La Armada Invencible
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 53
- Registrado: 12 Jul 2007, 18:03
hola a todos
Si hay algo que me revienta es la imposición a nivel general de la versión inglesa de la historiografía. Para empezar, como dijo el amigo baler, el nombre de armada invencible se lo pusieron los ingleses, con su práctica manía de hacer muy grande al enemigo para magnificar sus éxitos como si se hubiesen enfrentado al leviatán. Nunca fue la armada invencible para nosotros. Después, como bien habéis apuntado, el fracaso se debió en gran medida a una armada inadecuada para la guerra en alta mar y con altas servidumbres para su efectividad en combate debido a su función de transporte. De hecho pocos barcos se podían considerar en puridad navíos de guerra, y esos pocos lo hicieron bastante bien. La travesía de vuelta de la armada alrededor de las costas británicas y por el mar del norte es una muestra de que de malos marinos, nada de nada.
Y esa visión sesgada alcanza su máxima expresión con la figura de Drake, pirata reconvertido a almirante, con predilección por el saqueo, lo mismo que Walter Raleigh. Además, se omite en la versión británica la famosa contraarmada, en la que drake arrastró una flota igual de potente por La Coruña, Lisboa y Cádiz, y en los tres sitios le pusieron el cul* lindo, demostrando que en lo de fracasos navales la exclusiva no es hispana. Sin embargo es algo que simplemente se ha borrado de la versión inglesa, cuando es un desastre de proporciones comparables al nuestro, si no en número de naufragios sí en pérdidas humanas. Hace unos años vi en el canal de historia un documental supuestamente biográfico de Drake, y una vez que acaba el episodio de la invencible, sólo quedan cinco minutos a modo de conclusiones y nada de nada de sus fracasos posteriores, es como si se hubiese cargado la invencible el sólo tras su maldita y probablemente inexistente partida de bolos y después hubiese muerto en cama, rodeado de gloria. Una exhaustividad histórica muy británica.
Por cierto, a los que como a mí os rechinan los dientes cada vez que se saca este tema, no debéis perderos la próxima película "Elizabeth, los años dorados", con Cate Blanchett y el tipo del rey arturo como walter raleigh, que se centra en lo de la armada. Yo vi el trailer el otro día y casi me da un síncope. Poco más que somos el ejército de orcos de mordor atacando a los inocentes y valientes británicos, limpitos, arregladitos y guapísimos todos ellos, que finalmente ganan porque hasta dios está de su parte, como es evidente dada la santidad de su destino al frente de la humanidad. Otro ejemplo más, el último hasta ahora, de esa visión sesgada de la historia.
un saludo.
Si hay algo que me revienta es la imposición a nivel general de la versión inglesa de la historiografía. Para empezar, como dijo el amigo baler, el nombre de armada invencible se lo pusieron los ingleses, con su práctica manía de hacer muy grande al enemigo para magnificar sus éxitos como si se hubiesen enfrentado al leviatán. Nunca fue la armada invencible para nosotros. Después, como bien habéis apuntado, el fracaso se debió en gran medida a una armada inadecuada para la guerra en alta mar y con altas servidumbres para su efectividad en combate debido a su función de transporte. De hecho pocos barcos se podían considerar en puridad navíos de guerra, y esos pocos lo hicieron bastante bien. La travesía de vuelta de la armada alrededor de las costas británicas y por el mar del norte es una muestra de que de malos marinos, nada de nada.
Y esa visión sesgada alcanza su máxima expresión con la figura de Drake, pirata reconvertido a almirante, con predilección por el saqueo, lo mismo que Walter Raleigh. Además, se omite en la versión británica la famosa contraarmada, en la que drake arrastró una flota igual de potente por La Coruña, Lisboa y Cádiz, y en los tres sitios le pusieron el cul* lindo, demostrando que en lo de fracasos navales la exclusiva no es hispana. Sin embargo es algo que simplemente se ha borrado de la versión inglesa, cuando es un desastre de proporciones comparables al nuestro, si no en número de naufragios sí en pérdidas humanas. Hace unos años vi en el canal de historia un documental supuestamente biográfico de Drake, y una vez que acaba el episodio de la invencible, sólo quedan cinco minutos a modo de conclusiones y nada de nada de sus fracasos posteriores, es como si se hubiese cargado la invencible el sólo tras su maldita y probablemente inexistente partida de bolos y después hubiese muerto en cama, rodeado de gloria. Una exhaustividad histórica muy británica.
Por cierto, a los que como a mí os rechinan los dientes cada vez que se saca este tema, no debéis perderos la próxima película "Elizabeth, los años dorados", con Cate Blanchett y el tipo del rey arturo como walter raleigh, que se centra en lo de la armada. Yo vi el trailer el otro día y casi me da un síncope. Poco más que somos el ejército de orcos de mordor atacando a los inocentes y valientes británicos, limpitos, arregladitos y guapísimos todos ellos, que finalmente ganan porque hasta dios está de su parte, como es evidente dada la santidad de su destino al frente de la humanidad. Otro ejemplo más, el último hasta ahora, de esa visión sesgada de la historia.
un saludo.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 90
- Registrado: 23 Jun 2007, 21:48
- Ubicación: Donde el viento da la vuelta
Eso siempre es igual, amigo iuris...
el verano pasado estuve en London de visita y pude ver el museo que tienen en la Torre de Londres del regimiento de guardias británicos...
pa vomitar, en la narración de la famosa batalla de la Albuera, de nuestra guerra civil, son ellos los que nos salvan el cul* a los españoles, y ni una sola mención a la división de don José de Zayas, que aguantó ella solita sin moverse un ápice el asalto de flanco de una potentísima columna francesa de dos divisiones de doble tamaño que la española cada una de ellas (Chabrán y no me acuerdo quién más), además de cargada por los lanceros polacos de Latour-Mabourg.
Eso mientras era tiroteada por la espalda por los británicos que comenzaron a hacer fuego porque se hacían caquita de haber sido pillados por el flanco...
el verano pasado estuve en London de visita y pude ver el museo que tienen en la Torre de Londres del regimiento de guardias británicos...
pa vomitar, en la narración de la famosa batalla de la Albuera, de nuestra guerra civil, son ellos los que nos salvan el cul* a los españoles, y ni una sola mención a la división de don José de Zayas, que aguantó ella solita sin moverse un ápice el asalto de flanco de una potentísima columna francesa de dos divisiones de doble tamaño que la española cada una de ellas (Chabrán y no me acuerdo quién más), además de cargada por los lanceros polacos de Latour-Mabourg.
Eso mientras era tiroteada por la espalda por los británicos que comenzaron a hacer fuego porque se hacían caquita de haber sido pillados por el flanco...
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 53
- Registrado: 12 Jul 2007, 18:03
Sí, desde luego esa historia tiene un tufillo muy británico. Lo peor es que al final son esas versiones las que acaban quedando, por no hablar de lo de llamar a nuestra guerra de independencia "campaña peninsular". Como siempre, como si el mundo fuese suyo. Son capaces de convertir el ridículo que hicieron en francia en el 40 en una heroicidad al conseguir sacar a sus tropas de dunkerque. y eso porque les dejaron, que si no...
lástima que nosotros estemos tan poco orgullosos de nuestra historia. cada vez que alguien menta una victoria española en cualquier guerra de los últimos diez siglos le llaman facha o fascista. Así nos luce el pelo...
un saludo.
lástima que nosotros estemos tan poco orgullosos de nuestra historia. cada vez que alguien menta una victoria española en cualquier guerra de los últimos diez siglos le llaman facha o fascista. Así nos luce el pelo...
un saludo.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 99
- Registrado: 21 Ago 2007, 01:06
- Bernal Diaz del Castillo
- Recluta
- Mensajes: 2
- Registrado: 28 Sep 2008, 00:44
Sobre el uso de 2 mercantes "bomba"
Hola caballeros...
Tengo una duda.
¿Hasta qué punto fue importante para el desastre del día de la famosa "tempestad" que los ingleses enviaran 2 mercantes cargados de barriles de pólvora y brea ardiendo al grueso de la flota española al mando de Medina Sidonia?
He leido que aprovecharon el viento para lanzar estos dos buques.El primero pudo ser abordado por un barco español y consiguieron que no explotase.Pero desconfiando del 2 barco algunos buques elevaron ancla para esquivarle.Cuando se dio la orden de levantar ancla estaban chocando unos con otros lo que supuso el hundimiento de muchisimos barcos y la desbandada general.
Tengo una duda.
¿Hasta qué punto fue importante para el desastre del día de la famosa "tempestad" que los ingleses enviaran 2 mercantes cargados de barriles de pólvora y brea ardiendo al grueso de la flota española al mando de Medina Sidonia?
He leido que aprovecharon el viento para lanzar estos dos buques.El primero pudo ser abordado por un barco español y consiguieron que no explotase.Pero desconfiando del 2 barco algunos buques elevaron ancla para esquivarle.Cuando se dio la orden de levantar ancla estaban chocando unos con otros lo que supuso el hundimiento de muchisimos barcos y la desbandada general.
- brenan
- General de División
- Mensajes: 7582
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
- Ubicación: Estoeselcolmo
Perdigon escribió:Os voy a contar una historia como curiosidad.
Se pordría decir como hemos visto, que no fue una sino varias armadas Invencibles, es decir distintas expediciones navales las que se enviaron contra Inglaterra. Pues la última de ellas alcanzó las costas de Irlanda, sus componentes acabaron haciendo guerra de guerrillas junto a los disidentes irlandeses. Al final, España, pasó de ellos (siempre tan mala madre y tan buena madrasta), los dejó a su suerte, teniendo que regresar por sus medios. Pero algunos decidieron quedarse a echarle una mano e los irlandeses católicos en su lucha contra los ingleses. Con el tiempo contrajeron incluso matrimonio con irlandesas.
Lo curioso es...., que con el paso de los siglos, buena parte de irlanda consigue su independencia.
Y... ¡que casualidad!
¿Cómo se llama el Primer Presidente de la República de Irlanda?
Pues tiene un apellido español, descendiente de los últimos de la Armada.
Valera, De Valera
No la liemos, Eamon de Valera es hijo de un español pero no desciende de los ultimos de la Armada Invencible
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/de_valera.htm
De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
VAE VICTIS
-
- Subteniente
- Mensajes: 894
- Registrado: 29 Jun 2008, 18:20
- Ubicación: Granada
iuris76 escribió:hola a todos
Si hay algo que me revienta es la imposición a nivel general de la versión inglesa de la historiografía. Para empezar, como dijo el amigo baler, el nombre de armada invencible se lo pusieron los ingleses, con su práctica manía de hacer muy grande al enemigo para magnificar sus éxitos como si se hubiesen enfrentado al leviatán. Nunca fue la armada invencible para nosotros. Después, como bien habéis apuntado, el fracaso se debió en gran medida a una armada inadecuada para la guerra en alta mar y con altas servidumbres para su efectividad en combate debido a su función de transporte. De hecho pocos barcos se podían considerar en puridad navíos de guerra, y esos pocos lo hicieron bastante bien. La travesía de vuelta de la armada alrededor de las costas británicas y por el mar del norte es una muestra de que de malos marinos, nada de nada.
Y esa visión sesgada alcanza su máxima expresión con la figura de Drake, pirata reconvertido a almirante, con predilección por el saqueo, lo mismo que Walter Raleigh. Además, se omite en la versión británica la famosa contraarmada, en la que drake arrastró una flota igual de potente por La Coruña, Lisboa y Cádiz, y en los tres sitios le pusieron el cul* lindo, demostrando que en lo de fracasos navales la exclusiva no es hispana. Sin embargo es algo que simplemente se ha borrado de la versión inglesa, cuando es un desastre de proporciones comparables al nuestro, si no en número de naufragios sí en pérdidas humanas. Hace unos años vi en el canal de historia un documental supuestamente biográfico de Drake, y una vez que acaba el episodio de la invencible, sólo quedan cinco minutos a modo de conclusiones y nada de nada de sus fracasos posteriores, es como si se hubiese cargado la invencible el sólo tras su maldita y probablemente inexistente partida de bolos y después hubiese muerto en cama, rodeado de gloria. Una exhaustividad histórica muy británica.
Por cierto, a los que como a mí os rechinan los dientes cada vez que se saca este tema, no debéis perderos la próxima película "Elizabeth, los años dorados", con Cate Blanchett y el tipo del rey arturo como walter raleigh, que se centra en lo de la armada. Yo vi el trailer el otro día y casi me da un síncope. Poco más que somos el ejército de orcos de mordor atacando a los inocentes y valientes británicos, limpitos, arregladitos y guapísimos todos ellos, que finalmente ganan porque hasta dios está de su parte, como es evidente dada la santidad de su destino al frente de la humanidad. Otro ejemplo más, el último hasta ahora, de esa visión sesgada de la historia.
un saludo.
Completamente de acuerdo contigo.Seguro que conoces la historia de la real cagada que hicieron los ingleses en el Sitio de Cartagena de Indias en 1741.
No hay mas que ver el ridiculo tan grande que hicieron:
Fuerza de Combate:
España:3.000 soldados y 600 arqueros indios y 6 naves.Bajas:800 muertos,1.200 heridos y 6 naves.
R.Unido:23.600 ingleses y jamaicanos 4.000 reclutas de Virginia 186 naves.Bajas:8.000 - 11.000 muertos,7.500 heridos, 1.500 cañones y 50 naves
La Wikiepdia cita lo siguente:
La Royal Navy había sufrido la mayor derrota desde la Contraarmada y la más humillante derrota inglesa de toda la historia, que aún perdura en la actualidad.Los ingleses empezaron a preguntarse cuándo volverían los navíos y hombres que faltaban, y se descubrió la verdad, por lo que el rey Jorge II, avergonzado, prohibió a sus cronistas que hicieran mención alguna de tal suceso. Vernon murió en 1757.
A eso yo lo llamo una soberana paliza.Como bien has dicho hasta los libros de historia españoles estan impregnados de la toxicidad britanica,este hecho importantisimo para España no viene,sin embargo la derrota de trafalgar viene hasta en la sopa.
Saludos
Por Dios y por España servir hasta la muerte
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5943
- Registrado: 16 Dic 2006, 14:41
Una carta de 1588.
¡¡Qué bien escribe Pérez Reverte!!
Sobre la carta de un superviviente de la Gran Armada.
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... a-de-1588/
Saludos.
Sobre la carta de un superviviente de la Gran Armada.
http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... a-de-1588/
Saludos.
-
- Soldado
- Mensajes: 37
- Registrado: 25 May 2010, 12:48
La Armada Invencible
¿No ha quedado ningun buque superviviente o una parte de el en algun museo britanico o español?
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Ago 2003, 18:19
- Ubicación: Oxfordshire, RU
La Armada Invencible
¿No ha quedado ningun buque superviviente o una parte de el en algun museo britanico o español?
Que haya participado en la batalla no. En Londres puedes ver una réplica del Golden Hind, un navío utilizado por Drake para dar la vuelta al mundo. Hace un par de años le visité. No está mal, pero es un poco tosco. En Portsmouth se pueden ver los restos del Mary Rose, pero es anterior. El que es realmente grandioso es el HMS Victory. Es una pena que en España no se haya conservado un navío de este tipo.
Saludos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5943
- Registrado: 16 Dic 2006, 14:41
Homenaje.
Una asociación - la Grange and Armada Development Association (G.A.D.A) - homenajeó en la playa de Streedagh (Irlanda) a los miles de españoles que fallecieron en la expedición de la Gran Armada.
El pasado 20 de septiembre se celebró en la citada playa un emotivo acto en honor de los caídos de la Gran Armada - la expedición fletada hace 427 años por Felipe II para invadir Inglaterra y derrocar a Isabel I -. El acto incluyó la grabación de más de un millar de cruces en la arena en homenaje a los 1.100 fallecidos de tres naves que perecieron en esta zona costera.
«Esta gente nunca tuvo un entierro digno», aseguró Eddi O'Gorman, presidente de G. A. D. A. en declaraciones a «The Irish Times». Según el rotativo irlandés la ceremonia contó con centenares de asistentes, que rindieron un silencioso tributo a los caídos en el hundimiento, en aquella zona, de tres buques por una tormenta.
Debemos agradecer este homenaje a los autores del mismo y añadir una oración por el eterno descanso de nuestros compatriotas.
http://www.abc.es/archivo-historia-abc/ ... 20843.html
Saludos.
El pasado 20 de septiembre se celebró en la citada playa un emotivo acto en honor de los caídos de la Gran Armada - la expedición fletada hace 427 años por Felipe II para invadir Inglaterra y derrocar a Isabel I -. El acto incluyó la grabación de más de un millar de cruces en la arena en homenaje a los 1.100 fallecidos de tres naves que perecieron en esta zona costera.
«Esta gente nunca tuvo un entierro digno», aseguró Eddi O'Gorman, presidente de G. A. D. A. en declaraciones a «The Irish Times». Según el rotativo irlandés la ceremonia contó con centenares de asistentes, que rindieron un silencioso tributo a los caídos en el hundimiento, en aquella zona, de tres buques por una tormenta.
Debemos agradecer este homenaje a los autores del mismo y añadir una oración por el eterno descanso de nuestros compatriotas.
http://www.abc.es/archivo-historia-abc/ ... 20843.html
Saludos.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5943
- Registrado: 16 Dic 2006, 14:41
Re : Homenaje.
El Confidencial Digital publicaba esta semana - se recogió en el post anterior - una fotografía en la que se veía una larga playa del norte de Irlanda cubierta con cientos de cruces dibujadas en la arena. Se trataba de la playa de Streedagh donde en 1588 murieron más de un millar de soldados españoles tras naufragar sus buques.
Este suceso histórico para la Armada española se recuerda desde hace años en esta zona con un gran festival celta y decenas de actividades populares. Los organizadores han denominado al evento ‘Remembering the Armada’ en la misma playa a donde llegaron los supervivientes y los cadáveres de aquellos que murieron ahogados. Ver en:
http://www.elconfidencialdigital.com/de ... 43028.html
Saludos
Este suceso histórico para la Armada española se recuerda desde hace años en esta zona con un gran festival celta y decenas de actividades populares. Los organizadores han denominado al evento ‘Remembering the Armada’ en la misma playa a donde llegaron los supervivientes y los cadáveres de aquellos que murieron ahogados. Ver en:
http://www.elconfidencialdigital.com/de ... 43028.html
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados