Estimado Anderson:
Anderson escribió:Así nuestro fiscal caretinterillo levante las órdenes de captura, con el reconocimiento que antier se hizo por parte de los narcoterroristas de lafar del reciente derribo de aeronaves civiles, ¿es correcto afirmar que estos deberían quedar requeridos por autoridades de [según entiendo] unos 125 países? ....
Con tu permiso, te adjunto mi opinión -y no soy abogado ni otro tipo de gente de mal vivir

-. Es verdad que el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil de 1971 de la ONU califica de delito cuando se "
a) realice contra una persona a bordo de una aeronave en vuelo actos de violencia que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave; b) destruya una aeronave en servicio o le cause daños que la incapaciten para el vuelo o que, por su naturaleza, constituyan un peligro para la seguridad de la aeronave en vuelo..." y obliga a los Estados contratantes a "
establecer penas severas..." contra los responsables del delito.
https://treaties.un.org/doc/db/Terrorism/Conv3-spanish.pdfPero, también es verdad que dice claramente que es jurisdicción de cada Estado contratante la represión de esos delitos cometidos en su territorio, o si son contra aeronaves con matrícula de ese Estado, entre otras cosas. Es decir, seguramente no es un asunto de competencia internacional, porque en este caso Colombia es el Estado donde se cometió en crimen, contra un aparato colombiano y que terminó con el asesinato de civiles y militares (incluso sacerdotes castrenses) colombianos. Colombia ha de perseguir y castigar a los culpables conforme a su ordenamiento jurídico.
No puede ser de otra manera. El derribo del helicóptero de matrícula civil y ocupado por civiles no puede ser diferente en su tratamiento al de cualquier otro acto de terrorismo asqueroso cometido contra un coche que circule por cualquier carretera colombiana, por ejemplo. La naturaleza del vehículo no debería cambiar ni el carácter criminal del acto ni la responsabilidad del Estado colombiano de perseguir y castigar a los autores. Eso sí, si los criminales se encontraran en otro país contratante, entonces ese país debería hacer lo posible para encontrarlos y entregarlos a la Justicia colombiana.
Estimado cesar cardenas:
cesar cardenas escribió:SaveOneLive
Plantilla detectora de minas antipersona ...
...
Que excelente idea. Saludos.
Hay una alternativa extremadamente barata y potente para detectar minas que conozco bien por motivos que no viene a cuento: La detección de minas y bombas ocultas por microorganismos. Había -y supongo que sigue habiendo- estudios que demostraban que ciertos microorganismos (generalmente Pseudomonas), son capaces de detectar y metabolizar ciertos compuestos aromáticos presentes en los materiales explosivos de las minas. El sistema de detección basa con el riego por aspersión o desde el aire con aviones o helicópteros de caminos o campos minados. La presencia de las minas se revela por el desarrollo de fluorescencia producida por un sistema acoplado al metabolismo de estos compuestos aromáticos... La producción de estas bacterias y la irrigación son muy baratas y su utilidad práctica estaba pendiente de resolver algunos temas relacionados con la persistencia de las bacterias en el medio donde se dispersara. Y sé de buena tinta que ciertos grupos de investigación cedieron los derechos de explotación de esos descubrimientos a la ONU.
Aquí se explica muy bien cómo funcionan estos sistemas:
"Hemos demostrado ya que si ponemos nuestra bacteria [con el sistema detector y emisor de luz] en un suelo con residuos de explosivo la señal de fluorescencia es muy fuerte, mientras que si el suelo está limpio de explosivos no hay fluorescencia», explica. El sistema, que puede combinarse con un sensor de luz aéreo, permite detectar la presencia de 2,4-DNT. Aunque en realidad lo más interesante de este sistema es que dice dónde no hay minas, lo que reduce el área a examinar. «Los estudios demuestran que incluso con reducciones pequeñas se ahorra muchísimo tiempo y dinero en la recuperación de las zonas afectadas»...."http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/entrevistas/quien-es-quien/pdf/7.pdfSaludos.