


saludos,
Falcon V8
comando_pachacutec escribió:El Perú no tiene ni debe de firmar ningún papel solo porque quiera Chile; Y no se puede confiar en un país, que como Estado (a diferencia de Arg) siendo garante de Paz, vendió armas al Ecuador y que lo negó hasta que los mismos ecuatorianos hicieron la denuncia... Ariza...? No pues, no es desconfianza venida de la GdP, es cosa constante el incumplimiento de Chile de sus tratados con el Perú. Y como estamos discutiendo en otro tema, como confiar en alguien que cambia los limites firmados el 29 con acuerdos pesqueros firmados 30 años después...
Saludos
GRUMO escribió:Estimados amigos
Hay cosas posibles y cosas probables
¿Es posible que el Perù se vaya una guerra santa para recuperar las cautivas?
Si, es posible.
¿Es probable que el Perù se vaya una guerra santa para recuperar las cautivas?
No, no es probable.
Falcon Sprint escribió:Comando, analizando tus opiniones desde el punto de vista de un chileno como yo, lo preocupante es que tu eres miembro activo de las FFAA peruanas y, más encima, de los moderados...........
saludos,
Falcon V8
GRUMO escribió:Delimitación marítima que tenía un fin pero no de trazar límites sino para efectos de pesca.
GRUMO escribió:Y cierto, ha sido de forma libre y soberana, donde se difiere es en la intencionalidad de fijar el límite.
Falcon Sprint escribió: ..... tirando en ambas radios ese comentario de pedirle inmediatamente después del fallo de La Haya a Humala "que haga una declaración escrita de que el Perú no tiene más reivindicaciones territoriales" con Chile, pero apostando 100 a 1 de que jamás ellos lo harán...................mal presagio (Vidal es de los que cree que el irredentismo peruano para nada es cosa del pasado)
Pathfinder escribió:GRUMO escribió:Delimitación marítima que tenía un fin pero no de trazar límites sino para efectos de pesca.
Belenísimo, por qué entonces el convenio de 1954 reza literalmente " paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos países"GRUMO escribió:Y cierto, ha sido de forma libre y soberana, donde se difiere es en la intencionalidad de fijar el límite.
Claro, porque se ha explotado el hecho de reinterpretarla 40 años después. Pero si nos vamos al pensamiento de la época, en el inconsciente peruano era un axioma algo que habían establecido ustedes mismos 7 años antes: Que el mar peruano se extendía "entre estas costas y una línea imaginaria paralela a ellas y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas marinas, medida siguiendo la línea de los paralelos geográficos” (DS N°781, 1 de
agosto de 1947).
Más aún, en abril de 1968 acuerdan “Reunidos los Representantes de Chile y del Perú, que suscriben, en la frontera chileno-peruana, acordaron elaborar el presente documento que se relaciona con la misión que les ha sido encomendada por sus respectivo s Gobiernos en orden a estudiar en el terreno mismo la instalación de marcas de enfilación visibles desde el mar, que materialicen el paralelo de la frontera marítima que se origina en el Hito número uno (N° 1)...”. Y por si quedara alguna duda, en agosto de ese mismo año la Cancillería peruana comunicó a la embajada de Chile que: “...el Gobierno del Perú aprueba en su totalidad los términos del documento firmado en la frontera peruano-chilena el 26 de abril de 1968 por los representantes de ambos países, referente a la instalación de marcas de enfilación que materialicen el paralelo de la frontera marítima”
Consecuente con lo anterior, la Dirección de Hidrografía y Faros del Perú envía documentación para la ejecución de la demarcación durante 1970 cuyo "Asunto" era "Antecedentes y Características Faro Instalación Frontera Marítima Perú- Chile" en agosto; "Terminación del Faro Concordia en la Frontera Marítima Perú-Chile" en octubre, y; "Características Faro Concordia en la Frontera Marítima Perú-Chile"en noviembre.
Y lo peor es que el El Derrotero de la Costa del Perú todavía en 1987 indicaba que estaban bajo la jurisdicción del Perú: “Toda nave nacional o extranjera de cualquier tipo que cruce las aguas peruanas (200 millas) a partir del paralelo Norte 03°24’N y paralelo Sur 18°21’ S, y lado Oeste, en tránsito inocente o en demanda de Puerto Peruano...”
De todo lo anterior desprendemos que nadie en Perú, menos algún representante del estado, pensó jamás que el paralelo era otra cosa que un límite de pesca...........
Довиђења
Un ejemplo es el convenio de pesca entre la CEE y Marruecos, en el cual se acuerda zonas de explotacion de recursos marinos en aguas juridiccionales de Marruecos, es decir, sabiendo el limite maritimo de esta nacion
comando_pachacutec escribió:Falcon Sprint escribió:Comando, analizando tus opiniones desde el punto de vista de un chileno como yo, lo preocupante es que tu eres miembro activo de las FFAA peruanas y, más encima, de los moderados...........
saludos,
Falcon V8
Moderado en el foro... jejejeje
Estimado, al ser militar puedo tener un montón de "ideas erróneas" sobre mis vecinos-enemigos... pero es comprensible y no me llama la atención que piensa igual cualquier militar del mundo.
"En el curso de las conversaciones y del desarrollo de la relación con el Perú hacia adelante yo consideraría útil que nosotros avanzáramos hacia algún tipo de documento, de tratado, de acuerdo internacional que ponga fin a todas las discusiones limítrofes que hoy conocemos entre Chile y el Perú", señaló Valdés.
CZEKALSKI escribió:Es inútil compararnos con Europa, son realidades distintas entre otras cosas porque nuestras clases políticas están en pañales: Estamos en Sudamérica.
Estimado, solo aclarar que el que yo crea que eres un "moderado" respecto a Chile lo digo a modo de elogio.................obviamente que si te comparo con compatriotas tuyos como J, bueno, casi-casi eres chileno, jeje..............por eso, por tu trayectoria al respecto, es que me pareció preocupante verificar tu nueva mirada hacia Chile mucho más dura y .........
(sacando a relucir realidades geopolíticas de hace decenas de décadas atrás;
pegada en el pasado que tu habitual postura criticando prácticas que todos los países hacen –como el espionaje- como si fuera solo una mala práctica chilena; etc)
Ahora bien, volviendo a la contingencia, les comento que a instancias del encuentro del Consejo para las Relaciones Internacionales hoy en la mañana, el ex Canciller Juan Gabriel Valdés (el mismo al que el Canciller de Fujimori, cuando se cerraban los temas pendientes del Tratado de 1929, le prometía que "ahora si que no habían más problemas pendientes"), se unía a la misma pretensión que han expresado en el último tiempo muchos de sus pares, dando luces respecto de cómo girará la relación política con el Perú en la post Haya, pasando de la pasividad a la pro actividad (lo que me parece excelente):
Así como en el pasado el Perú hizo su conocida campaña comunicacional internacional e interna, vendiendo a Chile como "mal vecino, armamentista, etc", bueno, es hora de que nuestra Cancillería de un vuelco de timón, deje de lado la mirada centrada exclusivamente en el comercio de los últimos 4 años y hagamos al Perú cumplir su palabra, entorno a las muchas declaraciones y promesas verbales de autoridades de 1er orden del país vecino, quienes todo este tiempo han declarado que este diferendo limítrofe será el "ultimo" entre ambos países...........
recojamos la idea de nuestros ex Cancilleres democráticos y veamos cómo se pronuncia el Perú, entorno a la firma de una declaración escrita, bilateral y formal (no entiendo el temor de los amigos foristas peruanos, si Chile también incurriría en la firma, no solo Perú......obviamente que algo unilateral es inaceptable......excúsenme, pero salvo el conocido irredentismo, no veo otra explicación para oponerse, acá nadie habla de diferendos comerciales, ambientales, etc, si no de reivindicaciones territoriales).............y en caso que se vayan en negativa, creo que hay que ser MUY activos comunicacional y políticamente, para poner en evidencia la contradicción entre el dicho al hecho, ante todos nuestros pares de la región y principales socios comerciales y políticos (especialmente después de que Chile haya respetado el fallo de La Haya, nacido precisamente de una demanda del Perú)................porque si no, coincido con el ex Ministro Vidal, entorno a que pasarán 5, 10 ó 15 años y la eficiente Torre Tagle no tardará en idear alguna otra nueva reivindicación (solo recuerden lo que pidieron en Charaña nomás...........)..........
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado