Límites Marítimos Chile - Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

jandres escribió:
Personalmente me siento satisfecho con el resultado de la sentencia.
Se han incorporado 51 mil Km. cuadrados de espacios marítimos de los 65 mil Km. cuadrados solicitados a la Corte.

Amigo, no me he puesto a hacer calculos....pero me suena IMPOSIBLE que tirando 80 millas la linea del pararelo, me salga esa cantidad de km2

Insisto en que la demanda no tenía el objetivo de "quitarle" mar a Chile, el objetivo era que se reconozcan los derechos Peruanos sobre el mar hasta las 200 millas proyectadas desde sus costas.
¿Tú también crees que el objetivo sólo era "quitarle" a Chile algo para sentirnos "mejor"? ..... Lamentable.
En ese sentido el Perú a incorporado a su dominio marítimo 22 mil Km. cuadrados aproximadamente, que antes efectivamente le pertenecían a Chile y otros 28 mil Km. cuadrados aproximadamente, que antes eran considerados aguas internacionales.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Falcon Sprint »

Estimado CZ, estarás de acuerdo conmigo que a priori la Corte no daría lugar a este reclamo peruano, por influir el límite terrestre y no el marítimo.........por qué lo hicieron que no fuera que eventualmente pudiera ser considerado en el punto de partida del límite marítimo y con ello ganar eventuales miles de km 2 proyectados en una hipotética bisectriz que naciera en ese punto?

Por qué insistir en un tema que a mi modo de ver fue solo sacado parar apoyar la demanda marítima de Perú?

Saludos


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

jandres escribió:
Personalmente me siento satisfecho con el resultado de la sentencia.
Se han incorporado 51 mil Km. cuadrados de espacios marítimos de los 65 mil Km. cuadrados solicitados a la Corte.


Amigo, no me he puesto a hacer calculos....pero me suena IMPOSIBLE que tirando 80 millas la linea del pararelo, me salga esa cantidad de km2

Es lo que se le dice a la gente para maravillarlos aún más con el fallo. Incluso Humala habla de mar soberano, cosa que sencillamente NO es así, pero bueno, es su reivindicación.

comando_pachacutec escribió:Deberia de tener mas peso el tratado de limites terrestres que es anterior o el acuerdo de pesca que se volvio tratado de limites?

Ya pues comando, usted es más profundo que esto, nada apareció "de la nada"... la corte falló como falló por algo, no?

A mí efectivamente me preocupa el Hito 1 y el fallo en sí... ponernos de acuerdo en todos los aspectos técnicos no va a ser tan sencillo, mientras que ya se ve que nuestra postura es considerar zanjado el tema del Hito 1, mientras que García ha dicho que "no quedan temas pendientes", no recuerdo si Ollanta ha dicho eso.

Mención aparte el 2do discurso que hizo Ollanta "fuera de libreto" ayer... se le arrancó un poco la "emoción" :green:

Y los foristas peruanos no dicen ni pío respecto al fallo mismo, que hizo "pedazos" lo que tanto y tanto defendieron con la teoría del loop, ojalá y quede asentado en la memoria forística que La Haya no aceptó ninguno de los requerimientos del Perú... la asignación de mar adicional es un aspecto un tanto mágico a mi parecer, pero es lo que es.

Saludos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
jandres
General
General
Mensajes: 16034
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por jandres »

badghost escribió:"The Court finds that the terms of this Agreement acknowledge in a binding international agreement that a maritime boundary already exists. The Court, however, notes that this Agreement does not indicate when and by what means that boundary was agreed upon. It therefore considers that the Parties’ express acknowledgment of the existence of a maritime boundary can only reflect a tacit agreement which they had reached earlier and which was “cemented” by the 1954 Special Maritime Frontier Zone Agreement.
The Court further observes that this Agreement gives no indication of the nature of the maritime boundary. Nor does it indicate its extent, except that its provisions make it clear that the maritime boundary extends beyond 12 nautical miles from the coast".

¿No les resulta familiar la redacción?...jejejejee, yo lo encuentro calcado al Informe N°169 (Bazán) de la Cancillería chilena.

Creo que la Corte jurídicamente fue permeada completamente por la argumentación chilena, lo que ocurrió simplemente, es que no quizo ser tan drástica, y terminó dando un regalo a Perú. Si esta fuera una sentencia de un Tribunal chileno, derechamente yo pediría su nulidad, deduciendo primero Recurso de Casación en la forma por fallar ultrapetita (extrapetita). Creo que ninguna de las partes le otorgó a la CIJ la posibilidad para fallar como lo hizo. Si entendemos que el objeto del proceso está constituído por las prestaciones procesales de las partes, por lo controvertido, diríamos que la Corte podía fallar en uno de 2 sentidos: a) existe acuerdo limítrofe (paralelo de 200 millas) o b) no existe acuerdo limítrofe y falle de acuerdo al método de la equidistancia u otro equitativo. Este fallo híbrido creo que se entromete en una esfera propia de las partes en un proceso de tipo dispositivo, y además, si pudiere apelarse, iría por esa vía en subsidio de la casación, porque creo que el sustento para otorgar 80 millas por el paralelo, carece de fundamento fáctico y jurídico. Las 200 millas no fue un hecho controvertido por las partes, lo controvertido era si existía o no acuerdo limítrofe...

Saludos :cool:


Estimado badghost

Entiendo que la corte interpreta que ha habido un acuerdo tácito entre las partes, las últimas decadas...pero hasta donde llegaba?...

imaginemos por un instante, que no ha habido fallo, no ha habido pleito , no ha habido dispusta, imaginemos que se redacta una nueva Convemar o el derecho internacional va por el camino de implantar una nueva costumbre, 1500 millas.
sería un disparate proyectar la línea paralela 1500 millas.

Las 80 millas, aunque pueda parecer "salomonico" o como querais llamarlo, tiene un porque, y este no es otro que no se ha podido demostrar, ni capturas de barcos, ni sanciones de barcos y ejercicio de soberania (aceptado), con la documentación aportada. más allá de dicho punto.

La coertte entiendo que el "acuerdo tácito" sin especifiucar distancia ni limite, se ha cumplido y aceptado hasta ese punto, nada más.

En mi opinión es para estar contentos todos. en especial Chile, primero porque sus argumentos han sido aceptados, segundo poruqe se esperaba mayor varapalo(al menos yo), tercero poruqe No ha perdido ni un metro de mar territorial, (si que ha perdido metros de exclusividad economica)(pero francamente eso no es nada) y más si estaban sustentados en un "acuerdo tacito" y realmente perdió lo que no era suyo. A cambio ahora tiene una sentencia, que no es poco.

El Perú ganó o venderá su victoria, como exito, pero yo no estaria muy feliz, no ganó ni un metro de soberania, se llevo palos jurídicosy sólo consiguio unas decenas de miles kilometros cuadrados, como mera exclusividad economica, de dudosa rentabilidad y poca cosa más, a cambio de perder toda reclamación futura de mar soberana.


A España, servir hasta Morir
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Falcon Sprint »

Hola Pineau, en verdad yo me refiero a quienes a diferencia tuya, se burlaban sarcástica y en tono jurídico, de quienes estábamos en profundo desacuerdo con el hecho de que " jamás la CIJ fallaba salomonicamente".......qué más judicialmente hablando podía hacer Chile que no fueran NO dar señales politico economicas contraproducentes?.......este es el punto que "no entienden" los que ahora reniegan de sus opiniones pre Haya....


Saludos


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16066
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Pineau escribió:
Deberia de tener mas peso el tratado de limites terrestres que es anterior o el acuerdo de pesca que se volvio tratado de limites?

Seria una magistral actitud de la cancilleria chilena desde el 50 para quitarle mas territorio al Peru, al parecer la cancilleria peruana se queda chiquita al costado de la sureña.

Un acuerdo de pesca modificando un tratado de limites terrestres y desmembramiento del territorio peruano.


Si claro, como no......el "acuerdo pesquero" que dejo las cosas como estaban, el resto un "regalo" de la corte.


Pero era un acuerdo pesquero que termino siendo el doc que trazaba un limite maritimo, eso esta claro. Ahora un acuerdo de pesca cambia un tratado de limites terrestres porque si? Es eso posible sin que se.modifique el T terrestre?

Y el resto, efectivamente es un regalo de la corte.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Chuck »

Falcon Sprint escribió:Hola Pineau, en verdad yo me refiero a quienes a diferencia tuya, se burlaban sarcástica y en tono jurídico, de quienes estábamos en profundo desacuerdo con el hecho de que " jamás la CIJ fallaba salomonicamente".......qué más judicialmente hablando podía hacer Chile que no fueran NO dar señales politico economicas contraproducentes?.......este es el punto que "no entienden" los que ahora reniegan de sus opiniones pre Haya....


Saludos


Falcon V8

Falcon,

Pineau te intenta decir de mala manera que nunca vas a saber qué fue lo que efectivamente hizo que la corte fallase como fallase.

No hay manera de comprobarlo. Puedes seguir pensando que fueron las cuerdas separadas el causante máximo de este fallo, pero no hay evidencia de lo mismo.

Saludos.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
vimeria
Soldado
Soldado
Mensajes: 40
Registrado: 10 Ene 2012, 22:25
Ubicación: 5° región

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por vimeria »

creo que se equivocan mucho al decir que peru gano solo agua y peses, creer que bajo el mar no hay nada mas que lodo y basura es pecado, ahí abajo si hay recursos valiosos, es cosa de tener las herramientas para explotar.


Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

Pero era un acuerdo pesquero que termino siendo el doc que trazaba un limite maritimo, eso esta claro.


Te refieres al Acuerdo tacito de delimitacion Maritima entre Chile y Peru que fue reconocido como tal en la Corte de la Haya?......Ah...OK!!!!

Ahora un acuerdo de pesca cambia un tratado de limites terrestres porque si? Es eso posible sin que se.modifique el T terrestre?


Lo mas sensato y logico es terminar con estos actos reivindicatorios de dudoso origen dejando en claro que el Tratado del 29 deja como punto de concordia el mismo H1, sino seremos testigos una vez mas de la "cruzada peruana" por los siglos de los siglos.


Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Falcon Sprint escribió:Estimado CZ, estarás de acuerdo conmigo que a priori la Corte no daría lugar a este reclamo peruano, por influir el límite terrestre y no el marítimo.........por qué lo hicieron que no fuera que eventualmente pudiera ser considerado en el punto de partida del límite marítimo y con ello ganar eventuales miles de km 2 proyectados en una hipotética bisectriz que naciera en ese punto?
Por qué insistir en un tema que a mi modo de ver fue solo sacado parar apoyar la demanda marítima de Perú?
Saludos
Falcon V8

Es que tienes una interpretación equivocada.
El Perú pidió que la Corte trazara la bisectriz partiendo desde el punto final de la frontera terrestre de los dos países, ya que por lo general, también ese punto es considerado como el inicio de la frontera marítima (En eso estamos de acuerdo, generalmente es así).
Nunca el Perú le dijo a la Corte que había alguna controversia respecto al Tratado de 1929, solamente le dijo que le parecía lógico que el límite marítimo partiera desde el punto en que la frontera terrestre llega al mar y que ello estaba establecido en aquel Tratado (Percibo que a tí también te parece lógico).
¿Con qué finalidad?
Con la finalidad de que la Corte se obligara a hacer una interpretación del Tratado para así establecer dónde quedaba ese punto y de allí trazar la frontera marítima, es decir, el tema de la frontera terrestre no fue cuestionado de ninguna manera.
El que Chile afirmara que este punto establecido en el Tratado de 1929 estuviera en el Hito N° 1 o que el Perú afirmara que este punto estaba en el Punto Concordia, finalmente no le interesó a la Corte que no interpretó el Tratado de 1929 ni precisó dónde quedaba el final de la frontera terrestre, por el contrario, concibió un punto de inicio de la frontera marítima totalmente independiente del punto final de la frontera marítima, una inteligente salida considerando que la Corte entendió que ambos países tenían una interpretación distinta de la ubicación de ese punto y que el mismo Tratado establecía ante qué instancia se debían resolver las controversias: El Presidente de EE.UU.
Me sorprende que insistas en que un Tratado de Límites pueda ser modificado en cualquier momento, por cualquier instancia y sin acuerdo de las partes, eso se desdice con tu férrea defensa de los Tratados de límites antes de la sentencia.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5301
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Fulvio Boni »

comando_pachacutec escribió:Deberia de tener mas peso el tratado de limites terrestres que es anterior o el acuerdo de pesca que se volvio tratado de limites?


Estimado Comando, yo jamás lo voy a llamar burro primero por que nunca le faltaría al respeto a quien aprecio, y por que sería una mentira tremenda por que es quizás uno de los tipos mas inteligentes de por acá. ( aunque a veces nos quiera vender la pomada del "Milico bruto" )

Pero por Dios niño que Ud. es mas terco que una mula, y no se me esconda en eso de que es bla bla de abogados, que si no entiendes es por que no quieres entender.

Se concurrió a la CIJ para delimitar el limite marítimo no el limite terrestre que ya esta plenamente delimitado

Se acuerda de este intercambio entre un servidor y Ud ?

aplicabilidad-de-los-tratados-de-limites-entre-peru-y-chile-t36723-15.html

El hito llamado comúnmente "concordia" es el Hito N 1 es el que marca el fin de la frontera siguiendo desde el, la paralela hasta el mar.

Como le dije anteriormente, emana del Tratado de 1929 y la acción de la comisión delimitadora de 1930

El hito fantasma 266 es una creación peruana del año 2005, como le indique en su momento por favor que venga alguien con documentos y demuestre que ese hito existía antes de esa fecha, el resto es simplemente vender humo.

Aparte la CIJ no podía referirse a límites terrestres, pero para efectos de fijar un inicio a la linea del paralelo, tomo como referencia lo que las dos partes entendían por limite terrestre a través de documentos validos para el derecho internacional público y no declaraciones amañadas 75 años después por una de las partes, la que simplemente ( como casi la totalidad de las argumentaciones peruanas en derecho) no fueron siquiera consideradas.

comando_pachacutec escribió:Seria una magistral actitud de la cancilleria chilena desde el 50 para quitarle mas territorio al Peru, al parecer la cancilleria peruana se queda chiquita al costado de la sureña.



No me queda claro a que te refieres con eso pero en el campo de donde yo vengo a la actitud peruana en lo referente a la Ley de lineas de base del 20005 que crea el hito fantasma 266 le llamamos correr las estacas.
Y me disculparas pero si alguien corre las estacas y nadie le cree que el terreno que quedo al otro lado de ellas es de su propiedad es solo su problema y podrá lamentarse por ello todo lo que le de lasa gana pero esas tierras con o sin estacas corridas tiene otro dueño.

comando_pachacutec escribió:Un acuerdo de pesca modificando un tratado de limites terrestres


Hasta el cansancio Comando, en serio, ya mas que mera terquedad parece berrinche.

1.- Nunca fueron acuerdos pesqueros, son tartatdo de limites marítimos a todo efecto
A ver si ahora sentencia en mano nos entendemos

Todas las argumentaciones de derecho que esgrimió tu país fueron desechadas. En lenguaje mas llano, todos los ríos de tinta y bites para demostrar la juridicidad de la demanda peruana no eran verdad.

2.- Limites terrestres fijados 1929

comando_pachacutec escribió:y desmembramiento del territorio peruano.


Bua, a ver que mas quieres ? en una corte internacional desechan por improcedentes todos los argumentos en que se basa la demanda peruana y a pesar de ello por medio de una decisión política a la que visten con ropajes jurídicos que no resistirían análisis en una corte de alzada les regala lo que no es de ustedes.

Saludos


Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

vimeria escribió:creo que se equivocan mucho al decir que peru gano solo agua y peses, creer que bajo el mar no hay nada mas que lodo y basura es pecado, ahí abajo si hay recursos valiosos, es cosa de tener las herramientas para explotar.

Si creo que es totalmente equivocado decir eso, inclusive insinuarlo.
Cuando se agotó el salitre en los territorios anexados por Chile luego de la Guerra del Pacífico, algunos creyeron que ese territorio ya no valía nada, hasta que se descubrió el cobre que actualmente sustenta a Chile.
De igual manera Chile consideró que la Patagonia no tenía ningún valor económico y no se la disputó a Argentina, con el tiempo se descubrió el inmenso valor económico de esa zona, con riquezas petroleras incluidas, según tengo entendido.
Considerando también que las tecnologías de exploración y explotación de recursos del suelo y subsuelo marítimos avanzan a pasos agigantados, nadie puede negar de plano que en el futuro se puedan aplicar a esas zonas.
En general, considero lo que citas como respetables opiniones interesadas (Tal vez para suavizar el impacto de lo que en realidad se percibe como una derrota Chilena en La Haya) o como respetables opiniones de personas ignorantes del tema, una de dos .
Nadie puede decir tremenda barbaridad, ser así de tajante, si no está seguro de que en el futuro puedan explorarse y explotarse ingentes riquezas minerales en esa zona (Si es así que me digan el número ganador de la lotería para volverme millonario). Lo que hoy ha ganado el Perú puede convertirse en la fuente de su riqueza en el futuro.
¿Alguien puede negar esa posibilidad??
Saludos-


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6206
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Falcon Sprint »

Chuck, pero que no emitan ninguna palabra ante algo que rompió de pleno lo antes sostenido es impresentable.........además, en un foro de debates, con plenos antecedentes empíricos dados por los resultados del fallo, para nada me parece "descabellado" inclinarse por las hipótesis más probables que expliquen cómo es posible un fallo adverso, cuando nos dan la razón en todo lo relevante...donde desde mi punto de vista obviamente que están las cuerdas separadas.........y tú, que piensas?


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Para los que somos "fervientes admiradores" de Alvarito Vargas Llosa, el fin de semana publicará su rectificación en el diario La Tercera.
http://elcomercio.pe/politica/actualida ... ia-1705639
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
Conqueror
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2644
Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Conqueror »

Falcon Sprint escribió:Hola Pineau, en verdad yo me refiero a quienes a diferencia tuya, se burlaban sarcástica y en tono jurídico, de quienes estábamos en profundo desacuerdo con el hecho de que " jamás la CIJ fallaba salomonicamente".......qué más judicialmente hablando podía hacer Chile que no fueran NO dar señales politico economicas contraproducentes?.......este es el punto que "no entienden" los que ahora reniegan de sus opiniones pre Haya....


Saludos


Falcon V8

Falcon, intentando traducir o interpretar tu punto entiendo que dices que si Chile (el gobierno de Piñera) no hubiera optado (o picado) con lo de las "cuerdas separadas", es decir hubiera mantenido las relaciones con Perú lo más frías posible e incluso haber metido algo de presión militar en la frontera dando a entender que no se aceptaría de ninguna manera un fallo que no fuera favorable 100% a Chile por parte de la CIJ esta hubiera fallado en forma mucho más favorable a nuestro país por las consecuencias que tendría un fallo como el actual....pues estoy comenzando a creer que si.
He dicho.


"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 1 invitado