¡ Desdichado de mi !. Y yo que creía que aunque retirándonos podríamos recuperar lo perdido.


Tendremos que ofrecer sacrificios de todo tipo a la Divinidad para que cambie de opinión y se truequen las tornas.
Cordiales saludos,
por suerte, muchos de los nuevos oficiales, especialmente los jovenzuelos recientemente diplomados, son sorianos, lo que hace más llevadero para muchos de nuestros amigos y vecinos verse apartados del mando efectivo. Algunos prefieren dimitir y volver a sus casas, más aun, dada nuestra falta de actividad... desde Semana Santa solo hacemos instrucción... más allá de disparar las nuevas armas y ejercitarnos en combate, nos preparamos para embarcar y desembarcar de botes de remos... es curioso, pues las vistas que tenemos son los Pirineos.
Pues eso... 40 mil combatientes, más los anteriormente perdidos, FFB incluido....
neride escribió:Una petición a quien corresponda...![]()
Si no es mucho pedir, a ver si salvan a Don Enrique Granados y a su esposa de la catástrofe del Sussex. Estamos todavía a tiempo...![]()
Saludos cordiales
Gaspacher escribió:neride escribió:Una petición a quien corresponda...![]()
Si no es mucho pedir, a ver si salvan a Don Enrique Granados y a su esposa de la catástrofe del Sussex. Estamos todavía a tiempo...![]()
Saludos cordiales
![]()
Aun suponiendo que viajase a Nueva York para estrenar Goyescas, supongo vía Portugal, dudo mucho que siendo español regresase vía UK...
![]()
No veo nada posible que Francia y el RU nos dejen mano libre en el Pacífico, igual con 200.000 bajas en el sur de Francia podamos negociar algo, quizá utilizándo a Bélgica como palanca aunque me temo que las posiciones no hacen sino enrocarse cada vez más.
huarlot escribió: Ahora bien donde se encuentran ahora aunque sea provisional estan bien atrincerados y posiblemente puedan aguntar el primer envite y si en esta guerra se a caraterizado que los ataques frontales causan grandes bajas.
Y ahi entra la posibilidad a España de salirse de la guerra, los Franceses verian con buenos ojos que esas importantes tropas que estan destinadas en el Sur se puedan destinar a parar la ofensiva alemana del norte, los Ingleses a estas alturas de la guerra y con sus perdidas no creo que pogan repararos, ya de seguir españa seran ellos quien tenga que poner las tropas para parar a los Alemanes, y como dices los Japoneses son los unicos que a esas alturas pueden negarse aunque despues de las perdidas ocasionadas en Luzon igual se planten llegar a un acuerdo por no tener que ocupar todas las islas e igual las Guam se salvan.
al resto, que mania de tratar de llegar a conclusiones a años vista... dejad que la locura que llevamos siga su curso![]()
Querida María,
embarcamos en los trasportes, y si para muchos de los hombres había sido una experiencia ver por primera vez el mar, creo que para todos nosotros el hecho de embarcarnos con rumbo desconocido era una aventura. Arranz, el hijo del Alcalde de San Esteban (de Gormaz), ahora teniente, quiso recoger en su cantimplora un poco de agua de mar, decía que para guardarla y llevarla de vuelta... desde que leyó en el Norte de Castilla las crónicas de los baños de olas en Santander y San Sebastián deseaba tomar uno de éstos... y tan cierto como te escribo es que lo tomó... se cayó por la borda de la chalupa...
Una vez embarcados, supimos nuestro destino... Mallorca. Misión, reforzar la guarnición de la Isla. Poco entiendo de las cosas del Ejército, mucho menos de las cosas de la Marina. Tuvimos que eperar un largo rato una vez embarcados a que desde uno de los pesqueros armados dieran la señal de partir. Según el comandante del buque en que embarqué (se dice así, aunque sea teniente o alferez), tres corbetas, unos pequeños barcos armados con no sé qué, se adelantaban a nosotros para impedir ataques submarinos... parecía un desfile, solo el crucero, un barco de pasaje con cañones, rompía la hilera. Tras unas horas que me parecieron días, llegamos a la Bahía de Alcudia, donde desembarcamos. Esperaba llegar a Ciudad de Palma, y conseguir un alojamiento digno, pero nos esperaba un campamento, levantado cerca de Pollensa. Mi alojamiento es una tienda de campaña. No es que me queje, pero esperaba disponer aunque fuera de un pequeño piso.
Aprovecho los días para pasear y escribirte, tras mis obligaciones militares. Todavía no he visitado Ciudad de Palma, pero todo hace pensar que dispondré del tiempo suficiente. ¿te acuerdas que en Huesca hacíamos prácticas con botes? pues continúan, pero ahora los botes están en el agua. Nos ayudan unos simpáticos pescadores locales... no hay quien los entienda. Hablan mallorquín, parecido al catalán de Tarragona, pero al menos a los catalanes algo les entendía. Cuando hablan en castellano, con un acento imposible, solo dicen que no les gustan los alemanes; que hay algunos viviendo en la isla, pero no se relacionan con nadie, excepto entre ellos. Por contra, lamentan que los pocos ingleses que les visitaban hayan desaparecido.
Como curiosidad, Pollensa tiene su propia bahía, pero desembarcamos en la vecina Alcudia, pues se ha iniciado una obras para albergar unos aparatos llamados hidroaviones, y el puerto está a rebosar de los que me dijeron buques mercantes enemigos capturados... algunos muestran signos claros de haber sido alcanzados por cañones...
Hay una antigua fortaleza, que está abandonada desde 1875, pero algunos obreros civiles la están acondicionando. Desde ella se domina la Bahía. Sí, creo que nuestra misión es defender la Bahía.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados