particulares comprar dólares a 6,30 por viajes, estudios, tratamientos médicos o negocios, si bien es un trámite prolongado o participar en subastas. El otro es Sicad, puesto en marcha este año, en el que se subasta la moneda verde a un precio superior al oficial. Se espera una nueva subasta para finales de año.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Nosotros tenemos bastante fuerza" lo repitió una y otra vez, ya es autosugestión.
Las autoridades de Venezuela no descartan que un nuevo mecanismo cambiario complementario
Viene otro "ajuste económico".
"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"