Por causas ajenas a mi voluntad no me fue posible postear durante el mes de Octubre y no pude subir nada, por tanto, el día 12 dicho mes sobre el Descubrimiento del Nuevo Mundo. Posiblemente hubiera dado igual pues tendría que haber posteado las mismas láminas que el año pasado o el anterior. Ayer encontré unas ad - hoc, espero que os gusten:
La Flotilla de Cristobal Colón - Evgeni Valeryanovich Voishvillo. Эскадра Христофора Колумба - Евгений Валерьянович Войшвилло.
Última edición por Sursumkorda el 09 Nov 2014, 12:53, editado 2 veces en total.
Es la primera vez que veo denominar "Carraca" a la Santa María; siempre la había considerado una "Nao". Buscando en la incombustible he encontrado:
Las carracas eran navíos de vela redonda de alto bordo especializados en el transporte de grandes cargas en travesías largas. Hubo carracas desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Fueron los mayores buques europeos de su época.
Eran muy apreciadas por portugueses, venecianos y genoveses y menos utilizadas por castellanos y aragoneses. En los astilleros del mar Cantábrico se construyeron muy pocas carracas, por su mal comportamiento en los temporales.
....
Diferencia con las naos
A veces se llamó naos a las carracas, o a cualquier buque, utilizando la expresión nao en su sentido general de navío o buque. Pero las naos eran también un tipo específico de buque.
Aunque el casco era muy parecido de formas, el de las carracas estaba reforzado con cintones y bularcamas exteriores de madera; el de las naos no.
Los castillos de proa y popa eran más grandes en las carracas que en las naos.
Las naos sólo llevaban una vela latina en el mesana, y sólo llevaban cofas en trinquete y mayor. El tamaño de los tres palos de las naos no era tan diferente como en las carracas.
El tonelaje de las naos variaba entre 100 y 500 toneladas. Las más pequeñas eran naos de exploración, y las mayores, de carga o guerra.
Sursumkorda escribió:Está visto que eres un romántico impenitente. Despedida, Xavier Pick, Tropas Británicas en Irak. También es muy sentida. Como soy más romántico que tú, me he enamorado de la Enfermera Natasha, de Nicolai But. Ya se que solo es un cuadro y que dormidas todas las mujeres son preciosas, pero ese cuadro refleja una paz y una tranquilidad maravillosas. Te alabo el gusto .
Gracias por tus palabras, sobre las imágenes de los soldados británicos en Iraq y los soviéticos de la SGM las obtuve de estos sitios.
Si te gustan las enfermeras soviéticas entonces esta niña...
B. Nemenskiy. Masha.
La guerra como cualquier otra circunstancia humana se presta como objeto de los artistas que la pueden enaltecer, promocionar, denigrar, caricaturizarla, denunciarla pero muy difícilmente retratarla con indeferencia.
Sin duda una de las imágenes mas épicas de la guerra se dá cuando el líder muere en combate y su cuerpo es transportado por sus compañeros de armas, en algunos casos esta escena define la historia de una nación.
Traslado del cadáver de Carlos XII de Suecia. Obra de Gustaf Cederström
Mientras busco las enfermeras que me gustan, rusas por supuesto (He de encontrarlas pues se me han escondido. Son muy vergonzosas), y ya que estoy estos días con todas las Rusias (Roja, Blanca, Amarilla, Azul. Verde .... ):
Ataque de los cosacos. 1914, Prusia Oriental. - Averianov, Alexander Yurievich. Атака казаков. 1914 г. Восточная Пруссия - Аверьянов, Александр Юрьевич.
Última edición por Sursumkorda el 09 Nov 2014, 13:16, editado 2 veces en total.
Esta muchacha, enfermera ella, fue proclamada Heroina de la Unión Soviética. Defendió de una patrulla alemana, con bombas de mano y fuego de subfusil, la vida de un camarada gravemente herido. El muchacho se salvó, pero ella ... ... sucumbió en el intento. Creo que ya fue posteada y Ship78 hizo el comentario:
La heroína de la batalla de Stalingrado Natasha Kachuevskaya - Irina Mikhailovna Baldina. Героиня Сталинградской битвы Наташа Качуевская - Ирина Михайловна Балдина.
Última edición por Sursumkorda el 09 Nov 2014, 13:21, editado 2 veces en total.
Mientras busco otras enfermeras rusas, echa un vistazo. Creo que acá harán falta:
El Sitio de Leningrado - Eugenii Alekseevich Korneyev. Блокада Ленинграда - Евгений Алексеевич КОРНЕЕВ.
1150x358 píxeles. Quien la quiera, ya sabe: Click izquierdo en la lámina y, una vez en Photobucket, en el panel de Media Options, a la derecha de la lámina, click en download.
Última edición por Sursumkorda el 09 Nov 2014, 13:33, editado 1 vez en total.