COMANDANCIA MILITAR DE MELILLA, 11 DE ENERO DE 1915El General Jefe de la Comandancia Militar de Melilla había decidido dar una cena en honor de Vicente Puchol y de la tripulación del Galga. Una buena escusa para reunir a sus generales y Jefes y examinar la situación.
Sus tropas a ojos de muchos de sus jefes y oficiales eran suficientes para tareas policiales y de soberanía, pero dudaban de su capacidad en caso de enfrentamientos con los italianos. Todos los indicios recogidos apuntaban que hasta marzo, si no más tarde pero nunca antes, Italia no entraría en el conflicto. Disponía pues de al menos 6 semanas para completar las defensas y la instrucción de sus tropas.
Para aumentar sus efectivos, había solicitado al Gobernador Civil de la ciudad que permitiera a los presos de la carcel realizar trabajos de fortificación, redimiendo así parte de las penas. El tiempo transcurrido desde la entrada en Guerra había aminorado la ilusión inicial, y solo los últimos éxitos de las fuerzas navales basadas en la ciudad habían vuelto a despertar cierto júbilo, pero 50 presos eran pocos. HAbía cablegrafiado a los Gobiernos Civiles de Málaga, Almería y Granada, instando a idénticas medidas; pero muchos de los presos se habían alistado... solo quedaba la peor de las chusmas.
Antes de pasar al Comedor, el General reparó en el General Maciá, pero al igual modo que el Comandante Naval, consideraba a la oficialidad voluntaria poco capacitada, cuando no arribistas que habían movido hilos para lograr unos despachos que él consideraba nefastos. De todos modos, Maciá era un ex militar de carrera, abandonando el Ejército por un turbio hecho de carácter político. De forma inteligente, el General del Villar, había destinado a oficiales de carrera entre los batallones voluntarios, al igual que dotado a éstos de suboficiales competentes mediante ascensos de clases de tropa que habían mostrado su valía durante las operaciones iniciales.
La Brigada de Voluntarios Catalanes, Almogávares, había sido constituida de forma similar a una brigada del ejército regular. El General sabía que desde su llegada al Cabo Tres Forcas, lejos de cualquier posible acción pensó, Maciá había instruido a sus tropas de forma bastante eficiente. Hombres de edad a los que sometió a la conocida como Gimnasia Sueca, a marchas prolongadas con equipo para evitar según en palabras de aquél las heridas provocadas por falta de adiestramiento que se dieron en su avance a Carcasona. Con lugareños reconoció con sus oficiales toda la zona fronteriaz con el protectorado Italiano, y con veteranos de la Guerra de Melilla, incluyendo algún que otro rifeño, instruía a los otros en las posibilidades del combate practicado por los nordafricanos.
Como Ingeniero, elaboró un completo sistema de trincheras y caminos protegidoscon el material a su alcance, madera de pino, caños, rocas y adobe; dado que era el último en recibir los escasos recursos que llegaban de la Península.
Digame Maciá, como protegería a sus tropas frente a la artillería de grueso calibre italiana.General, hemos cavado túneles en las proximidades de las trincheras, y los hemos reforzado mediante la técnica de la bóveda catalana. Se usa en grandes naves industriosas y bodegas que necesitan grandes espacios abiertos, evitando el uso excesivo de columnas y vigas; de las que por otra parte carecemos. Otro método es en los blocaos de madera, usar la roca de los túneles, y asentarla mediante vegetación; como si trataran de taludes próximos a las vías del ferrocarril.
Refugio antiaéreo 307, Barcelona

Prueba de Resistencia de una Bóveda Catalana, 1901. 57 Tm.
Excelente. Creo que mis ingenieros deberían acercarse a ver sus trabajos. ¿sus hombres?Reciben instrucción considerando el escenario. Mantenemos una intensa preparación física, y hacemos especial incapié en la policia e higiene. Si dispusieramos de mayor numero de armas de repetición sería de agradecerEstamos a la espera de un cargamento de Mondragón. Cuando sean distribuidos entre los regulares, sus mauser serán para Usted. Su trastería monotiro, tendrá una nueva misión.
Me gustaría contar con algunos Mondragón, como armas de apoyo, la potencia de fuego de la Brigada es pequeña.
Lo consideraré. En este cargamento llegan algunas ametralladoras francesas. Creo que podré entregarles dos de ellas.
Gracias, pero son pocas.
Lo sé, lo sé.
Creo que Vuecencia duda de nuestras capacidades, pero el ala norte , o derecha, es nuestro sector. Entiendo que si los italianos intentan algo será por la costa, pues el Gurugú es una ventaja defensiva, que de todos modos intentarán si no tomar evitar que ayude a las fuerzas de la ciudad; y tras éste es donde yo situaría la artillería de sitio. Nosotros podríamos sorprenderles por la espalda; mientras los fuertes del Monte los entretienen.
Una maniobra arriesgada y no exenta de peligros.
General, no tengo miedo. No tinc por de res, ser valent és molt millor que tenir força. Nada me da miedo, ser valiente es mejor que tener fuerza. Y no nos esperarán... a estas alturas ya conocen el dispositivo de Vuecencia, saben que hay una unidad de voluntarios. No podemos impedir el tránsito de rifeños entre Melilla y la comarca.
No deja de ser cierto. A nosotros solo nos falta conocer hora y día. Presenteme un escrito con sus ideas. Si me convence, le haremos entrega de las herramientas necesarias. Ahora agasajemos a Vicente PucholHoras más tarde, el General transmitía un cable a Madrid
Necesito armas modernas. Koranton parte hacia Málaga. Importante carga